Cáncer de vejiga: síntomas, etapas y pronóstico

08/05/2021

Contenido
  1. Cáncer de vejiga
  2. Definición: ¿Qué es el cáncer de vejiga?
  3. Síntomas: sangre en la orina, quemaduras, dolor en la parte baja de la espalda...
  4. Etapas según el tamaño del tumor
  5. Causas: fumar, la quimioterapia...
  6. Diagnóstico y exámenes
  7. Tratamientos: Tratamiento del cáncer de vejiga
    1. Cirugía
    2. Radioterapia
    3. Quimioterapia
  8. Pronóstico y esperanza de vida
  9. Prevención: ¿cómo evitar las reincidencias?
  10. Te Puede Interesar:

Cáncer de vejiga

El cáncer de vejiga ocupa el séptimo lugar entre los cánceres más frecuentes en el mundo. A menudo diagnosticado alrededor de los 70 años, afecta a los hombres con más frecuencia que a las mujeres. Etapas, síntomas, tratamiento y prevención... Todo lo que necesitas saber sobre el cáncer de vejiga. 

Cáncer de vejiga

Photo by bongkarn thanyakij from Pexels

Definición: ¿Qué es el cáncer de vejiga?

Muy raro antes de los 40 años, el cáncer de vejiga es 4 veces más común en hombres que en mujeres.

La mayoría de las veces se desarrolla a partir del revestimiento de la vejiga, en el epitelio urotelial, de ahí el nombre de carcinoma urotelial, que también se le da. Hay dos tipos de cáncer de vejiga:

  • superficial, es decir, limitada al revestimiento de la vejiga,
  • invasivo, alcanzando una capa más profunda de tejido en la vejiga llamada la muscularis. Esto es más violento y requiere un tratamiento mucho más pesado.

Síntomas: sangre en la orina, quemaduras, dolor en la parte baja de la espalda...

"El principal síntoma del cáncer de vejiga es la presencia de sangre en la orina (hematuria), que puede ser entonces de color rosa o rojo oscuro según la intensidad del sangrado", explica la Dra. Adriana Pérez, oncóloga del Institut Radiothérapie de Hautes Énergies de Bobigny.  La hematuria macroscópica (visible a simple vista) revela un cáncer de vejiga en el 80% de los casos.

"Otros síntomas que pueden ser de alerta van desde las quemaduras urinarias a los dolores de espalda baja, pasando por las infecciones repetidas del tracto urinario o los espasmos de la vejiga", dice la Dra. Pérez.

Etapas según el tamaño del tumor

La etapa es el grado de gravedad del cáncer basado en el tamaño del tumor inicial y su propagación.

Los médicos utilizan la clasificación conocida como "TNM", en la que la T representa el tamaño del tumor (que oscila entre 0 y 4), la N indica la posible presencia de ganglios linfáticos afectados (de 0 a 3) y la letra M la presencia de metástasis (de 0 a 1). Cuanto más alto sea el puntaje, más oscuro será el diagnóstico.

Causas: fumar, la quimioterapia...

Como con la mayoría de los cánceres, es difícil determinar las causas del cáncer de vejiga. Sin embargo, es posible identificar los principales factores de riesgo.

  • Como suele ser el caso, fumar es la principal causa de cáncer de vejiga, que se cree que es responsable del 30 al 40% de los cánceres de vejiga.
  • La exposición prolongada a determinadas sustancias en el curso de una actividad profesional (textiles, tintes, pinturas, caucho, etc.) también estaría implicada en su aparición.
  • Algunas quimioterapias utilizadas para tratar otros tipos de cáncer pueden aumentar el riesgo de desarrollar cáncer de vejiga más adelante.

Diagnóstico y exámenes

No hay un examen sistemático para el cáncer de vejiga. En caso de sospecha, el primer examen sugerido por el médico es un análisis de orina.

Si se detectan células anormales, se confirma el cáncer, pero es esencial localizar el tumor, que se puede encontrar en cualquier nivel del tracto urinario, desde los riñones hasta la uretra. Entonces es posible hacer tres exámenes:

  • cistoscopia, que permite explorar la vejiga con un cistoscopio. Normalmente se toma una muestra de tejido.
  • examen microscópico del tejido muestreado, para confirmar el diagnóstico y establecer el grado (grado de malignidad) del cáncer y su etapa (grado de propagación de la enfermedad).
  • Urografía intravenosa, que identifica posibles anormalidades del tracto urinario.

Tratamientos: Tratamiento del cáncer de vejiga

"Los tratamientos del cáncer de vejiga tienen tres objetivos: extirpar el tumor y las posibles metástasis, reducir el riesgo de reincidencia y tratar los síntomas", explica la Dra. Adriana Pérez. Hay tres tratamientos para el cáncer de vejiga, dependiendo de su ubicación y etapa.

Cirugía

Su propósito es extirpar el tumor, para limitar la progresión de la enfermedad y reducir el riesgo de recurrencia. Hay dos tipos de cirugía dependiendo del caso:

  • Resección transuretral de la vejiga (TURB) para tumores superficiales.
  • Extirpación de parte de la vejiga (cistectomía parcial) o de toda la vejiga (cistectomía total)

Radioterapia

La radioterapia puede estar indicada para destruir el tumor. Normalmente se combina con la quimioterapia y se denomina radioquimioterapia concomitante.

También puede realizarse solo si hay una contraindicación para la quimioterapia.

La radioterapia también se puede utilizar para aliviar el dolor o controlar los síntomas debidos a la hemorragia.

Quimioterapia

La quimioterapia actúa en todo el cuerpo y permite destruir las células cancerosas incluso a distancia del tumor inicial, en el caso de las metástasis.

Pronóstico y esperanza de vida

En la mayoría de los casos (70-80%) el cáncer de vejiga se detecta en una etapa temprana.

Con el tratamiento apropiado, la tasa de supervivencia a 5 años es de 80-90% cuando se detecta en la etapa no invasiva y un poco menos del 50% cuando ya estaba profunda en el momento del diagnóstico.

Una vez curado, el cáncer de vejiga es propenso a la recurrencia en el 50-70% de los casos de tumores no invasivos.

Para anticiparse a posibles recaídas, las personas con cáncer de vejiga deben ser seguidas regularmente durante toda su vida.

Prevención: ¿cómo evitar las reincidencias?

La principal medida para prevenir el cáncer de vejiga es no fumar. Las personas que están regularmente expuestas a productos químicos peligrosos deben ser vigiladas regularmente.

Se deben realizar análisis de orina anualmente para detectar la posible presencia de sangre en la orina, junto con un control de salud más completo.

Te Puede Interesar:

Cáncer de tiroides : síntomas, etapas, marcadores

El Cáncer de seno: síntomas, causas, edad y pronóstico

Cáncer de próstata: causas, tratamientos, primeros síntomas

Que es un oxímetro de pulso

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Cáncer de vejiga: síntomas, etapas y pronóstico puedes visitar la categoría Salud.

Te puede Salvar:

Subir

Usamos cookies para asegurar que te damos la mejor experiencia. Si continúas navegando asumiremos que estás de acuerdo con ello. Puedes también dar clic en “Aceptar”, para consentir Más