Fibromialgia: tratamientos naturales
07/05/2021
Fibromialgia causas y tratamientos naturales
Qué es la Fibromialgia ?
La fibromialgia se caracteriza por un estado doloroso difuso crónico (que persiste durante más de 3 meses) asociado a una profunda sensación de malestar, sin que ninguna lesión pueda ser objetivada, en ningún órgano del cuerpo al examinar a los sujetos que la padecen.
Hoy sabemos que su causa no está "en la cabeza" y que constituye una patología específica por derecho propio.

Foto PhotoMIX Company en Pexels
Signos y síntomas de la fibromialgia
La fibromialgia recibe su nombre de las palabras fibro (tendones), myo (músculo), algia (dolor).
Los principales signos de la enfermedad son :
- Difundir el dolor óseo y muscular con puntos de dolor dispersos por todo el cuerpo.
- Fatiga significativa.
- Problemas para dormir.
Es sobre estos elementos que se establece el diagnóstico médico de fibromialgia en asociación con la ausencia de enfermedades orgánicas encontradas.
Con frecuencia se asocian otros síndromes que pueden ser relevantes :
- Variabilidad del dolor como la rigidez de las articulaciones o el dolor abdominal.
- Consecuencias psicológicas de la permanencia o frecuencia del dolor y la dificultad para encontrar una causa específica como la irritabilidad, los trastornos de la atención, la ansiedad, el estado de ánimo deprimido.
- Dificultades en la vida diaria y profesional debido a una dolorosa incapacidad y a una mayor fatiga.
Las formas graves pueden tener consecuencias importantes:
- Angustia emocional, depresión severa.
- Sentido de injusticia ante la falta de comprensión de la comunidad médica.
- Una significativa discapacidad funcional.
- Consecuencias laborales (ausencias, fatiga, paradas largas o frecuentes, pérdida de trabajo).
Diagnóstico
Los avances en las técnicas de imagen médica y en el estudio de los síndromes del dolor han llevado al descubrimiento de la fibromialgia :
- Cambios en los vasos sanguíneos y en la bioquímica del cerebro, incluida la disminución de los niveles de serotonina (sustancia química que interviene tanto en la percepción del dolor como en la regulación del estado de ánimo) u otras sustancias químicas (neurotransmisores), como la dopamina, que intervienen en la transmisión de la sensación de dolor.
- Perturbaciones en la percepción de las sensaciones en el sentido de una exageración de las percepciones dolorosas. Así pues, el dolor de baja intensidad se percibe como fuerte, la estimulación no dolorosa se percibe como dolorosa y el procesamiento de los mensajes de dolor en el sistema nervioso se interrumpe en el sentido de "hiperalgesia"9 .
- Otras investigaciones sugieren trastornos hormonales o predisposición genética.
Las hipótesis recientes apuntan a un aumento de la sensibilidad del cuerpo en relación con la serotonina y probablemente de origen genético.
Es una enfermedad muy real aunque no se conozcan con precisión todos los mecanismos patológicos.
La higiene de la vida
Respetar un estilo de vida acorde con el propio estilo de vida y las capacidades es esencial para poder manejar este síndrome a diario.
Alimentos
No se ha demostrado que ninguna dieta en particular sea eficaz para mejorar la fibromialgia. Por lo tanto, no es necesario establecer limitaciones dietéticas adicionales.
Más que una dieta particular, parece que la ingesta de antioxidantes (suplementos dietéticos, omega 3, frutas y verduras) tiene un efecto favorable en la evolución de los trastornos.
Por otra parte, es importante evitar los estimulantes (café, té, alcohol), que pueden dañar el buen equilibrio del sueño, lo que suele ser importante en la fibromialgia.
Actividad física
El ejercicio físico regular de intensidad moderada es la única actividad que ha demostrado ser casi constantemente eficaz para mejorar la comodidad y la calidad de vida en la fibromialgia, con un beneficio notable en cuanto al dolor y la discapacidad física.
Por lo tanto, siempre se recomienda la práctica de una actividad física regular y suave que respete las propias capacidades.
Puede ser caminar, andar en bicicleta, nadar. Se recomienda especialmente el ejercicio acuático y el estiramiento de los músculos.
Esta actividad física se puede combinar con la práctica de Tai Chi o Yoga.
Respeto por el sueño
Los trastornos del sueño son tanto una consecuencia como una causa de la disminución de la calidad de vida, del aumento del dolor y de la ansiedad, lo que conduce a un círculo vicioso.
Es importante estar de acuerdo con sus propias necesidades de sueño en cuanto a la hora de acostarse y de levantarse, la hora de dormir y respetar una regularidad en su propio ritmo.
Además de un estilo de vida saludable, también hay tratamientos medicinales y naturales para mejorar la fibromialgia.
Medicamentos
Los tratamientos médicos responden a diferentes síntomas pero a menudo con poca eficacia20 21:
- Medicamentos antálgicos, antiepilépticos o antiinflamatorios para aliviar el dolor.
- Antidepresivos que actúan sobre la serotonina con el doble objetivo de aliviar el dolor y actuar sobre los estados depresivos.
No se ha demostrado que las formas médicas de cannabis tengan un impacto en el dolor de la fibromialgia22.
Para luchar contra la fibromialgia, se prefieren los tratamientos naturales y los tratamientos alternativos.
Así pues, desde 2016, se han recomendado tratamientos no farmacológicos como tratamientos de primera línea23 24.
Por consiguiente, el ejercicio físico regular y los tratamientos naturales y alternativos desempeñan un papel importante.
Tratamientos naturales
El poco alivio que proporciona la medicación refuerza el valor de los tratamientos naturales y de los tratamientos alternativos para mejorar el confort y la calidad de vida de los enfermos de fibromialgia.
Homeopatía
Los tratamientos homeopáticos son parte del tratamiento natural de la fibromialgia.
Sin embargo, no se ha demostrado que sea eficaz para las puntuaciones de evaluación de la fibromialgia en general25.
Sin embargo, puede ayudar a mejorar síntomas aislados, como el dolor, la fatiga, la ansiedad, etc:
- En el dolor: Colocynthis, Benzoicumacidum, Ferrummetallicum.
- Sobre la irritabilidad y la ansiedad: Rhustoxicodendron, Arsenicum album.
Suplementos alimenticios
Como tratamientos naturales, los suplementos dietéticos pueden ayudar a combatir los trastornos discapacitantes de la fibromialgia.
- La melatonina puede mejorar los trastornos del sueño con dosis que comienzan en 0,5 mg y aumentan gradualmente hasta alcanzar la eficacia deseada entre 3 y 5 mg/d26.
- El suplemento de magnesio con 300 a 600 mg/día o el malato de magnesio con 1200 a 2400 mg/día ayudará a controlar el dolor, el estrés y la fatiga.27
- La ingesta de magnesio puede ir acompañada de la ingesta de clorofila de magnesio (una forma no oxidante mejor asimilada), que tiene un efecto favorable sobre la fatiga a una dosis de 1 a 2 g/d.
- La coenzima Q10 es eficaz para el dolor y la fatiga en dosis de 100 a 300 mg/día, presumiblemente por su efecto antioxidante28.
- La L-carnitina en una dosis de 1 g/d dividida en 2 dosis de 500 mg ha demostrado ser eficaz para reducir los síntomas y mejorar el bienestar general.
- La S-adenosil metionina (SAM) produce una reducción variable del dolor a 800 mg/día, incluyendo la tensión muscular y la fatiga matinal.
- La vitamina D, a través de sus múltiples efectos metabólicos beneficiosos y en particular sobre el sistema nervioso, mejora la modulación de la percepción del dolor a una dosis media de 1000 UI/d.
- La clorela o la clorela en dosis de entre 6 y 10 mg/día parece reducir el dolor, pero su acción no se ha demostrado oficialmente29.
- Se ha demostrado que la D-ribosa en una dosis de 10 a 15 mg/día mejora los síntomas fibromiálgicos y, en particular, la sensación de bienestar y dolor, pero se necesitan más estudios para confirmar su eficacia30.
- El L-triptófano tomado 1 g 20 minutos antes de acostarse puede mejorar el sueño.
- El 5-Hidroxitriptófano (5HT) en una cura de 300 mg/día en 3 dosis de 100 mg durante 1 mes es efectivo en muchos síntomas (dolor, tensión muscular, fatiga, ansiedad), a través de su papel en la síntesis de la serotonina.
- Es probable que un suministro de colágeno sea beneficioso, manteniendo la elasticidad del tejido muscular y su regeneración, con beneficios en la reducción de la tensión y el dolor.
Se toma por cura de 5 a 10 g/d durante 3 a 6 meses, preferentemente antes de las comidas y se asocia a la vitamina C que favorece su asimilación.
Fibromyalgine® se comercializa en cápsulas que combinan varios principios activos, ya sea estimulantes para la mañana (jengibre, jalea real, vitamina C, reina de los prados) o relajantes para la noche (manzanilla, pasiflora, reina de los prados, pasto charlatán, L-tirosina).
Se toma como un tratamiento de dos meses con una cápsula por la mañana y una cápsula por la noche al día y mejora la fatiga. Hay una fórmula "fuerte" enriquecida con vitamina C, ginseng y magnesio.
Fitoterapia
Ningún estudio ha validado la contribución de la fitoterapia31.
No obstante, la hierba de San Juan, siempre que no se combine con un antidepresivo (riesgo de interacción), puede proporcionar alivio de los síntomas depresivos leves.
Flores de Bach
Las flores de Bach, tratamientos naturales, no han mostrado ninguna acción específica sobre los síntomas de la fibromialgia.
Sin embargo, pueden aportar apoyo psicológico o emocional a ciertos sujetos y ser beneficiosos para la salud.
Tratamientos externos
No hay que descuidar algunos tratamientos externos, por su contribución en términos de relajación muscular y reducción del dolor y la fatiga que se sienten.
Hidroterapia, balneoterapia
La hidroterapia, con sus efectos de masaje y relajación de los músculos, puede conducir a una notable mejora del dolor y a una mejor calidad de vida.
El agua caliente de la balneoterapia, además de su efecto analgésico, mejora la tolerancia al ejercicio físico.
Estos tratamientos también pueden practicarse como parte de las curas termales y luego combinar los beneficios de un período de descanso, aplicación de barro, masajes, etc32.
Aceites esenciales
Entre otros tratamientos naturales, los aceites esenciales pueden ser beneficiosos para reducir el dolor asociado con la fibromialgia.
El aceite esencial de abedul rojo, por su riqueza en salicilato antiinflamatorio, es particularmente eficaz en los dolores musculares. Se aplica a la piel en dilución al 20% demasiado irritante en uso puro) en combinación con Árnica (2 ml de abedul EO, 8 ml de Árnica HV).
No se recomienda a las personas alérgicas a los salicilatos (aspirina). Lo mismo ocurre con los aceites esenciales de gaulteria, abedul amarillo, abedul negro y abedul blanco.
Capsaicina
La capsaicina o pimienta de cayena, de la que es el ingrediente activo, ha sido reconocida como eficaz para aliviar el dolor y la tensión muscular, aunque todavía no hay pruebas suficientes para demostrarlo.
Su acción reduciría los niveles de la sustancia P, uno de los mediadores del dolor. Se aplica mediante cremas o lociones al 0,025% a razón de 4 veces al día.
Terapias alternativas
Las terapias alternativas, otros tipos de tratamientos naturales, son una ayuda importante para aprender sobre la fibromialgia y controlar sus síntomas.
Su objetivo es esencialmente reducir las percepciones dolorosas y la imagen corporal positiva, para recuperar la confianza en las propias capacidades corporales centrando la atención en las sensaciones placenteras.
La mayoría de ellas han demostrado ser eficaces y no debemos dudar en probar varias prácticas para determinar cuál de ellas nos aporta el mejor confort en la vida, aquella con la que nos sentimos mejor.
La persona que sufre de fibromialgia debe ser activa en el manejo del dolor y la fatiga. Esta capacidad de estar "activo en la gestión" se basa en la comprensión de la enfermedad, el conocimiento de sus fluctuaciones y la autogestión del estrés y el sueño33.
Acupuntura
La acupuntura ha sido objeto de ensayos controlados aleatorios que han demostrado su acción sobre la fatiga y la ansiedad relacionadas con la enfermedad34.
Sin embargo, los resultados son contradictorios35 , pero no debe pasarse por alto la existencia de un beneficio para algunos sujetos.
Se le ha criticado por proporcionar sólo una mejora temporal, pero incluso la mejora temporal del sufrimiento de la fibromialgia es un beneficio que debe tomarse.
En el contexto de los cuidados asociados, su interés puede ser particularmente beneficioso y justificado.
Masajes
Los masajes no parecen proporcionar ningún beneficio particular en los síntomas de la fibromialgia, pero pueden ser beneficiosos para proporcionar un momento de relajación y bienestar corporal36.
Pueden tener un efecto relajante y analgésico que no es insignificante.
Estimulación sensorial por resonancia de sonido
Esta técnica tiene como objetivo, gracias a la emisión de una vibración acústica, "despertar" episodios traumáticos ocultos en la memoria (reprimidos) que podrían haber desencadenado la patología.
Costosamente, podría ser particularmente efectivo en combinación con la psicoterapia.
Las técnicas conocidas como técnicas de "mente-cuerpo"
Su objetivo es considerar al sujeto que sufre de fibromialgia como un todo (enfermedad y experiencia) y no en sus síntomas distintivos.
Terapias cognitivo-conductuales (TCC)
Su objetivo es cambiar los patrones psicológicos de reacción a los síntomas de la enfermedad reemplazando los pensamientos y percepciones negativas por imágenes positivas.
Esto requiere una mejor comprensión de la enfermedad y un cambio en los hábitos de la vida diaria.
Nos permiten observar un mejor manejo del dolor y del sufrimiento psicológico.
Yoga, Tai Chi
Se ha demostrado que la práctica del yoga o del tai chi disminuye la gravedad de la fibromialgia y reduce el estrés37.
Relajación o sofrología
Se han identificado pocos estudios, pero se ha demostrado que la relajación es eficaz para el dolor que se siente en comparación con los sujetos de control.
La relajación también trae consigo una reducción del estrés, del dolor y de la tensión física, así como una mejora en el sueño.
La técnica de biorretroalimentación es similar, basada en la visualización mediante un dispositivo para medir la tensión muscular y la respiración.
Hipnosis
La hipnosis puede estar indicada para aliviar los síntomas de la fibromialgia. En efecto, la hipnosis facilita el control de los dolores musculares (contracturas) y, por lo tanto, promueve la autonomía del sujeto en el manejo de sus ataques dolorosos.
Su valor no se ha demostrado formalmente, pero es un enfoque interesante para el tratamiento del dolor de segunda línea38.
Mindfulness
En un pequeño estudio, la terapia de reducción de estrés basada en la atención plena (meditación) mostró una reducción del estrés y una mejora de los trastornos del sueño.
También redujo la gravedad de la fibromialgia en comparación con los sujetos de control39.
Otro estudio basado en el control emocional mostró una reducción del dolor y una mejora del bienestar físico.
Técnicas de visualización de imágenes
Estas terapias psico-corporales permiten el aprendizaje de estrategias de desviación y modulación de la sensación dolorosa. En particular, se utiliza la visualización de imágenes agradables para calmar el dolor.
Aunque no se han estudiado de manera significativa, pueden proporcionar reducciones beneficiosas del dolor y, como resultado, otros síntomas de la fibromialgia.
Los tres términos clave en el enfoque terapéutico de la fibromialgia son:
- Entendiendo la enfermedad.
- Actividad física regular.
- El apoyo personalizado está activo.
No hay un "menú" estándar para el manejo de esta enfermedad, pero hay una elección "a la carta" bastante amplia, que ofrece varias combinaciones.
Cada sujeto debe elegir lo que es correcto para él o ella y lo que es bueno para él o ella.
Algunos tratamientos naturales pueden ser más o menos adaptados para luchar contra la fibromialgia.
La única recomendación "universal" es la de mantener una actividad física regular, a la que cada uno debe asociar las prácticas de su elección según sus gustos, afinidades, capacidades y según los beneficios que sienta sobre sus síntomas más incapacitantes.
Preguntas frecuentes
¿Son eficaces los tratamientos naturales para tratar la fibromialgia?
Los tratamientos naturales pueden ser una alternativa interesante a los tratamientos con drogas. De hecho, se reconoce que los tratamientos médicos para la fibromialgia no son muy eficaces para tratar los síntomas de la enfermedad.
¿Cuáles son los tratamientos naturales para la fibromialgia?
- Homeopatía
- Suplementos alimenticios
- Fitoterapia e hidroterapia
- Las flores de Bach y los aceites esenciales
- Capsaicin
- Acupuntura, masaje y estimulación sensorial
- Técnicas de mente-cuerpo
¿Cuáles son las otras soluciones para aliviar los síntomas de la enfermedad?
También se recomienda adoptar un estilo de vida saludable: tener una dieta equilibrada, respetar el ritmo de sueño y participar en la actividad física.
Te Puede Interesar:
¿Qué beneficios tiene el chocolate negro?
Contracción muscular : ¿cómo aliviarla?
¿Dónde puedo encontrar glicina en la comida?
Col rizada : beneficios y virtudes para la salud
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Fibromialgia: tratamientos naturales puedes visitar la categoría Salud.
Te puede Salvar: