Autismo síntomas, Causas y Características

06/02/2021

Contenido
  1. Autismo
  2. Trastornos
    1. La alimentación
    2. No responden
    3. Edad Adulta
  3. Intereses y actividades restringidas
  4. Problemas sensoriales
  5. Causas y síntomas
    1. NEUROLÓGICOS
    2. Lóbulo Temporal
    3. INMUNIZACIONES
  6. Síntomas de Autismo
  7. Las Familias de los Autistas
    1. Gemelos
  8. Causas y síntomas
    1. TEA
    2. ASA
  9. Diagnóstico
  10. Diagnóstico diferencial
  11. Tratamientos
  12. Educación
  13. Medicamentos
  14. Tratamientos no convencionales
  15. Pronóstico
  16. Prevención
  17. Preocupaciones nutricionales
  18. Pronóstico
  19. Prevención del autismo
  20. Te Puede Interesar:

Autismo

El término autismo se refiere a un conjunto de afecciones que aparecen en la primera infancia.

Todos ellos involucran impedimentos severos en la interacción social, la comunicación, las habilidades imaginativas y los comportamientos rígidos y repetitivos.

Autismo

Para ser considerado un trastorno autista, algunos de estos impedimentos deben manifestarse antes de los tres años de edad.

El libro de referencia utilizado por los profesionales de la salud mental para diagnosticar los trastornos mentales es el Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders, también conocido como el DSM.

Todos estos trastornos se caracterizan por problemas continuos con la interacción social y la comunicación mutua, o la presencia de comportamientos, intereses y actividades extraños y repetitivos.

Trastornos

Las personas diagnosticadas con estos trastornos se ven afectadas de muchas maneras durante toda su vida.

Cada niño diagnosticado con un trastorno autista difiere de los demás, por lo que las descripciones generales del comportamiento y las características del autismo no se aplican por igual a todos los niños.

Sin embargo, los impedimentos comunes en la interacción social, la comunicación y la imaginación, y los comportamientos rígidos y repetitivos hacen posible reconocer a los niños con estos trastornos, ya que difieren notablemente de los niños sanos en muchos aspectos.

La alimentación

Muchos padres de niños autistas sienten que algo no está bien incluso cuando sus hijos son bebés. Los bebés pueden tener problemas de alimentación, no les gusta que los cambien o los bañen, o quejarse por cualquier cambio en la rutina.

Pueden mantener sus cuerpos rígidos, lo que dificulta que los padres los abracen. O, pueden fallar en anticipar que serán levantados, yaciendo pasivamente mientras el padre o la madre los alcanza, en lugar de sostener sus brazos a cambio.

La mayoría de los padres de niños autistas se dan cuenta de la extrañeza de estos y otros comportamientos sólo gradualmente.

Las deficiencias en la interacción social suelen ser uno de los primeros síntomas que se desarrollan.

No responden

El impedimento social más común es una especie de indiferencia hacia otras personas, o distanciamiento, incluso hacia los padres y cuidadores cercanos.

El bebé puede no responder a su nombre y puede mostrar muy poca expresión facial a menos que esté extremadamente enojado, alterado o feliz.

Los bebés con autismo pueden resistirse a ser tocados y parecer estar perdidos en su propio mundo, lejos de la interacción humana.

Entre los siete y diez meses de edad, la mayoría de los bebés a menudo se resisten a ser separados de sus padres o de un cuidador bien conocido, pero estos bebés pueden no mostrar ninguna molestia cuando son recogidos por un extraño.

Otros niños con autismo pueden ser muy pasivos, aunque menos resistentes a los esfuerzos de los demás por interactuar.

Sin embargo, no inician la interacción social por sí mismos. Otros pueden tratar de relacionarse con adultos y compañeros, pero de manera que a otros les parezca inapropiada o extraña.

Edad Adulta

En la adolescencia y en la edad adulta, algunos de los individuos con trastornos autistas que funcionan mejor pueden parecer demasiado formales y educados.

Pueden reaccionar con poca espontaneidad, como si la interacción social no les resultara natural o fácil, por lo que están tratando de seguir un conjunto predeterminado de reglas.

Algunos individuos con autismo tienen inteligencia normal y muchos tienen talentos especiales en áreas como la música o la memoria.

Sin embargo, las personas con autismo pueden tener otros problemas mentales o emocionales que coexisten con su autismo.

Algunos de estos otros trastornos pueden incluir trastornos de control de los impulsos, trastorno obsesivo-compulsivo, trastornos del estado de ánimo y ansiedad y retraso mental.

Intereses y actividades restringidas

Por lo general, un niño con autismo tiene muchos problemas para jugar normalmente. Probablemente no actuará como adulto durante el tiempo de juego, y en lugar de disfrutar del juego de fantasía, puede simplemente imitar repetidamente las acciones de otra persona.

Los patrones de comportamiento extraños son muy comunes entre los niños autistas y pueden incluir rituales complejos, ataques de gritos, mecerse rítmicamente, agitar los brazos, girar los dedos y llorar sin lágrimas.

Los niños autistas pueden jugar con su propia saliva, heces u orina y pueden ser autodestructivos, morderse las manos, rasgarse los ojos, tirarse el pelo o golpearse la cabeza.

Problemas sensoriales

El mundo sensorial es un verdadero problema para muchos niños autistas, que parecen abrumados por sus propios sentidos.

Un niño con autismo puede ignorar objetos o obsesionarse con ellos, observando continuamente el objeto o el movimiento de sus dedos sobre él.

Muchos de estos niños pueden reaccionar a los sonidos golpeándose la cabeza o agitando los dedos.

Algunos adultos autistas de alto funcionamiento que han escrito libros sobre sus experiencias de la infancia informan que los sonidos eran a menudo insoportablemente dolorosos para ellos, forzándolos a retirarse de su entorno o a tratar de sobrellevar la situación retirándose a su propio mundo de sensaciones y movimiento.

Causas y síntomas

FACTORES PSICOLÓGICOS Y FAMILIARES. Aunque Henry Maudsley, a finales del siglo XIX, fue el primer psiquiatra que se centró en niños muy pequeños con trastornos mentales, fue el psiquiatra Leo Kanner quien acuñó la frase "autismo infantil temprano" en 1943.

Kanner creía que los padres de los niños con conductas autistas eran emocionalmente fríos e intelectualmente distantes.

Él acuñó el término "padres refrigeradores" para describirlos. Su creencia de que la personalidad y el comportamiento de los padres jugaron un papel importante en el desarrollo de los comportamientos autistas dejó un legado devastador de culpa y autoculpabilidad entre los padres de niños autistas que continúa hasta el día de hoy.

Sin embargo, estudios recientes son inequívocos al demostrar que los padres de niños autistas no son diferentes de los padres de niños sanos en sus personalidades o comportamientos de crianza.

De hecho, muchas familias con un niño autista también tienen uno o más niños perfectamente sanos.

NEUROLÓGICOS

FACTORES NEUROLÓGICOS Y BIOLÓGICOS. Aunque no hay una sola anormalidad neurológica encontrada en niños con trastornos autistas, algunas investigaciones que usan técnicas no invasivas de imagenología cerebral como la resonancia magnética (RM) sugieren que ciertas áreas del cerebro pueden estar involucradas.

Se sabe que varias de las áreas del cerebro que se están investigando controlan la emoción y la expresión de la emoción.

Estas áreas incluyen el lóbulo temporal (lóbulo grande de cada lado del cerebro que contiene un área sensorial asociada con la audición), el sistema límbico, el cerebelo, el lóbulo frontal, la amígdala y el tronco encefálico, que regula la homeostasis (temperatura corporal y frecuencia cardíaca).

Lóbulo Temporal

Investigaciones recientes se han enfocado particularmente en el lóbulo temporal debido al hallazgo de que personas previamente sanas que sufren daño en el lóbulo temporal pueden desarrollar síntomas similares a los del autismo.

Cuando se mide por RMN, el volumen total del cerebro parece ser mayor para aquellos con trastornos autistas.

Otros factores neurológicos incluyen lesiones en el cerebro, rubéola congénita, fenilcetonuria (PKU) no diagnosticada y no tratada, esclerosis tuberosa y el trastorno de Rett (una afección relacionada en la cual el bebé se desarrolla de manera aparentemente normal hasta los cinco meses de edad, y luego comienza a perder las habilidades de comunicación e interacción social).

También hay pruebas de una mayor proporción de complicaciones perinatales (complicaciones que surgen alrededor del momento del parto) entre los niños con síntomas autistas.

INMUNIZACIONES

ALERGIAS, INFECCIONES E INMUNIZACIONES. Algunos profesionales creen que los trastornos autistas pueden ser causados por alergias a determinados hongos, infecciones virales y diversos alimentos.

Ningún estudio controlado ha apoyado estas creencias, pero algunos padres y profesionales reportan mejoría cuando los alérgenos y/o ciertos alimentos son eliminados de la dieta.

Las infecciones virales de la madre, como la rubéola, o del niño pequeño, como la encefalitis, las paperas y el sarampión, ocasionalmente parecen causar trastornos autistas.

La serie común de inmunizaciones infantiles conocida como MMR (sarampión, paperas, rubéola) ha sido examinada recientemente como una posible causa de algunas afecciones autistas.

Síntomas de Autismo

El DSM-IV-TR especifica tres categorías de diagnóstico, cada una con cuatro componentes, que se utilizan para hacer un diagnóstico de trastorno autista.

Estas categorías de diagnóstico incluyen impedimentos en la interacción social, la comunicación y patrones particulares de comportamiento. A continuación encontrará más información sobre las distintas categorías y componentes de diagnóstico.

INTERACCIÓN SOCIAL.

Deterioro cualitativo en la interacción social, como lo demuestran al menos dos de los siguientes puntos:

Deterioro en el uso de conductas no verbales como el contacto visual, la expresión facial, la postura corporal y los gestos utilizados para la interacción social.
Falta de desarrollo de relaciones entre iguales apropiadas para la edad.

Falta de intentos de compartir placer, actividades, intereses o logros con otras personas (por no traer artículos de interés para los padres, o por no señalar animales u objetos, por ejemplo). Incapacidad para responder a situaciones sociales o a las emociones de otras personas con empatía o una actitud preocupada

COMUNICACIÓN.

Deterioros cualitativos en la comunicación en al menos una de las siguientes cuatro áreas:

falta o retraso en el desarrollo del lenguaje hablado, sin intentar comunicarse a través de medios alternativos como gestos o mímica en individuos que hablan, deterioro severo en la capacidad de iniciar o mantener una conversación con otros uso repetitivo y estereotipado del lenguaje, o uso de palabras en formas inusuales e idiosincrásicas

No mostrar juegos imaginativos, como juegos de imitación social o de fantasía apropiados para el nivel de desarrollo.

COMPORTAMIENTO.

Patrones restringidos, repetitivos y estereotipados de comportamiento, intereses y actividades, como lo demuestra por lo menos uno de los siguientes:

Preocupación inusual y demasiado absorbente con uno o más intereses o actividades.
la necesidad de una adhesión rígida a rutinas o rituales específicos en la vida diaria
Comportamientos motores repetitivos y estereotipados que utilizan partes del cuerpo como los dedos o las manos, o todo el cuerpo. Preocupación persistente por las partes de los objetos

Las Familias de los Autistas

Los trastornos autistas afectan a familias de todos los orígenes raciales, étnicos y sociales. Se estima que estos trastornos afectan aproximadamente a cuatro de cada 10.000 niños.

Otros cálculos sitúan el número de afectados entre 1 de cada 500 y 1 de cada 2.500 estadounidenses. El trastorno autista ocurre cuatro veces más frecuentemente en niños que en niñas.

Varias encuestas han mostrado que entre el dos y el cuatro por ciento de los hermanos de los niños autistas también tienen trastorno autista.

Gemelos

Esta tasa es 50 veces mayor que la de la población general. Entre las parejas de gemelos idénticos en los que un niño tiene autismo, en el 36% de las parejas, el otro gemelo también tiene autismo. Entre los gemelos fraternos, no existe una correlación similar.

Algunos estudios indican que incluso entre los miembros de la familia que no son diagnosticados como autistas, tiende a haber una tasa más alta que el promedio de problemas del lenguaje y otros problemas cognitivos.

Hasta un 25% de los niños autistas desarrollan convulsiones epilépticas más tarde en la vida, generalmente durante la adolescencia. Este síntoma aparece sobre todo en aquellos que también tienen retraso mental.

Recientemente, los profesionales han reportado que observan un número creciente de niños con trastornos autistas.

Causas y síntomas

Aunque la comprensión del autismo creció enormemente desde que Leo Kanner lo describió por primera vez en 1943, todavía no se ha identificado ninguna causa única conocida del autismo hasta 2004, aunque la investigación ha demostrado que es el resultado de anomalías específicas en la estructura o función cerebral.

Por ejemplo, los escáneres cerebrales muestran que la forma y la estructura del cerebro en los niños autistas son diferentes de las de los niños no autistas.

Los investigadores investigaron varias teorías y establecieron un vínculo firme entre la herencia, la genética y los problemas médicos, a la vez que establecieron que ningún factor psicológico conocido en el desarrollo del niño ha demostrado causar autismo.

TEA

El vínculo genético se apoya en observaciones que muestran que, en muchas familias, parece haber un patrón de autismo o TEA.

Aunque no se identificó ningún gen que causara autismo en el 2004, los investigadores están buscando segmentos irregulares del código genético que los niños autistas podrían haber heredado.

También se ha demostrado que el autismo ocurre con más frecuencia entre individuos que tienen ciertas condiciones médicas, incluyendo el síndrome de X frágil, esclerosis tuberosa, síndrome de rubéola congénita y fenilcetonuria no tratada.

Las toxinas y la contaminación en el medio ambiente también se han asociado con el autismo.

ASA

El Centro para el Estudio del Autismo y otras agencias documentaron una alta prevalencia de autismo en ciertas comunidades, por ejemplo, en el pequeño pueblo de Leomenster, Massachusetts, y en Brick Township, Nueva Jersey, e intentaron descubrir la razón.

Los síntomas del autismo ocurren en una amplia variedad de combinaciones, de leves a severos y son causados por trastornos físicos del cerebro. De acuerdo con la ASA, pueden incluir cualquier combinación de lo siguiente en diferentes grados de severidad:

  1. Insistencia en la igualdad.
  2. Resistencia al cambio.
  3. Dificultad para expresar las necesidades; usar gestos o señalar en lugar de palabras.
  4. Repetir palabras u oraciones en lugar de usar un lenguaje normal y receptivo (ecolalia)
  5. Reír, llorar, mostrar angustia por razones que no son aparentes para los demás
  6. Comportamiento distante, buscando soledad
  7. Rabietas
  8. Negativa a acurrucarse o a ser acurrucado
  9. Poco o ningún contacto visual
  10. Falta de respuesta a los métodos normales de enseñanza
  11. Juego extraño sostenido
  12. Apegos inapropiados a objetos
  13. Hipersensibilidad o hipersensibilidad aparente al dolor
  14. Sin miedo al peligro
  15. Habilidades motrices finas y gruesas desiguales.
  16. No responde a las señales verbales; actúa como si fuera sordo, aunque las pruebas de audición se realizan en un rango normal.

Diagnóstico

Debido a que los bebés pequeños son tan limitados en su rango de comportamiento, los trastornos autistas generalmente se descubren gradualmente y rara vez se diagnostican antes de los dos o tres años de edad.

Es posible que los padres no se den cuenta de que el comportamiento de su bebé es diferente al de otros bebés hasta que él o ella alcanza una edad en la que típicamente se muestra una amplia gama de comportamientos.

La mayoría de los médicos pueden intentar tranquilizar a los padres de niños menores de dos años preocupados de que sus hijos son "normales", o de que "dejarán de tener" un comportamiento perturbador, porque muchos niños lo hacen.

En el momento en que el habla y el lenguaje se desarrollan normalmente, los padres son más propensos a observar que su hijo autista no está al mismo nivel que otros niños de su edad.

La edad

Una vez que el niño tiene la edad suficiente para jugar con otros niños, se hace más evidente que el niño autista no está interesado en hacerlo, o lo hace de maneras extrañas e inusuales que difieren de la mayoría de los niños de la misma edad.

El desarrollo motriz también puede parecer inusual, con movimientos repetitivos como girar, conductas auto-dañinas como golpearse la cabeza, y mecerse de un lado a otro, dando a los padres fuertes indicios de que su hijo se comporta de manera diferente a los demás.

El niño que continúa mostrando comportamientos inusuales a la edad de dos años probablemente recibirá una referencia del pediatra a un psiquiatra infantil o a un programa de intervención temprana con un personal multidisciplinario que incluye psiquiatras, psicólogos y trabajadores sociales.

Diagnóstico diferencial

El diagnóstico diferencial es el proceso de distinguir un trastorno de otros trastornos similares. Debido a que actualmente no existen exámenes médicos (como un análisis de sangre) para detectar el autismo, el diagnóstico a menudo se establece descartando otros trastornos.

RETRASO MENTAL.

Se estima que aproximadamente del 40% al 60% de los niños con trastornos autistas muestran algún grado de retraso mental que va de leve a profundo. Es posible que un niño tenga ambas condiciones.

Lo que distingue a los niños con retraso mental que no tienen síntomas autistas de los que sí los tienen es la uniformidad del desarrollo.

Los niños con retraso mental tienden a exhibir un nivel más uniforme de funcionamiento en todas las áreas, mientras que los niños autistas tienden a exhibir una variabilidad extrema dentro de las áreas y entre áreas. Los niños con trastornos autistas muestran un desarrollo desigual en áreas como la motricidad, el lenguaje y las habilidades sociales.

Además, muchos niños con retraso mental se relacionan bien con la gente y disfrutan de la conexión social, lo cual es raro en los niños autistas.

DESORDEN DE LENGUAJE.

Los niños con trastornos autistas pueden parecer similares en algunos aspectos a los niños con trastornos del lenguaje.

Sin embargo, a diferencia de los niños autistas, los niños con trastornos del lenguaje tienen respuestas normales a la mayoría de las personas, situaciones y objetos. Hacen contacto visual y muestran interés en las relaciones con los compañeros y con los adultos.

ESQUIZOFRENIA INFANTIL.

La esquizofrenia es una alteración de los procesos emocionales y de pensamiento que rara vez ocurre en niños pequeños.

Cuando lo hace, se caracteriza por alucinaciones y delirios - ver y oír cosas que no están ahí, por ejemplo. Estos no son síntomas que aparecen entre los niños autistas.

DESORDEN ORGÁNICO DEGENERATIVO DEL CEREBRO.

Esta es una condición extremadamente rara que al principio puede parecer similar a los trastornos autistas. En el trastorno cerebral orgánico degenerativo, el niño comienza a desarrollarse normalmente.

Pero con el tiempo, el habla, el lenguaje, las habilidades motoras y otros comportamientos apropiados para la edad se desintegran y no regresan.

Tratamientos

Los trastornos autistas no se pueden curar, pero los niños que tienen estos trastornos pueden progresar considerablemente en todas las áreas de la vida.

Dependiendo del nivel de la función intelectual, es posible que algunos niños con autismo se conviertan en adultos funcionales, semi-independientes, capaces de trabajar y disfrutar de algunas relaciones sociales.

Sin embargo, criar a un niño con autismo puede ser extremadamente difícil, y muchas familias encuentran que los grupos de apoyo son útiles.

Tanto los medicamentos como las terapias psicosociales (terapias que abordan tanto cuestiones psicológicas como sociales) pueden ayudar a mejorar los síntomas preocupantes.

La educación es clave para ayudar a estos niños a aprender comportamientos socialmente aceptables, disminuir los manierismos y comportamientos extraños, y aumentar las habilidades apropiadas de lenguaje verbal y no verbal.

Educación

La mayoría de los programas educativos para niños con trastornos autistas incluyen clases pequeñas y especializadas con maestros especialmente capacitados para trabajar con niños autistas.

A menudo, estos niños son educados en escuelas especiales que han extendido sus años escolares en lugar de pasar largas vacaciones de verano.

Las investigaciones han demostrado que los niños autistas necesitan una estructura y rutina diaria y regular, y que mantienen sus habilidades mejor cuando no hay interrupciones frecuentes de su programa escolar diario.

Aba

Un método que se ha utilizado ampliamente tanto en el aula como en casa es un método de modificación de la conducta conocido como "Análisis de Conducta Aplicado", o ABA (Applied Behavior Analysis).

El refuerzo positivo se utiliza en muchas formas, como el elogio, para aquellos niños que están motivados por él, el tiempo permitido para participar en una actividad favorita, o un pequeño alimento favorito.

Para que el ABA sea más efectivo, los padres necesitan ser entrenados para usar estas mismas habilidades para continuar el trabajo en casa.

Medicamentos

Aunque ningún medicamento es útil para los niños con trastornos autistas, actualmente se usan varios medicamentos, junto con la educación, para reducir las rabietas severas y la agresión destructiva, los comportamientos autoinfligidos, la hiperactividad y los comportamientos extraños y repetitivos.

Los medicamentos también pueden ayudar al niño autista a ser más receptivo al aprendizaje y a relacionarse con los demás. Algunos de los medicamentos comúnmente usados hoy en día incluyen risperidona (Risperdal) y haloperidol (Haldol).

Aunque hay efectos secundarios asociados con estos medicamentos, la dosificación cuidadosa y el uso de otros medicamentos para contrarrestar los efectos secundarios a menudo permiten que el niño autista funcione de manera más efectiva.

Tratamientos no convencionales

Un tratamiento no convencional y experimental para el autismo es el uso de secretina, una hormona producida en el intestino delgado que estimula el páncreas para liberar bicarbonato de sodio y otras enzimas digestivas.

Algunos investigadores piensan que los niños con trastornos autistas no producen suficiente cantidad de esta hormona, y que la falta de suficiente secretina puede ser la razón por la cual los niños con trastornos autistas sufren tan frecuentemente de problemas digestivos.

Hay algunos reportes de tratar a niños autistas con secretina que indican mejoría no sólo en la digestión, sino también en el contacto visual, el estado de alerta y la capacidad de aprender.

Sueño

Algunos informes indican que los niños tratados con medicamentos contra la levadura mejoran en el contacto visual, las habilidades sociales, las habilidades del lenguaje, la concentración y el sueño, y que muestran una reducción en el comportamiento agresivo e hiperactivo.

Un tratamiento adicional no convencional que se está investigando para el autismo es un suplemento nutricional, la vitamina B6. Algunos expertos creen que la vitamina B6 es prometedora para reducir los síntomas de autismo y ayudar a los niños autistas a progresar en todas las áreas.

Puede combinarse con magnesio y la combinación parece no tener efectos secundarios conocidos. Las mejoras atribuidas a estos suplementos en algunos estudios incluyen un mejor lenguaje, contacto visual y conductas, así como una actividad cerebral más normal y un mejor funcionamiento del sistema inmunológico.

Pronóstico

Los trastornos autistas siguen un curso continuo a lo largo de la vida. Los individuos autistas con niveles más altos de inteligencia pueden llegar a ser capaces de trabajar y vivir independientemente o, más frecuentemente, semi-independientemente.

Esto es especialmente cierto en el caso de los que tienen un coeficiente intelectual de 70 o más.

Uno de cada seis niños con autismo se convierte en un adulto bien adaptado. Otro de cada seis logra un buen grado de ajuste en la vida adulta.

Otros tal vez nunca puedan abandonar el ambiente estructurado del hogar o, más tarde, la colocación especial en un hogar grupal.

Durante la adolescencia, surgen sentimientos sexuales que generalmente no pueden ser manejados apropiadamente por el adolescente autista. La supervisión a lo largo de la vida es necesaria para la mayoría de las personas diagnosticadas con estos trastornos.

Prevención

En la actualidad, no existen medios específicos para prevenir los trastornos autistas. Debido a que existe una elevada probabilidad de dar a luz a más de un niño autista, se recomienda la asesoría genética.

Preocupaciones nutricionales

La dimetilglicina (DMG) es un compuesto disponible en muchas tiendas de alimentos saludables, que está clasificado legalmente como un alimento, no como una vitamina o medicamento.

Algunos investigadores afirman que mejora el habla en niños con autismo. Aquellos que responden a este tratamiento generalmente lo hacen dentro de una semana. Sin embargo, muchos médicos no creen que los estudios sean adecuados para promover la DMG en la dieta de los individuos autistas.

Pronóstico

Las personas con autismo tienen expectativas de vida normales. Los síntomas en muchos niños mejoran con el tratamiento, o a medida que los niños crecen, algunos eventualmente pueden llevar una vida normal o casi normal.

La adolescencia puede empeorar los problemas de conducta en algunos niños, y el tratamiento debe ajustarse a las necesidades cambiantes del niño.

Según el Instituto Nacional de Trastornos Neurológicos y Accidentes Cerebrovasculares (NINDS), cerca de un tercio de los niños con TEA eventualmente desarrollan epilepsia. El riesgo es mayor en los niños con deterioro cognitivo severo y déficits motores.

Prevención del autismo

Debido a que no se conoce la causa de las anomalías cerebrales asociadas con el autismo, la prevención no es posible.

Te Puede Interesar:

La enfermedad de Crohn síntomas y Tratamiento

diverticulitis síntomas y tratamientos rápidos

Educar a los niños en el hogar: alternativas a la educación en el hogar

Cómo Curar la Tos Seca con Flemas en Niños y Adultos - Trucos Abuela

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Autismo síntomas, Causas y Características puedes visitar la categoría Qué es.

Te puede Salvar:

Subir

Usamos cookies para asegurar que te damos la mejor experiencia. Si continúas navegando asumiremos que estás de acuerdo con ello. Puedes también dar clic en “Aceptar”, para consentir Más