Cáncer de seno: síntomas, causas, edad y pronóstico

08/05/2021

Contenido
  1. Cáncer de seno
  2. ¿Qué es el cáncer de seno?                                             
  3. Frecuencia y estadísticas
  4. Edad
  5. Causas y personas de riesgo: ¿el tabaco? ¿Ciertas profesiones?
  6. Síntomas: ¿cómo detectar el cáncer de seno?
  7. Diagnóstico
  8. Tratamiento: cirugía, radioterapia, quimio...
  9. Pronóstico vital
  10. Prevención
  11. Te Puede Interesar:

Cáncer de seno

El cáncer de seno, apodado cáncer de carpintero, es un raro tumor. ¿Es causado por fumar? ¿Cómo se puede detectar? Una actualización de los síntomas, causas, edad media, tratamientos y pronóstico vital con el Dr. Antoine Moya-Plana, cirujano otorrinolaringólogo de Gustave Roussy. 

Cáncer de seno

Photo by Anna Shvets from Pexels

¿Qué es el cáncer de seno?                                             

"El cáncer de seno es un tumor maligno que se origina en los senos paranasales", define el Dr. Antoine Moya-Plana, cirujano otorrinolaringólogo de Gustave Roussy.

Los senos paranasales son las cavidades de aire ahuecadas en los huesos del cráneo y la cara. Hay diferentes senos craneales que están revestidos de membranas mucosas y se comunican con las fosas nasales, cada uno de los cuales puede ser alcanzado:

  • los senos frontales a ambos lados de la frente por encima de las órbitas, 
  • Senos maxilares en las mejillas,
  • senos etmoidales, entre las dos órbitas,
  • los senos esfenoidales cerca del hueso del mismo nombre.

"Lo más frecuente es que el tumor se desarrolle en el seno maxilar, lo que puede provocar un dolor tipo sinusitis", informa el cirujano ORL. Estos son cánceres que tardan mucho tiempo en volverse sintomáticos. "Los senos son cavidades huecas, por lo que el tumor debe ser grande para ser sintomático", explica el Dr. Moya-Plana.

Frecuencia y estadísticas

Los cánceres de seno son relativamente raros: representan el 3% de los tumores de ORL, según el Dr. Antoine Moya-Plana. "A diferencia de otros cánceres ENT, que están compuestos principalmente por carcinomas de células escamosas, hay una multitud de diferentes tipos histológicos en los tumores de los senos paranasales".

Edad

La edad media de aparición del cáncer de seno es de 60 años, con grandes diferencias según el tipo histológico.

El cáncer de seno no está relacionado con el tabaquismo. 

Causas y personas de riesgo: ¿el tabaco? ¿Ciertas profesiones?

Los cánceres de seno son más comunes entre las personas que trabajan en determinados ámbitos laborales:

  • en presencia de taninos (trabajadores de la madera y el cuero),
  • Presencia de polvo (industria textil),
  • Presencia de níquel,
  • La presencia de asbesto
  • en presencia de aceite de corte...

A diferencia de otros tumores ENT, no se han identificado claramente otros factores de riesgo para los cánceres de seno. "Sabemos que este cáncer no está relacionado con el tabaquismo", dice el Dr. Antoine Moya-Plana.

Síntomas: ¿cómo detectar el cáncer de seno?

Los signos de cáncer de seno no son específicos de esta enfermedad y son muy comunes: nariz congestionada, goteo o sangrado nasal. "Lo que debería ser una advertencia es la persistencia de estos síntomas por más de tres semanas y su naturaleza unilateral", informa el Dr. Antoine Moya-Plana.

Cuando el tumor está muy avanzado, el cáncer de seno puede ser revelado por :

  • una mejilla hinchada,
  • un párpado hinchado,
  • una disminución de la agudeza visual,
  • una deformación del paladar dependiendo de la ubicación del tumor.

Diagnóstico

El diagnóstico de cáncer de seno se sospecha sobre la base de los síntomas del paciente y un examen de ORL.

"El diagnóstico se hace con una biopsia realizada en consulta cuando el tumor es fácilmente accesible con un fibroscopio (que permite visualizar el interior de los senos directamente con una minicámara) o en el quirófano si es necesario.

Las biopsias pueden ser analizadas por una red nacional de anatomopatólogos porque puede ser difícil ver cuál es el subtipo histológico del tumor del seno", explica nuestra persona de contacto.

Si se diagnostica un tumor canceroso, se realiza un control por imágenes: tomografía computarizada, resonancia magnética, tomografía por emisión de positrones para ver la ubicación del tumor y si está localizado o metastatizado.

Tratamiento: cirugía, radioterapia, quimio...

El tratamiento del cáncer de seno se adapta a cada paciente, a la naturaleza del tumor, pero también a los resultados de la prueba de extensión que ha permitido clasificar el tumor según su evolución.

"Para la mayoría de los tumores de los senos paranasales, el tratamiento consiste en una cirugía seguida de radioterapia", dice el Dr. Antoine Moya-Plana.

Los márgenes de la resección de un tumor no son los mismos dependiendo del tipo histológico del tumor. En el caso de algunos tumores, se añade quimioterapia antes o después de la cirugía.

Los productos de la quimioterapia difieren según el tipo histológico del cáncer de seno".

Los problemas de la quimioterapia y la radioterapia no son los mismos, dependiendo de si el tumor está localizado en el seno maxilar o en el seno etmoidal.

"Como los cánceres de seno son cánceres raros, es mejor tratarlos en centros expertos que tengan experiencia en cirugía, radioterapia y quimioterapia de cáncer de seno", recomienda el Dr. Antoine Moya-Plana.

Con el Réseau tumeurs rares ORL, el REFCOR, intentamos recoger todos los casos de cáncer de seno con el fin de establecer pautas terapéuticas para su manejo. "

Es bueno saberlo: Las personas con cáncer de seno ocupacional deben consultar a su médico ocupacional para obtener una certificación profesional y posiblemente una adaptación del trabajo. 

Pronóstico vital

Según las cifras reveladas por nuestro interlocutor, el 80% de los cánceres de seno se diagnostican en un estadio avanzado (T3, T4).

La supervivencia a los 5 años es muy variable según la extensión pero también según el tipo histológico del tumor.

A nivel mundial, la supervivencia del cáncer de los senos de los carpinteros (adenocarcinoma) es del 70% a 5 años, la supervivencia del carcinoma de células escamosas de los senos es del 50% a 5 años.

Prevención

En las ocupaciones de alto riesgo, es aconsejable protegerse de los altos niveles de polvo en el lugar de trabajo mediante el establecimiento de sistemas de protección adecuados (máscara, sistema de extracción, ventilación de la habitación, etc.).

"Estas personas deben ser monitoreadas regularmente. Por otro lado, para otros tumores de los senos, como no se conoce la etiología, no es posible la prevención", concluye. 

Te Puede Interesar:

Cáncer de próstata: causas, tratamientos, primeros síntomas

Síntomas y causas del cáncer de paladar

Cáncer de ovarios : edad, síntomas, detección y tratamiento

¿Es el aceite de palma malo para la salud?

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Cáncer de seno: síntomas, causas, edad y pronóstico puedes visitar la categoría Salud.

Te puede Salvar:

Subir

Usamos cookies para asegurar que te damos la mejor experiencia. Si continúas navegando asumiremos que estás de acuerdo con ello. Puedes también dar clic en “Aceptar”, para consentir Más