Benito Juárez el Padre del Liberalismo Mexicano
08/05/2021
- Benito Juárez Biografía
- La Política & Presidencia
- Un político renuente
- La Constitución
- La Invación.
- Legado de Benito Juárez
- Lo más Importante que hizo
- Datos Importantes Resumidos:
- ¿Nombre Completo?
- ¿Qué estudios tenía Benito Juárez?
- ¿Quiénes fueron los padres de Juárez?
- ¿Dónde Nació Benito Juárez?
- ¿Qué altura tenía?
- ¿Con quién se casó?
- ¿Cuántos Hijos tuvo Benito Juárez?
- ¿Cuándo Murió Benito Juárez?
- ¿Cuántos años tenía?
- ¿Cómo murió?
- ¿Cuántos años duró su mandato?
- ¿Dónde está enterrado Benito Juárez?
- Frases Celebres de Benito Juárez
- Curiosidades de su vida
- Juárez no sabía montar a caballo ni disparar armas.
- Fue un miembro masón.
- Ha sido el único mexicano de origen indígena en ocupar la presidencia de los Estados Unidos Mexicanos.
- Te Puede Interesar:
Benito Juárez Biografía
Benito Juárez, es reconocido como el padre del liberalismo mexicano y el gran impulsor de las Leyes de Reforma, que separaron a la Iglesia del Estado, la antesala de las instituciones civiles actuales.

Foto Pixabay
Héroe nacional y presidente de México (1861-1872), quien durante tres años (1864-67) luchó contra la ocupación extranjera bajo el emperador Maximiliano y quien buscó reformas constitucionales para crear una república federal democrática.
En 1829 ingresó en el Instituto de Artes y Ciencias de Oaxaca (1827, ahora Universidad Autónoma de Oaxaca) para estudiar derecho y ciencias.
Recién graduado comenzó a ayudar a los agricultores pobres de Oaxaca en sus batallas con los propietarios de las tierras.
En 1831 recibió una licenciatura en derecho y ganó su primer cargo público, un asiento en el consejo municipal. Impecablemente honesto, nunca usó un cargo público para beneficio personal, y su modesta forma de vida reflejaba sus gustos simples.
En 1843, Benito Juárez se casó con Margarita Meza, hija de una de las familias criollas más ricas de México. Una mujer oaxaqueña 17 años menor que él.
La Política & Presidencia
La política pronto se convirtió en su pasión y fue elegido para la legislatura de Oaxaca. Su impecable honestidad y sus gustos simples, era inmune a la corrupción.
No jugó como favorito ni a los conservadores ni a los liberales y trató de implementar las reformas de manera justa.
Un año antes, había sido elegido diputado. También fue gobernador del estado de Oaxaca entre 1847 y 1853.
Promovió una resistencia guerrillera hacia los Estados Unidos y se opuso al Tratado de Guadalupe Hidalgo.
En 1853, el general Antonio López de Santa Anna se proclamó dictador (ya había sido presidente entre 1833 y 1847).
Entonces, Benito Juárez fue encarcelado y expulsado del país, viviendo primero en la ciudad cubana de La Habana y luego, en la estadounidense de Nueva Orleans.
En 1855, el gobierno de Santa Ana colapsó, los liberales tomaron el control del gobierno nacional.
Benito Juárez dejó los Estados Unidos para unirse a la nueva administración de Juan Álvarez como ministro de Justicia e Instrucción Pública.
En junio de 1856, el gobierno publicó el Ley Lerdo (" Ley Lerdo ", llamada así por el ministro de finanzas).
Aunque forzó a la iglesia a vender su propiedad, no contenía ninguna amenaza de confiscación.
Al desmantelar grandes propiedades, el gobierno esperaba que muchos mexicanos pudieran adquirir propiedades.
Un político renuente
Benito Juárez inicialmente evitó ingresar a la política, pero pronto creyó que el monopolio de la aristocracia terrateniente sobre la economía era la causa principal de las malas condiciones de vida de México.
Para empeorar las cosas, la Iglesia Católica a menudo era un aliado de los ricos y frustraba cualquier resistencia hacia ellos.
El sindicato aumentó su posición entre los conservadores y a menudo aceptó nombramientos de las autoridades estatales conservadoras.
La política pronto se convirtió en su pasión y fue elegido para la legislatura de Oaxaca. Conocido por su impecable honestidad y sus gustos simples, era inmune a la corrupción.
No jugó como favorito ni a los conservadores ni a los liberales y trató de implementar las reformas de manera justa.
La Constitución
El clímax de la reforma fue la constitución liberal promulgada en febrero de 1857.
En enero de 1858, cuando presidía la Suprema Corte de Justicia (el más alto tribunal mexicano), se convirtió en presidente provisional del país para oponerse a la rebelión conservadora de Félix María Zuloaga.
Comenzó así la guerra de Reforma (1858-1861), durante la cual el gobierno de Juárez promulgó las llamadas Leyes de Reforma.El nuevo Congreso desconfiaba de su presidente y el tesoro estaba prácticamente vacío.
Como solución a este último problema, Benito Juárez decidió en julio de 1861 suspender el pago de todas las deudas externas durante dos años.
Inglaterra, España y Francia decidieron intervenir para salvaguardar sus inversiones, y para enero de 1862 los tres países habían desembarcado tropas en Veracruz.
A merced de las potencias europeas que buscan recuperar las colonias perdidas, el emperador de Francia, Luis Napoleón, intentó establecer un imperio mexicano.
Te puede Interesar: Miguel Hidalgo Curiosidades de Su vida
La Invación.
Sin embargo, cuando Gran Bretaña y España se dieron cuenta de eso, Napoleón III intentó conquistar México y controlarlo a través de Archiduque Maximiliano de Austria.
Estos paises retiraron sus fuerzas. Los franceses sufrieron una gran derrota en Puebla el 5 de mayo de 1862, pero con refuerzos pudieron ocupar la ciudad de México en junio de 1863, y Maximiliano pronto llegó para tomar el control del gobierno.
En 1863, ayudado por los conservadores, las fuerzas francesas tomaron el control de la ciudad de México.
Durante los siguientes tres años, México fue un país dividido. Los imperialistas controlaban las ciudades. La presión fue demasiado y en 1867, las fuerzas francesas se retiraron.
El emperador Maximiliano fue arrestado y ejecutado por un pelotón de fusilamiento.
Benito Juárez pronto fue elegido y rápidamente le pidió al Congreso que le permitiera gobernar por decreto, a pesar de que esto violaba la Constitución de 1857.
En agosto de 1867, poco después de su regreso a la ciudad de México, hizo un llamado a las elecciones nacionales y a un referéndum sobre si el Congreso debería hacer cinco enmiendas a la constitución.
En octubre de 1870 Benito Juárez sufrió un derrame cerebral y tres meses más tarde murió su esposa. Decidió postularse nuevamente en 1871.
Después de una dura campaña fue reelegido, pero muchos de sus compatriotas se negaron a aceptar el resultado.
A pesar de las acusaciones de fraude y la controversia generalizada, fue reelegido en 1871. Al año siguiente, el 18 de julio de 1872, murió en el cargo por un ataque cardíaco.
Te puede Interesar: Día D: La invasión de Normandía
Legado de Benito Juárez
El período del liderazgo de Juárez se conoce como La Reforma del Norte. Durante este tiempo, grandes extensiones de tierra de la Iglesia fueron redistribuidas entre los pobres.
El ejército quedó bajo control civil, la iglesia fue separada del estado y los derechos civiles se expandieron.
A pesar de lo progresivas que fueron estas reformas, México sufría una estabilidad democrática e institucional inadecuada.
Después de la muerte de Benito Juárez, México regresó a una autocracia centralizada bajo el régimen de Porfirio Díaz.
Te puede Interesar: Franklin D. Roosevelt – Segunda Guerra Mundial
Lo más Importante que hizo
- La economía del país estaba en ruinas, era necesario organizar el gobierno y las finanzas del país. Así que se redujo el ejercito a 30,000 personas.
- Se establece el registro y el matrimonio civil.
- Ordena la privatización de tierras comunales y el apoyo de inversiones privadas en diferentes ramos de la economía.
- Promulga las leyes de Reforma, por las que se declara la libertad religiosa y de conciencia.
- En 1859 se firma el Tratado de McLane- Ocampo, que suponía convertir a México en un protectorado estadounidense.
- Como Gobernador de Oaxaca duplicó las escuelas, de 50 pasaron a 100 durante su gestión.
- Cortó el poder y el financiamiento de los militares.
- El ejército quedó bajo control civil.
- Creó el Puerto de Huatulco y mandó construir la carretera para unirla a la capital de Oaxaca.
- Expropió gran parte de las grandes propiedades de la Iglesia y fueron redistribuidas entre los pobres.
- Gracias a la Ley de Libertad de Cultos de 1860, Juárez pone un alto al control político, económico e ideológico que mantenía la iglesia católica en México.
- Promulgó la separación del Estado y la Iglesia y estableció el laicismo como uno de los principios más importantes sin entrar en conflicto con la libertad de culto de cualquier religión.
- Promovió la libertad de expresión, la prensa y la asamblea.
- Fue el creador del Despacho de Instrucción Pública y el de Fomento (antecedentes de la SEP).
- Pretendía expandir la educación pública con carácter gratuito y laico en todo el país con la construcción de cientos de escuelas.
- Despidió a 60 mil militares buscando ahorrar e invertir en educación.
- Promovió una resistencia guerrillera hacia los Estados Unidos y se opuso al Tratado de Guadalupe Hidalgo.
- El título de “Benemérito de las Américas” fue reconocimiento que le otorgó el Congreso Colombia y Perú por su triunfo sobre la invasión Europea durante el Segundo Imperio Mexicano.
- El Benemérito de las Américas tuvo una brillante carrera profesional que lo llevó a ser presidente, gobernador, ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, secretario de Gobernación, senador, regidor, diputado federal y diputado local.
Te puede Interesar: 21 Curiosidades Que no sabías sobre el día de San Valentín
Te puede Interesar: Che Guevara 25 Curiosidades
Datos Importantes Resumidos:
¿Nombre Completo?
- Benito Pablo Juárez García.
¿Qué estudios tenía Benito Juárez?
- Estudió Jurisprudencia en el Instituto de Ciencias y Artes de Oaxaca, obteniendo la licenciatura en 1834.
¿Quiénes fueron los padres de Juárez?
- Marcelino Juárez y Brígida García, campesinos muy modestos,
¿Dónde Nació Benito Juárez?
- Nació en San Pablo Guelata, Oaxaca, el 21 de marzo de 1806, en una familia muy humilde de agricultores.
¿Qué altura tenía?
- Medía 1.37 metros de altura.
¿Con quién se casó?
- Margarita Maza 1843–1871
¿Cuántos Hijos tuvo Benito Juárez?
- Sus hijas fueron Manuela, Margarita, María Felícitas Teodora, María Guadalupe, quien murió a los dos años, Soledad, Amada, María de Jesús, Josefa y Jerónima Francisca, quien también falleció.
¿Cuándo Murió Benito Juárez?
- Murió siendo presidente el 18 de julio de 1872.
¿Cuántos años tenía?
- 66 años
¿Cómo murió?
- Murió de angina de pecho.
¿Cuántos años duró su mandato?
- 1858-1872
¿Dónde está enterrado Benito Juárez?
- Los restos de Benito Juárez descansan en el Panteón de San Fernando, en la Colonia Guerrero del Distrito Federal.
Frases Celebres de Benito Juárez
- "Entre los individuos, como entre las Naciones, el respeto al derecho ajeno es la paz".
- “Los hombres no son nada, los principios lo son todo”.
- "Bajo el sistema federativo, los funcionarios públicos no pueden disponer de las rentas sin responsabilidad".
- "La democracia es el destino de la humanidad; la libertad su brazo indestructible".
- "El gobierno tiene el sagrado deber de dirigirse a la Nación, y hacer escuchar en ella la voz de sus más caros derechos e intereses".
- "Los hombres no son nada, los principios lo son todo".
- "Como hijo del pueblo nunca podría olvidar que mi único fin debe ser siempre su mayor prosperidad".
Curiosidades de su vida
- Es el único presidente de sangre 100% indígena (era zapoteca) que ha tenido México.
- Fue el 26.° Presidente de los Estados Unidos Mexicanos
- Su cumpleaños (21 de marzo) es un feriado nacional público y patriótico en México.
- Estudió originalmente para el sacerdocio
- Su liderazgo contra los franceses le valió a Juárez su lugar como héroe nacional.
- Era de origen indígena zapoteca.
- A los tres años sus padres murieron, dejándolo al cuidado de uno de sus tíos, quien lo agredía constantemente.
- De niño trabajó como pastor y después como sirviente en casa de los señores Maza, padres de Margarita Maza, quien más adelante sería su esposa.
- Tuvo 12 hijos.
- Enfrentó la separación y la muerte prematura de cinco de sus doce hijos.
- Fue rector del Instituto de Ciencias y Artes de Oaxaca por un breve periodo.
- En 1859 Juárez buscó ceder a Estados Unidos el Istmo de Tehuantepec y otros puntos del territorio nacional a cambio de que reconocieran como legítimo su gobierno.
- Cuando fue exiliado por órdenes de Antonio López de Santa Ana, vivió en Nueva Orleáns donde envolvía tabaco para subsistir.
Juárez no sabía montar a caballo ni disparar armas.
- Hablaba perfectamente latín.
- Como Gobernador llegaba a trabajar a las 5 de la mañana y se retiraba a las 10 de la noche.
- Hay una Avenida Benito Juárez en Nueva Delhi y hasta una cadena de restaurantes colombianos con el nombre Benito Juárez Tex Mex. Legend.
- Participó en una obra teatral del escritor clásico Virgilio y tenía que recitar poemas en latín. Para parecer europeo se blanqueó la cara y provocó risas, pero su buena interpretación del latín ocasionó que fuera admirado.
- Quedó huérfano a la edad de tres años.
- En su cumpleaños 26 Juárez es nombrado Capitán de la 5a Compañia del 1er Batallón de Milicia Cívica de su Estado.
- El acta de nacimiento original de Juárez se quemó junto con una parte de la parroquia de Ixtlán, en Oaxaca.
- Benito Juárez fue el primer mandatario mexicano en morir de causas naturales. Gobernó hasta el día de su fallecimiento, a causa de un infarto.
- Siendo presidente, se alojó en la casa del gobernador de Veracruz, y cuando se acercó a una criada para pedirle un poco de agua, la mujer se la negó llamándole “indio mandón” y que si quería agua fuera él mismo a servírsela.
Fue un miembro masón.
- A pesar de separar a la iglesia del estado, Juárez acudía a misa todos los domingos.
En el país hay 4,516 calles que llevan su nombre. - Benito Juárez habló varios idiomas, por lo menos francés, español, zapoteco e incluso latín.
- Veracruz tiene 1,528 calles con el nombre del Benemérito de las Américas, y Oaxaca 1,491.
- Los episodios más tristes en la vida de Benito Juárez fue enfrentar la muerte de su esposa Margarita, quien falleció en 1871 víctima de cáncer.
- La estatua de Benito Juárez que se encuentra en el patio Mariano del Palacio Nacional, fue fundida con los cañones que los liberales le arrebataron a los conservadores al mando del general Miguel Miramón en la batalla de Calpulalpan.
- En 1847 se inició en la masonería del Rito Nacional Mexicano con el nombre de Guillermo Tell.
- Antes de ser presidente Benito Juárez, fue Gobernador del estado de Oaxaca, Ministro de Gobernación y Presidente de la Suprema Corte de Justicia.
- Como diputado federal ayudó a que Antonio López de Santa Anna se reeligiera como presidente y a Valentín Gómez Farías como vicepresidente.
Ha sido el único mexicano de origen indígena en ocupar la presidencia de los Estados Unidos Mexicanos.
- Gracias a Benito Juárez el 12 de diciembre es fiesta nacional en honor a la Virgen de Guadalupe.
- Se casó con la hija adoptiva de su primer patrón, cuando ella tenía 17 años y el 37.
- Tuvieron 12 hijos, sin embargo, se dice que tuvo otros dos hijos con una oaxaqueña.
- La batalla del 5 de mayo tuvo lugar durante uno de sus mandatos.
- Los europeos, criticaron la dureza de Benito Juárez en su trato a Maximiliano, a quien mandó fusilar sin derecho a apelación.
- Era bastante ordenado, tanto que llevaba bitácoras de lo que comía. Por ejemplo, el 16 de junio de 1872 comió: "media copa de jerez, pulque, sopa de tallarines, huevos fritos, arroz, salsa picante, bisteck, frijoles, postre y café, entre una y dos de la tarde, en la noche una copita de rompope".
- El padre de Benito Mussolini, bautizó con su nombre a su hijo en memoria de Benito Juárez.
- Juárez muere el 18 de julio de 1872 en alguna de las habitaciones del Palacio Nacional.
Te Puede Interesar:
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Benito Juárez el Padre del Liberalismo Mexicano puedes visitar la categoría Historia.
Te puede Salvar: