Boldo - Beneficios, Propiedades, Origen

08/05/2021

Contenido
  1. Boldo
    1. En ese momento se creía que tenía propiedades carminativas y analgésicas.
  2. Ingredientes activos
  3. Beneficios y virtudes
    1. Promover la digestión
    2. Antioxidante y antiinflamatorio
    3. Trastornos urinarios
  4. Dosificación
  5. Efectos secundarios y contraindicaciones
  6. Te Puede Interesar:

Boldo

El Boldo o Peumus Boldus en latín, es una planta de hoja perenne nativa de Chile.

Sus hojas, de fuerte aroma leñoso, se han utilizado desde los albores del tiempo para fines culinarios pero sobre todo para fines medicinales. Descubramos las virtudes del Boldo...

Boldo

Photo by Jits from Pexels

Esta planta de la familia Nominiaceae, que puede alcanzar hasta 6 metros de altura, es nativa de las regiones costeras de Chile.

Sus hojas altamente fragantes se han utilizado durante miles de años en América del Sur, y según las excavaciones arqueológicas, los primeros usos culinarios y medicinales de sus hojas se remontan a casi 12.500 años!

En ese momento se creía que tenía propiedades carminativas y analgésicas.

Si bien su uso es ancestral en América Latina, sólo se democratizó en el resto del mundo y en particular en Europa en el siglo XIX, por los colonos europeos que adoptaron algunos de sus usos tradicionales atribuidos por los nativos.

En Brasil, la mayoría de los hogares tienen un plan de boldo para uso fitoterapéutico.

En Quebec, el boldo es una de las 20 plantas medicinales más propuestas por los fitoterapeutas, herboristas o naturópatas.

Ingredientes activos

Las hojas de Boldo contienen alcaloides, el más abundante de los cuales es la boldina. La boldina es un alcaloide colagogo, lo que significa que estimula la secreción de bilis y facilita su evacuación al intestino.

También es hepatoprotector y se usa comúnmente para tratar cálculos biliares. Las hojas de Boldo contienen alrededor de un 2% de aceite esencial, rico en compuestos monoterpénicos como el limoneno, el pineno, el linalool, el cineol y el alcanfor.

El boldo también contiene polifenoles y, en particular, catequina antioxidante.

Beneficios y virtudes

Promover la digestión

El boldo es a la vez colerético (estimula la secreción biliar), colagogo (promueve su eliminación) y antiespasmódico. Está indicado en casos de digestión dolorosa y difícil (dispepsia), trastornos hepáticos o estreñimiento.

La Agencia Europea de Medicamentos (EMA) y la ESCOP (Cooperativa Europea y Científica de Fitoterapia) reconocen el uso del boldo para facilitar la digestión y aliviar el dolor digestivo.

Un estudio francés de 19911 destaca el efecto hepatoprotector de la boldina y un estudio chileno de 19972 muestra los efectos positivos de la boldina en la colitis aguda.

Antioxidante y antiinflamatorio

La boldina es un poderoso antioxidante con efectos antiinflamatorios y relajantes en los músculos lisos del intestino. También protege los tejidos contra la acción peroxidante de los radicales libres, como se muestra en este estudio chileno de 19963.

Trastornos urinarios

La boldina es un diurético y antiséptico suave, lo que la hace eficaz en la lucha contra la cistitis, las infecciones menores del tracto urinario o las dolencias del tracto urinario causadas por la infección.

Los alcaloides y flavonoides de las hojas de boldo también son antipiréticos, lo que significa que actúan contra la fiebre bajando la temperatura corporal.

Dosificación

El Bodo puede ser usado de diferentes maneras dependiendo del efecto deseado.

En infusión, es eficaz para aliviar el dolor intestinal o estomacal. Se recomienda poner en infusión de 1 a 2 g de hojas en 300 ml de agua durante unos diez minutos.

Como polvo o encapsulado, se recomienda para el tratamiento de trastornos hepáticos o urinarios. Se recomienda entonces entre 200 mg y 1 g antes de cada comida.

En el extracto de fluidos se recomienda 0,1 a 0,3 ml tres veces al día, y en la tintura madre, 0,5 a 2 ml tres veces al día.

En cualquier caso, se recomienda no exceder de 3 g de boldo (polvo u hoja) por día.

Efectos secundarios y contraindicaciones

La cura del boldo está contraindicada en caso de litiasis biliar con piedras. En general, todas las patologías del hígado y la vesícula biliar deben ser controladas médicamente antes de comenzar cualquier cura de suplemento alimenticio.

Las mujeres embarazadas y en período de lactancia, así como los niños pequeños deben evitar tomar boldo.

Siendo la Boldina un alcaloide, se recomienda respetar las dosis habituales. Dosis muy altas de boldo pueden causar convulsiones o tener un efecto neuroléptico.

Quiero decir, la audacia puede ser alergénica. En caso de alergia, se desalienta formalmente el consumo de boldo.

Te Puede Interesar:

Bromelina – Beneficios, Propiedades, Contraindicaciones, Posología

Carotenoides – Origen, propiedades, beneficios

Carnosina – Beneficios, Peligros, Posología, Propiedades

Esclerosis múltiple

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Boldo - Beneficios, Propiedades, Origen puedes visitar la categoría Salud.

Te puede Salvar:

Subir

Usamos cookies para asegurar que te damos la mejor experiencia. Si continúas navegando asumiremos que estás de acuerdo con ello. Puedes también dar clic en “Aceptar”, para consentir Más