¿Qué es la crioterapia?
08/05/2021
Qué es la crioterapia
La crioterapia es un método que permite, entre otras cosas, quemar grasa para perder peso, gracias al frío. Este término viene del griego "krùos" que significa "frío" y "therapéuô" que significa "cuidar, tratar". La crioterapia es, pues, un método que permite "tratar por el frío", además, también se le llama "terapia por el frío".

Foto bongkarn thanyakij en Pexels
La crioterapia se utiliza como tratamiento de adelgazamiento, pero no sólo.
Así pues, nos interesaremos en este expediente por los beneficios de la crioterapia, por la acción del frío sobre nuestro cuerpo, por el uso que hacen de él los profesionales de la estética y, por último, sobre quién puede aplicarse este método.
¿Qué es la crioterapia y para qué se utiliza?
La crioterapia es un método de tratamiento conocido desde la antigüedad. De hecho, en esa época era común tomar baños de agua muy fría para disfrutar de sus beneficios y tratar el dolor.
Sin embargo, sólo a partir del decenio de 1970 los científicos comenzaron a desarrollar métodos mecánicos para poder utilizar la crioterapia de manera fácil y eficaz.
Es en Japón, en 1978, donde se realizaron las primeras pruebas de eficacia, cuando el Dr. Yamaguchi creó una cámara de crioterapia con una temperatura de hasta -164°.
Habrá que esperar el año 2011 para que se utilice la crioterapia en los deportistas, luego el 2016 para que este método se democratice para el público en general, en particular por sus virtudes de delgadez.
La crioterapia consiste en exponer el cuerpo a un frío intenso durante un corto período de tiempo, normalmente -110° durante 3 minutos.
La investigación científica ha encontrado un gran interés en el uso de la crioterapia, incluyendo lo siguiente:
- Indicaciones terapéuticas, es decir, el uso de la crioterapia en todo el cuerpo prescrita por un médico para curar o reducir los síntomas de ciertas patologías (reumatismo, artrosis, enfermedad de Parkinson, esclerosis múltiple, depresión, fibromialgia...).
- Indicaciones deportivas, es decir, el uso de la crioterapia en todo el cuerpo dedicada a los atletas de alto nivel. En estos casos, la crioterapia se utiliza para preparar una competición, acelerar la recuperación, mejorar el rendimiento o promover la curación durante la rehabilitación.
- Indicaciones estéticas y de bienestar más recientes. Los estudios científicos han demostrado que la crioterapia "localizada", también llamada "criolipólisis" podría ayudar a reafirmar la piel, eliminar la celulitis, perder peso, pero también a relajarse, aliviar el estrés y mejorar el sueño.
La criolipólisis, la rama de adelgazamiento de la crioterapia
En este dossier, nos centraremos en la rama "adelgazamiento y bienestar" de la crioterapia: la criolipólisis.
Derivada de la crioterapia, la criolipólisis se ha democratizado recientemente, habiendo empezado las primeras prácticas estéticas a proponer este método en Francia en 2016. El término criolipólisis viene así del término "crio" que significa "frío" y "lipólisis".
La lipólisis es un proceso natural del cuerpo, es la fase en la que el cuerpo viene a buscar la energía que necesita para funcionar en la grasa almacenada.
Estas grasas almacenadas se almacenan en forma de lípidos en los adipocitos.
Por lo tanto, la criolipólisis consiste en activar la lipólisis mediante el uso del frío.
Este método fue desarrollado por los doctores Rox Anderson y Dieter Manstein[1], ambos jefes del departamento de dermatología del Hospital General de Massachusetts en Boston, EE.UU..
Retomaron una observación hecha en la década de 1880, llamada "paniculitis fría", que mostraba que las mujeres que montaban faldas en clima frío perdían naturalmente la grasa de sus muslos.
Basándose en esta antigua observación y en combinación con estudios más recientes, estos dos médicos descubrieron que el frío tenía una acción sobre los adipocitos y que esta acción podía dirigirse a destruir las células grasas de manera localizada.
Los investigadores de la Facultad de Medicina de Harvard utilizaron entonces estos datos para desarrollar las primeras máquinas para la destrucción localizada de grasa por frío, y después de muchos ensayos clínicos concluyentes, nació el moderno método de criolipólisis.
¿Cómo afecta el frío al cuerpo?
Por lo tanto, la criolipólisis utiliza el frío para destruir las células grasas con fines estéticos. Este método consiste en aplicar un dispositivo que genera una temperatura entre -13° y -9° a una zona específica del cuerpo durante 60 minutos.
Esta temperatura enfría los adipocitos, es decir, las células de grasa, lo suficiente como para causar su muerte.
Esta reacción se llama "apoptosis". Cuando los adipocitos se exponen al frío, se encogen, se vacían de la grasa y las toxinas que contienen y mueren.
Estas células muertas serán eliminadas en unas pocas semanas (3 a 8) por el cuerpo a través de los canales naturales, es decir, el sistema linfático.
Esta destrucción de los adipocitos permite reducir el grosor de la capa adiposa, eliminando así las almohadillas de grasa y la celulitis.
La investigación científica ha demostrado que sólo las células grasas se ven afectadas por los efectos del frío, las otras células presentes, como las que componen los vasos sanguíneos o los nervios, son mucho menos sensibles a las bajas temperaturas y, por lo tanto, no se ven afectadas por este método.
Sólo se destruyen las células grasas, por lo que este método es seguro.
Los primeros resultados aparecerán entre 15 y 45 días después de la sesión, y seguirán mejorando hasta 2 meses después.
Según los estudios, la criolipólisis permite una reducción del 25 al 45% del volumen de tejido graso en las zonas tratadas.
Estos resultados varían según los hábitos alimenticios del paciente, el metabolismo y la resistencia de sus células al frío.
Las células grasas destruidas por el frío se destruyen permanentemente. Por lo tanto, este método es eficaz a largo plazo. Sin embargo, si no se adopta un estilo de vida equilibrado, el cuerpo creará nuevas células de grasa.
¿Cómo se realiza una sesión de criolipolisis?
La criolipólisis es un método no invasivo de destrucción de la grasa, a diferencia de la liposucción, por ejemplo, que es indolora y rápida.
Esta técnica puede ser realizada por un médico (dermatólogo, cirujano plástico o cirujano plástico), o en centros de estética.
El primer paso consiste en un examen del paciente por parte del médico, que evaluará la calidad de la piel y el grosor del tejido graso. Para que el método sea efectivo, el tejido graso debe tener unos 4 cm de espesor.
Una vez que este paso se haya completado, el procesamiento puede comenzar.
Se aplica un tejido recubierto de gel y luego un aplicador, que parece una gran ventosa, a la zona a tratar durante unos 60 minutos y se genera una temperatura de entre -9° y -13°. Luego se retira el aplicador y el médico realiza un rápido masaje para ayudar a restablecer la buena circulación de la sangre.
El tratamiento no es doloroso, sólo se pueden sentir sensaciones de estiramiento de la piel y frío al principio de la sesión.
Una vez que se retira el aplicador, puede aparecer temporalmente enrojecimiento, hinchazón o picazón.
En general, una sesión por zona a tratar es suficiente y los resultados aparecen en un plazo de 3 a 8 semanas después de la sesión.
Este es, en efecto, el tiempo necesario para que el cuerpo elimine las células grasas destruidas por los procesos naturales.
Para favorecer los resultados de las sesiones de criolipolisis, el paciente debe, en los días siguientes, hidratarse lo suficiente, caminar durante al menos 30 minutos al día, evitar el alcohol o el café y realizar regularmente masajes de palpación-rodaje.
De hecho, después del tratamiento, el cuerpo debe eliminar las células de grasa muertas a través del circuito linfático, y estos buenos hábitos permiten que este circuito funcione de manera óptima.
El costo del tratamiento de criolipólisis varía según la zona que se vaya a tratar y el lugar elegido para el tratamiento.
En el precio medio de una sesión se estima en 150 euros para un tratamiento realizado en un salón de belleza y hasta 600 euros para un tratamiento realizado por un cirujano plástico.
También es posible reproducir los cuidados inspirados en la crioterapia en casa. Un ejemplo es la línea Cryo de Cellublue, que ayuda a reducir la grasa localizada en el estómago, las caderas, los muslos y las nalgas.
¿Quién puede utilizar el método de criolipólisis?
La criolipólisis no es adecuada para las personas obesas o con un sobrepeso significativo (IMC superior a 30) porque su tejido adiposo es demasiado grueso y, por lo tanto, este tratamiento tendría un impacto muy limitado y casi invisible.
La criolipólisis está prohibida para las personas que padecen crioglobulinemia, urticaria fría, hernia abdominal o que llevan un dispositivo electrónico como un marcapasos.
Este método no está disponible para las mujeres embarazadas o en período de lactancia.
La criolipólisis está reservada a personas con un peso estable pero que desean deshacerse de la grasa en zonas localizadas. Este método puede tratar las siguientes áreas:
- El vientre
- La parte de atrás
- Las caras internas de las rodillas y los muslos
- Pantalones de caballo
- Los bultos bajo las nalgas
- Las caras internas de los brazos
- La barbilla
Cabe señalar también que la criolipólisis es eficaz contra la celulitis adiposa y fibrosa, pero no lo será contra la celulitis acuosa, que está relacionada con la mala circulación sanguínea y linfática y la retención de agua.
En resumen, la criolipólisis, la rama adelgazante de la crioterapia, es un método eficaz para destruir las células grasas almacenadas en exceso en los tejidos, ya que se sabe que el frío ayuda a eliminar la grasa de forma natural.
Sin embargo, es aconsejable adoptar un estilo de vida saludable (dieta equilibrada y actividad deportiva regular) para mantener los resultados obtenidos.
Te Puede Interesar:
Bolsas Debajo de los Ojos y las Ojeras
Pérdida de Cabello: 3 Remedios Caseros Simples
Si quieres conocer otros artículos parecidos a ¿Qué es la crioterapia? puedes visitar la categoría Qué es.
Te puede Salvar: