Bronquitis crónica : síntomas, causas y tratamiento

08/05/2021

Contenido
  1. Bronquitis crónica
    1. Inflamación
  2. Causa(s)
  3. Síntoma(s)
  4. Consejo de prevención
  5. Examen(es)
  6. Tratamiento(s)
    1. Dependiendo de la etapa de gravedad, hay diferentes tratamientos que pueden combinarse entre sí:
  7. Prevención de complicaciones
  8. Tratamiento(s)
  9. Los antibióticos, inútiles al comienzo de la bronquitis
  10. ¿Qué hay de una tos persistente?
  11. Homeopatía
  12. Fitoterapia
  13. Aromaterapia
  14. Te Puede Interesar:

Bronquitis crónica

¿Tose y escupe por la mañana? ¿Te falta el aliento después de subir una escalera, jugar o caminar rápido? Si fumas, ya ni siquiera notas estos síntomas, pero pueden ser signos de bronquitis crónica y pueden progresar. 

Bronquitis crónica

Photo by Anna Shvets from Pexels

Inflamación

La bronquitis crónica es una inflamación de los bronquios, que se caracteriza por la presencia de una tos asociada con esputo ("sputum") durante al menos dos meses al año, durante más de dos años sucesivos.

La bronquitis crónica es grave y muy común. Es una de las enfermedades pulmonares obstructivas crónicas (COPD). Según el Ministerio de Salud, estas enfermedades son actualmente la quinta causa de muerte en el mundo.

La única forma de confirmar el diagnóstico de EPOC es mediante una prueba de función pulmonar, que es una prueba de aliento. Cuanto antes se diagnostique la bronquitis crónica, más apropiado será el tratamiento.

Causa(s)

La bronquitis crónica es promovida principalmente (en el 80% de los casos) por el consumo de tabaco.

Las personas que han fumado, en promedio, un paquete de cigarrillos al día durante 15 años corren un mayor riesgo de desarrollar bronquitis crónica. La enfermedad también puede presentarse en mujeres jóvenes que fuman porque son más frágiles que los hombres.

Sin embargo, no todos los fumadores desarrollan bronquitis crónica. Se estima que un tercio de ellos la desarrollará. Y tan pronto como se deja de fumar, los beneficios son rápidos.

Los signos de bronquitis crónica desaparecen o disminuyen considerablemente en unas pocas semanas.

En el 20% restante de los casos se identificaron otros factores de riesgo de origen ocupacional (agricultores, personas que trabajan en la industria textil, especialmente en el algodón...) y de origen ambiental (contaminación interna y externa).

La inhalación regular de sustancias irritantes conduce, por tanto, con el tiempo a la inflamación de los bronquios y de todo el tracto respiratorio. La membrana mucosa de los bronquios se vuelve más gruesa, produciendo más secreciones que impiden la circulación del aire.

Síntoma(s)

Los síntomas de la bronquitis crónica son muy insidiosos.

La principal manifestación es la falta de aliento (disnea). Inicialmente se manifiesta por grandes esfuerzos.

Las personas afectadas reducen su actividad en consecuencia y, si no se reducen los factores de riesgo, especialmente el fumar, esta falta de aliento se vuelve cada vez más importante. Se produce con esfuerzos cada vez menos intensos, y luego durante las actividades cotidianas.

En una etapa más grave, se produce una insuficiencia respiratoria crónica grave. Los pulmones ya no son capaces de oxigenar la sangre lo suficiente, incluso en reposo.

También hay otros síntomas:

  • toser;
  • esputo.

Los signos son primero respiratorios, luego la enfermedad lleva a un desgaste muscular debido a la reducción de la actividad física.

Consejo de prevención

Para evitar la aparición de bronquitis crónica, es aconsejable no empezar a fumar o dejar de fumar lo antes posible.

También es necesario evitar las estancias prolongadas y repetidas en lugares con humo (fumadores pasivos) y polvorientos.

Examen(es)

Los signos clínicos (falta de aliento, tos...) hacen que el médico sospeche de una bronquitis crónica.

Si el paciente es fumador, se le hará un chequeo para asegurarse de que no sufre de otras enfermedades pulmonares:

  • TC de tórax;
  • análisis de sangre.

El diagnóstico se basa en pruebas de función respiratoria (espirometría). El practicante hace que el paciente exhale en un pequeño dispositivo para medir su respiración.

En el caso de la bronquitis crónica, observa una importante disminución de la velocidad de exhalación del aire en relación con la capacidad de los pulmones y confirma una obstrucción bronquial.

Este examen es simple, rápido e indoloro.

En presencia de una obstrucción bronquial, el médico evalúa si la enfermedad es reversible y su grado de gravedad, utilizando broncodilatadores que hace que el paciente respire.

Este examen ayuda a guiar al médico hacia tratamientos adaptados a la etapa de gravedad de la bronquitis crónica.

