Cáncer de hígado : ¿cuáles son los síntomas y puede ser tratado?

07/05/2021

Contenido
  1. Cáncer de hígado
  2. Definición: ¿qué es el cáncer de hígado?
  3. Síntomas
  4. Causas: Alcohol, infección, otro cáncer...
  5. Factores de riesgo
  6. Para diagnosticarlo: análisis de sangre, pruebas...
  7. Complicaciones
  8. Tratamientos: Tratamiento del cáncer de hígado
    1. Quimioterapia
    2. Trasplante de hígado
    3. Extracción del hígado
    4. Otros tratamientos: alcohol, radiofrecuencia, quimio por embolización...
  9. Posibilidades de supervivencia: ¿Se puede curar el cáncer de hígado?
  10. El consejo del doctor
  11. Te Puede Interesar:

Cáncer de hígado

El cáncer primario de hígado es un cáncer relativamente raro. Los cánceres secundarios, es decir, las metástasis hepáticas de otros cánceres, son más comunes. 3

Cáncer de hígado

Foto Gustavo Fring en Pexels

El cáncer de hígado puede descubrirse por casualidad, durante una ecografía realizada como parte de otro chequeo, cuando se controla la cirrosis o durante un chequeo para otro cáncer. 

Definición: ¿qué es el cáncer de hígado?

El cáncer de hígado o los tumores hepáticos son más frecuentes en el tipo de hepatocarcinoma. Cuando se producen metástasis de otros cánceres, lo que es común porque el hígado es un órgano muy vascularizado, pueden observarse uno o más nódulos.

Cáncer de hígado © blueringmedia - 123RF 

Inicialmente, los tumores hepáticos suelen permanecer en silencio.

Síntomas

Varios síntomas, a menudo no muy graves y que se producen en el curso de muchas patologías, pueden llevar al descubrimiento del cáncer de hígado. Entre ellas figuran, por ejemplo:

  • dolor abdominal,
  • una fiebre,
  • un aumento del volumen abdominal,
  • adelgazando,
  • una alteración en el estado general,
  • una fatiga,
  • vomitando,
  • Ictericia (ictericia),
  • la presencia de líquido en la cavidad abdominal (ascitis)...

Inicialmente, los tumores hepáticos suelen permanecer en silencio. Esta fase asintomática retrasa el diagnóstico y, por lo tanto, puede conducir a un pronóstico menos favorable.

Causas: Alcohol, infección, otro cáncer...

La cirrosis es la principal causa de cáncer de hígado. El alcohol es la principal causa de la cirrosis. La infección del hígado, la hepatitis B y la hepatitis C pueden complicarse con la cirrosis y, por lo tanto, secundariamente con el cáncer de hígado. En cuanto a los cánceres secundarios, o metástasis, muchos cánceres primarios pueden "hacer metástasis" en el hígado, como el cáncer de pulmón, de colon o de mama.

Factores de riesgo

  • Consumo excesivo de alcohol (riesgo de cirrosis)
  • Virus de la hepatitis B y C (riesgo de cirrosis).
  • sobrecarga de hierro (hemocromatosis),
  • la obesidad,
  • diabetes,
  • ...fumador crónico,
  • Esteatita hepática,
  • el sexo masculino
  • Los mayores de 50 años son otros factores de riesgo.

Para diagnosticarlo: análisis de sangre, pruebas...

En las personas con enfermedades hepáticas crónicas, es necesario hacer un ultrasonido del hígado y un análisis de sangre regular para detectar la alfa-fetoproteína (AFP), un marcador de tumores hepáticos.

Las principales pruebas de diagnóstico son la tomografía o la resonancia magnética. La AFP (alfa-fetoproteína) es un marcador tumoral hepático, es decir, una molécula presente en la sangre que puede medirse para detectar el cáncer y controlar la eficacia del tratamiento.

El nivel de AFP en la sangre puede aumentar en casos de cáncer de hígado, pero no siempre es así.

La AFP también aumenta en otras enfermedades como la hepatitis viral o los cánceres del tracto digestivo. Se realiza una evaluación de la extensión para buscar metástasis.

Puede solicitarse un escáner cerebral, una radiografía de tórax y una gammagrafía ósea.

Complicaciones

Las complicaciones dependen de la etapa en la que se descubre el cáncer de hígado.

La principal complicación del cáncer de hígado es la insuficiencia hepática, que a su vez provoca muchos síntomas y trastornos digestivos, a menudo acompañados de una alteración del estado general.

El pronóstico para el cáncer de hígado es malo y la muerte, por desgracia, se produce con frecuencia.

Tratamientos: Tratamiento del cáncer de hígado

Quimioterapia

El pronóstico de un cáncer de hígado varía según varios parámetros: cáncer primario o no, extensión del tumor, tamaño del tumor, número de tumores, estado general del paciente, presencia de metástasis...

Así pues, la cirugía está indicada principalmente cuando es posible la extirpación de un tumor. Para ello, el tumor debe estar localizado y ser único.

En el caso del cáncer metastásico, la elección de la quimioterapia adyuvante es generalmente esencial para prepararse para una posible cirugía reduciendo el número y el tamaño de las metástasis.

Trasplante de hígado

El trasplante de hígado representa el tratamiento del cáncer primario de hígado en algunos casos muy específicos. Sólo se puede ofrecer para tumores pequeños.

Los resultados son muy satisfactorios: la tasa de recurrencia a los 5 años es de alrededor del 15%. Los tiempos de espera son muy largos.

Extracción del hígado

Cuando el trasplante de hígado no es posible, se puede considerar la posibilidad de una cirugía. El procedimiento consiste en la extirpación parcial del hígado.

El procedimiento buscará preservar tanto tejido sano como sea posible.

El control del nivel de la proteína alfa feto en sangre, AFP, después de la cirugía ayudará a comprobar el riesgo de recurrencia.

Otros tratamientos: alcohol, radiofrecuencia, quimio por embolización...

Cuando hay contraindicaciones para la cirugía o el trasplante de hígado, se pueden ofrecer tratamientos alternativos. La alcoholización, o destrucción por radiofrecuencia, son técnicas más recientes que permiten destruir el tumor.

La quimioterapia por embolización se realiza introduciendo un fármaco en las arterias del hígado mientras se elimina el suministro de sangre del tumor.

El cáncer de hígado es una patología de mal pronóstico.

Posibilidades de supervivencia: ¿Se puede curar el cáncer de hígado?

El cáncer de hígado es una patología de mal pronóstico. El hígado es un órgano vital, altamente vascularizado, que induce un alto riesgo de metástasis.

Además, el cáncer de hígado es generalmente asintomático, lo que, aparte del seguimiento regular de otra patología (cirrosis), conlleva un riesgo de diagnóstico tardío.

Estos factores explican por qué las posibilidades de supervivencia son relativamente bajas (alrededor del 13% a los 5 años). Sin embargo, muchos factores pueden hacer que esta cifra varíe (estado general de salud, edad, ubicación, etc.).

El consejo del doctor

El principal factor de riesgo de cáncer de hígado sigue siendo el alcoholismo crónico. La vigilancia del consumo de alcohol sigue siendo la mejor prevención.

Te Puede Interesar:

Cáncer de lengua: signos, etapas, pronóstico

Cáncer de ojo: tratamiento, causas, metástasis

Shiitake, el hongo de la longevidad: Beneficios, Dosis, Peligro

Yerba Maté, el estimulante de los argentinos: Té, Beneficios

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Cáncer de hígado : ¿cuáles son los síntomas y puede ser tratado? puedes visitar la categoría Salud.

Te puede Salvar:

Subir

Usamos cookies para asegurar que te damos la mejor experiencia. Si continúas navegando asumiremos que estás de acuerdo con ello. Puedes también dar clic en “Aceptar”, para consentir Más