Electrocardiograma (ECG): ¿Cómo se realiza esta prueba?

08/05/2021

Electrocardiograma

Un electrocardiograma es una prueba que registra la actividad eléctrica del corazón. La prescribe un médico para detectar posibles trastornos del ritmo cardíaco o para asegurar el seguimiento médico. 

Cada latido se caracteriza por un impulso que lo atraviesa. Esta onda contrae el músculo cardíaco para que expulse la sangre del corazón. Un electrocardiograma (ECG) es una prueba que evalúa el funcionamiento adecuado del corazón midiendo la actividad eléctrica. Esta prueba permite ver si la actividad del corazón es normal o irregular.

Electrocardiograma

Foto pexels

Contenido
  1. Electrocardiograma: ¿en qué casos se recomienda? 
  2. ¿Qué patologías se detectan con un electrocardiograma? 
  3. Electrocardiograma: ¿cómo funciona un ECG? 
  4. ¿Quién interpreta los resultados de un electrocardiograma? 
  5. Electrocardiograma: ¿es arriesgado este test? 
  6. Te Puede Interesar:

Electrocardiograma: ¿en qué casos se recomienda? 

Un electrocardiograma (ECG) mide la actividad del corazón. Esta prueba se prescribe en particular a los pacientes con arritmia, trastornos del ritmo cardíaco, pero también a las personas con dolor en el pecho o palpitaciones.

¿Qué patologías se detectan con un electrocardiograma? 

Un electrocardiograma identifica diferentes condiciones cardíacas. Identifica, entre otras cosas, lo siguiente:

  • una arritmia que a veces conduce a la formación de coágulos de sangre,
  • En caso de un infarto de miocardio, el electrocardiograma también determina el área afectada,
  • angina, falta de oxígeno en el miocardio,
  • un ataque al corazón reciente o en curso,
  • una obstrucción de las arterias coronarias,
  • áreas dañadas en los músculos del corazón,
  • enfermedad de las arterias coronarias, estrechamiento u obstrucción de las arterias coronarias,
  • taquicardia (frecuencia cardíaca rápida),
  • Bradicardia (frecuencia cardíaca lenta),
  • miocarditis (inflamación del miocardio),
  • una disminución del volumen del corazón, 
  • pericarditis (inflamación de la membrana del corazón),
  • trastornos no cardíacos como desequilibrios electrolíticos y enfermedades pulmonares.

También se utiliza un electrocardiograma para asegurar el seguimiento médico.

En particular, supervisa la recuperación de un paciente que ha sufrido un ataque cardíaco, la progresión de una enfermedad cardíaca, la eficacia de ciertos medicamentos o de un marcapasos.

Además, cuando una persona está a punto de someterse a una cirugía mayor, se recomienda un electrocardiograma para descartar el riesgo de enfermedad cardíaca.

Electrocardiograma: ¿cómo funciona un ECG? 

Antes del examen: No se recomienda aplicar cremas en el cuerpo unas horas antes del inicio del electrocardiograma.

El paciente no necesita ayunar, pero el equipo médico le pedirá que se quite las joyas para el examen.

Es posible mantener la camiseta puesta durante el examen si tiene una abertura fácil en la parte delantera. Durante el electrocardiograma, el paciente se acuesta de espaldas.

El practicante coloca los electrodos en diferentes partes del cuerpo como los brazos, las piernas o el pecho.

Para realizar un electrocardiograma, se deben colocar al menos seis electrodos en el paciente.

Están equipados con sensores que detectan la actividad eléctrica del corazón. Esta prueba es indolora y tarda de cinco a diez minutos.

Para algunos pacientes, el electrocardiograma se realiza durante un esfuerzo físico sostenido e intenso.

La persona realiza una prueba física en una cinta de correr o una bicicleta ergonómica cuya velocidad aumenta progresivamente. Hay menos electrodos que en el electrocardiograma en reposo.

Esta prueba determina el ritmo cardíaco, pero también el ritmo respiratorio y la presión sanguínea.

¿Quién interpreta los resultados de un electrocardiograma? 

Cuando una persona se queja de dolor en el corazón, su médico puede prescribirle un electrocardiograma.

El profesional de la salud puede realizar esta prueba si tiene el equipo adecuado o remitir al paciente a un hospital o a un consultorio de cardiología.

Los resultados de un electrocardiograma son interpretados por el médico o cardiólogo que lo atiende. Se presentan en forma de un gráfico que determina si hay o no anormalidades en la actividad cardíaca.

Electrocardiograma: ¿es arriesgado este test? 

En la mayoría de los casos, un electrocardiogramas no presenta ningún riesgo para el paciente.

Sin embargo, dependiendo del tipo de problema cardíaco, las pruebas de ejercicio pueden ser más complicadas para algunos pacientes.

No se asuste, al menor síntoma alarmante, la prueba será interrumpida por el equipo médico.

Te Puede Interesar:

Combatir el cabello graso.

Quitar las manchas con alcohol de 90°.

¿ Qué es un psicoterapeuta ?

Soluciones naturales para eliminar los puntos negros

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Electrocardiograma (ECG): ¿Cómo se realiza esta prueba? puedes visitar la categoría Qué es.

Te puede Salvar:

Subir

Usamos cookies para asegurar que te damos la mejor experiencia. Si continúas navegando asumiremos que estás de acuerdo con ello. Puedes también dar clic en “Aceptar”, para consentir Más