Cardo Lechoso : Beneficios, Virtudes, Peligro, Contraindicaciones

08/05/2021

Cardo Lechoso (silybum marianum) - alcachofa salvaje

De su pequeño nombre "alcachofa silvestre", el cardo mariano (silybum marianum) es una planta medicinal muy eficaz que se utiliza desde la antigüedad para tratar problemas hepáticos. Concéntrese en esta planta, tan espinosa como salva vidas...

Cardo Lechoso

Foto Pixabay

Cultivado en regiones cálidas, secas y soleadas, y aficionado a los suelos ácidos, el cardo mariano está bien establecido en la región del Mediterráneo.

También se encuentra en Europa meridional, África septentrional, Asia occidental y Australia.

Esta planta bienal de aspecto robusto y generalmente de más de 1 metro de altura, está provista de hojas de jaspeado blanco, flores púrpuras y grandes cabezas florales con brácteas espinosas.

Debe su nombre en latín, sylibum marianum, a la Virgen María (marianum) que se dice que primero amamantó al niño Jesús bajo un cardo (silybum) para escapar de Herodes. Unas pocas gotas de su leche cayeron sobre las hojas, en el origen de sus características venas blancas.

En la antigüedad, los griegos lo usaban para tratar trastornos hepáticos y biliares. Plinio el Viejo recomendó entonces consumir el jugo de la planta mezclado con miel para eliminar el exceso de bilis.

En la Edad Media se decía que el cardo mariano podía ahuyentar la melancolía, también llamada "bilis negra", que se asociaba a diversas enfermedades de origen hepático o relacionadas con el hígado.

Luego, más tarde, en el siglo XIX, se usó para tratar ciertos trastornos menstruales, así como las varices y la congestión de la vesícula biliar y los riñones.

Contenido
  1. También se encuentra en Europa meridional, África septentrional, Asia occidental y Australia.
  • Ingredientes activos
  • Beneficios y virtudes
    1. Reparar las células del hígado
    2. Tratamiento de la Dispepsia
    3. Aumentar la secreción biliar
    4. Cardo Lechoso : Anticáncer
    5. La regulación de la diabetes
  • Dosis para Cardo Lechoso
  • Efectos secundarios y contraindicaciones
  • Te Puede Interesar:
  • Ingredientes activos

    Es la silimarina, un flavonoide complejo que contiene tres sustancias activas (siliquristina, silibina y silidianina), que está en el origen de las cualidades medicinales del carbón vegetal.

    Al hacer las membranas del hígado impermeables a las toxinas absorbidas - desde venenos hasta drogas y alcohol - le confiere a la planta sus virtudes hepatoprotectoras.

    Este silimarino, aislado en 1968, está presente en toda la planta pero aún más en las semillas maduras.

    El cardo mariano también está muy bien dotado de flavonolignanos y flavonoides, antioxidantes muy eficaces para luchar contra el estrés oxidativo mediante la neutralización de los radicales libres.

    Por último, las semillas de carbón son ricas en lípidos (principalmente ácido oleico) y fitosteroles.

    Beneficios y virtudes

    Como puedes ver, el cardo mariano es para el hígado lo que el calcio es para los huesos. Por lo tanto, se recomienda prevenir o tratar todas las enfermedades del hígado.

    Reparar las células del hígado

    La acción de la silimarina permitiría acelerar la regeneración de los tejidos dañados, en caso de hepatitis viral B o C o de cirrosis alcohólica.

    En 1989, la Comisión E también aprobó el uso del extracto estandarizado de silimarina al 70% para tratar la intoxicación hepática.

    En 2010, un equipo de Inserm in Créteil, especializado en enfermedades hepáticas, publicó un estudio in vitro1 que demuestra que los extractos de cardo mariano inhiben la polimerasa ARN de la hepatitis C.

    Tratamiento de la Dispepsia

    La dispepsia es un grupo de trastornos digestivos más o menos relacionados directamente con los trastornos funcionales del sistema hepatobiliar.

    Tan frecuente como son discapacitantes, pueden ser tratados eficazmente con cardo mariano. La Comisión E y la Organización Mundial de la Salud (OMS) reconocen su eficacia en el tratamiento de la dispepsia.

    Aumentar la secreción biliar

    El cardo mariano promueve la solubilidad y el flujo de la bilis y previene la formación de coágulos en la vesícula biliar.

    Por lo tanto, se utiliza a menudo para prevenir deficiencias o cálculos biliares.

    Cardo Lechoso : Anticáncer

    Los investigadores han estudiado repetidamente los efectos del cardo mariano en el cáncer y su tratamiento.

    En particular, se cree que la silimarina protege las células del hígado durante la quimioterapia, un tratamiento conocido por su agresividad en el hígado.

    También se han realizado varios estudios2 sobre el efecto preventivo de la silimarina en determinados cánceres (de próstata, de piel, colorrectal...), así como sobre su utilidad para mejorar la eficacia de los tratamientos destinados a frenar el crecimiento de los tumores.

    La regulación de la diabetes

    Algunos estudios tienden a demostrar el efecto positivo de la silimarina en la diabetes tipo 2.

    Uno de ellos3 se realizó en unos 60 pacientes con diabetes de tipo 2 tratados durante 3 meses con un extracto estandarizado de cardo mariano.

    Mostró una mejora en el control del azúcar en la sangre y una reducción del colesterol en la sangre.

    Dosis para Cardo Lechoso

    En el tratamiento de la dispepsia, las semillas secas de cardo mariano pueden utilizarse como decocción.

    Recomendamos de 12 a 15g de semillas secas por día en dos o tres dosis, que deben ser tomadas 30 minutos antes de cada comida. La tintura madre también puede usarse 1 a 2 ml media hora antes de cada comida.

    Para las enfermedades hepáticas, es preferible elegir extractos estandarizados titulados entre 70 y 80% de silimarina. Se aconseja entonces tomar entre 140 y 210 mg repartidos en 3 dosis por día. Los comprimidos se dosifican generalmente a 70 mg.

    En el caso del tratamiento de quimioterapia, las dosis prescritas son más altas, hasta 400 mg por día en tres dosis, que deben iniciarse dos semanas antes del comienzo de los ciclos de tratamiento.

    Efectos secundarios y contraindicaciones

    Las mujeres embarazadas y lactantes deben evitar el consumo de cardo mariano en ausencia de datos suficientes.

    El cardo mariano es una planta alergénica.

    Las personas que tienen motivos alérgicos o sensibles a ciertas plantas como la margarita, el asterisco o la manzanilla deben evitar iniciar una cura para el cardo mariano.

    Muy raramente, la suplementación con cardo mariano puede causar un leve malestar gastrointestinal como náuseas o diarrea.

    Te Puede Interesar:

    Coenzima Q10 – Beneficios, Virtudes, Dosis, Propiedades

    Cobre – Beneficios, virtudes, propiedades, origen

    Siete consejos para beber más agua

    Mejorana : beneficios y virtudes para la salud

    Si quieres conocer otros artículos parecidos a Cardo Lechoso : Beneficios, Virtudes, Peligro, Contraindicaciones puedes visitar la categoría Salud.

    Te puede Salvar:

    Subir

    Usamos cookies para asegurar que te damos la mejor experiencia. Si continúas navegando asumiremos que estás de acuerdo con ello. Puedes también dar clic en “Aceptar”, para consentir Más