Dónde encontrar glicina en los alimentos
La glicinia se encuentra fácilmente en nuestra dieta, especialmente en la carne. Es un aminoácido que juega muchos papeles en nuestro cuerpo, especialmente en el cerebro, el sueño y el colágeno. ¿Sabías eso?

Con su sabor dulce, también se utiliza en la industria alimentaria como potenciador del sabor.
Descubre los alimentos donde la glicina está más presente en la dieta.
Presentación
La glicina es uno de los 20 aminoácidos no esenciales (el cuerpo puede por lo tanto sintetizarla) que componen todas las proteínas de nuestro cuerpo. Aunque oímos poco al respecto, es indispensable para muchas funciones, especialmente a nivel muscular.
Además, la glicina se encuentra en dos formas en nuestra dieta, ya sea en su forma natural en los alimentos y especialmente en las proteínas animales, o como potenciador del sabor (aditivo alimentario E 640).
Roles
Ayuda a la formación y protección de los músculos: los estudios han demostrado que la glicina puede ayudar a proteger los músculos, en particular en las personas sarcópicas (es decir, las que tienen una capacidad muscular reducida, especialmente debido a la edad)1.
Actúa como un neurotransmisor: actúa como un inhibidor a nivel de la médula espinal, es decir, reduce la propagación de los impulsos eléctricos2.
Facilita el sueño: aunque su papel no está aún bien determinado, parece que la glicina tiene un efecto beneficioso sobre la calidad del sueño. Se cree que actúa modulando la termorregulación y los ritmos circadianos mediante la activación de ciertos receptores3.
Ayudas en la síntesis de colágeno: es el aminoácido más importante en la síntesis de colágeno, algunos estudios muestran que podría utilizarse en la prevención de la osteoartritis en particular. De hecho, aumentaría la producción de colágeno4.
Adición
La glicinia se encuentra en otra forma que su forma natural: como potenciador del sabor. En efecto, su sabor dulce es muy apreciado por los industriales, que lo utilizan sobre todo en edulcorantes, sopas, salsas o productos delicatessen.
Sin embargo, su consumo como aditivo es mucho menor que su consumo en alimentos no elaborados, por lo que no se considera problemático.
Además, se encuentra bajo otros nombres como: Glicinas, ácido aminoacético, ácido aminoetanoico, ácido 2-aminoetanoico, glicocol, azúcar de gelatina, ácido aminoacético, glicina, glicinato de sodio, glicinato de sodio, glicinato de sodio, sal sódica de la glicina.
¿Cuáles son las recomendaciones nutricionales?
No existe una recomendación oficial de ingesta de glicina, sino de proteínas en general.
Para un adulto sano, la ANSES recomienda una ingesta de 0,83 g/kg/d de proteína animal o vegetal5.
Alimentos ricos en glicinia
En la dieta, la glicina se encuentra principalmente en las proteínas animales6 , en la espirulina (3100 mg) y en los derivados de la soja. Los siguientes datos corresponden a alimentos en los que la glicina se encuentra de forma natural y no como aditivo.
Carne: pavo, jarrete de cerdo, tocino, filete de ternera, hígado de ternera.
Pescado y mariscos: eperlano, bacalao seco, seco, pulpo, atún, langosta
Huevos: en polvo, ganso entero, gallinas enteras
Productos lácteos: leche en polvo, parmesano, queso Gruyère, mozzarella,
Otras Opciones:
Igualmente puedes conseguir manuales digitales de salud sobre este tema en Amazon, WalMart, Costco, Sams Club, Chedraui, Carrefour, aliexpress, alibaba , MercadoLibre , Lidl, Aldi shein o ebay. Cada uno de estos manuales pueden estar en grandes ofertas en línea.
En temporadas grandes ponen en oferta grandes descuentos en suplementos de salud.
Además, puedes encontrar apps de salud gratis de Google Play o en App Store.
Te Puede Interesar:
El Tomillo: beneficios y virtudes para la salud
Lepra: todo lo que necesitas saber sobre esta enfermedad infecciosa
Cómo aumentar la serotonina ?.
Lúcuma, el postre absolutamente nutritivo
Beneficios de la yuca : Contraindicaciones