Bioflavonoides - Origen, beneficios, efectos secundarios

08/05/2021

Contenido
  1. Bioflavonoides
  2. Fuentes de alimentación
    1. Antocianinas, que se encuentran en las moras, berenjenas, cerezas, frambuesas, ciruelas y arándanos.
  3. Beneficios y virtudes
    1. Protección contra las enfermedades cardiovasculares
    2. Prevención del cáncer de pulmón y páncreas
    3. Regula la presión sanguínea
    4. Tratamiento de la alergia
    5. Alivia las venas varicosas
  4. Dosificación
  5. Efectos secundarios y contraindicaciones
  6. Te Puede Interesar:

Bioflavonoides

Se cree que hay más de 4000 variedades de bioflavonoides en el reino de las plantas, antes conocidos como vitamina P.

Poderosos antioxidantes con múltiples acciones, están entre los tesoros de la dieta que debe ser consumida diariamente. ¿Dónde los encuentras? ¿Cuáles son sus propiedades? Te contamos todo...

Bioflavonoides

Photo by freestocks.org from Pexels

Fue en 1936 cuando el científico húngaro Albert Szent-Gyorgyi descubrió los bioflavonoides (también llamados flavonoides) por casualidad al tratar a un paciente que sufría de fragilidad capilar.

Aisló del limón un factor llamado citrina que tiene la capacidad de aumentar la resistencia capilar disminuyendo su permeabilidad. Lo llama vitamina P, por "permeabilidad".

Más tarde se descubrió que esta vitamina no era una vitamina P, porque su deficiencia no causaba ningún síntoma en particular. De la vitamina P, se convierte en "flavonoides".

Estos flavonoides son a menudo los pigmentos responsables del color de la fruta, desde el rojo al amarillo y al púrpura. Pueden ser chalcones, aurones, flavonoles o antocianósidos.

Los flavonoides también son utilizados por las plantas para protegerse de los rayos UV del sol o del ataque de patógenos o insectos.

Por esta razón, se encuentran en altas concentraciones en la piel o en las capas externas de las plantas, frutas y verduras, de ahí la importancia de no pelarlas antes de su consumo, cuando sea posible.

Fuentes de alimentación

Los flavonoides están presentes en las frutas y verduras de color. Los más conocidos son:

La quercetina, que se encuentra abundantemente en alcaparras, cebollas rojas y manzanas, y en menor medida en uvas, vino tinto, pequeñas bayas (arándanos, grosellas, arándanos...), cerezas, brócoli, cítricos y té.

Los citroflavonoides se concentran en los cítricos, como su nombre indica, especialmente en la cáscara, de ahí la utilidad de utilizar la cáscara en la cocina.

Antocianinas, que se encuentran en las moras, berenjenas, cerezas, frambuesas, ciruelas y arándanos.

Flavanedioles, abundantes en anacardos, cacahuetes, cacao o uvas.

Los flavonoides se concentran en la periferia de los alimentos, en o justo debajo de la piel, por lo que es prudente pelar las frutas y verduras lo menos posible antes de comerlas.

Además, estos antioxidantes son tanto sensibles al calor como solubles en agua, lo que significa que se destruyen a altas temperaturas y se filtran al agua de cocina.

Por lo tanto, se prefieren las frutas y verduras crudas, así como la cocción suave, al vapor o guisadas en un pequeño volumen de agua.

Beneficios y virtudes

Protección contra las enfermedades cardiovasculares

Es a principios de los 90, cuando se puso de relieve la paradoja francesa, que comenzó la investigación sobre los flavonoides.

Tras la observación de que los franceses del sudoeste sufrían menos enfermedades cardiovasculares a pesar de una dieta muy rica, la explicación se encontró en los flavonoides del vino tinto, pero también en las frutas y verduras de color.

En un examen que reúne datos epidemiológicos y clínicos recientes sobre el tema1 se llega a la conclusión de que la mayoría de los flavonoides tienen efectos beneficiosos para la salud cardiovascular.

Prevención del cáncer de pulmón y páncreas

Se cree que la quercetina, que se encuentra de forma natural en la cebolla, el ajo, las manzanas, las alcaparras y los arándanos, reduce el riesgo de cáncer de pulmón en los fumadores si se consume con regularidad.

Un estudio también sugiere que la quercetina puede reducir el riesgo de cáncer de páncreas en los hombres.

Regula la presión sanguínea

Un estudio realizado en la Escuela de Medicina Mount Sinai de la ciudad de Nueva York formula la hipótesis de que las personas con hipertensión arterial tienen bajos niveles de flavonoides.

El estudio revela que, de hecho, la suplementación con flavonoides es capaz de reducir la presión arterial para regularla.

Tratamiento de la alergia

Es de nuevo la quercetina (cebollas, ajo, cítricos, alcaparras...) la que tendría la capacidad de inhibir la liberación de histamina responsable de los ataques de alergia.

Por lo tanto, actúa como un antihistamínico natural, capaz de reducir los síntomas de las alergias estacionales, las alergias alimentarias e incluso las reacciones asmáticas.

Alivia las venas varicosas

Son las oxerutinas, derivadas de la rutina (un tipo de flavonoide), las que han sido objeto de investigación sobre su papel en la insuficiencia venosa y, por lo tanto, en las varices.

Un meta-análisis realizado en 19944 concluyó que estas oxerutinas son eficaces para aliviar los síntomas de la insuficiencia venosa.

En 2010, un estudio inglés5 confirma la utilidad de ciertos derivados flavonoides (diosmina y oxerutina) para mejorar la circulación sanguínea y aliviar la hinchazón de las piernas y el dolor de la insuficiencia venosa.

Dosificación

Los complementos alimenticios ricos en flavonoides se basan más a menudo en aceites esenciales de semillas de cítricos, ricos en hesperidina y rutina. Se pueden presentar:

  • como un extracto líquido, generalmente dosificado en 1g de bioflavonoides por 100 ml: tomar 20 gotas tres veces al día.
  • En tabletas de 500 mg: para ser tomadas dos veces al día.

En el caso de la exorutina que se tome para prevenir el robo, 1 a 2 g por día durante 3 días, comenzando el tratamiento 2 días antes de la salida.

Efectos secundarios y contraindicaciones

Se aconseja a las mujeres embarazadas y lactantes, a los niños y a las personas que sufren trastornos de coagulación de la sangre o que son tratadas con anticoagulantes que busquen asesoramiento médico antes de iniciar una cura.

Te Puede Interesar:

Boldo – Beneficios, Propiedades, Origen

Bromelina – Beneficios, Propiedades, Contraindicaciones, Posología

Carotenoides – Origen, propiedades, beneficios

Grosella negra (ribes nigrum) – Beneficios, Virtudes, Dosis, efectos secundarios

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Bioflavonoides - Origen, beneficios, efectos secundarios puedes visitar la categoría Salud.

Te puede Salvar:

Subir

Usamos cookies para asegurar que te damos la mejor experiencia. Si continúas navegando asumiremos que estás de acuerdo con ello. Puedes también dar clic en “Aceptar”, para consentir Más