Hepatitis A : síntomas, causas y tratamiento
08/05/2021
Hepatitis A
La hepatitis A es una enfermedad inflamatoria altamente contagiosa del hígado que se transmite principalmente a través de los alimentos, el agua contaminada con heces.
La hepatitis A es una enfermedad inflamatoria del hígado altamente contagiosa. Se transmite principalmente a través de la comida, el agua contaminada. La hepatitis A suele curarse sin problemas.

Photo by RF._.studio from Pexels
Hay formas graves y llamadas fulminantes que pueden llevar a la muerte, pero son raras.
Causa(s)
La condición es causada por el virus de la hepatitis A. Es la causa más común de la hepatitis viral aguda, especialmente en niños y adultos jóvenes.
El virus se propaga a través del tracto digestivo (fecal-oral). Las epidemias se propagan a través de alimentos y agua contaminados, especialmente en los países en desarrollo debido a las malas condiciones de higiene.
El contacto directo con una persona infectada es uno de los modos de contaminación (las manos contaminadas por las heces, más raramente por la saliva).
Unos días antes y unos días después de la aparición de los síntomas, el riesgo de contagio es significativo.
Síntoma(s)
La hepatitis A suele presentarse sin síntomas, especialmente en los niños. Cuando hay signos, aparecen después de un período de incubación de 15 a 45 días durante el cual el germen se propaga en el cuerpo.
Los síntomas no son nada especial:
- Fatiga severa;
- Náuseas;
- Vómitos;
- Pérdida de apetito;
- Estado general alterado;
- Fiebre;
- Dolor abdominal en el lado derecho;
- Dolor articular...
Unos días más tarde, la orina puede oscurecerse, las heces pueden descolorarse y puede aparecer la ictericia. A veces hay picor.
Excepcionalmente, en el caso de una hepatitis severa, hay signos de insuficiencia hepática:
- Anormalidades de coagulación;
- Alteraciones de la conciencia.
Si hay un coma, es una hepatitis fulminante y la enfermedad es una emergencia. En el caso de una hepatitis severa o fulminante, la consulta médica es esencial. En todos los casos, se recomienda.
Consejo de prevención
Para prevenir la aparición de la hepatitis A, es necesario:
- Seguir unas sencillas medidas de higiene (lavarse las manos, comer...);
- Vacunarse contra la hepatitis A (especialmente los niños en instituciones para niños y jóvenes discapacitados, el círculo familiar de una persona que sufre de hepatitis A...).
Examen(es)
El diagnóstico de la hepatitis A se confirma con un análisis de sangre (determinación de las enzimas hepáticas, anticuerpos de la hepatitis A).
Tratamiento(s)
No hay un tratamiento específico porque la hepatitis viral aguda suele curarse espontáneamente en 4 a 8 semanas. El sujeto suele estar protegido por anticuerpos.
A veces las recaídas son posibles, pero sin complicaciones.
Es necesario evitar el alcohol y las drogas metabolizadas en el hígado (paracetamol, somníferos...) porque agravan las lesiones.
La fatiga a menudo lleva a la interrupción del trabajo, pero el descanso estricto no siempre es necesario.
La hospitalización para la vigilancia en una sala especializada puede ser necesaria para las personas con hepatitis grave.
En el caso de la hepatitis fulminante, el paciente es tratado en una unidad de cuidados intensivos. A veces es necesario un transplante de hígado.
La fitoterapia y la aromaterapia pueden utilizarse como complemento de un tratamiento adaptado.
Fitoterapia
En caso de hepatitis A, tomar EPS (PhytoPrevent): mitad ciprés + mitad desmodium. Dos cucharaditas al día durante al menos un mes.
En el caso de la hepatitis A, la aromaterapia puede ser útil además del tratamiento adecuado.
Aceites esenciales de tomillo con tujanol, ravensara y menta en 10 ml de aceite de hierba de San Juan. Ponga 10 gotas de cada uno. Masajear tres veces al día en el área del hígado.
Tenga en cuenta que hay restricciones para los niños menores de 6 años y las mujeres embarazadas. Es imperativo leer las precauciones de uso de cualquier aceite esencial antes de su utilización.
Te Puede Interesar:
Enfisema : síntomas, causas y tratamiento
Garbanzos : síntomas, causas y tratamiento
Hiperplasia prostática : síntomas, causas y tratamiento
Avena – Origen, beneficios, virtudes
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Hepatitis A : síntomas, causas y tratamiento puedes visitar la categoría Salud.
Te puede Salvar: