Cuándo Surgieron las Primeras Plantas en la Tierra
04/02/2021
Las primeras "plantas" terrestres
Cuando hablamos del origen de las plantas, resulta que pudieron aparecer hace 1500 millones de años, los organismos fotosintéticos permanecieron en el mar. Esto se debe a que, en ausencia de una capa protectora de ozono, la tierra estaba bañada en niveles letales de radiación UV.
Una vez que los niveles de oxígeno en la atmósfera eran lo suficientemente altos se formaba la capa de ozono, lo que significaba que era posible que los seres vivos se aventuren en la tierra.

Hay muchas lecciones que se pueden extraer del estudio de las plantas si se busca el verdadero espíritu de sabiduría.
En esta zona, las algas habrían estado expuestas al agua dulce que se escapa de la tierra (y habrían colonizado el hábitat de agua dulce antes de pasar a la existencia terrestre).
También estarían expuestos a un ambiente alterno húmedo y desecante. Las adaptaciones para sobrevivir a la desecación habrían tenido un gran valor de supervivencia.
Es importante tener en cuenta que las algas marinas son poiquilohídricas y capaces de resistir períodos de desecación.
La evidencia más temprana de la aparición de plantas terrestres, es en forma de esporas fosilizadas.
Esto fue en el período Ordovícico (510 - 439 millones de años atrás), un tiempo cuando el clima global era templado y extensos mares poco profundos rodeaban las masas continentales bajas.
(Estas esporas probablemente fueron producidas por plantas sumergidas que elevaron sus esporangios por encima del agua; la dispersión del viento ofrecería un medio para colonizar otros cuerpos de agua.)
Sin embargo, las fechas derivadas del ADN sugieren una colonización aún más temprana de la tierra, alrededor de 700 millones de años hace.
La orilla del mar habría sido enormemente importante en la colonización de la tierra.
Cuando aparecen las primeras plantas. Hace aproximadamente 4,000 millones de años aparecieron las primeras formas de vida en los océanos.
De entre esas moléculas surgió la clorofila, que hizo posible aprovechar mediante la fotosíntesis la energía de la radiación solar para formar azúcares a partir del agua y del dióxido de carbono de la atmosfera.
Así, las primeras células vegetales engrosaron su membrana y permitieron la acumulación de reservas alimenticias.
Gracias a este proceso se pudo dar el surgimiento de las primeras microalgas en los océanos, que posteriormente generarían descendientes que fueron los ancestros de todas las plantas terrestres.
Un poco de Historia

Hace unos 3,500 millones de años los musgos, junto con las coníferas y las plantas con flores, fueron la primera población vegetal que abandonó el medio marino para conquistar la tierra.
El fósil vegetal de la primitiva planta vascular Cooksonia, constituye la primera evidencia que ubica la época en que aparecieron las plantas terrestres.
Estas fueron al final del periodo Ordoviciano y comienzo del Silúrico, de la era Paleozoica. Hace unos 450 a 470 millones de años; pero, la colonización de la tierra por las plantas, seguramente ocurrió millones de años antes de su aparición.
El origen de las plantas terrestres coincide con un periodo de glaciación y extinción de masas.
Es posible que en esa época los niveles de carbón atmosférico fueran más altos que los de hoy, y que los de oxígeno y ozono fueran casi equivalentes a la concentración actual.
Hace medio millón de años ciertas formas de algas verdes hicieron una transición permanente.
Desde el océano hacia la tierra seca, dando origen a la vegetación terrestre y a las plantas superiores acuáticas (descendiente de ancestros terrestres).
Esos eventos trascendentales, cambiaron la biosfera de la tierra y desencadenaron los procesos que condujeron a la colonización de la tierra por los animales y dieron origen a la aparición del Homo sapiens.
Plantas con semilla

Los helechos también son fósiles vivientes conservados hasta nuestros días y que nos dicen cómo habrá sido la vegetación en los primeros días.
Las primeras plantas con semillas fueron Coníferas que aparecieron en la Era Secundaria cientos de miles de siglos después iniciando una nueva gran civilización vegetal.
Las primeras plantas con semillas que se conocen datan del Devónico Superior (hace unos 370 millones de años).
Elkinsia polymorpha es el fósil más antiguo que se conoce de este grupo y consiste en unas ramitas con semillas. El fragmento es pequeño pero está muy bien preservado, lo que ha permitido conocer numerosos detalles de su anatomía.
Se propone que los musgos surgieron de un alga como Coleochaete, pero los Pteridófitos (helechos y otras plantas vasculares sin semilla) se originaron de un alga verde ramificada.
Estas tenía separados espacialmente la producción de gametos y esporas; con base en estas evidencias, se construyó un árbol filogenético que muestra la relación entre algas verdes y el ancestro de las plantas terrestres modernas.
Plantas con Hojas

Las primeras plantas con hojas fueron los musgos a los que la evidencia fósil asigna un origen muy antiguo.
Los musgos no evolucionaron, no se adaptaron a la vida aérea y si bien poseen lignina, no supieron utilizarla.
Los musgos, junto a las coníferas y las plantas con flores. Constituyen la primera civilización vegetal que abandonó el medio marino para conquistar la tierra.
Las primeras plantas que ‘aprendieron’ a aprovechar la madera fueron los helechos. Los que constituyeron así la primera gran civilización vegetal adaptada a la vida terrestre.
Hace cuatrocientos millones de años, después de una terrible sequía que asoló la tierra, surgieron las primeras plantas erectas como la Rhinia.
Otro fósil un poco posterior es Archaeosperma arnoldii, en el que se ven cuatro óvulos rodeados por unos apéndices alargados que constituían una especie de cúpula.
Estos antecesores presentaban las semillas directamente sobre las ramas, y no disponían de estructuras especializadas a su alrededor. Por el contrario, las plantas actuales presentan las semillas agrupadas en conos o flores.
De esta época son los primeros bosques modernos, con árboles de gran porte, con crecimiento secundario en grosor.
Uno de los fósiles más conocidos, y que debió ser muy abundante es Archaeopteris ya que se ha encontrado en numerosos localidades con rocas devónicas y a muy distintas latitudes.
En el Carbonífero, las plantas con semillas eran muy abundantes y ya se habían diversificado en numerosos líneas evolutivas de las que quedan numerosos restos fósiles.
Desde el Pérmico hasta el Jurásico Superior muchas de estas líneas se fueron extinguiendo, y sólo cinco grupos han llegado hasta la actualidad: las cicadas, ginkgos, coníferas, gnetales y angiospermas.
Primeras Líneas de Plantas
El origen de las tres primeras líneas se remonta al Paleozoico. Las gnetales y las coníferas modernas aparecieron entre el Triásico y el Jurásico, y las angiospermas, posteriormente,en el Mesozoico.
El origen de las tres primeras líneas se remonta al Paleozoico. Las gnetales y las coníferas modernas aparecieron entre el Triásico y el Jurásico, y las angiospermas, posteriormente,en el Mesozoico.
Durante el Cretácico y Jurásico todas las líneas actuales decrecieron en número, excepto las angiospermas que experimentaron una gran radiación.
Como resultado, las líneas actuales varían marcadamente en diversidad (número de especies) y en grado de divergencia. Las plantas con semillas actuales se agrupan en cinco divisiones.
- Cycadophyta, 10-11 géneros, 100-160 especies (ej. Cycas, Encephalarthos).
- Gynkgophya, 1 género, 1 especie (Ginkgo biloba)
- Pinophyta (= Coniferophyta), 65-70 géneros, 600 especies (ej. Pinus,Larix, Abies, Cedrus, Juniperus, Taxus)
- Gnetophyta, 3 géneros, 70 especies (Gnetum, Ephedra, Welwitschia)
- Magnoliophyta, aprox. 12.000 géneros,. 260.000 especies.Así que cuidemos al planeta tierra.
Ahora que conoces un poco del surgimiento de las plantas en la tierra, quizás podrías aventurarte en comenzar a sembrarlas en tu casa o jardín. Una excelente opción son los cultivos de hidroponia que requieren poco espacio.
Te puede Interesar:
- ¿Por qué la Luna no se Cae?
- Extinción de los Dinosaurios ¿Qué provocó la extinción ? Teorias y Causas
- ¿Qué es la gravedad? Significado, Concepto para Niños y Tareas Escolares
- Cómo se producen los eclipses?
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Cuándo Surgieron las Primeras Plantas en la Tierra puedes visitar la categoría Curiosidades.
Te puede Salvar: