Francisco I Madero Biografía Corta Para Tareas
04/07/2022 - Actualizado: 09/03/2023

Francisco I Madero fue un revolucionario mexicano y luchador por la reforma agraria mexicana durante la Revolución de 1910. Su hermano, Pascual I Madero, también fue un activista progresista en la Revolución Mexicana.
Francisco I Madero se involucró en la política a través del Partido Antirreeleccionista. Durante la lucha por la reforma agraria organizó un grupo que proporcionaba alimentos a los soldados en el frente.
Madero fue un gran hombre que hizo reformas, redactó la Constitución de 1917 y acabó con la Revolución Mexicana.
En 1913 apoyó el Plan de Agua Prieta de Venustiano Carranza y fue uno de sus delegados en la Convención de Aguascalientes...
- Francisco
- Francisco I Madero también conocido como Paco nació en el norte de México por lo que era gringo.
- La familia vivía cómodamente pero con pocas extravagancias.
- Sus padres eran jóvenes cuando se casaron y lo tuvieron muy pronto.
- Estudió en una escuela secundaria llamada Instituto Matamoros.
- Se fue a Estados Unidos a estudiar Economía y luego regresó a México para fundar un partido, pero fracasó.
- Su hermano, Pascual I Madero, también fue un activista progresista en la Revolución Mexicana.
- El béisbol y el fútbol
- Fue un hombre muy rico.
- Francisco I Madero se casó con Sara Pérez.
- Francisco I Madero publicó un libro llamado El Manifiesto Espiritualista para apoyar sus ideas políticas.
- Fue capturado y enviado a la cárcel por mucho tiempo, unos 7 años.
- Durante los 7 años en la cárcel, Francisco I Madero escribió un libro que se convirtió en su visión para su presidencia, este libro se llama Plan de San Luis*. Fue liberado en 1911 y se postuló a la presidencia pero ganó, Porfirio Díaz renunció.
- No le gustaban las artimañas que utilizaban los presidentes para ganar las elecciones o la reelección.
- 30 de octubre de 1873 al 22 de febrero de 1913
- Francisco I Madero se involucró en la política a través del Partido Antirreeleccionista.
- Durante la lucha por la reforma agraria organizó un grupo que proporcionaba alimentos a los soldados en el frente.
- Durante la presidencia de Carranza, ocupó diversos cargos en varios ministerios.
- Fue nombrado Secretario de Relaciones Exteriores por el presidente Lázaro Cárdenas.
- En 1913 apoyó el Plan de Agua Prieta de Venustiano Carranza y fue uno de sus delegados en la Convención de Aguascalientes.
- Al estallar la Primera Guerra Mundial, fue a Francia y Rusia como diplomático cuando Pascual I Madero no le permitió entrar en combate con sus compañeros revolucionarios mientras estaba en Europa. Se le conoció como "el hombre que nunca se fue".
- Francisco I Madero fue un político influyente durante su época y sirvió bajo varios presidentes durante la revolución.
- El Plan de San Luis
- La presidencia
- La conspiración
- Resumen de su trayectoria y datos Importantes:
- ¿Qué estudios tenía Francisco I Madero?
- ¿Quiénes fueron los padres de Francisco I Madero?
- ¿Qué altura tenía Francisco I Madero?
- ¿Con quién se casóFrancisco?
- ¿Quién fue la primera dama de la revolución?
- ¿Cuándo Murió Francisco I Madero ?
- ¿Cuántos años tenía Francisco?
- ¿Cómo murió Francisco I Madero ?
- ¿Cuántos años duró su mandato Francisco I Madero?
- ¿Qué fue lo más importante que hizo Francisco I Madero?
- Curiosidades de Francisco I Madero
- Frases Celebres Francisco I.
- Aprende más de historia y Política
- Conclusion
- Te puede Interesar:
Francisco
Francisco I Madero fue un revolucionario mexicano y luchador por la reforma agraria mexicana durante la Revolución de 1910.
Fue el primer presidente que no quiso el régimen del Porfiriato, marcado por la corrupción y el abuso de poder. Quería que México fuera una nación democrática en la que todos tuvieran derecho a votar y a tomar decisiones sobre su vida.
Además, también luchó por la igualdad económica entre ricos y pobres, ya que consideraba injusto que unas personas tuvieran más dinero que otras basándose sólo en factores de suerte o azar, como haber nacido en familias ricas, y no en el trabajo duro o el talento.
Francisco I Madero fue un revolucionario mexicano y luchador por la reforma agraria mexicana durante la Revolución de 1910.
Nació el 15 de septiembre de 1873 en Monterrey, Nuevo León. Sus padres fueron Miguel Ángel Madero Hernández y Margarita González Rubio.
Estudió en el Colegio del Estado en Saltillo y se graduó como abogado en la Universidad Autónoma de Nuevo León. Mientras estudiaba en la universidad se unió a otros estudiantes para crear clubes políticos y protestar contra la reelección del presidente Porfirio Díaz en el poder en 1908.
Francisco I Madero también conocido como Paco nació en el norte de México por lo que era gringo.
Francisco I Madero fue un gringo nacido en San Luis Potosí el 15 de septiembre de 1873, hijo de un rico terrateniente y su esposa. Estudió Derecho en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y se licenció en 1895.
Se dio a conocer por su labor como abogado defensor de presos políticos y periodistas durante la Revolución Mexicana En 1900 se casó con Sara Pérez de Ovando y Félix, con quien tuvo cuatro hijos: Francisco II Madero González; Alfredo Madero Félix; Ernesto Madero Pérez; y María Sara Madero González.
La familia vivía cómodamente pero con pocas extravagancias.
En 1909, comenzó a participar activamente en la política a través del periodismo. En 1911, se unió a la rebelión de Francisco I Quiroz Flores contra el presidente Porfirio Díaz, pero fue detenido tras su derrota en La Hacienda de Rosario el 2 de mayo de 1912.
Después de algunos meses de prisión en el Castillo de San Juan de Ulúa de San Luis Potosí, escapó a Texas donde escribió extensos artículos sobre diversos temas como los sistemas de educación en toda América Latina mientras esperaba noticias de la Ciudad de México sobre su destino bajo el nuevo presidente, el general Victoriano Huerta, que había tomado el poder tras la renuncia de Díaz el 17 de mayo de 1913.
Sus padres eran jóvenes cuando se casaron y lo tuvieron muy pronto.
De joven, Francisco I Madero estaba muy unido a su padre. Su padre, el doctor Patricio Madero, era un médico que atendía a todos los habitantes de su ciudad y proporcionaba atención médica gratuita a los pobres.
Su madre, Dolores Barrera de Madero, fue una maestra que enseñó a generaciones de niños. De niño, a Francisco le gustaba ayudar a sus padres en su trabajo.
Sus padres querían que se convirtiera en médico como su padre, por lo que le enviaron fuera de casa a los 15 años para que pudiera estudiar medicina en la universidad en Ciudad de México.
Poco después de llegar a la universidad, Francisco conoció a María De La Luz Mascareñas, de la que se enamoró profundamente y con la que se casó poco después de licenciarse en medicina en 1906 (él también se graduó con honores).
Tuvieron tres hijos juntos: Manuel Bernardo hijo, Margarita María Isabela (más conocida como "Lucha") y Luis Felipe Enrique (que murió joven).
Estudió en una escuela secundaria llamada Instituto Matamoros.
Estudió en el Instituto Matamoros. Igualmente, estudió economía en Estados Unidos, Suiza, Bélgica y Alemania. También estudió economía en Francia y España
Se fue a Estados Unidos a estudiar Economía y luego regresó a México para fundar un partido, pero fracasó.
El hombre que se convertiría en el primer presidente de México nació el 15 de septiembre de 1873. Fue a Estados Unidos a estudiar economía y luego regresó a México para fundar un partido, pero fracasó.
Fue detenido y encarcelado por sus actividades políticas. Además, fue liberado y regresó a México, donde fue encarcelado de nuevo por sus actividades políticas; esta vez fue condenado a muerte por fusilamiento.
Su condena fue conmutada por el emperador Maximiliano de Habsburgo, que se había instalado como gobernante tras la intervención francesa.
En 1906, Madero formó el Partido Antirreeleccionista, que se oponía a los planes de reforma del presidente Díaz (que, según él, estaban destinados sólo a los ricos).
Su hermano, Pascual I Madero, también fue un activista progresista en la Revolución Mexicana.
Pascual I Madero, hermano de Francisco I Madero, también tuvo un papel activo en la Revolución Mexicana. Sin embargo, a pesar de esta conexión familiar, no fue tan recordado por sus esfuerzos.
Pascual I nació el 1 de diciembre de 1873 y murió el 26 de agosto de 1956 a la edad de 80 años. Nació en el seno de una familia acomodada que poseía una gran finca que incluía miles de hectáreas de tierra destinadas al cultivo de algodón y otros productos.
Su padre se llamaba Ruiz Gallardo y su madre María Paz Mier y Terán de Madero y Aragón de la Torre de Cisneros y López de Pezuela del Río González Barroso y Villaseñor Cortés Sáenz Valiente (sus padres estaban casados).
El béisbol y el fútbol
Sin embargo, en algún momento de su juventud se hizo evidente que poseía una inteligencia extraordinaria que le ayudó a sobresalir tanto en lo académico como en lo social a través de diversas actividades como el deporte, incluyendo el béisbol y el fútbol, donde se hizo acreedor a varios trofeos durante las competencias celebradas a nivel local en la Ciudad de México.
Este talento también le permitió acceder a prestigiosas universidades como la de Harvard, donde estudió derecho y posteriormente se convirtió en abogado especializado en leyes fiscales para empresas, lo que le reportó una considerable riqueza después de fundar varias empresas dedicadas exclusivamente a este fin.
Sin embargo, en esa época muchos mexicanos vivían en condiciones de pobreza debido principalmente a que sus tierras habían sido despojadas por potencias extranjeras sin compensación alguna, por lo que Pascual decidió, junto con otros como Emiliano Zapata, luchar contra estas injusticias con la esperanza de que algún día se produjera un cambio.
Fue un hombre muy rico.
Pero eso no fue todo lo que hizo Madero. También fue un hombre muy rico, que poseía tierras y mansiones, tenía negocios en la Ciudad de México y en otras ciudades del país, fue banquero y financiero durante varios años (sobre todo en la época de Porfirio Díaz).
Actuó como asesor de presidentes como el propio Díaz y Victoriano Huerta en diversos cargos. Escribió libros sobre política y derecho; fue abogado; dio clases brevemente en la Escuela Nacional Preparatoria de la Ciudad de México (que ahora se conoce como Colegio de San Ildefonso). Incluso fue gobernador de su estado natal, Coahuila, de 1905 a 1911.
Tenía un nivel intelectual muy alto.
Francisco I Madero fue un intelectual.
Se graduó en la Escuela Nacional Preparatoria, luego pasó a tomar clases en la Escuela Nacional de Derecho, donde se graduó con honores en 1889.
Francisco I Madero se casó con Sara Pérez.
Francisco I Madero se casó con Sara Pérez, actriz y escritora. Tuvieron dos hijos juntos: Francisco, que murió muy joven de paludismo, y Margarita, que se casó con Venustiano Carranza.
La pareja se divorció en 1915 después de estar casados sólo cuatro años. Esto ocurrió durante el primer año de la presidencia de Madero, y se creía que él le había sido infiel durante su etapa como gobernador de San Luis Potosí (el estado del que era originario).
Sara Pérez se convirtió en una de las actrices y dramaturgas más famosas de México y publicó libros como Soldaderas: Mujeres soldado en el campo de batalla de la Revolución Mexicana (1940) y escribió guiones para películas como Los ojos verdes del jaguar (1957).
Francisco I Madero publicó un libro llamado El Manifiesto Espiritualista para apoyar sus ideas políticas.
Debes saber que Francisco I Madero publicó un libro llamado El Manifiesto Espiritualista en 1910. Este libro expresaba sus ideas políticas y los ideales de la Revolución Mexicana, que más tarde lideraría.
Madero estaba preocupado por el Porfiriato (el régimen de Díaz), que consideraba que había oprimido a México. Quería que el cambio se produjera por medios pacíficos, por lo que escribió este manifiesto basado en el espiritismo: la idea de que los seres humanos podían comunicarse con Dios a través de la oración o la meditación.
También incluía un plan de conversaciones de paz entre Díaz y el grupo de revolucionarios de Madero llamado "Plan de San Luis".
Fue capturado y enviado a la cárcel por mucho tiempo, unos 7 años.
Fue capturado en 1913 y enviado a la cárcel durante mucho tiempo, unos 7 años. Salió de la cárcel en 1920 porque estaba muy enfermo. Murió en mayo de 1913.
Esto es importante porque su muerte inspiró a la gente a luchar contra el gobierno de México en ese momento
Durante los 7 años en la cárcel, Francisco I Madero escribió un libro que se convirtió en su visión para su presidencia, este libro se llama Plan de San Luis*. Fue liberado en 1911 y se postuló a la presidencia pero ganó, Porfirio Díaz renunció.
- Durante los 7 años en la cárcel, Francisco I Madero escribió un libro que se convirtió en su visión para su presidencia, este libro se llama Plan de San Luis*. Fue liberado en 1911 y se postuló a la presidencia pero ganó, Porfirio Díaz renunció.
- Madero fue entonces investido como presidente el 6 de noviembre de 1911. Permaneció como presidente hasta febrero de 1913 cuando fue derrocado por Victoriano Huerta quien lo ejecutó poco después de tomar el poder.
- En 1917 México obtuvo su primera Constitución que data de la época de Madero.*
No le gustaban las artimañas que utilizaban los presidentes para ganar las elecciones o la reelección.
A Madero no le gustaban los trucos utilizados por los presidentes para ganar las elecciones o la reelección, y pensaba que el pueblo debía elegir a su líder.
Promovía la democracia directa y creía que los presidentes sólo debían ser elegidos por un periodo de tiempo limitado. También pensaba que no debía haber límites en el mandato de los presidentes, sino que éstos sólo podrían estar en el cargo durante un período de seis años antes de dimitir.
La visión de Madero de la democracia se basaba en las antiguas ideas griegas de la democracia, que es diferente de los ideales democráticos estadounidenses modernos porque permitía a los ciudadanos participar en la toma de decisiones sobre cuestiones políticas.
Así como en las responsabilidades de gobierno, como votar a los propios líderes en lugar de elegir a los representantes que toman las decisiones por ellos. Sin embargo, Madero no creía que las mujeres pudieran participar en esta forma de democracia directa debido a "su naturaleza inferior" (sus palabras).
30 de octubre de 1873 al 22 de febrero de 1913
Francisco I Madero fue un político reformista que eliminó exitosamente al dictador Porfirio Díaz de su cargo en México.
Madero ganó las elecciones presidenciales en 1911, pero no estaba preparado para las demandas del cargo. Fue asesinado en 1913.
El nombre completo es Francisco Ignacio Madero González. Nació en la hacienda “El Rosario” el 30 de octubre de 1873, en Parras de la Fuente (Coahuila).
Igualmente recibió su educación principal en Francia. Estudió Economía en Estados Unidos. Cuando regresó a su país, se opuso al régimen dictatorial del presidente Porfirio Díaz.
En 1905, en las elecciones de su estado natal se declaró abiertamente en contra de la política del presidente Porfirio Díaz, tres años después publicaba su libro La Sucesión Presidencial en 1910 en que combatía la reelección
El libro causó sensación y Madero fue declarado candidato presidencial para las elecciones de 1910.
Para evitar que éste siguiera en la presidencia (en 1910 había elecciones), tomó dos iniciativas:
- En 1908, publicó La sucesión presidencial en 1910. Este libro proponia porque Díaz no fuera reelegido.
- En el año 1909, fundó el Partido Antirreeleccionista, que se convirtió en el principal grupo de la oposición.
Durante la campaña para las elecciones de julio de 1910, Después de algunos discursos que pronunció Francisco I Madero fue encarcelado en Monterrey acusado de rebelión. Madero escapó de la prisión y se refugió en los EU. Igualmente, desde EU invitó al pueblo a la revolución.
Porfirio Díaz ganó las votaciones por medio del fraude, y fue reelegido presidente. Poco después, Francisco I Madero consiguió fugarse y, el 5 de octubre de ese año 1910, y lanzó su Plan de San Luis.
Francisco I Madero huyó de México porque era odiado por el pueblo ya que su partido fracasó.
Francisco I Madero huyó de México porque era odiado por el pueblo desde que su partido fracasó. Fue capturado y enviado a la cárcel durante mucho tiempo, pero más tarde fue liberado cuando el siguiente presidente llegó al poder. En 1911, Madero se presentó de nuevo a la presidencia de México y esta vez ganó.
Francisco I Madero se involucró en la política a través del Partido Antirreeleccionista.
En 1910, Madero fue miembro del Partido Antirreeleccionista. Siguió el consejo de su padre y se involucró en la política a través del Partido Antirreeleccionista. Como resultado, se involucró en la política de 1910 a 1911 y de nuevo de 1911 a 1913.
Durante la lucha por la reforma agraria organizó un grupo que proporcionaba alimentos a los soldados en el frente.
Puede que le resulte familiar el nombre de Francisco I. Madero. Fue uno de los líderes de la revolución que derrocó a Porfirio Díaz y estableció la democracia en México. También fue un líder en la reforma agraria, la redistribución de la tierra y el reparto de la misma.
Durante la presidencia de Carranza, ocupó diversos cargos en varios ministerios.
Durante la presidencia de Carranza, ocupó diversos cargos en varios ministerios. Fue ministro de Asuntos Exteriores (1914), de Educación y Bellas Artes (1914-15), de Obras Públicas y Comunicaciones (1915-17) y de Gobernación durante el gobierno de Emilio Portes Gil (1921). Posteriormente, fue nombrado ministro de Agricultura durante la presidencia de Adolfo de la Huerta, de 1923 a 1924.
Fue nombrado Secretario de Relaciones Exteriores por el presidente Lázaro Cárdenas.
- Fue nombrado Secretario de Relaciones Exteriores por el presidente Lázaro Cárdenas.
- Madero fue el primer embajador mexicano en la Unión Soviética.
- Madero fue también el primer embajador mexicano en los Estados Unidos, sirviendo de 1940 a 1946 y luego de nuevo desde 1948 hasta su muerte en 1950.
- Fue embajador en Inglaterra desde 1946 hasta su muerte en 1950.
En 1913 apoyó el Plan de Agua Prieta de Venustiano Carranza y fue uno de sus delegados en la Convención de Aguascalientes.
En 1913 apoyó el Plan de Agua Prieta de Venustiano Carranza y fue uno de sus delegados en la Convención de Aguascalientes. Durante la Convención, Madero votó en contra del llamamiento de Pascual Orozco a otra revolución contra Huerta, pero al mismo tiempo se opuso a la continuidad de Huerta en el poder.
La elección de Francisco I. Madero como líder de un gobierno provisional por el Partido Liberal Mexicano en noviembre de 1910 provocó una agitación en todo México y sus territorios. El nuevo gabinete incluía a varios miembros que habían participado en actividades antigubernamentales: Francisco Vázquez Gómez (Hacienda), Juan Sarabia (Interior) y Manuel Sánchez Rangel (Guerra).
Al estallar la Primera Guerra Mundial, fue a Francia y Rusia como diplomático cuando Pascual I Madero no le permitió entrar en combate con sus compañeros revolucionarios mientras estaba en Europa. Se le conoció como "el hombre que nunca se fue".
Al estallar la Primera Guerra Mundial, se fue a Francia y a Rusia como diplomático cuando Pascual I Madero no le permitió entrar en combate con sus compañeros revolucionarios mientras estaba en Europa. Se le conoció como "el hombre que nunca se fue".
Regresó unos años después, en 1917, como embajador de Venustiano Carranza, que ahora era presidente. En este puesto negoció varios tratados entre México y otros países, incluido uno con Estados Unidos que acabó dando lugar a las relaciones diplomáticas entre ambas naciones.
Francisco I Madero fue un político influyente durante su época y sirvió bajo varios presidentes durante la revolución.
En pocas palabras, Francisco I Madero fue un revolucionario que luchó por la reforma agraria. Fue un político influyente durante su época y sirvió a varios presidentes durante la revolución.
Para llevar: Francisco I Madero fue un político y revolucionario que luchó por la reforma agraria.
El Plan de San Luis
Ese manifiesto, el Plan de San Luis, fue el punto de partida de la insurrección contra la dictadura de Díaz.
La Revolución Mexicana estalló en noviembre de 1910. El apoyo a Francisco I. Madero fueron muchos; entre ellos, Francisco (Pancho) Villa, Emiliano Zapata, Pascual Orozco, los hermanos Ricardo y Enrique Flores Magón.
Las elecciones presidenciales de octubre de 1911 fueron un triunfo arrollador para Madero. Asumió el cargo el 6 de noviembre y fue aclamado en todo México como el "apóstol de la democracia".
Su administración, sin embargo, culminó en un desastre personal y nacional. Discapacitado por la inexperiencia política y el idealismo excesivamente optimista, no reconoció que muchos de sus seguidores tenían otros fines en mente.
A pesar de la honestidad personal de Madero, México tuvo otra administración totalmente corrupta.
La lucha contra las fuerzas del porfiriato finalizó en mayo de 1911, con la toma de Ciudad Juárez. Madero entró triunfante en la Ciudad de México el 7 de junio de 1911, tomó posesión en noviembre del mismo año.
Porfirio Díaz renunció a su cargo, y Madero se convirtió en el principal candidato para ser presidente de la República.
La presidencia
Madero una vez llegado a la presidencia nunca tuvo la intención de llevar a cabo ningún cambio verdaderamente radical, como la reforma agraria.
Pasó gran parte de su tiempo como presidente tratando de asegurarle a la clase privilegiada que no desmantelaría la estructura de poder dejada por Díaz.
Mientras tanto, la paciencia de Zapata con Madero se estaba agotando. Eventualmente se dio cuenta de que Madero nunca aprobaría una verdadera reforma agraria, y tomó las armas una vez más.
En este punto Francisco no pudo llevar a cabo las reformas políticas y sociales que había prometido, sobre todo, por la oposición de algunos de sus partidarios. Los revolucionarios más radicales, entre ellos Zapata, Orozco y Villa, se sublevaron e iniciaron la lucha contra Madero.
La conspiración
El antiguo partidario de Francisco I Madero, Bernardo Reyes dirigió el primer levantamiento contra él, que fue fácilmente reprimido.
Dos rebeliones más de inspiración conservadora encabezadas, respectivamente, por Pascual Orozco y el sobrino del ex presidente, Félix Díaz, fueron sofocados, pero Reyes y Díaz continuaron conspirando contra Madero desde sus celdas.
El final llegó cuando estalló una revuelta militar en la ciudad de México en febrero de 1913. Francisco I Madero había dependido del Gen.Victoriano Huerta para comandar las tropas del gobierno, pero Huerta conspiró con Reyes y Díaz para traicionar a Madero.
Después de un periodo de constante agitación fue Francisco I. Madero fue derrocado y culminaron con la sublevación militar del general Victoriano Huerta, el cual se proclamó presidente.
Madero, fue detenido el día 19, y asesinado el 22 de febrero de 1913, al igual que el que había sido su vicepresidente, José María Pino.
Hoy, Madero es visto como un héroe y el padre de la Revolución mexicana. Ingenuo e idealista, Madero fue honesto y decente e hizo mucho para poner en marcha reformas que cerrarían la brecha entre ricos y pobres en México.
Resumen de su trayectoria y datos Importantes:
¿Qué estudios tenía Francisco I Madero?
- Estudió en el colegio jesuita de San Juan Nepomuceno Saltillo.
- En 1886 hizo estudios de agricultura en Maryland, Estados Unidos.
- Peritaje mercantil en la École des Hautes Études Commerciales (HEC) en Jouy-en-Josas,París Francia.
- Estudió en el departamento de agricultura en la Universidad de California en Berkeley.
- Estudió la carrera de comercio en Baltimore, en Estados Unidos.
¿Quiénes fueron los padres de Francisco I Madero?
- Francisco Madero Hernández.
- Mercedes González Treviño.
¿Qué altura tenía Francisco I Madero?
- Fue de 1.57 m
¿Con quién se casóFrancisco?
- Contrajo matrimonio con Sara Pérez en 1903.
¿Quién fue la primera dama de la revolución?
- Sara Pérez Romero, apoyó el movimiento antirreeleccionista en los días previos al estallido de la Revolución mexicana.
¿Cuándo Murió Francisco I Madero ?
- La noche del 22 de febrero de 1913
¿Cuántos años tenía Francisco?
- 39
¿Cómo murió Francisco I Madero ?
- En la parte trasera de la prisión Lecumberri, también llamado ‘Palacio Negro’ ubicado en la 4a. Cda. San A. Tomatlan, 15280 Ciudad de México, CDMX. Fue ultimado con varios disparos en la espalda y un tiro de gracia.
¿Cuántos años duró su mandato Francisco I Madero?
- El gobierno duró 15 meses, del 6 de noviembre de 1911 al 19 de febrero de 1913.
¿Qué fue lo más importante que hizo Francisco I Madero?
- Fue nombrado presidente del Club Democrático en Coahuila.
- Restauró la Constitución de 1857.
- Implantó el sufragio popular.
- En el año 1905 en San Pedro de las Colonias en Coahuila, fundó y colaboró en el periódico “El Demócrata”.
- Escribió en el periódico El Demócrata artículos políticos.
- Prohibió la reelección presidencial
- Publicó el 5 de octubre de 1910 el Plan de San Luis, un programa político que incluía alzarse en armas contra Porfirio Díaz.
- Fundó el Partido Nacional Antireeleccionista en 1909 con la intención de poder competir en las elecciones de 1910.
Curiosidades de Francisco I Madero
- Francisco I Madero creía con en los espiritistas y su capacidad para comunicarse con los muertos.
- Autor del libro Manual Espírita.
- Su frase de campaña fue “¡Sufragio efectivo, no reelección!”
- En los diarios capitalinos lo calificaban como un “loco que se comunica con los muertos”.
- Francisco I. Madero es reconocido como el padre de la Revolución Mexicana.
- En su natal Coahuila, el liberal fundó y presidió la Sociedad de Estadios Psíquicos de San Pedro, en la cual organizaba reuniones con otros creyentes y fungía como médium.
- Victoriano Huerta le hizo creer a Francisco I. Madero que la única forma de salvar su vida y la de su familia era renunciar a la presidencia.
- El Centauro del Norte creyó ciegamente en Francisco.
- Fue llamado el “Apóstol de la Democracia”.
- Debido a su estatura, al nacido en Parras se le apodaba el ‘pinguica’.
- En su fe bautismo, se encuentra escrito “Francisco Ygnacio Madero González”.
- Los embajadores Alemania, Chile, Reino Unido, Japón y Brasil protestaron al enterarse del arresto de Madero,
- Henry Lane Wilson, embajador de Estados Unidos, fue uno de los conspiradores de la muerte de Madero.
Frases Celebres Francisco I.
- Un buen gobierno solamente puede existir cuando hay buenos ciudadanos.
- Estoy convencido de que nuestro espíritu evoluciona a través de innumerables envolturas carnales.
- Al conquistar nuestras libertades hemos conquistado una nueva arma; esa arma es el voto.
- “Sufragio efectivo, No reelección.”
Aprende más de historia y Política
Si te gusta la historia y quieres aprender más datos interesantes, te damos algunos consejos que te pueden ayudar
- También existen cursos en línea que pueden ayudarte a ampliar tus conocimientos.
- Busca videos en Youtube, una cuenta Premium te permite ver los videos sin comerciales.
Conclusion
Francisco I Madero fue un político influyente durante su época y sirvió a varios presidentes durante la revolución.
Francisco fue un nacionalista, político y revolucionario mexicano. Desempeñó un papel clave en la Revolución Mexicana al provocar la caída del dictador Porfirio Díaz.
Fue un buen hombre y un buen escritor que defendió a su país. Redactó la Ley de Sucesión Presidencial que introdujo límites a los mandatos de los presidentes para evitar que permanecieran demasiado tiempo en el cargo.
Esto era importante porque significaba que todos los presidentes tendrían tiempo para hacer su trabajo correctamente sin tener la tentación de tomar malas decisiones sólo para poder permanecer en el poder más tiempo del que se les debería permitir
Te puede Interesar:
Sebastián Lerdo de Tejada
Francisco Pizarro - El conquistador
Salvador Dalí - Vida y Hechos de este Gran Pintor
Mariano Abasolo - Insurgente y Independecia México
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Francisco I Madero Biografía Corta Para Tareas puedes visitar la categoría Historia.
Deja un comentario
Te puede Salvar: