Edmund Hillary uno de los más grandes exploradores del siglo XX

05/02/2021

Contenido
  1. Biografía de Edmund Hillary
  2. De aventurero a activista
  3. Te Puede Interesar:

Biografía de Edmund Hillary

Edmund Hillary fue uno de los más grandes exploradores y montañeros del siglo XX. Su conquista del Monte Everest y el Polo Sur inspiró a generaciones de aventureros y soñadores.

Edmund Hillary

Foto Pixabay

Edmund Hillary nació en Auckland, Nueva Zelanda, el 20 de julio de 1919. Pasó su infancia en Tuakau, una zona rural al sur de Auckland, donde asistió a la escuela primaria local.

Hillary estaba dotada de una imaginación activa y tenía una pasión por la lectura de cuentos de aventuras.

Más tarde viajó diariamente a la ciudad para asistir a la escuela secundaria, donde era un niño tímido y torpe. De niño ayudó en el negocio de apicultura de su padre y finalmente dejó la escuela para trabajar con su padre a tiempo completo.

En 1935, durante un fin de semana de esquí en un viaje escolar al Monte Ruapehu, Hillary descubrió su alegría en las montañas y nunca lo abandonó.

A menudo escapaba a las montañas para disfrutar del esquí y el senderismo, y desarrolló un amor por la escalada. Unos años más tarde escaló su primera montaña, el Monte Oliver, de 7.500 pies de altura, en Nueva Zelanda.

Hillary se alistó con la Real Fuerza Aérea de Nueva Zelanda en la Segunda Guerra Mundial (1939-45), donde Nueva Zelanda ayudó a las potencias aliadas de Estados Unidos, Inglaterra y Rusia en su guerra contra las potencias del Eje de Alemania, Italia y Japón.

Mientras servía como navegante en el Pacífico Sur, fue herido en batalla. A pesar del revés físico, Hillary estaba decidida a recuperarse por completo y a reanudar el alpinismo.
Conquistando el Everest

Durante la década de 1940, Hillary hizo muchas escaladas en Nueva Zelanda, particularmente en los Alpes del Sur.

Rápidamente fue reconocido por su audacia, fortaleza y confiabilidad. Luego llegaron las escaladas en Europa que trajeron la invitación a unirse a la expedición de Sir John Hunt al Monte Everest, en las montañas del Himalaya en Nepal.

Durante dos años, Hillary se unió a Hunt en las Tierras Altas de Escocia para prepararse para el Everest.

El punto más alto de la Tierra, el Monte Everest mide 29,028 pies de altura, aproximadamente seis millas. Nadie en la historia había completado con éxito la ascensión, y se perdieron muchas vidas durante los intentos.

Los famosos escaladores George Malloy y Andrew Irvine se acercaron antes de desaparecer en algún lugar cerca de la cima de la montaña.

En marzo de 1953, Hillary y Hunt, junto con otros veinte de los mejores escaladores del mundo, se reunieron en el Everest.

Su compañía también incluía a 350 trabajadores nepalíes que transportaban 10.000 libras de alimentos y equipo, así como a 36 sherpas, personas que están familiarizadas con el terreno escarpado y que son guías invaluables para los escaladores.

Con el campamento base del grupo a sólo 1.100 pies de la cumbre, Hunt envió un equipo de dos hombres el resto del camino. Fracasaron, pero regresaron al campamento con valiosa información sobre cómo atacar la cumbre.

A continuación, Hunt eligió a la guía Hillary y al guía Sherpa Tenzing Norgay (1914-1986) para hacer un intento.

Después de una heroica y desafiante escalada, los dos alcanzaron la cima el 29 de mayo de 1953, convirtiéndose en las dos primeras personas en alcanzar la cima del mundo.
El Polo Sur y más allá

Después de la expedición al Everest, Hillary ganó fama mundial y una reputación como aventurera.

Vivian Fuchs, que más tarde sería nombrado caballero, le pidió a Hillary que formara parte de la expedición transantártica en 1957 y 1958 que cruzaría el sur del Océano Atlántico hasta el Polo Sur.

El trabajo de Hillary era establecer vertederos de suministros desde el campamento base hacia el Polo Sur para que el grupo de Fuchs pudiera completar el cruce de la Antártida.

Hillary quería utilizar los sofisticados Snow-Cats disponibles para Fuchs, pero tuvo que conformarse con los tractores agrícolas de Ferguson para el transporte y el acarreo.

Cuando se estableció el último basurero, Hillary tomó su propia decisión de dirigirse al Polo, al que llegó con sus tres tractores el 4 de enero de 1958. Fue la primera persona que viajó allí por tierra en cuarenta y seis años.

Durante las décadas de 1960 y 1970, Hillary continuó explorando el Himalaya. También dirigió una renombrada expedición en jet boat y a pie desde la desembocadura del río Ganges hasta su nacimiento. Al igual que sus otras aventuras, estaba animado por su entusiasmo, buen humor y alegría.

De aventurero a activista

Aunque Hillary había alcanzado fama mundial por sus aventuras, nunca perdió el contacto con el pueblo nepalés y dedicó gran parte de su tiempo a sus causas ambientales y sociales.

Hillary construyó hospitales y escuelas en las montañas de Nepal recaudando el dinero, comprando los materiales y trabajando en muchos de los edificios.

Hillary también expresó su preocupación social en Nueva Zelanda al comentar sobre temas públicos. Sus observaciones se destacaron por su sencillez y sentido común.

Fue presidente del Servicio de Voluntariado en el Extranjero y patrocinador de un Centro de Búsqueda al Aire Libre y del Consejo de Relaciones Raciales. También participó activamente en la Asociación de Planificación Familiar y en campañas de conservación.

Se opone firmemente a los ensayos nucleares y a los vertidos oceánicos en el Pacífico Sur o en otros lugares.

Los logros de Hillary fueron reconocidos internacionalmente con la concesión de numerosas condecoraciones y títulos honoríficos, comenzando con su nombramiento como caballero en 1953. Reflejan la rara calidez y el respeto con que fue recibido.

En 1985 fue nombrado Alto Comisionado de Nueva Zelanda para la India. También fue presidente honorario del Club de Exploradores de Nueva York.

En 1975, la esposa de Hillary y su hija adolescente murieron en un accidente de avión. Más tarde se volvió a casar, y después de dirigir una última expedición en 1977, se retiró a su granja de abejas en las afueras de Auckland.
En jubilación

Hillary sigue siendo una voz importante en el deporte del alpinismo, incluso en la jubilación. Escribió el prólogo de un libro de Helen Thayer titulado Sueño Polar (1993).

En 1996 reaccionó a la muerte de ocho alpinistas en una tormenta en el monte Everest con el comentario a David Van Biema, del Time: "Tengo la sensación de que la gente se ha vuelto un poco demasiado despreocupada con el Monte Everest. Este incidente los llevará a considerarlo más seriamente."

Hillary también ha permanecido activa en la región donde hizo su famosa escalada. El Fondo Sir Edmund Hillary Himalayan Trust proporciona fondos y experiencia para apoyar la reforestación, construir escuelas y hospitales, y utilizar tecnología como la energía solar.

Él personalmente recaudó fondos para el pueblo nepalés a lo largo de la década de 1990 a través de discursos públicos y conferencias en los Estados Unidos.

En una entrevista con James Clash en 1995, Hillary dijo:"Creo que las cosas más valiosas que he hecho no han sido en las montañas o en la Antártida, sino haciendo proyectos con mis amigos, los sherpas. Las veintisiete escuelas que hemos establecido, los hospitales, esas son las cosas por las que me gustaría ser recordado".

Te Puede Interesar:

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Edmund Hillary uno de los más grandes exploradores del siglo XX puedes visitar la categoría Famosos.

Te puede Salvar:

Subir

Usamos cookies para asegurar que te damos la mejor experiencia. Si continúas navegando asumiremos que estás de acuerdo con ello. Puedes también dar clic en “Aceptar”, para consentir Más