Carly Fiorina Directora Ejecutiva de Hewlett-Packard

Índice

Biografía de Carly Fiorina

Carly Fiorina, como presidenta y directora ejecutiva (CEO) de Hewlett-Packard (HP), una empresa de tecnología con un valor de 72.000 millones de dólares, Carly Fiorina es la mujer más poderosa de los negocios estadounidenses.

Carly Fiorina

Foto Pixabay

Muchos le dan crédito a la inteligente mujer de negocios por liderar el titán de la tecnología en el siglo XXI.

En 2002, Fiorina consolidó su reputación como tomadora de riesgos cuando diseñó una controvertida fusión entre HP y Compaq Computers.

Después de expandir su imperio, Fiorina se sentó al timón de la segunda compañía de computadoras más grande del mundo.

Sin embargo, a mediados de la década de 2000, dadas las cifras poco sólidas de HP, los críticos se preguntaban si el reinado de Fiorina continuaría.

Sin embargo, su papel en la historia como pionera se mantendría. Cuando se unió a Hewlett-Packard en 1999, Fiorina se convirtió en la única mujer que dirigió una gran empresa pública en los Estados Unidos.

Se dirige hacia el negocio

La empresaria Carly Fiorina nació como Cara Carleton Sneed el 6 de septiembre de 1954 en Austin, Texas. Su nombre único fue el resultado de la tradición familiar. Todos los miembros masculinos de la familia Sneed que se llamaban Carleton murieron mientras servían en la Guerra Civil (1861-1865).

Para honrarlos, un niño en cada generación subsiguiente fue llamado Carleton (si es niño) o Cara Carleton (si es niña).

El padre de Fiorina, Joseph Sneed, era abogado y en algún momento fue fiscal general adjunto del presidente Richard M. Nixon (1913-1994). También sirvió por más de treinta años como juez de la corte de apelaciones en San Francisco, California.

La madre de Fiorina, Madelon, era una pintora abstracta. En 2003, durante una ceremonia en honor a la larga carrera de su padre, Fiorina le dio crédito a sus padres por haberla inspirado a sobresalir.

"En tiempos de dificultades e incertidumbre", observó, como se cita en el sitio web de la Oficina de Información Pública de la OCE, "la gente necesita una brújula interna fuerte para encontrar su camino". Fiorina agradeció específicamente a su padre por "ser siempre mi verdadero norte".

"Los cínicos y los que dudan no progresan. Está hecho por aquellos que creen que todo es posible".

Aunque Fiorina se crió principalmente en el área de la Bahía de San Francisco, el trabajo de su padre hizo que la familia se mudara bastante.

Asistió por lo menos a cinco escuelas secundarias en todo el mundo, incluyendo Ghana (en África) y Londres, Inglaterra. Fiorina finalmente regresó a California para asistir a la Universidad de Stanford, ubicada en Palo Alto.

Por extraño que parezca, la sede corporativa de Hewlett-Packard se encuentra en Palo Alto, y el futuro Director General trabajó en el departamento de envíos de HP durante las vacaciones de verano de la universidad.

Tras licenciarse en historia y filosofía medieval, Fiorina decidió seguir los pasos de su padre. Ingresó a la Facultad de Derecho de la Universidad de California en Los Ángeles en 1976. Sin embargo, después de un semestre, abandonó la escuela y decidió que su carrera de abogada no era para ella.

¿Quieres ser Carly Fiorina?

Carly Fiorina ha ocupado el primer lugar en la lista anual de la revista Fortune de las mujeres más poderosas en los negocios desde que se lanzó el ranking en 1998.

Pero en octubre de 2003, cuando la revista encuestó a los otros homenajeados y les preguntó si les gustaría estar en el lugar de Fiorina, la respuesta fue consistentemente "no". Muchos parecían incómodos con la palabra poder. C

omo Ann Fudge, CEO de Young & Rubicam (y número 46 de la lista), dijo a Fortune: "Necesitamos redefinir el poder". Y según Jenny Ming, presidenta de Old Navy, "El poder está en tu cara y es agresivo. Yo no soy así."

Dejando a un lado las definiciones, según Fortune, a mediados de la década de 2000 la tendencia era que a las mujeres se les ofrecían regularmente puestos de poder pero no los aceptaban. Y cada vez más mujeres abandonan sus puestos de alto nivel o se toman descansos de corta o larga duración.

Una de las razones citadas fue que las mujeres no estaban dispuestas a sacrificar sus vidas personales, especialmente el tiempo que pasaban con sus hijos, para trabajar un número asombroso de horas en sus empresas. Como Jamie Gorelick, ex vicepresidente de Fannie Mae, comentó a Fortune, el "secreto es que las mujeres exigen mucha más satisfacción en sus vidas que los hombres".

Por supuesto, es mucho más fácil dedicar tiempo a una carrera si uno de los cónyuges se queda en casa.

Curiosamente, según Fortune, más de un tercio de las mujeres que aparecieron en la lista en 2003 tenían maridos que eran padres de familia. De hecho, el esposo de Carly Fiorina, Frank, un ex ejecutivo de AT&T, se jubiló anticipadamente en 1998 para ayudar a enfocar sus energías en la carrera de su esposa.

No sólo las mujeres rechazan o abandonan puestos de alto nivel en el mundo de los negocios, sino que las escuelas de negocios tienen dificultades para atraer a las mujeres estudiantes.

Según un estudio realizado en 2002 por Simmons College entre más de cuatro mil adolescentes, sólo el 9 por ciento de las niñas entrevistadas expresaron su interés en entrar en el mundo de los negocios.

Además, las mujeres constituyen sólo el 36 por ciento de los estudiantes que se dirigen a una maestría en administración de empresas (MBA).

Como explicó Judy Rodin, presidenta de la Universidad de Pensilvania, las mujeres jóvenes de su campus comentan regularmente que "Las mujeres[que se centran en su carrera] trabajan demasiado duro.

Estás demasiado nerviosa". Considerando que Carly Fiorina comienza su día cada mañana a las 4:00, tal vez tengan razón.

La fortuna ofrecía alguna esperanza. Los jóvenes parecían estar cambiando sus actitudes hacia el mundo de los negocios. Ellos, como las mujeres, parecían querer un equilibrio entre sus vidas personales y sus carreras.

Según Brenda Barnes, profesora de la Kellogg School of Management de Chicago, sus alumnos le han dicho que vieron a sus padres "dedicarse a sus empresas" y que no están dispuestos a "dar la vida por su trabajo".

Las mujeres ejecutivas ven esto como una buena noticia. Predicen que si las actitudes empresariales cambian, la igualdad entre hombres y mujeres en los puestos más altos de la empresa puede convertirse en una realidad.

Sin embargo, esa realidad puede tardar algún tiempo en llegar, teniendo en cuenta que en 2003 sólo el 8 por ciento de los puestos de trabajo de alto nivel en las empresas de Estados Unidos estaban ocupados por mujeres.

Sin saber qué hacer, Fiorina intentó varios trabajos. Incluso enseñó inglés en Bolonia, Italia. Fue mientras trabajaba como recepcionista en una firma de corretaje de Nueva York cuando se despertó su interés por los negocios.

Fiorina decidió volver a la escuela para obtener una maestría en administración de empresas (MBA), y en 1980 se graduó de la Universidad de Maryland. Recién graduada, Fiorina consiguió un trabajo en el gigante de las telecomunicaciones AT&T como representante de ventas.

Rápidamente fue ascendida a la posición de ejecutiva de cuentas comerciales, y fue responsable de la venta de servicios telefónicos de larga distancia a agencias federales del gobierno de los Estados Unidos.

Ilumina a Lucent y luego es atrapado por HP.

El agresivo historial de ventas de Fiorina no pasó desapercibido para sus empleadores, que decidieron que ella era definitivamente material de gestión. Como resultado, en 1988 fue enviada a la prestigiosa Sloan School of Management del Massachusetts Institute of Technology para obtener una maestría en ciencias empresariales.

Durante su estancia en Sloan, Fiorina conoció al director del Grupo Network Systems de AT&T, una división de fabricación de la empresa que se consideraba lenta y anticuada.

Contra el consejo de sus colegas, decidió trasladarse a Network Systems, a pesar de que se trataba de un área de bajo perfil y la mudanza parecía casi segura que iba a paralizar su carrera. Sin embargo, sucedió todo lo contrario.

En 1995, Fiorina fue nombrada la primera mujer oficial de Network Systems cuando fue nombrada responsable de las ventas en Norteamérica.

Ella fue decisiva en la creación de nuevos mercados para AT&T en el Lejano Oriente, mucho antes de que se convirtiera en un lugar común para que las empresas estadounidenses se expandieran a escala mundial.

En 1995, AT&T decidió separarse en tres empresas y Fiorina estaba en el centro del torbellino. Una empresa se centraría en la larga distancia, mientras que NCR Corporation sería la empresa de informática y Lucent Technologies se concentraría en equipos de telecomunicaciones y redes, esenciales para el funcionamiento de Internet.

Network Systems se convirtió en Lucent y Fiorina se encargó de la renovación de la nueva empresa. Coordinó la oferta pública inicial (IPO) de $3 mil millones de dólares de Lucent, que es la oferta de acciones en el mercado abierto al público por primera vez.

También fue responsable de crear la llamativa imagen de marketing de Lucent, incluyendo su logotipo en forma de remolino rojo. Lucent se convirtió rápidamente en un líder en la industria de las redes, y Fiorina recibió la mayor parte del crédito.

En 1998 se convirtió en presidenta del Negocio de Proveedores de Servicios Globales de Lucent, y para finales de año Lucent había obtenido unos ingresos de 19.000 millones de dólares.

Ese mismo año, Fiorina fue colocada en el primer lugar de la lista de las mujeres más poderosas en los negocios de la revista Fortune.

Otras corporaciones pronto se fijaron en el joven profesional conocedor, incluyendo a Hewlett-Packard, el abuelo de todas las compañías de computación. En julio de 1999, HP anunció que había contratado a Fiorina para que fuera su presidente y director general (CEO). La mudanza fue notable por varias razones.

Una, HP era una empresa familiar, y por primera vez estaba contratando a un presidente de fuera de sus propias filas. En segundo lugar, la corporación se convirtió en la primera gran empresa estadounidense en poner a una mujer a cargo.

Tercero, Fiorina estaba irrumpiendo en Silicon Valley, una región al sur de San Francisco donde hay una concentración de industrias de alta tecnología, y hasta que Fiorina llegó, la industria había estado estrictamente dominada por hombres.

Aunque Fiorina se entristeció al dejar AT&T después de casi veinte años, explicó a Electronic News: "Esta es una oportunidad única en la vida para mí. Hewlett-Packard es una empresa con grandes logros y un potencial.... aún mayor. Me esforzaré por encontrar el equilibrio adecuado entre reforzar los valores de HP y trabajar para reinventar su negocio".

Una casa dividida

Desde su formación en 1939 por Bill Hewlett (1913-2001) y Dave Packard (1912-1996), Hewlett-Packard se ha convertido en uno de los líderes preeminentes en la industria de la informática, destacado principalmente por acaparar el mercado de impresoras.

Pero a finales de la década de 1990 estaba empezando a perder terreno, especialmente frente al gigante de los ordenadores personales (PC) IBM. La empresa recurrió a Fiorina para que le ayudara a revitalizarse.

Como dijo Sam Ginn, miembro del consejo de administración de HP a Electronic News, "El consejo de administración acordó unánimemente que ella es simplemente la candidata ideal para aprovechar los puntos fuertes de HP en la industria de los sistemas de información, que está cambiando rápidamente, y para dirigir esta gran empresa hasta bien entrado el nuevo milenio".

Fiorina no perdió tiempo limpiando la casa. Racionalizó las operaciones combinando varias divisiones diferentes en menos unidades, más manejables.

También sacudió al personal de ventas de HP, diciéndoles que se pusieran en forma o se fueran de la empresa.

Este fue un mandato duro, pero al mismo tiempo Fiorina también era conocida por sus excepcionales habilidades de liderazgo y por mantener a un empleado leal que la seguía. En 2001, sin embargo, los analistas se preguntaban si el nuevo y ambicioso CEO de HP había sido demasiado agresivo.

Es cierto que Fiorina había hecho algunos tratos muy lucrativos con Ford Motor Company y Delta Airlines para comprar exclusivamente a HP, pero las ventas de PC de la corporación seguían retrasadas y no había habido avances importantes en el mundo del comercio electrónico, como se había prometido.

HP se mantuvo optimista. Como explicó el miembro de la junta George Keyworth al USA Today, "A principios del verano de 1999, cuando entrevistamos a Carly, discutimos que se necesitarían un mínimo de tres años para cambiar las cosas y que habría muchos altibajos. Estamos absolutamente detrás de ella."

La junta estaba dividida, sin embargo, cuando Fiorina hizo un audaz anuncio en septiembre de 2001. En un esfuerzo adicional para superar a IBM, propuso comprar Compaq Computers, otro líder vacilante en la industria de las PC.

La fusión propuesta podría costar hasta 25.000 millones de dólares, pero Fiorina afirmó que los activos combinados de las dos empresas crearían una dinamo de tecnología de la información.

Los miembros de las familias Hewlett y Packard se opusieron a la idea, e inicialmente se negaron a aceptar el trato. Eventualmente cedieron, y el 3 de mayo de 2002, Fiorina diseñó con éxito la consolidación de 19.000 millones de dólares.

Carly se adjudica la victoria con Compaq

Un año y medio después de la fusión, Fiorina reclamaba la victoria. Le dijo a la revista Fortune que"la estrategia ha sido reivindicada". También anunció que HP "es líder en todas las categorías de productos, en todas las geografías y en todos los segmentos de clientes en los que participamos".

La compañía se veía diferente, y lanzó una nueva campaña publicitaria con el lema "Todo es posible". También se estaba ramificando en nuevos mercados de electrónica de consumo, como los Tablet PC y los reproductores MP3, con la esperanza de ofrecer a los nuevos líderes de la industria Dell Computers una carrera por su dinero.

Pero según los analistas de negocios, los números contaron una historia diferente. En octubre de 2003, la escritora Stephanie Smith observó en el sitio web de CNN que el "nuevo HP se parece mucho al antiguo HP", y reveló que el 80 por ciento de los 4.400 millones de dólares de beneficios de la empresa aún procedían de las ventas de impresoras.

Además, la moral de HP parecía estar sufriendo. En enero de 2004, siete de los altos directivos de HP habían dejado la empresa.

Algunos se retiraron, otros migraron a la competencia y al menos uno de ellos renunció repentinamente y sin previo aviso. Fiorina permaneció tranquila, diciendo a Fortune que "sólo el 1,7 por ciento de los ejecutivos a nivel de vicepresidente y superior han abandonado HP desde la fusión. Es un porcentaje muy pequeño".

Cifras aparte, no hay duda de que Fiorina se ha clasificado como una visionaria. Durante su estancia en AT&T ayudó a iniciar la era de los negocios globales; en Hewlett-Packard ha estado a la vanguardia de nuevos emprendimientos tecnológicos.

Fiorina también ha ayudado a HP a convertirse en un líder en donaciones. Ella lanzó el programa de Tecnología para la Enseñanza de HP, que cada año otorga 10 millones de dólares en subvenciones de tecnología a las escuelas de EE.UU. desde el jardín de infantes hasta el nivel universitario.

También ha establecido programas en otros países, incluyendo la India, para"ayudar a cerrar la brecha digital entre las comunidades con poder tecnológico y las excluidas de la tecnología", según se cita en PR Newswire.

Como resultado, en noviembre de 2003 Hewlett-Packard fue honrada por la organización humanitaria internacional sin fines de lucro Concern Worldwide por "su compromiso de encabezar iniciativas educativas en todo el mundo".

Te Puede Interesar:

Shirin Ebadi Abogada Musulmana Iraní

Tina Fey Actriz y Escritora Saturday Night Live

Neil Armstrong El astronauta de la Luna

Jesse Owens El héroe de los Juegos Olímpicos de 1936

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Carly Fiorina Directora Ejecutiva de Hewlett-Packard puedes visitar la categoría Famosos.

Fidel Vázquez

Mi formación en Informática y más de 30 años de experiencia en sistemas WEB, SEO, SEM, OSINT y Servicios de Inteligencia para la Extracción y Análisis de Datos, he dedicado mi carrera al mundo digital. Mi convicción inquebrantable es que la paciencia y la dedicación son la clave para alcanzar objetivos significativos en esta vida.

Esto Puede Estimular Tu Cerebro

Subir