Eleuterococo, Ginseng siberiano

06/05/2021

BENEFICIOS DEL ELEUTEROCOCO

  • Mejora la resistencia al estrés
  • Estimula y regula el sistema inmunológico
  • Tonifica el cuerpo y reduce la fatiga
  • Mejora las funciones cognitivas
  • Regula los niveles de azúcar en la sangre
Eleuterococo

Foto pixabay

Contenido
  1. BENEFICIOS DEL ELEUTEROCOCO
  • ¿Qué es el Eleuterococo?
  • Composición nutricional
  • Beneficios del Eleuterococo
    1. Mejora la resistencia al estrés
    2. Estimula o regula el sistema inmunológico
    3. Tonifica el cuerpo y reduce la fatiga
    4. Mejora las funciones cognitivas
    5. Regula los niveles de azúcar en la sangre
  • ¿Cómo consumir el Eleuterococo?
    1. Eleuterococo en forma de tableta
    2. Polvo de Eleuterococo
    3. Eleuterococo en la tintura madre
    4. Eleuterococo y plantas medicinales
  • Consumo sostenible: favoreciendo el comercio ecológico y justo Eleutherococcus
  • Dosificación
  • Está bien registrado, ¡hasta pronto!
  • Contraindicaciones y efectos secundarios
  • Historia, cultura y mercado del Eleuterococo
  • Te Puede Interesar:
  • ¿Qué es el Eleuterococo?

    El Eleuterococo es un arbusto que pertenece a la familia de las Araliaceae. Se une al famoso ginseng (Panax ginseng) y a la hiedra, común en nuestras regiones.

    El género Eleutherococcus tiene alrededor de treinta especies, incluyendo Eleutherococcus senticosus y Eleutherococcus sieboldianus.

    Si este último también forma parte de la farmacopea tradicional china, es el Eleutherococcus senticosus el que se utiliza hoy en día por sus propiedades medicinales en todo el mundo. Así, cuando hablamos de Eleutherococcus, nos referimos comúnmente a esta especie.

    El Eleuterococo es nativo de Siberia Oriental, la parte asiática de Rusia. Robusto y capaz de soportar temperaturas muy bajas, también crece en las regiones frías de China, Japón y Corea del Sur.

    Debido a su origen geográfico y a su pertenencia a la misma familia que el ginseng, el Eleuterococo es apodado "ginseng siberiano".

    Sin embargo, aunque tienen ciertas propiedades en común, estas dos plantas no deben confundirse.

    El Eleuterococo es un arbusto muy espinoso que puede alcanzar una altura de hasta 3 m, lo que le ha valido el apodo de "arbusto del diablo".

    Tiene hojas verdes palmeadas y tiene la particularidad de tener flores de diferentes colores: púrpura para las flores masculinas y amarillo-verde para las flores femeninas.

    Después de la floración, el arbusto produce muchas bayas negras en racimos. Pero el interés medicinal del Eleuterococo está escondido en su raíz...

    También conocida como "raíz de la taiga", el Eleuterococo se ha utilizado con fines medicinales desde la antigüedad. En el noreste de Asia se consume en forma de infusión o decocción por su acción tónica y antifatiga.

    Tiene la particularidad de aumentar la longevidad y fortalecer el sistema inmunológico. En la medicina tradicional china, también forma parte de las plantas tónicas del bazo como el astrágalo membranáceo y el ginseng.

    Es a partir de la década de 1950, gracias a la investigación científica, que el Eleuterococo se dio a conocer más allá de las fronteras de Rusia y China. Hoy en día, es una planta de renombre mundial, consumida como suplemento dietético.

    Composición nutricional

    • Aminoácidos
    • Vitaminas: pro-vitamina A (beta-caroteno), C, E
    • Minerales y oligoelementos: calcio, fósforo, potasio, magnesio, sodio, aluminio, hierro, bromo, cobre, zinc, cromo, germanio.
    • Saponinas: eleuterósidos B (jeringa), E y A
    • Polisacáridos: Eleuteranos A y G
    • Compuestos fenólicos: coníferas
    • Ácidos fenólicos: ácido clorogénico, ácido cafeico
    • Heterosides
    • Lignanos
    • Cumarinas: isofraxidina
    • Esteroles: daucosterol, sistosterol
    • Resinas

    Beneficios del Eleuterococo


    Mejora la resistencia al estrés

    Al igual que el ginseng, la maca (Lepidium meyenii) o la rodiola (Rhodiola rosea), el Eleuterococo es una planta adaptógena. Así, aumenta la resistencia del cuerpo a diversas situaciones de estrés (físico o psicológico) y le ayuda a defenderse mejor.

    Las propiedades adaptógenas del eleuterococo se deben a los eleuterósidos contenidos en su raíz, y en particular al eleuterósido E.

    Por un lado, el eleuterósido E actúa sobre la corticosterona, una hormona liberada por las glándulas suprarrenales en respuesta al estrés. Al reducir la producción de corticosterona, el Eleuterósido E tiene por lo tanto un efecto calmante y antiestrés.

    Por otro lado, el Eleuterococo contribuye al mantenimiento de la homeostasis, es decir, al equilibrio del cuerpo.

    Además, actúa como un estabilizador para permitir el retorno al equilibrio en situaciones de estrés.

    Por último, el Eleuterococo contiene vitaminas, minerales y oligoelementos que ayudan a reducir el estrés y la ansiedad. Este es el caso de la vitamina C (o ácido ascórbico), el zinc, el magnesio y el calcio.

    Este estudio de la Universidad de Ehime (Japón) muestra cómo el eleuterósido E redujo los niveles de corticosterona en ratones bajo estrés.


    Estimula o regula el sistema inmunológico

    Numerosos estudios han demostrado que el Eleuterococo tiene un efecto beneficioso sobre la inmunidad. Actúa tanto sobre las defensas naturales como sobre la respuesta del sistema inmunológico.

    El Eleuterococo aumenta la cantidad de linfocitos (glóbulos blancos) que ayudan al cuerpo a combatir las enfermedades e infecciones. También promueve la producción de interleucina-1 e interleucina-6, que están involucradas en la inmunidad.

    Por último, el Eleuterococo mejora la respuesta humoral, es decir, la producción de anticuerpos en caso de agresión. En este sentido, tiene propiedades inmunoestimulantes.

    Pero el Eleuterococo puede tanto estimular como ralentizar las reacciones del sistema inmunológico cuando son demasiado activas y excesivas.

    Este es el caso de las alergias o de ciertas enfermedades autoinmunes. Así pues, el Eleuterococo regula y ejerce un efecto inmunomodulador.

    Al igual que los cordyceps (Ophiocordyceps sinensis) y el reishi (Ganoderma lucidum), también contiene germanio, un oligoelemento que ayuda a mantener el sistema inmunológico en equilibrio.

    Este estudio del Instituto Nacional de Tuberculosis y Enfermedades Pulmonares (Polonia), realizado en ratones, muestra que el Eleuterococo tiene propiedades inmunomoduladoras y mejora la respuesta celular y humoral.

    Este otro estudio de la compañía farmacéutica Boehringer Ingelheim (Alemania), realizado en ratas, también muestra los efectos beneficiosos del Eleutherococcus en la inmunidad.


    Tonifica el cuerpo y reduce la fatiga

    En la medicina tradicional china, el Eleuterococo se considera un tónico general y está indicado para luchar contra la fatiga física o mental. Hoy en día, esta acción está reconocida por la EMA (Agencia Europea de Medicamentos), la OMS (Organización Mundial de la Salud) y la Comisión E.

    También en este caso son los eleuterósidos, y en particular el eleuterósido E, los responsables de la acción antifatiga del eleuterococo. Pero también posee otros nutrientes tónicos como la vitamina C, calcio, magnesio y zinc.

    Así pues, el Eleuterococo es particularmente interesante para las personas de edad avanzada, durante los esfuerzos físicos intensos, el exceso de trabajo intelectual, la fatiga temporal o crónica, en caso de enfermedades virales o durante un período de convalecencia.

    Este estudio de la Segunda Universidad Médica Militar de Shanghai (China), realizado en ratones, muestra la eficacia de los eleuterósidos para aliviar la fatiga física y mental.

    Este otro estudio de la Universidad de Iowa (EE.UU.), realizado en pacientes que sufren de fatiga crónica, muestra el potencial del Eleuterococo para reducir la gravedad y la duración de la fatiga.


    Mejora las funciones cognitivas

    El Eleuterococo tiene un efecto beneficioso sobre las funciones cognitivas, en particular sobre la concentración y la memoria a corto plazo. Al igual que el ginkgo biloba, es un energizante intelectual que mejora las funciones cerebrales.

    Esta acción se debe a la presencia de la pro-vitamina A (o beta-caroteno) que protege las células cerebrales, limita el declive de la función cognitiva y mejora la memoria. Su efecto se multiplica cuando se combina con la vitamina C.

    Por último, el Eleuterococo contiene hierro, un oligoelemento esencial para las neuronas porque promueve su oxigenación. Así, el ginseng siberiano hace que el cerebro sea más eficiente y ayuda a memorizar mejor.

    Debido a que también es adaptogénico y permite un mejor manejo del estrés, el Eleuterococo es el aliado ideal para los estudiantes durante los exámenes.

    Este estudio de la academia de medicina de Stavropol (Rusia), realizado en humanos, muestra los efectos beneficiosos del Eleutherococcus en la memoria a corto plazo.


    Regula los niveles de azúcar en la sangre

    El Eleuterococo se muestra prometedor en la regulación de los niveles de azúcar en la sangre en personas con diabetes. De hecho, contiene jeringuilla, un principio activo que también está presente en ciertas plantas como la lila, la forsitia o el privet.

    La jeringuilla tiene un efecto hipoglucémico (reduce los niveles de azúcar en la sangre) y mejora la síntesis de glucógeno en las células. Por otra parte, el eleuterósido E mejora la resistencia a la insulina, al tiempo que reduce los niveles de azúcar en la sangre y promueve la absorción de la glucosa.

    Este estudio de la Universidad Médica de Taipei (Taiwán), realizado en ratas diabéticas, confirma el efecto hipoglucémico de la jeringa del eleuterococo.

    Este otro estudio del Instituto de Investigación Alimentaria de Corea (Corea del Sur), realizado en ratones, muestra el interés del eleuterósido E en la diabetes mellitus de tipo II.

    ¿Cómo consumir el Eleuterococo?

    Eleuterococo en forma de tableta

    Las tabletas o cápsulas de Eleutherococcus son fáciles de encontrar en tiendas orgánicas y especializadas o en Internet. Contienen polvo de raíz seca.

    Para aprovechar al máximo los beneficios del Eleuterococo, las tabletas deben estar suficientemente tituladas en eleuterósidos (al menos 0,8% o 3,8 mg de eleuterósidos por 480 mg de polvo).

    Polvo de Eleuterococo

    El Eleuterococo también está disponible en forma de polvo. Después de la cosecha, la raíz es secada y pulverizada para su venta. Generalmente contiene entre 0,6 y 0,9% de eleuterósidos.

    El Eleuterococo en polvo se mezcla fácilmente con agua, jugo de fruta o leche vegetal. También se puede usar para preparar una infusión.

    Para ello, vierta de 2 a 4 g de polvo de Eleuterococo en 150 ml de agua hirviendo. Dejar en infusión durante 10 minutos y endulzar añadiendo una cucharada de miel.

    Eleuterococo en la tintura madre

    La tintura madre de Eleutherococcus se obtiene por maceración hidroalcohólica de la raíz. Esta forma de suplemento dietético suele concentrarse en los eleuterósidos. Se diluye fácilmente en un poco de agua o jugo de fruta.

    Pero la tintura madre tiene la desventaja de que contiene mucho alcohol. Por lo tanto, no se recomienda para las mujeres embarazadas, los niños o las personas que padecen ciertas enfermedades.

    Eleuterococo y plantas medicinales

    El Eleuterococo se asocia con muchas plantas medicinales y súper alimentos. Contra la fatiga física, puedes complementar tu ingesta de Eleutherococcus con espirulina (Arthrospira platensis) o acerola (Malpighia emarginata).

    En caso de exceso de trabajo o para mejorar su rendimiento intelectual, combine el Eleuterococo con la bacopa (Bacopa monnieri), el ginkgo biloba o la maca (Lepidium Meyenii) que aumentan la concentración y la memoria.

    Consumo sostenible: favoreciendo el comercio ecológico y justo Eleutherococcus

    ✓ Le aconsejamos que elija el Eleuterococo orgánico certificado, cultivado según los principios de la agricultura orgánica y por lo tanto sin productos químicos.

    Además de preservar el medio ambiente, evitará los residuos de pesticidas en el producto final. También debe elegir cápsulas sin OMG, sin excipientes, conservantes y no ionizadas.

    ✓ Hoy en día, el Eleuterococo proviene principalmente de China, Corea del Sur y Japón. En China, el clima y los suelos de la provincia de Shanxi, en el noreste del país, y de Hebei, en el este, son particularmente favorables para su cultivo.

    ✓ Lamentablemente, la creciente demanda mundial está dando lugar a una cosecha intensiva. En Corea, por ejemplo, el Eleuterococo es una planta protegida porque está en peligro de extinción. Cuando elija su complemento alimenticio, compruebe el origen y elija productos de comercio justo.

    Dosificación

    La dosis recomendada oscila entre 0,5 y 4 g de Eleutherococcus por día.

    Para obtener resultados, las capturas deben ser regulares y continuar durante al menos 6 semanas. Sin embargo, no se recomienda tomar el Eleuterococo por más de 3 meses consecutivos.

    Se recomienda no consumir Eleuterococo al final del día para evitar el insomnio. Prefiero las tomas de la mañana o del mediodía. Evite también el consumo de otros estimulantes como el café para no perturbar el sueño.

    Reciba nuestro ebook gratis: 10 alimentos para aumentar su energía

    Descubra estos excepcionales alimentos y sus beneficios, y nuestros consejos sobre cómo comerlos. También aprovecha nuestro boletín informativo que se envía cada martes para ayudarte a sentirte mejor con tu dieta.

    Está bien registrado, ¡hasta pronto!

    Es posible consumir el Eleuterococo en forma de curas de 6 semanas, 3 a 4 veces al año, con descansos entre ellas. Estas curas son interesantes en caso de fatiga intensa, convalecencia o como prevención antes del cambio de estación para fortalecer el cuerpo.

    En tabletas: 0,5 a 4 g por día, en 1 a 3 tomas. 

    Polvo: 1 g, 2 a 3 veces al día.

    En infusión: 2 tazas al día.

    En tintura madre: 3 x 20 a 40 gotas por día.

    Contraindicaciones y efectos secundarios

    El consumo de Eleuterococo presenta ciertas contraindicaciones:

    • Como medida de precaución, los niños pequeños y las mujeres embarazadas o en período de lactancia deben evitar tomar el Eleuterococo.
    • Las personas que sufren de presión arterial alta, problemas cardíacos (enfermedad cardíaca reumática, aterosclerosis) o trastornos nerviosos deben evitar tomarlo;
    • Las personas con diabetes, obesidad o cáncer hormonodependiente deben consultar a su médico antes de tomarlo;
    • El Eleuterococo puede interactuar con drogas hipoglucémicas, anticoagulantes, hipotensivas o hipertensivas.

    El consumo excesivo de Eleuterococo puede causar los siguientes efectos secundarios:

    • Aumento de la presión sanguínea.
    • Dolores de cabeza.
    • Palpitaciones y taquicardia.
    • Insomnio.
    • Diarrea.
    • Irritabilidad, hiperactivación y nerviosismo.

    Si experimenta efectos secundarios, deje de tomar el medicamento y consulte a un médico.

    Historia, cultura y mercado del Eleuterococo

    En China, el Eleuterococo ha sido usado por más de 4000 años debido a sus propiedades medicinales.

    En una época en que el ginseng coreano era particularmente caro y se cosechaba en exceso, el Eleuterococo era una planta local, abundante y mucho más asequible, de ahí su apodo de "ginseng de los pobres".

    Pero no fue hasta el siglo XX que la planta se hizo muy popular.

    En el decenio de 1950, los doctores Brekhman y Lazarev, que ya habían realizado amplias investigaciones sobre las plantas adaptógenas, destacaron los beneficios del Eleuterococo en la gestión del estrés.

    Más tarde, en la década de 1970, el Eleuterococo se hizo muy popular en Rusia. Se dice que los atletas rusos lo usaban para mejorar su rendimiento deportivo.

    Por último, si la información no ha sido verificada, los astronautas de la estación espacial Mir también habrían consumido Eleuterococos para aumentar su fuerza y resistencia y limitar los efectos de la ingravidez.

    Te Puede Interesar:

    10 consejos para evitar el estrés en una entrevista de trabajo

    Cómo responder una llamada sin tocar tu iPhone

    Si quieres conocer otros artículos parecidos a Eleuterococo, Ginseng siberiano puedes visitar la categoría Salud.

    Te puede Salvar:

    Subir

    Usamos cookies para asegurar que te damos la mejor experiencia. Si continúas navegando asumiremos que estás de acuerdo con ello. Puedes también dar clic en “Aceptar”, para consentir Más