Brucelosis : síntomas, causas y tratamiento

08/05/2021

Contenido
  1. Brucelosis
  2. Causa(s)
  3. Transmisión humana de la brucelosis
  4. Síntoma(s)
  5. La fase secundaria post-septicémica (o fase subaguda focalizada)
  6. La fase terciaria o brucelosis crónica
  7. Consejo de prevención
  8. Examen(es)
  9. Tratamiento(s)
  10. Te Puede Interesar:

Brucelosis

La brucelosis es una enfermedad infecciosa causada por una bacteria del género Brucella. 

La brucelosis, también conocida como fiebre de Malta, es una enfermedad infecciosa causada por una bacteria del género Brucella.

Sigue siendo común en la cuenca del Mediterráneo, el Oriente Medio, Asia, África y América Latina. Se encuentra más a menudo en los hombres que en las mujeres. 

Brucelosis

Photo by Anna Shvets from Pexels

En varios paises, se incluye en el cuadro de enfermedades profesionales de declaración obligatoria. 

Es una enfermedad tópica ya que las bacterias involucradas pertenecen a los agentes potenciales del bioterrorismo. 

Causa(s)

La brucelosis es causada por una bacteria del género Brucella, de la cual existen varias especies. 

La bacteria se encuentra principalmente en los animales (con mayor frecuencia ganado vacuno, ovejas, cerdos y cabras, a veces camellos, dromedarios, llamas, renos, gamuzas, liebres y jabalíes, e incluso delfines, leones marinos, morsas y focas) que constituyen su reserva. En estos mamíferos, la brucelosis es una infección genital que suele provocar abortos o infecciones testiculares. 

Transmisión humana de la brucelosis

La transmisión humana se produce:

  • Por contacto directo (piel con piel o piel con mucosa) en ciertas profesiones expuestas como ganaderos, agricultores, carniceros, trabajadores de mataderos, veterinarios, pero también cazadores...
  • Por vía digestiva en caso de consumo de leche cruda o de quesos artesanales infestados. 

Síntoma(s)

La brucelosis evoluciona en tres fases, que pueden ocurrir en mayor o menor medida. 

Brucelosis septicémica aguda de invasión primaria (o sudorosa)

Las bacterias se propagan por todo el cuerpo. Esta fase se produce después de un período de incubación de 21 días. A veces es muy discreta y puede incluso pasar desapercibida (la enfermedad sólo se descubre en la segunda o incluso tercera fase). Puede haber:

  • Una fiebre que aumenta gradualmente hasta superar los 39°C, luego disminuye, antes de reaparecer unos días más tarde;
  • Escalofríos, dolores, dolor en las articulaciones, sudoración abundante;
  • En algunos casos, dolor abdominal, artritis (inflamación de las articulaciones como la rodilla...), orquitis (inflamación del testículo), abortos o partos prematuros en mujeres embarazadas. 

Se pueden observar grandes ganglios linfáticos (el médico también puede detectar un hígado y un bazo grandes durante el examen clínico). Estos síntomas evolucionan a lo largo de 10-15 días. 

La fase secundaria post-septicémica (o fase subaguda focalizada)

Durando varios meses, se localiza en las articulaciones y huesos (vértebras, caderas...) y se manifiesta por dolor, rigidez, a veces una ligera fiebre. 

Otras condiciones posibles pero más raras incluyen meninges, hígado, corazón, genitales. 

La fase terciaria o brucelosis crónica

No es obligatorio y a veces aparece mucho tiempo después de la contaminación. Se manifiesta por una gran fatiga física e intelectual y un dolor difuso en el cuerpo. 

Se llama "Patraquería Bruceliana". Las infecciones de huesos, articulaciones (especialmente la columna vertebral), órganos (abscesos del hígado, bazo o riñones) suelen estar asociadas. 

Se requiere atención médica. 

Consejo de prevención

La prevención de la brucelosis a nivel animal se basa en la vigilancia médica y sanitaria veterinaria, el aislamiento y el sacrificio de los animales afectados. La vacunación se practica muy raramente en casos especiales (pequeños rumiantes). 

En el plano humano, la prevención se basa en la pasteurización de la leche y el control de los alimentos de origen animal (leche, queso, carne, despojos). 

Para los profesionales de riesgo, es necesario usar guantes, o incluso gafas protectoras, lavarse las manos antes de cada comida, y cambiarse de zapatos y ropa tan pronto como salga del trabajo.

En caso de exposición accidental, es muy útil tomar un tratamiento con antibióticos. La vacuna para los seres humanos no se ha comercializado desde 1992. 

Examen(es)

El examen clínico del médico hace sospechar que se trata de un diagnóstico de brucelosis.

Pero es el análisis de varias muestras (sangre, pus, líquido articular, ganglios, líquido cefalorraquídeo...) lo que confirmará la presencia de la enfermedad. 

Tratamiento(s)

En las dos primeras etapas de la brucelosis, el tratamiento se basa en la prescripción de antibióticos (tetraciclinas, aminoglucósidos, rifampicina, etc.). Su duración depende de la fase de la enfermedad:

- para la brucelosis aguda: generalmente 6 semanas;
- para la brucelosis focal: varios meses. 

Los brotes infecciosos a veces pueden beneficiarse de una cirugía de punción o de evacuación, seguida de un tratamiento con antibióticos. 

En el caso de la brucelosis crónica, los antibióticos son inútiles, y el tratamiento sigue siendo el de los síntomas (analgésicos, etc.).

Te Puede Interesar:

Chikungunya : definición, síntomas, tratamiento

Absceso dental : síntomas, causas y tratamiento

Ardor de estómago : síntomas, causas y tratamiento

Remedios naturales para la depresión estacional

 

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Brucelosis : síntomas, causas y tratamiento puedes visitar la categoría Salud.

Te puede Salvar:

Subir

Usamos cookies para asegurar que te damos la mejor experiencia. Si continúas navegando asumiremos que estás de acuerdo con ello. Puedes también dar clic en “Aceptar”, para consentir Más