Acerola: Beneficios, Dosis, Origen
06/05/2021
Acerola
La acerola es el fruto de un pequeño arbusto del mismo nombre con muchos beneficios, que prolifera en las regiones tropicales de América del Sur, en particular en el Perú, en el Caribe y en el corazón de los bosques amazónicos de Venezuela y el Brasil.

Foto Manu Camargo en Unsplash
Este exótico arbusto produce bayas rojas de sabor ácido, parecidas a las cerezas: bayas de acerola. Son unas súper bayas con sus muchos beneficios para la salud...
Origen
Si estas pequeñas bayas siempre han sido consumidas por los indios amazónicos para aliviar la disentería, los trastornos hepáticos y ciertas diarreas, su nombre científico sólo se les atribuyó en el siglo XVII por el naturalista sueco Carl von Linné.
Etimológicamente, la acerola es una palabra española que significa "cerezo de arce", y el arbusto que la porta es apodado "el árbol de la salud".
No fue sino hasta 1950 que fueron objeto de varios estudios científicos que destacaron sus numerosas cualidades nutricionales. Los resultados de estos estudios hicieron de la acerola una de las primeras super frutas de la vida.
Activos nutricionales
Estas bayas rojas, que también son cerezas de Barbados, son tanto un sueño hecho realidad por sus orígenes exóticos como por sus beneficios para la salud.
Son notablemente muy buenas fuentes de las vitaminas y minerales que se detallan a continuación, en el origen de sus muchas virtudes...
Acerola y vitamina C
Es particularmente su excepcional contenido de vitamina C lo que los ha hecho famosos, ya que contienen 30 o 40 veces más vitamina C que nuestra naranja local y 10 o 20 veces más que el kiwi! Su contenido de vitamina C depende de su madurez, el clima y la temporada de cosecha.
En el siglo XVI, los grandes navegantes ya tenían el hábito de consumir jugo de acerola para prevenir el escorbuto, una severa deficiencia de vitamina C que lleva a la muerte.
Esta vitamina soluble en agua no es sintetizada por el cuerpo humano, que la necesita diariamente para participar en cientos de procesos en el cuerpo. Contenida principalmente en frutas y verduras frescas, es también la más frágil de todas las vitaminas.
Es sensible al calor, la luz y la oxidación. Una verdura perderá la mitad de su contenido de vitamina C cuando se cocine y un vaso de jugo de naranja exprimido, dejado al aire libre durante media hora, estará casi desprovisto de ella.
Por lo tanto, no es tan fácil satisfacer nuestras necesidades diarias de ácido ascórbico.
Minerales
La acerola es también una muy buena fuente de minerales, especialmente de magnesio, potasio, fósforo y hierro, que ayudan a mejorar el rendimiento intelectual y a combatir la fatiga. Esta abundancia de minerales ayuda a hacer de la acerola una súper fruta con una densidad nutricional excepcional.
La vitamina A y el betacaroteno (flavonoides)
La vitamina A y el betacaroteno son pigmentos flavonoides que dan a la acerola su atractivo color rojo y le confieren una actividad antioxidante adicional. Actúan en sinergia con la vitamina C para una acción diez veces mayor sobre los radicales libres. El betacaroteno y la vitamina A también son conocidos por su papel en la agudeza visual y la curación.
Beneficios y virtudes
Anti-fatiga
Vitamina anti-fatiga por excelencia, la vitamina C contenida en la acerola es conocida por ayudar a fortalecer el sistema inmunológico en niveles bajos, aumentar las defensas naturales y tonificar en caso de estrés o exceso de trabajo.
Los principales síntomas de la deficiencia de vitamina C son la fatiga y la pérdida de energía, que a menudo se producen al comienzo del invierno, cuando nuestro apetito nos lleva a platos ricos y reconfortantes y a abandonar las verduras crudas, la fruta fresca y las ensaladas. La suplementación con vitamina C es entonces muy eficaz para mejorar estos síntomas.
Antianémico
La vitamina C tiene la capacidad de facilitar la absorción del hierro en el cuerpo, principalmente el hierro no hemo de origen vegetal.
La anemia ferropénica es una deficiencia común en los países industrializados y es más común entre las mujeres en edad de procrear, que pierden mucho hierro con cada período menstrual.
Para beneficiarse de esta acción antianémica, la vitamina debe tomarse a la hora de las comidas.
Antioxidante
La vitamina C contenida en la acerola es una de las principales vitaminas antioxidantes. Protege a las células del efecto de los radicales libres, que son perjudiciales para el cuerpo debido a su fuerte poder oxidante.
La vitamina C preserva así las células del envejecimiento prematuro. Esto se puede experimentar fácilmente rociando jugo de limón (rico en vitamina C) en un cuarto de manzana pelada: no se ennegrecerá ni se dañará por la oxidación. Esto es lo que ocurre a menor escala en las células de nuestro cuerpo.
Fortalece los dientes y los huesos y facilita la curación
Al participar en la producción de colágeno - una proteína esencial para la formación del tejido conectivo, que también es el más abundante en nuestro cuerpo - la vitamina C estimula el fortalecimiento de los dientes y los huesos y ayuda a la curación de la piel. La producción de colágeno disminuye con la edad, lo que explica la formación de arrugas, la flacidez de la piel y el debilitamiento del cartílago y las articulaciones.
Dosificación
Comúnmente se consume en forma de suplementos dietéticos, jugos, tabletas o cápsulas. La dosis máxima recomendada es entonces 1g de pulpa de fruta por día.
Sin embargo, un estudio de 2020 mostró que un consumo diario de 100 ml de jugo de acerola no tenía efectos secundarios. El exceso de vitamina C es filtrado por los riñones y eliminado en la orina.
Efectos secundarios y contraindicaciones
El consumo razonable de acerola no tiene efectos secundarios, pero puede tenerlos el consumo excesivo. Puede producirse una diarrea transitoria y es aconsejable reducir la dosis de acerola consumida.
Los granos también pueden aparecer en el cuerpo debido a las propiedades desintoxicantes de la acerola en los riñones y la piel. El consumo regular y excesivo de acerola está contraindicado para las personas que sufren de gota o cálculos renales, ya que puede aumentar la formación de ácido úrico y cálculos.
Vayamos más lejos... nuevos descubrimientos científicos...
Estudios recientes sobre la acerola han puesto de relieve su efecto en la lucha contra la obesidad y las enfermedades cardiovasculares conexas. ¿Cómo?
Sobrepeso: La deficiencia de vitamina C puede ser responsable de antojos intempestivos,
que son en sí mismos la causa del aumento de peso. Estos antojos se regularían tan pronto como se corrigiera la ingesta de vitaminas.
Además, la vitamina C contenida en la acerola estimularía la producción de noradrenalina, esta preciosa hormona que promueve la lipólisis (destrucción del tejido adiposo).
Protección cardiovascular: La vitamina C fortalecería las paredes de los vasos sanguíneos y disminuiría el colesterol LDL, considerado como el colesterol malo. De la misma manera, su acción protegería las células sanguíneas de los riñones y el hígado de una dieta demasiado rica y desequilibrada.
Te Puede Interesar:
8 beneficios de salud y belleza de la vitamina C
Lo que necesitas saber sobre la vitamina D
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Acerola: Beneficios, Dosis, Origen puedes visitar la categoría Salud.
Te puede Salvar: