Magnesio marino: ¿cuáles son sus beneficios y dónde se encuentra?
06/05/2021
Magnesio marino
El magnesio marino es un nutriente esencial para el buen funcionamiento de nuestro cuerpo. Cuando las deficiencias son frecuentes, a veces es necesario rellenarla para volver a estar en forma.

Foto Castorly Stock en Pexels
Es entonces cuando el magnesio marino viene al rescate. Este mineral tiene muchas propiedades excelentes para la salud. Levantamos el velo sobre sus insospechadas virtudes.
Párpados temblorosos, cansancio, falta de energía, estrés, alteraciones del sueño, calambres...
Estos signos físicos y psíquicos pueden aparecer cuando se carece de magnesio. Esencial para el cuerpo, este oligoelemento está involucrado en más de 300 sistemas de regulación, controlando los nervios, los músculos, los huesos, las proteínas y el metabolismo de la energía.
Pero eso no es todo: también estimula la inmunidad, regula el sueño y el estado de ánimo, y contribuye al equilibrio de nuestro sistema nervioso.
Si las necesidades diarias de magnesio varían según los individuos, la ingesta recomendada para las mujeres es de 360mg por día y 420mg para los hombres.
Las mujeres embarazadas, los deportistas y los adolescentes tienen mayores exigencias.
Pero en algunas personas, la ingesta de magnesio es insuficiente. Para compensar estas deficiencias, es posible optar por una cura de magnesio o comer más alimentos que contengan este oligoelemento. Otra alternativa es el magnesio marino, un mineral del mar.
¿Qué es el magnesio marino?
El magnesio marino es un tipo de magnesio extraído de la sal marina. Es la forma más rica de magnesio porque contiene todos los beneficios del mineral sin sus efectos secundarios.
Este último es más apreciado que el magnesio, aunque su eficacia es similar. La razón es simple: el magnesio puede ser difícil de asimilar y es responsable de los trastornos intestinales, mientras que el magnesio marino es mejor absorbido y tolerado por el intestino porque su forma es lo más natural posible.
Pero para ello, este mineral del mar debe combinarse con la vitamina B6.
Esto suele ocurrir en los complementos alimenticios. A diferencia de las variantes del oligoelemento que se pueden encontrar en ciertos alimentos, el magnesio marino sólo se consume en forma de complementos alimenticios.
Magnesio marino: ¿cuáles son sus beneficios?
El magnesio marino se asocia a menudo con las vitaminas del grupo B, en particular las vitaminas B6 y B9, que participan en la producción de energía y son necesarias para el buen funcionamiento del sistema nervioso.
Esta asociación contribuye a la liberación de melatonina, la hormona del sueño. Por lo tanto, ayuda a reducir la fatiga y a promover el sueño.
Otra virtud de este mineral extraído de la sal marina: combate el estrés, mejora la concentración y reduce los dolores de cabeza. El magnesio marino también se recomienda para espasmos de párpados, calambres o tinitus.
Este tipo de magnesio juega un papel en la producción de serotonina, la hormona de la felicidad.
Como resultado, influye en nuestro bienestar, controla los cambios de humor, combate la depresión y nos tranquiliza. En otras palabras, trata todos los síntomas que indican una falta de magnesio.
¿De dónde sacas el magnesio marino?
Mientras que el magnesio se encuentra en muchos alimentos, como las algas, el pescado, los mariscos, las verduras o la fruta, el magnesio marino no.
Este mineral extraído de la sal marina sólo se consume en forma de medicamentos o suplementos alimenticios. Se puede encontrar en tabletas, cápsulas, cápsulas o también en forma de aceite.
Magnesio marino: ¿cuándo y con qué frecuencia consumirlo?
Antes de iniciar una cura de magnesio marino, es necesario asegurarse de que los síntomas presentes están efectivamente relacionados con una deficiencia de magnesio. Para ello, es aconsejable consultar a su médico de antemano.
Se aconseja realizar esta cura durante al menos cuatro semanas, pero puede durar de 2 a 3 meses a razón de 2 cápsulas al día, una por la mañana y otra por la tarde con un vaso de agua.
La dosis a respetar debe aparecer siempre en el envase del producto.
Es posible consumir magnesio marino de vez en cuando, durante todo el año para compensar la pérdida diaria del mineral o para hacer curas puntuales. Al mismo tiempo, es esencial tener un estilo de vida saludable y adoptar una dieta variada y equilibrada.
Magnesio marino: ¿hay algún efecto secundario?
El magnesio marino es la forma mejor tolerada por el cuerpo.
Por lo tanto, no se espera que su ingesta en forma de complementos alimenticios cause ningún efecto adverso. Sin embargo, no es raro que este tipo de magnesio cause intolerancia digestiva, dolores de estómago y diarrea.
Si estos signos aparecen, se recomienda detener el tratamiento inmediatamente y si persisten, es aconsejable consultar a su médico.
Te Puede Interesar:
Beneficios del Calcio con Magnesio y Vitamina D
Causas del síndrome de burnout :Tratamientos
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Magnesio marino: ¿cuáles son sus beneficios y dónde se encuentra? puedes visitar la categoría Salud.
Te puede Salvar: