15 Efectos Secundarios de la Metformina

La metformina es un medicamento utilizado para tratar la diabetes de tipo 2, pero tiene algunos efectos secundarios.

Algunos de estos efectos son leves, como las náuseas y la diarrea. Otros efectos secundarios pueden ser más graves y requieren atención médica.

La metformina es un medicamento antidiabético. Se utiliza para tratar la diabetes mellitus de tipo 2 y como complemento de la dieta y el ejercicio en el tratamiento de la diabetes de tipo 1.

Se ha demostrado que disminuye la mortalidad en personas con insuficiencia cardíaca. La metformina también puede utilizarse para otras afecciones, según determine su médico.

Índice

¿Qué es la Metformina?

La metformina, también conocida como Glucophage, es un medicamento utilizado para tratar la diabetes de tipo 2. La metformina ayuda al organismo a utilizar la insulina de forma más eficaz y a reducir los niveles de azúcar en sangre.

A veces se prescribe junto con un programa de estilo de vida denominado dieta -un plan de alimentación que promueve la pérdida de peso y los hábitos alimentarios saludables- y el ejercicio físico para mejorar el control del azúcar en sangre y ayudar a prevenir las enfermedades cardíacas.

La metformina reduce el nivel de azúcar en la sangre haciendo que el cuerpo sea más sensible a ella, de modo que se necesita menos insulina de lo normal para reducir el nivel de azúcar en la sangre a un rango saludable.

También ayuda al hígado a convertir la grasa en energía en lugar de almacenarla como grasa en el cuerpo.

Se utiliza desde 1958 y actualmente está aprobada en la mayoría de los países del mundo.

Metformina (Glucophage) es un medicamento utilizado para tratar la diabetes mellitus de tipo 2. También se utiliza habitualmente para la diabetes gestacional en mujeres embarazadas.

La metformina se utiliza desde 1958 y actualmente está aprobada en la mayoría de los países del mundo.

También se suele utilizar para la diabetes gestacional en mujeres embarazadas. El clorhidrato de metformina es un fármaco antidiabético que tiene varios efectos secundarios, así como interacciones con otros medicamentos (como la insulina).

La estructura de la metformina se asemeja a la de los fármacos antidiabéticos fenformina y buformina, pero se diferencia de ellos principalmente por su falta de cardiotoxicidad.

La metformina es una de las más conocidas.

La metformina es uno de los más conocidos. Se ha utilizado en el tratamiento de la diabetes de tipo 2 durante más de 50 años, y también es eficaz para reducir los niveles de azúcar en sangre en personas con síndrome de ovario poliquístico (SOP) o resistencia a la insulina.

La metformina está disponible como medicamento oral, lo que significa que se toma por vía oral. También se puede obtener la metformina mediante una inyección o en forma de infusión intravenosa.

La metformina puede utilizarse sola para ayudar a reducir el nivel de azúcar en la sangre, pero lo más frecuente es que el médico le recete metformina junto con otro medicamento.

Como las sulfonilureas (como gliburida), clorpropamida (Diabinese), glipizida (Glucotrol), gliclazida (DiaBeta), tolbutamida (Orinase), repaglinida (Prandin), nateglinida (Starlix) o biguanidas.

Es un fármaco utilizado para tratar la diabetes mellitus tipo 2 y también se utiliza habitualmente para la diabetes gestacional en mujeres embarazadas.

La metformina es un fármaco utilizado para tratar la diabetes mellitus de tipo 2 y también se utiliza habitualmente para la diabetes gestacional en mujeres embarazadas.

Además, la metformina actúa estimulando la liberación de insulina del páncreas, lo que ayuda a reducir los niveles de azúcar en sangre. La metformina también reduce la producción de glucosa en el hígado y aumenta la sensibilidad a la insulina, por lo que se necesita menos insulina para controlar la glucemia.

El fármaco también se conoce con muchos otros nombres, como Glumetza (EE.UU.), Riomet (India), Glucophage (Europa, EE.UU.), Formet (Canadá) o Fortamet (EE.UU.).

Metformina, también conocida como glucophage, riomet, glumetza, formet y fortamet. Se utiliza para tratar la diabetes mellitus de tipo 2. El fármaco también se conoce con muchos otros nombres, como Glucophage (EE.UU.), Riomet (India), Glumetza (EE.UU.), Formet (Canadá) o Fortamet (EE.UU.).

La estructura de la metformina se asemeja a la de los antidiabéticos fenformina y buformina.

La metformina es una biguanida, un grupo de medicamentos que reduce los niveles de azúcar en sangre al disminuir la producción de glucosa en el hígado y suprimir la absorción de glucosa en el intestino.

La metformina también ayuda al organismo a utilizar la insulina de forma más eficaz en los enfermos de diabetes de tipo 2.

Cuando se toma según lo prescrito, la metformina puede reducir los niveles de azúcar en sangre y prevenir las complicaciones relacionadas con la diabetes no controlada, como las enfermedades cardíacas o la ceguera.

El clorhidrato de metformina es un medicamento antidiabético.

La metformina es un medicamento antidiabético que reduce los niveles de glucosa en sangre al disminuir la cantidad de azúcar (glucosa) producida por el hígado y aumentar la cantidad de azúcar absorbida por los músculos.

La metformina se utiliza para tratar la diabetes mellitus de tipo 2, una enfermedad en la que los niveles de glucosa en sangre son demasiado elevados porque el organismo no fabrica ni utiliza la insulina adecuadamente.

También puede utilizarse en combinación con la dieta y el ejercicio para controlar la diabetes de tipo 2 cuando el tratamiento con dieta, ejercicio y pérdida de peso por sí solo no ha sido eficaz.

La metformina también se administra a las mujeres embarazadas con diabetes de tipo 1 o de tipo 2 como parte de un plan de tratamiento para reducir el riesgo de que desarrollen complicaciones graves en el embarazo relacionadas con los niveles elevados de glucosa en sangre durante el mismo.

¿Qué provoca tomar metformina?

La metformina es un fármaco antidiabético utilizado para tratar la diabetes de tipo 2. También se utiliza para la diabetes gestacional en mujeres embarazadas, aunque no está aprobada por la FDA para este uso. La metformina también puede ser conocida por muchos otros nombres, incluyendo:

  1. Glucophage
  2. Fortamet
  3. Glumetza
  4. Riomet

¿Qué órganos afecta la metformina?

La metformina afecta a los órganos del cuerpo cambiando su funcionamiento. La metformina actúa en el hígado y los riñones para sacar la glucosa de la sangre y llevarla a los músculos, donde se utiliza como energía.

Parte de la glucosa que se elimina de la sangre vuelve a la circulación como resultado de este proceso, lo que ayuda a reducir los niveles de azúcar en sangre.

Algunas personas también toman metformina para tratar enfermedades del corazón o el colesterol alto, así como el síndrome de ovario poliquístico (SOP).

¿Cómo afecta la metformina a los riñones?

La metformina se excreta por los riñones. La metformina puede causar daños en los riñones, pero es poco frecuente.

Si tiene diabetes y su médico le indica que tome metformina, asegúrese de informarle sobre cualquier otro medicamento que esté tomando.

¿Qué personas no pueden tomar metformina?

No debe tomar metformina si:

Tiene problemas de hígado o riñón. La metformina puede provocar un mayor riesgo de padecer una enfermedad hepática rara pero grave llamada acidosis láctica (acumulación de lactato en la sangre).

Esto ocurre cuando los riñones no consiguen eliminar suficiente lactato de su cuerpo. La acidosis láctica puede ser mortal y se produce con mayor frecuencia en personas que también padecen una enfermedad cardíaca o pulmonar, o una infección grave; consumen alcohol con regularidad; tienen mucho sobrepeso.

Ejercicio

Hacen poco ejercicio; toman ciertos medicamentos para la diabetes por vía oral o inyecciones de insulina; han seguido una dieta baja en sal durante largos periodos de tiempo (más de 3 meses); se sienten muy cansados, débiles, mareados, con falta de aliento o tienen dolores de estómago después de tomar este medicamento.

Tiene problemas de corazón, como insuficiencia cardíaca congestiva grave. La toma de metformina puede empeorar su estado porque disminuye la presión arterial y provoca retención de líquidos en algunas personas con insuficiencia cardíaca.*

Tiene niveles bajos de azúcar en sangre (hipoglucemia). Pueden producirse niveles bajos de azúcar en sangre si bebe alcohol mientras toma este medicamento.

Tiene la presión arterial baja que no se controla con medicamentos como los betabloqueantes.* Toma otros medicamentos que afectan a la eficacia de este medicamento (como los antihistamínicos como la clorfeniramina/dextrometorfano).

¿Cuánto tiempo se debe de tomar la metformina?

La metformina suele tomarse de por vida. Debe tomarla a la misma hora cada día y con alimentos, a menos que su médico le indique lo contrario.

La metformina puede interactuar con otros medicamentos.

Insulina: La metformina puede reducir el nivel de azúcar en la sangre en personas que toman insulina para la diabetes, causando un nivel bajo de azúcar en la sangre (hipoglucemia). Si tiene diabetes y está tomando insulina, hable con su médico sobre cómo reducir el riesgo de hipoglucemia cuando empiece a tomar metformina.

Medicamentos para la presión arterial: La metformina puede aumentar la presión arterial en personas que toman medicamentos para la presión arterial alta (hipertensión).

Su médico vigilará de cerca su estado mientras esté tomando este medicamento y hará cambios en la dosis si es necesario.

Medicamentos para el corazón: La metformina puede aumentar el riesgo de problemas cardíacos, como un ataque al corazón o un ictus, si se toma junto con ciertos medicamentos para el corazón, como clopidogrel (Plavix), dronedarona (Multaq), dofetilida (Tikosyn), pimozida (Orap), gluconato de quinidina/sulfato de quinidina (Quinaglute/Quinalan), hidrocloruro de sotalol (Betapace AF) y otros que afectan a la eficacia de los bombeos o latidos del corazón.

Digoxina (Lanoxin); soluciones orales de acetato de flecainida o clorhidrato de propafenona; inyección de sales de fosfato de disopiramida; comprimidos de clorhidrato de imipramina.

Cápsulas de liberación prolongada de clorhidrato de mexiletina; solución inyectable de clorhidrato de procainamida; comprimidos de clorhidrato de propranolol

¿Cuándo se debe suspender la metformina?

Debe considerar la posibilidad de suspender la metformina si el paciente ha alcanzado el control glucémico deseado. Si su paciente no ha logrado el control glucémico deseado después de 6 meses de tratamiento, debe suspender la metformina.

La metformina debe suspenderse si la paciente se queda embarazada o está amamantando.

¿Qué efectos tiene la metformina en el hígado?

  1. El daño hepático es un posible efecto secundario de la metformina.
  2. Algunas personas que toman Metformina corren el riesgo de desarrollar daños en el hígado, especialmente si tienen un historial de alcoholismo, una enfermedad hepática subyacente u otras condiciones que afectan al hígado. Es importante que hable con su médico sobre cualquier problema de salud que pueda tener antes de usar Metformina.

¿Cuánto tiempo dura el efecto de la metformina en el cuerpo?

La metformina es un medicamento de acción prolongada. Puede tomarse durante años y no hay que preocuparse de tomarla todos los días.

Esto puede facilitar su uso en comparación con otros medicamentos para diabéticos, como la insulina, que debe tomarse varias veces al día. La metformina también es un medicamento oral, lo que significa que no hay inyecciones en la terapia con este medicamento.

La capacidad de la metformina de permanecer en el cuerpo durante varias horas hace posible que los pacientes tomen sólo una dosis al día o incluso con menos frecuencia si lo requiere su plan de tratamiento particular.

¿Cómo sustituir la metformina de manera natural?

La mejor manera de sustituir la metformina de forma natural es comiendo más frutas y verduras frescas, y bebiendo mucha agua. Intente comer más fibra, cereales y alimentos integrales.

Evite en lo posible la sal y los alimentos procesados. También puedes probar a tomar diuréticos para ayudarte a perder peso, pero ten cuidado porque estos medicamentos tienen efectos secundarios que hay que tener en cuenta cuando se usan de forma regular.

15 Efectos Secundarios de la Metformina

Niveles bajos de azúcar en sangre

Puede experimentar síntomas de bajada de azúcar, como temblores, sudoración y hambre. La enfermedad también puede causar debilidad, mareos y dolor de cabeza. Si sufre una bajada de azúcar extrema, es posible que incluso sufra un colapso.

Si esto le ocurre después de tomar metformina durante un periodo de tiempo prolongado o en combinación con otros medicamentos que reducen los niveles de azúcar en sangre (incluida la insulina), podría ser un signo de que padece diabetes mellitus tipo 2.

Malestar estomacal

  1. Efectos secundarios gastrointestinales. Puede experimentar dolor de estómago, náuseas, vómitos y diarrea. Estas reacciones adversas son más comunes en pacientes que han tenido que suspender la metformina debido a una acidosis láctica o a una hipoglucemia grave.
  2. El estreñimiento también es una posibilidad si toma Metformina de forma crónica durante algún tiempo.
  3. La pérdida de apetito es otra posibilidad, especialmente cuando se combina con náuseas o vómitos por tomar Metformina, así como con otros síntomas gastrointestinales como la hinchazón y los gases que pueden ocurrir con este medicamento(2).
  4. Esta pérdida de apetito podría resultar en una pérdida de peso con el tiempo si no es tratada por el médico que la prescribe, ya que es difícil mantener unos hábitos alimenticios saludables cuando no se tiene suficiente hambre para comer.

Pérdida de peso

La pérdida de peso es un efecto secundario de la metformina. Puede deberse a la pérdida de peso de agua, pero también puede estar causada por otros factores.

La pérdida de peso suele producirse en las dos primeras semanas y después se estabiliza. Si estás tomando metformina para el síndrome de ovario poliquístico, existe la posibilidad de que tu médico te recomiende aumentar de peso en lugar de perderlo, ya que esto puede ayudar a regular tu ciclo menstrual y tu fertilidad.

Cualquier cambio repentino en tu peso debe ser discutido con tu médico tan pronto como sea posible. También debes evitar las dietas mientras estés tomando esta medicación, ya que la restricción de calorías podría provocar un descenso poco saludable de los niveles de azúcar en sangre (hipoglucemia).

Acidosis láctica

La acidosis láctica es un efecto secundario raro pero grave de la metformina. Puede causar la muerte, especialmente en personas con enfermedades renales o que toman demasiada metformina.

No debe tomar el medicamento si tiene otras enfermedades que afectan a la capacidad de su organismo para procesar el ácido láctico, como la insuficiencia cardíaca o la enfermedad hepática.

Llagas de cicatrización lenta o azúcar alta en la sangre

El efecto secundario más común de la metformina es una llaga de curación lenta. Las llagas no suelen ser graves y pueden tratarse con un antiácido u otros medicamentos de venta libre.

Si padece una enfermedad cardíaca, una enfermedad renal o diabetes, es posible que su médico deba controlar sus niveles de azúcar en sangre con más frecuencia cuando empiece a tomar metformina. Si estos niveles son demasiado elevados, es posible que tenga que inyectarse insulina hasta que vuelvan a ser normales.

Hinchazón, gases o diarrea

La diarrea, la hinchazón y los gases son los efectos secundarios más comunes de la metformina. Algunas personas pueden desarrollar diarrea o dolor abdominal con este medicamento. En un pequeño número de casos, también puede causar náuseas, vómitos y pérdida de apetito.

Otros posibles efectos secundarios son:

  1. Pérdida (o aumento) de peso
  2. Aumento del apetito (en algunos casos)
  3. Acidez (una sensación como si el ácido subiera del estómago)

También es importante saber que algunas personas han informado de que han experimentado estos síntomas cuando tomaban metformina para combatir la diabetes, aunque su nivel de azúcar en sangre estuviera controlado:

Deficiencia de vitamina B12

Uno de los efectos secundarios más comunes de la Metformina es la deficiencia de vitamina B12. Es importante conocer este efecto secundario y saber cómo tratarlo, ya que la deficiencia de vitamina B12 puede causar anemia y otros problemas de salud.

Si experimenta algún síntoma que parezca relacionado con la deficiencia de vitamina B12, hable con su médico o acuda a un especialista de inmediato.

La carencia de vitamina B12 es una enfermedad grave que puede provocar anemia y otros problemas de salud si no se trata.

Las inyecciones de vitamina B12 se utilizan a menudo como tratamiento para este tipo de deficiencias, pero también existen varios remedios naturales para esta afección, como comer más alimentos ricos en hierro, como las espinacas, o tomar suplementos que contengan complementos de hierro como el sulfato ferroso (Feosol) o el ácido fólico (Lemon-Lime).

Acidez de estómago

La acidez de estómago es una sensación de ardor en el pecho y la parte superior del abdomen. Puede estar causada por la acidez de estómago, que sube del estómago al esófago cuando se inclina después de comer o tiene el estómago vacío.

La acidez también puede producirse por comer demasiados alimentos grasos, beber alcohol o fumar cigarrillos.

Si tienes síntomas de acidez, prueba:

Dificultad para respirar

La falta de aire es un efecto secundario común de la metformina. Es una señal de que necesita comer algo, pero también puede estar causada por otras condiciones.

Si le falta el aire y se siente débil o mareado, deje de hacer lo que esté haciendo y coma algo azucarado, como un zumo de frutas. Es posible que tengas un nivel bajo de azúcar en sangre (hipoglucemia).

Si esto ocurre a menudo, hable con su médico para que le haga pruebas de azúcar en sangre más a menudo o para que se ponga insulina antes de comer comidas que contengan carbohidratos.

La metformina provoca un aumento de la acumulación de ácido láctico en el organismo, lo que causa dificultad para respirar, fatiga y otros síntomas asociados al ejercicio anaeróbico, como correr largas distancias sin hacer descansos entre sesiones (esta condición se conoce como "umbral anaeróbico").

La metformina también reduce las reservas de glucógeno de los músculos, por lo que puede causar debilidad, lo que puede hacer que los atletas que usan esteroides crean que necesitan más esteroides cuando en realidad no los necesitan en absoluto.

Problemas para absorber los nutrientes de los alimentos (deficiencia de vitamina B1)

La carencia de vitamina B1 puede provocar daños en los nervios, debilidad y hormigueo en brazos y piernas. Además, puede tener problemas para caminar por falta de energía.

La carencia de vitamina B1 es poco frecuente porque se encuentra en muchos alimentos. Pero si no obtienes suficiente vitamina B1 de los alimentos o si tu metabolismo se ralentiza (lo que ocurre cuando tomas metformina), tu cuerpo no podrá utilizar los hidratos de carbono adecuadamente para producir energía.

Si esto ocurre durante mucho tiempo, puede provocar problemas de salud más graves, como daños en los nervios o incluso un coma, así que asegúrate de consultar a tu médico antes de empezar a tomar metformina.

Brotes en la piel con aspecto de acné o urticaria

La metformina puede provocar reacciones cutáneas similares al acné. La metformina también puede causar reacciones cutáneas parecidas al sarpullido, que pueden ser tan graves como una reacción alérgica grave. Si nota algún tipo de reacción cutánea mientras toma metformina, busque ayuda médica de inmediato.

Sabor metálico en la boca (cambios de sabor)

El sabor metálico en la boca es un efecto secundario común de la metformina que se produce hasta en el 14% de las personas que toman el fármaco.

A veces se debe a que la metformina reduce los niveles de vitamina B12 y ácido fólico. Si comes alimentos saludables y tomas suplementos, esto no debería ser un problema para ti.

Para evitar el sabor metálico en la boca

  • Coma una dieta equilibrada con muchas frutas y verduras.
  • Toma suficientes suplementos de vitamina B12 y ácido fólico (25mg/día)

Dolor muscular inusual (miopatía)

Dolor muscular inusual (miopatía)

El dolor muscular causado por la metformina puede ser grave, pero es poco frecuente. Si tiene un dolor y una debilidad musculares inusuales, no deje de tomar su medicamento sin hablar primero con su médico. Hable con su médico si tiene alguno de estos síntomas:

  1. Debilidad muscular
  2. Hormigueo o adormecimiento de las manos y los pies
  3. Reducción de los reflejos

La metformina es un fármaco utilizado para tratar la diabetes tipo 2, pero tiene algunos efectos secundarios.

La metformina es un medicamento utilizado para tratar la diabetes de tipo 2, pero tiene algunos efectos secundarios.

Los efectos secundarios son más frecuentes en las personas mayores que en las más jóvenes.

Además, los efectos secundarios son más frecuentes en personas con enfermedades renales que en personas sanas.

Estos efectos secundarios son más frecuentes en personas con enfermedades del corazón que en personas sanas.

Otros efectos secundarios son náuseas, vómitos, pérdida de apetito y malestar estomacal. Estos efectos pueden controlarse tomando la medicación antes de comer o beber cualquier cosa que contenga cafeína, como el café o los refrescos de cola, ya que esto reducirá su efecto en caso de que se produzca.

Conclusion

Después de leer este artículo, deberías saber todo lo que hay que saber sobre los efectos secundarios de la metformina. Lo más importante es que el fármaco puede provocar un descenso de los niveles de azúcar en la sangre y siempre hay que tomar medidas para evitarlo.

Si algo más te parece extraño o incorrecto, asegúrate de comunicárselo a tu médico inmediatamente para que pueda ayudarte a encontrar un tratamiento alternativo si es necesario.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a 15 Efectos Secundarios de la Metformina puedes visitar la categoría Salud.

Rocío Bernal

Soy Rocío, licenciada en Sistemas de Información por la Universidad de Guadalajara con 18 años de experiencia en tecnología WEB, SEO, SEM y SQL. Mi éxito como redactora y emprendedora destaca en mi carrera. Más allá de mis logros profesionales, mi pasión es el empoderamiento de la mujer en la educación y el cuidado de la familia, un valor arraigado en la comunidad tapatía.

Esto Puede Estimular Tu Cerebro

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir