Lo que necesitas saber sobre la vitamina A
08/05/2021
Puede que hayas oído que la vitamina A contribuye a la salud de tus ojos y tu piel. ¿Tiene alguna pregunta sobre su consumo de vitamina A y la necesidad de tomar un suplemento? Lea lo siguiente sobre lo que necesita saber sobre la vitamina A.
La vitamina A o retinol es la primera vitamina que se ha descubierto. Es una vitamina liposoluble.

Foto pixabay
La dieta es la principal fuente de vitamina A en el cuerpo. Se encuentra en alimentos de origen animal y vegetal.
La vitamina A es más conocida como la vitamina de la vista. Contribuye a mejorar y mantener el rendimiento de lavista.
Sin embargo, tiene otras funciones esenciales para asegurar el funcionamiento óptimo del cuerpo. También es una fuente de muchos beneficios.
¿Para qué sirven las vitaminas?
Las vitaminas son sustancias que no proporcionan energía pero que son vitales para el buen funcionamiento de todas nuestras células.
En efecto, actúan como cofactores de ciertas enzimas que intervienen en los procesos de síntesis y degradación.
Para desarrollarse armoniosamente, nuestro cuerpo debe tener un suministro regular de estas sustancias que no puede sintetizar por sí mismo (excepto la vitamina D).
Una dieta equilibrada, variada y de alta calidad cubre la necesidad de vitaminas. Algunos procesos industriales en los alimentos (especialmente el refinado) reducen el nivel de vitaminas y oligoelementos en los alimentos.
Asimismo, ciertas situaciones (enfermedad, embarazo, vejez, cáncer, contaminación, estrés, etc.) requieren una suplementación adaptada y controlada.
Definición de betacaroteno
El betacaroteno, a veces llamado provitamina A, es la forma más común de caroteno, un pigmento vegetal de color naranja que se encuentra en algunas frutas y verduras (zanahorias, albaricoques) y que el hígado sintetiza en vitamina A.
El betacaroteno también se utiliza como aditivo alimentario y colorante, y tiene propiedades antioxidantes. También puede tener un efecto a largo plazo en la desaceleración del declive cognitivo.
¿Para qué se utiliza la vitamina A?
La vitamina A es una sustancia activa del cuerpo y es indispensable en todas las etapas de la vida.
Actúa principalmente sobre el mecanismo de visión. "También está implicada en la regulación de la expresión de los genes y, por lo tanto, está implicada en muchas funciones del organismo: el desarrollo del embrión, el crecimiento celular, la renovación de los tejidos (piel, mucosas, en particular intestinales y urinarias), el sistema inmunitario", explica el médico.
Para que la acción sea eficaz, la vitamina A debe combinarse con las proteínas y el zinc. Su nivel debe alcanzar las cantidades diarias recomendadas.
¿Cuáles son los beneficios de la vitamina A?
La vitamina A es una vitamina liposoluble que se almacena en nuestro hígado. Contribuye al desarrollo natural y al crecimiento normal del cuerpo mientras mantiene la salud de nuestros ojos, piel y sistema inmunológico.
La vitamina A contribuye de manera muy importante a una visión saludable.
La vitamina A suele encontrarse en alimentos de origen animal, pero también puede elaborarse a partir de compuestos que se encuentran en alimentos de origen vegetal, llamados carotenoides.
¿Qué son los carotenoides?
Los carotenoides son fitonutrientes que se encuentran en diversas cantidades en las frutas y verduras.
Los alimentos de colores brillantes como las frutas y verduras de color verde oscuro, naranja, amarillo y rojo contienen carotenoides.
Hay varios tipos de carotenoides y actúan de forma diferente en nuestro cuerpo. Por ejemplo, algunos carotenoides (como el betacaroteno) pueden ser convertidos por nuestro cuerpo en vitamina A.
El Ministerio de Salud de Canadá recomienda comer una fruta o verdura de color verde oscuro y una naranja cada día. ¿Por qué debo comer una fruta o verdura de naranja? Porque los carotenoides de estos alimentos contribuyen a nuestra ingesta diaria de vitamina A.
¿Dónde la encontramos?
La vitamina A se encuentra en los alimentos de origen animal: mantequilla, huevos, leche, queso, despojos, hígado, etc.
La provitamina A, especialmente el betacaroteno, se encuentra en frutas y verduras: zanahorias, albaricoques, mangos, pimientos rojos, lechuga, perejil, espinacas, puerros, canónigos, verduras de hoja verde oscuro, verduras crucíferas, batatas, etc. Generalmente, cuanto más pronunciada es su coloración, más contienen.
Por último, la asimilación del betacaroteno aumenta enormemente por la presencia de grasas: por ejemplo, una ensalada de zanahorias ralladas sola proporcionará betacaroteno, que será muy poco asimilado en comparación con el mismo preparado que incluye un poco de aceite de oliva o de colza.
La vitamina A y el embarazo
Las mujeres embarazadas no deben tomar suplementos de vitamina A y deben limitar su consumo de hígado debido a su alto contenido de vitamina A. El exceso de vitamina A puede causar defectos de nacimiento.
Los suplementos destinados a las mujeres embarazadas contienen cantidades adecuadas y seguras de vitamina A.
¿Puede la toma de suplementos de vitamina A o de betacaroteno prevenir el cáncer?
No. No se recomienda tomar suplementos de vitamina A o de betacaroteno para prevenir el cáncer.
De hecho, algunas investigaciones han demostrado que, en algunos casos, tomar suplementos puede aumentar el riesgo de desarrollar ciertos tipos de cáncer.
Cosméticos de vitamina A
Las cremas de vitamina A ayudan a mantener la piel y las membranas mucosas normales. Muchos derivados sintéticos del ácido retinoico, una sustancia derivada de la vitamina A, como la tretinoína y la isotretinoína, se utilizan para tratar el acné.
Deficiencia de vitamina A
La carencia de vitamina A es prácticamente inexistente en los países desarrollados.
Los únicos casos relativamente raros que se han notificado son los de personas que padecen enfermedades que interfieren en el metabolismo natural de esta vitamina (por ejemplo, mala absorción de grasas, fibrosis quística, diarrea crónica, enfermedad hepática, SIDA, enfermedad de Crohn y colitis ulcerosa).
Estos casos requieren la intervención de un médico y no pueden, bajo ninguna circunstancia, autotratarse tomando un suplemento de vitamina A.
Además, la deficiencia de zinc, vitamina C o proteínas y el alcoholismo interfieren en la conversión de los carotenos en vitamina A.
También hay que tener en cuenta que la vitamina A debe pasar por la glándula tiroides para convertirse en retinol, por lo que las personas con hipotiroidismo tienen más probabilidades de tener una deficiencia de vitamina A.
Los niños también necesitan vitamina A porque su hígado tiene menos capacidad de almacenamiento que el de los adultos y, durante el crecimiento, sus necesidades de vitamina A son elevadas.
Por último, las mujeres que amamantan también tienen altas necesidades de vitamina A.
Precauciones
Es probable que la vitamina A sea segura si se toma por vía oral o se inyecta por vía intramuscular en cantidades inferiores a 10.000 UI por día en adultos.
Algunos estudios sugieren que las dosis más altas pueden aumentar el riesgo de osteoporosis y de fractura de cadera, especialmente en los ancianos y las mujeres posmenopáusicas.
El uso de altas dosis de vitamina A a largo plazo puede causar graves efectos secundarios como fatiga, irritabilidad, anorexia, náuseas y problemas estomacales.
Es probable que la vitamina A sea segura para los niños cuando se toma en las cantidades recomendadas por la comunidad médica. Estas cantidades recomendadas varían según la edad.
LOS RIESGOS DEL EXCESO DE VITAMINA A
Después de la ingestión, el retinol se almacena en el hígado. El exceso puede ser el resultado de la ingestión prolongada de suplementos dietéticos que lo contengan o del consumo regular de alimentos ricos en él (hígados, aceite de hígado de bacalao). También puede estar relacionado con enfermedades del hígado o del riñón.
El exceso de retinol durante el embarazo puede causar una malformación del feto.
En los niños, puede causar un engrosamiento anormal de los huesos.
Tanto en niños como en adultos, puede provocar problemas digestivos (náuseas, vómitos, diarrea), signos cutáneos (piel seca e irritada) y hepatomegalia (hígado grande).
El consumo elevado de betacaroteno no entraña un riesgo de hipervitaminosis, ya que la proporción de este carotenoide que se convierte en retinol depende del nivel de reservas de vitamina A.
Por otra parte, el exceso de betacaroteno en forma de suplementos dietéticos (generalmente en cócteles antioxidantes) se desaconseja encarecidamente a los fumadores porque aumenta el efecto cancerígeno del tabaco y, por lo tanto, promueve el cáncer de pulmón y de estómago.
Te Puede interesar:
Cómo Reparar Piel Sintética de tus Bolsas y Muebles
Remedios Naturales Contra la Acidez Estomacal
Cómo limpiar la lavadora – Todo práctico
¿Cómo se limpia una mancha de café?
Champú sólido: sus muchas ventajas y la receta casera
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Lo que necesitas saber sobre la vitamina A puedes visitar la categoría Salud.
Te puede Salvar: