Cáncer de lengua: signos, etapas, pronóstico

07/05/2021

Contenido
  1. Cáncer de lengua
  2. ¿Qué es el cáncer de lengua?
  3. Edad
  4. Síntomas
    1. En poco menos de un tercio de los casos, la gente nunca ha fumado o bebido.
    2. Causas
  5. Estadios
  6. Diagnóstico
  7. Tratamiento, cirugía, reconstrucción de la lengua...
  8. Pronóstico y supervivencia
  9. Te Puede Interesar:

Cáncer de lengua

El cáncer de la lengua es el cáncer más común de la cavidad oral.

A menudo se descubre en una etapa avanzada porque la aparición de los síntomas suele ser tardía. ¿Cómosé si tengo cáncer de lengua? ¿Puedes morir de eso? ¿Cuál es el diagnóstico? Respuestas. 

Cáncer de lengua

Foto Andrea Piacquadio en Pexels

¿Qué es el cáncer de lengua?

El cáncer de la lengua es uno de los cánceres de la cavidad oral. "El 90 a 95% de los cánceres de lengua son carcinomas de células escamosas que se desarrollan a partir del epitelio, el tejido de revestimiento", informa el Dr. Philippe Gorphe, cirujano ORL del Instituto Gustave Roussy.

Este cáncer primero se desarrolla localmente y luego se extiende muy rápidamente a los ganglios linfáticos del cuello. Permanece localizada durante mucho tiempo en la zona de la cabeza y el cuello con el fin de curarse.

La enfermedad no se propaga hasta el final de su curso". El cáncer de la lengua se puede subdividir en dos tipos: los cánceres de la parte móvil y los de la parte posterior (base fija de la lengua).

La edad máxima de diagnóstico es entre 55 y 65 años.

Edad

El cáncer de la cavidad bucal afecta a 6.000 personas al año en Francia, de las cuales un tercio sufre de cáncer de lengua.

"La edad media de los cánceres de la cavidad oral es de 62 años", dice el cirujano ORL. "La edad máxima de diagnóstico es entre 55 y 65 años", dice.

Esta enfermedad, que es masculina en tres cuartas partes de los casos, se presenta en un tercio de los casos en personas mayores de 70 años.

Síntomas

Los primeros síntomas con pruebas suficientes suelen aparecer sólo en una etapa avanzada de la enfermedad.

Inicialmente, la proliferación de células anormales en la lengua sólo se manifiesta por una ligera sensación de incomodidad al masticar o mover la parte móvil del órgano.

Gradualmente, los signos clínicos evolucionan. "El primer síntoma es un dolor espontáneo al tragar.

El resonador también puede tener dificultades para articularse", describe el cirujano otorrino. A menudo hay una pérdida de peso porque la persona come menos". Otros signos frecuentes:

  • sangrado y nódulos linfáticos del cuello expuestos. "La inflamación de los ganglios linfáticos es un síntoma frecuente", informa el Dr. Philippe Gorphe.
  • "El dolor de la lengua puede irradiarse al oído porque toma prestado el nervio de la sensibilidad de la cavidad oral", añade.

En poco menos de un tercio de los casos, la gente nunca ha fumado o bebido.

Causas

El primer factor de riesgo para el cáncer de lengua son las adicciones (tabaco y potenciación del tabaco y el alcohol). "En poco menos de un tercio de los casos, la gente nunca ha fumado o bebido", dice el Dr. Philippe Gorphe.

Hay un grupo de edad particular para el cáncer de lengua: los pacientes no fumadores menores de 40 años.

Se han presentado varias teorías para explicar esta incidencia particular, incluidas las mutaciones esporádicas potencialmente cancerígenas y los factores de predisposición, por ejemplo, en personas con problemas de autolimpieza celular".

Estadios

"En dos tercios de los casos, el cáncer de lengua se diagnostica en un estadio general avanzado, lo que afecta a la importancia del tratamiento y tiene un gran impacto en el pronóstico.

El estadio de la enfermedad es un reflejo directo de las posibilidades de supervivencia", explica el Dr. Philippe Gorphe.

Diagnóstico

El diagnóstico de cáncer de lengua se hace con un examen clínico y una biopsia, generalmente realizada bajo endoscopia.

Como este cáncer se asocia muy a menudo al tabaco o a la intoxicación por tabaco y alcohol, existe un riesgo de tumor en las otras mucosas: faringe, laringe, esófago" explica el Dr. Philippe Gorphe.

El tratamiento suele ser quirúrgico y radioterapéutico.

Tratamiento, cirugía, reconstrucción de la lengua...

"Al igual que con otros cánceres de la boca, el tratamiento suele ser quirúrgico y radioterapéutico.

Se realiza una cirugía de las zonas del tumor y de los ganglios linfáticos y una radioterapia postoperatoria, informa el cirujano ORL.

Si no hay una patología aparente de los ganglios linfáticos, clínica y radiológicamente, sólo se extraen uno o dos ganglios linfáticos para analizarlos y ver si la enfermedad no ha entrado en los ganglios linfáticos: esta es la técnica del ganglio centinela".

Igualmente, si no se encontró un factor de gravedad en la biopsia, es posible que no haya radioterapia después de la cirugía.

Si se han encontrado factores de gravedad, la quimioterapia puede combinarse con la radioterapia", dice el especialista. Dependiendo del tamaño del tumor, puede ser necesaria la reconstrucción de la lengua después de la cirugía.

Pronóstico y supervivencia

Las posibilidades de supervivencia, estimadas en 5 años, son muy variables según el lugar y la etapa de desarrollo del tumor.

Los tumores de la parte móvil detectados tempranamente tienen una tasa de supervivencia bastante alta, pero ésta disminuye si la detección es tardía.

Te Puede Interesar:

Cáncer de ojo: tratamiento, causas, metástasis

Cáncer de páncreas: síntomas, pronóstico, ¿puede ser curado?

Los 32 mejores alimentos para Prevenir las Migrañas

Los 9 mejores alimentos que queman grasa – Consejos de la abuela

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Cáncer de lengua: signos, etapas, pronóstico puedes visitar la categoría Salud.

Te puede Salvar:

Subir

Usamos cookies para asegurar que te damos la mejor experiencia. Si continúas navegando asumiremos que estás de acuerdo con ello. Puedes también dar clic en “Aceptar”, para consentir Más