Tratamiento(s)

Si la bronquitis crónica se debe al humo del tabaco, es esencial dejar de fumar.

Si la adicción a la nicotina es importante, se pueden prescribir sustitutos de la nicotina o cualquier otro tipo de ayuda (medicación, terapia conductual, consulta con un tabaquista, etc.) para facilitar el cese y mantener la abstinencia de fumar.

Si la enfermedad es causada por agentes químicos o contaminantes, es igualmente necesario detener o al menos limitar la exposición a los factores desencadenantes.

En todas las etapas de la enfermedad, se recomienda la actividad física regular (caminar, andar en bicicleta...) para mejorar la capacidad respiratoria.

Dependiendo de la etapa de gravedad, hay diferentes tratamientos que pueden combinarse entre sí:

  • broncodilatadores;
  • corticoides;
  • administración de oxígeno en formas graves: insuficiencia respiratoria crónica grave, hipoxemia (disminución de la cantidad de oxígeno transportado en la sangre).

Prevención de complicaciones

Es aconsejable prevenir las complicaciones de la bronquitis crónica vacunándose contra la gripe estacional. La vacunación es anual.

También se recomienda la vacuna neumocócica para evitar algunas complicaciones de la EPOC. Protege contra 23 de los 90 serotipos de neumococo y debe ser renovado cada cinco años.

Tratamiento(s)

El tratamiento de la bronquitis aguda en una persona sana incluye la mayoría de las veces:
- una buena hidratación; -
medicamentos contra la fiebre (paracetamol); -
antitusivos sólo por la noche, para favorecer
el sueño; -
fluidificantes durante el día; -
gotas para despejar la nariz; -
jarabe o pastillas para chupar el dolor de garganta. 

A veces se usan broncodilatadores. 

Los antibióticos, inútiles al comienzo de la bronquitis

Los antibióticos son generalmente inútiles en las primeras etapas de la bronquitis aguda porque no pueden combatir los virus. 

Se inician si se sospecha una bronquitis bacteriana, si el paciente tiene una enfermedad pulmonar subyacente conocida o está en riesgo (inmunodeprimido...), o si hay una infección pulmonar. 

Se pueden prescribir sesiones de fisioterapia respiratoria, especialmente para niños pequeños. 

¿Qué hay de una tos persistente?

Si la tos persiste durante más de 2 semanas, es necesario considerar la tos ferina o un origen no infeccioso de la tos (asma...). 

Si no se encuentra ninguna otra causa, el tratamiento con corticoides durante unos días puede ayudar a hacerla desaparecer. 

Homeopatía

Cuando la bronquitis es crónica, es necesario un tratamiento homeopático completo con dosis regulares de Thuya y Natrum sulfuricum en 9 CH, una dosis por semana alternando durante varios meses. 

- En fase aguda: Ferrum phosphoricum, 9 CH, 5 gránulos por la mañana y por la tarde mientras se espera para consultar. 

- Para aliviar los ataques de tos y promover la expectoración: Antimonio tartárico, 9 CH, e Ipeca, 9 CH alternando 5 gránulos tres veces al día. 

- Para diluir la mucosidad: Kalium bichromicum, 9 CH, 5 gránulos cada dos horas durante 48 horas, luego dos veces al día hasta que los síntomas mejoren. 

Fitoterapia

Elija plantas que cuiden las esferas respiratorias y hepáticas (plantas depurativas). 

- En la tintura madre: eucalipto, castaño blanco y plátano, tomar 25 gotas tres veces al día en un poco de agua.
- En la infusión de hierbas: eucalipto, pie de potro, amapola (vías respiratorias), berberis (hígado), fumaria (depurativo), 4 cucharadas de esta mezcla por litro de agua. Beba un litro al día hasta que mejore. 

Aromaterapia

Para aliviar los síntomas de la bronquitis

- Mezclar aceites esenciales de mirto común con cineole (2 gotas), árbol de té (2 gotas), tomillo saturado (2 gotas) y ravensare (1 gota). Para adultos: 6 gotas de la mezcla masajeadas en el pecho.
- Inhalación: 6 gotas de aceite esencial de cajú en un tazón de agua hirviendo. 

Tenga en cuenta que hay restricciones para los niños menores de 6 años y las mujeres embarazadas. Es imperativo leer las precauciones de uso de cualquier aceite esencial antes de su utilización. 

Te Puede Interesar:

Arritmia cardiaca : síntomas, causas y tratamiento

Cómo destapar una Nariz tapada ?

Los beneficios de la aromacología

Los 5 beneficios insospechados del aceite de sésamo

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Bronquitis crónica : síntomas, causas y tratamiento puedes visitar la categoría Salud.

Te puede Salvar:

Subir

Usamos cookies para asegurar que te damos la mejor experiencia. Si continúas navegando asumiremos que estás de acuerdo con ello. Puedes también dar clic en “Aceptar”, para consentir Más