Blefaritis: ¿cómo reconocer y tratar esta inflamación del párpado?

Blefaritis
Índice

Blefaritis

La blefaritis es una enfermedad ocular que corresponde a una inflamación del párpado. Síntomas y tratamientos.

¿Qué es la blefaritis?

La blefaritis es una enfermedad ocular que corresponde a una inflamación del párpado. ¿Qué pasa exactamente? La causa de la blefaritis es un engrosamiento anormal de la fase lipídica de las lágrimas", explica el Prof. Laurent Kodjikian, oftalmólogo.

Concretamente, las lágrimas se vuelven más viscosas, lo que provoca la irritación de las glándulas que las producen.

"Este fenómeno se produce más fácilmente con la edad: en las mujeres, la blefaritis es más frecuente en torno a la menopausia, alrededor de los 50-55 años.

Además, la blefaritis también puede ser causada por una infección bacteriana (por ejemplo, Staphylococcus aureus) o un parásito (por ejemplo, Demodex folliculorum, que es un ácaro de la familia de los Demodicidae y vive preferentemente en los cabellos, el pelo y las pestañas).

"Las alergias estacionales también provocan síntomas que pueden recordar a la blefaritis, pero que van acompañados de rinitis", añade el oftalmólogo.

Hay varios tipos de blefaritis. La blefaritis anterior es principalmente de origen bacteriano o parasitario: suele ser aguda.

La blefaritis mixta combina una infección bacteriana o parasitaria con una acumulación de sustancias oleosas detrás del párpado. La blefaritis posterior sólo es causada por la acumulación de sustancias aceitosas y viscosas: puede volverse crónica.

Blefaritis: ¿cuáles son los síntomas?

Como dijimos, la blefaritis es una inflamación del párpado. Así que podemos observar síntomas inflamatorios, es decir:

  • Ojos que pican o arden,
  • Párpados rojos e hinchados, 
  • Parpadeo frecuente,
  • Si la blefaritis es de origen infeccioso o parasitario: costras en la base de las pestañas,
  • Una sensación de "arena" (o cuerpo extraño) en el ojo... 

"Los pacientes tienen la impresión de tener los ojos secos cuando sufren de blefaritis: las lágrimas son, en efecto, de menor calidad porque son más grasientas, por lo que se evaporan más rápidamente y no hidratan suficientemente el ojo", explica el Prof. Laurent Kodjikian.

El orzuelo (que se manifiesta a través de un pequeño grano rojo y muy doloroso en la base de las pestañas) y el chalazión (que da lugar a una pequeña bola dura y dolorosa bajo la piel del párpado) son complicaciones de la blefaritis.

Y también... "Fumar y un ambiente seco pueden agravar los síntomas de la blefaritis", señala el oftalmólogo.

Blefaritis: ¿cuáles son los tratamientos?

El diagnóstico de la blefaritis lo hace el oftalmólogo durante una consulta oftalmológica: en general, un examen clínico es suficiente.

En caso de blefaritis de origen infeccioso (con costras en la base de las pestañas), el médico prescribirá localmente antibióticos (un colirio, gotas...).

En el caso de la blefaritis no infecciosa, el tratamiento se basa en una buena higiene de los párpados: la zona debe limpiarse diariamente con una toallita oftálmica o un jabón suave (que se compra en una farmacia) hasta que los síntomas desaparezcan.

Al mismo tiempo, se recomienda la aplicación de calor: compresas calientes (secas o húmedas, según las recomendaciones del oftalmólogo) que se aplicarán al ojo afectado una o dos veces al día hasta que los síntomas desaparezcan.

El médico también puede recetar medicamentos antiinflamatorios (localmente o por vía oral: gotas o comprimidos para los ojos) si las medidas anteriores son insuficientes, así como lágrimas artificiales en caso de sequedad grave del ojo.

¿Cómo se puede prevenir la blefaritis? Para evitar la aparición (¡o la reaparición!) de la blefaritis, se recomienda tener una buena higiene alrededor de los ojos y los párpados (por ejemplo: lavarse bien las manos antes de ponerse los lentes de contacto para evitar infecciones bacterianas).

Evitar los ambientes con aire acondicionado (donde el aire es seco, lo que puede provocar enfermedades oculares) o desmaquillarse cuidadosamente por la noche antes de irse a dormir (¡otra vez: para evitar infecciones bacterianas!).

Te Puede Interesar:

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Blefaritis: ¿cómo reconocer y tratar esta inflamación del párpado? puedes visitar la categoría Salud.

Rocío Bernal

Soy Rocío, licenciada en Sistemas de Información por la Universidad de Guadalajara con 18 años de experiencia en tecnología WEB, SEO, SEM y SQL. Mi éxito como redactora y emprendedora destaca en mi carrera. Más allá de mis logros profesionales, mi pasión es el empoderamiento de la mujer en la educación y el cuidado de la familia, un valor arraigado en la comunidad tapatía.

Esto Puede Estimular Tu Cerebro

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir