Influenza causas naturales y tratamientos
07/05/2021
Gripe: tratamientos naturales - Dossier de un médico naturista
Historia
La Gripe1 se conoce desde Hipócrates (460-377 a.C.) pero fue claramente identificada durante el siglo XIV en Florencia, donde entonces se llamaba Gripe.
En varios paises se encuentran varias denominaciones como horion, tac, follette o coquette hasta que surgió el término "grippe", palabra de origen franco que significa "agarrar de repente".

Foto Polina Tankilevitch en Pexels
Según el famoso historiador médico August Hirsch, se registraron 94 epidemias de gripe entre 1173 y 1897, 15 de las cuales fueron pandémicas, es decir, que estaban presentes en una zona geográfica muy amplia.
En el siglo XX, hubo tres pandemias: la gripe española en 1918, la gripe asiática en 1957 y la gripe de Hong Kong entre 1968 y 1969.
La gripe española mató a más gente en pocos meses que la Primera Guerra Mundial. De hecho, mató a 20 millones de personas.
Fue una gripe particularmente grave entre los jóvenes y entre los famosos que murieron de ella estaban Guillaume Apollinaire y Edmond Rostand en Francia, pero también el poeta Egon Schiele y el famoso pintor Gustav Klimt en Austria.
En 1957, la gripe asiática mató a entre 2 y 3 millones de personas en todo el mundo, especialmente jóvenes y mujeres embarazadas, mientras que la enfermedad fue mucho menos grave entre los ancianos.
Finalmente, en 1968, la gripe de Hong Kong mató a un millón de personas, incluyendo 40.000 en Francia. El virus responsable comenzó en China y se extendió al sudeste asiático, Australia, Estados Unidos y finalmente a Europa.
Virus
Hay esencialmente tres virus que afectan a los seres humanos, pero también a las aves o a ciertos mamíferos como los cerdos o las focas.
Gripe A
Los virus de la gripe A o virus de la gripe son los más comunes y virulentos de los virus de la gripe. Se caracterizan por unas proteínas de superficie llamadas hemaglutinina (H1 a H18) y neuraminidasa (N1 a N11). Esto también da el nombre definitivo de cada virus como el H1N1 por ejemplo.
Estos virus mutan muy fácilmente. El virus de la gripe española fue uno de esos virus. En efecto, fue un H1N1, como el que se produjo entre 2009 y 2010.
Esta última llegó muy rápidamente a 125 países, afectando primero al hemisferio sur. El 53% de los infectados eran menores de 19 años. A pesar de los temores, no fue tan virulento como el brote de 1918, pero aún así fue responsable de 126.226 muertes.
Gripe B
El virus de la gripe B o virus de la gripe B es mucho más estable que el virus A, es decir, muta con mucha menos frecuencia y no hay diferenciación de subtipos.
Este virus generalmente no es responsable de una pandemia y sólo se encuentra en los humanos. Sin embargo, parece que se ha aislado de las focas, de las que podría constituir un depósito.
Gripe C
Por último, el virus de la gripe C, o virus de la gripe C, está mucho menos extendido que el de la gripe A. Es más bien responsable de casos aislados y sus síntomas son mucho menos graves que los de los virus A y B.
En resumen, los virus A y C son capaces de infectar a varias especies, mientras que el virus B sólo infecta a los humanos. Por último, sólo el virus de la gripe A es responsable de las principales pandemias que conocemos.
Síntomas
Lo que caracteriza a la gripe es su aparición repentina y una condición que empeora cada hora. La fiebre es alta y puede llegar a 41°C, acompañada de dolores de cabeza muy severos y fatiga y dolores intensos. Además, hay un dolor de garganta y una tos seca frecuente.
La duración de la enfermedad suele ser de una a dos semanas. Desafortunadamente, pueden surgir complicaciones, que pueden ser particularmente severas como otitis, bronquitis o incluso neumonía.
Puede provocar dificultades respiratorias, que son responsables de la muerte de la persona afectada, especialmente en los ancianos y los fumadores. La gripe también puede causar abortos espontáneos en las mujeres embarazadas.
Por último, existe una forma particularmente grave de gripe conocida como "gripe del rayo" que tiene edema pulmonar, dificultad respiratoria asociada con la hepatitis y la insuficiencia renal. Su pronóstico es particularmente sombrío.
Transmisión
El período de incubación suele ser de 1 a 3 días y el virus puede transmitirse por medio de secreciones que pueden ser expulsadas al toser o estornudar.
También se puede inocular por contacto con una persona infectada (besos, apretones de manos) o por contacto con objetos contaminados (por ejemplo, manijas de puertas).
El virus permanece vivo en la piel durante unos 5 minutos, pero puede encontrarse durante otras 8 a 12 horas en tejidos o ropa, por ejemplo. Finalmente, puede sobrevivir durante varios días en superficies inertes como pomos de puertas, teléfonos o botones.
Diagnóstico
El diagnóstico en tiempos de epidemias es particularmente fácil y se basa únicamente en los signos clínicos. Fuera de estos períodos, es necesario tomar muestras respiratorias, nasales o faríngeas para cultivar el virus y así etiquetarlo.
Los resultados de estas pruebas tardan entre 4 y 7 días.
Tratamiento
El tratamiento de elección es, por supuesto, el descanso, que se combina con medicación para la fiebre y el dolor. En casos especiales, el médico puede recetar antivirales como las antineuraminidasas (Tamiflu), que son fármacos que inhiben la neuraminidasa, una proteína que se encuentra en la superficie del virus de la gripe A.
En los casos de superinfecciones, se prescriben antibióticos y puede ser necesaria la hospitalización.
Los esfuerzos de los servicios de salud se centran, por supuesto, en la prevención y, por lo tanto, en la vacunación. Estas vacunas consisten en virus inactivados, cultivados en embriones de pollo.
La composición de estas vacunas debe ser revisada cada año para adaptarse a las nuevas mutaciones del virus.
La inmunidad se adquiere en una quincena y dura entre 9 y 12 meses.
La vacuna se recomienda especialmente a los ancianos, las personas con afecciones crónicas, las mujeres embarazadas y las personas con ocupaciones expuestas, como las que trabajan en la profesión médica o viven en comunidades.
Sin embargo, la vacuna puede estar contraindicada en casos de alergia a la ovoalbúmina (proteína del huevo) y en casos de enfermedades infecciosas agudas en evolución en los que la vacunación sólo es posible después de la recuperación.
Hoy en día, la vacunación es muy criticada, especialmente entre los niños pequeños, que tienen sistemas inmunológicos inmaduros y muchas personas corren el riesgo de contraer la gripe en lugar de vacunarse.
Sin embargo, es posible prevenir la gripe con tratamientos naturales. Mediante medidas sencillas (dieta y complementos alimenticios), todavía es posible actuar para limitar su impacto.
¿Qué comer contra la gripe?
Limitar el consumo de azúcar
Se sabe que muchos alimentos son perjudiciales para el sistema inmunológico. El más importante de ellos es el azúcar.
El azúcar es una sustancia que consumimos cada vez más, y forma parte de la composición de muchos alimentos, a menudo incluso sin nuestro conocimiento, como en las comidas preparadas, salsas, etc...
Sin embargo, en 1973, el equipo de Sánchez y otros de la Universidad de California en Loma Linda demostró que la ingestión de azúcares disminuye la capacidad de fagocitosis de una especie particular de glóbulos blancos, los neutrófilos.
Después de la ingestión de azúcares rápidos, este efecto dura cinco horas2. 2 Esto significa que la ingestión de azúcar inhibirá la capacidad de los glóbulos blancos para "comer" y por lo tanto destruirá los microbios.
Dieta occidental
Otros estudios muestran que la dieta occidental3 tiene un efecto deletéreo en el sistema inmunológico y, por lo tanto, en su capacidad de responder eficazmente en caso de infección. Además del azúcar, nuestra dieta es demasiado rica en ácidos grasos saturados y omega 6.
Las grasas saturadas se encuentran en particular en la carne, productos lácteos, pasteles, etc.
Los Omega 6 se encuentran en aceites como el de girasol o el de cacahuete, que se utilizan muy a menudo en platos preparados, patatas fritas, sopas, etc. También están muy presentes en las carnes de los animales alimentados con cereales.
Estos omega 6 - cuando se encuentran en exceso - favorecerán el camino de la inflamación4 , sobreesfuerzan y por lo tanto cansan al sistema inmunológico para que sea menos efectivo cuando tenga que enfrentarse a un ataque bacteriano o viral.
Por último, un estudio ha demostrado que la reducción del consumo de ácidos grasos permite aumentar el número de una línea de glóbulos blancos llamada Asesinos Naturales6.
Los alimentos que se consumen
Los tratamientos naturales para la gripe también incluyen la dieta. Ciertos
alimentos ayudarán a promover un sistema inmunológico eficaz.
Esto es particularmente el caso de las frutas y verduras. Son ricos en micronutrientes como vitaminas, minerales, fibra y polifenoles.
Las vitaminas y los minerales juegan un papel importante en nuestras defensas. Se dice que son esenciales, lo que significa que si no los incluimos en nuestra dieta, nos enfermamos.
Por supuesto, su papel es muy importante en el cuerpo y no sólo para nuestro sistema inmunológico.
La fibra es necesaria para asegurar un tránsito de buena calidad, pero también para que la flora intestinal tenga un equilibrio óptimo. De hecho, las bacterias que pueblan nuestros intestinos se alimentan de la fibra que comemos.
Así, tan pronto como nuestra dieta es demasiado baja en fibra, matamos de hambre a estas bacterias, que eventualmente desaparecen para dar paso a otras bacterias mucho más patógenas.
Esto se llama disbiosis, un desequilibrio en la flora intestinal.
Esta disbiosis tendrá un impacto directo en nuestra salud porque el sistema inmunológico tendrá que luchar contra estas bacterias patógenas e inevitablemente perderá su eficiencia para luchar contra los microbios del invierno, estando demasiado ocupado en esta batalla interna.
Por último, los polifenoles de las frutas y verduras son sustancias que se encuentran, entre otras cosas, en la piel de las plantas que los producen, para defenderse de todos sus agresores: microbios, parásitos o simplemente los rayos ardientes del sol.
Estos polifenoles, cuando los ingerimos, tienen un efecto similar en nuestro cuerpo y nos permiten así defendernos mejor.
Entre estos polifenoles se encuentran las catequinas del té verde7 , que son capaces de inhibir la actividad de los virus de la gripe A y B, como se muestra en este estudio in vitro8. 8 Los polifenoles del zumo de granada también son capaces de combatir los virus de la gripe A y B.
El papel de las vitaminas D y C
Es innegable que las vitaminas y los minerales pueden ser tratamientos naturales eficaces para combatir la gripe10. 10 También son necesarias para las defensas del cuerpo. Cuando el cuerpo es deficiente, será menos capaz de defenderse adecuadamente.
Entre todos estos micronutrientes, una vitamina se destaca del resto en términos de importancia, y es la vitamina D.
Varios estudios han demostrado que la gripe invernal (fuera de las pandemias) se produce de forma rutinaria cuando los niveles de vitamina D están en su punto más bajo, es decir, durante los meses de invierno11.
De hecho, muchos estudios muestran que la deficiencia de vitamina D hará que el sistema inmunológico sea mucho menos eficaz, especialmente contra la gripe.
La vitamina D se estudia cada vez más. Además de su papel en la fijación del calcio en los huesos, se sabe que tiene muchas otras funciones, hasta el punto de que ahora se le llama hormona.
Actúa sobre el sistema inmunológico y los estudios muestran que los bajos niveles de vitamina D se correlacionan con más infecciones.
Los niveles normales de vitamina D pueden prevenir la gripe. 15 Algunos investigadores incluso muestran que la vitamina D tiene efectos "antibióticos" al regular la expresión del gen del péptido antimicrobiano catelicidina, que desempeña un papel importante en la infección.
Sin embargo, toda la población se ve afectada por la deficiencia de vitamina D. Por eso los médicos prescriben suplementos de vitamina D a todos sus pacientes, especialmente durante los meses de invierno.
La vitamina D se produce a partir de la piel entre abril y octubre, siempre y cuando, por supuesto, se exponga al sol y sin protección solar. Lo ideal es que se exponga al sol durante al menos 20 minutos todos los días.
Pocas personas tienen la oportunidad de hacerlo debido a las actividades profesionales que tienen lugar en las oficinas, también por el miedo al sol.
Se ha denunciado por sus efectos perjudiciales sobre la piel. Como resultado, la deficiencia de vitamina D se ha convertido en un problema importante en la población.
La ingesta de vitamina D en la dieta, como la mantequilla, por ejemplo, es demasiado baja para cubrir las necesidades.
Otra vitamina importante en la prevención de la gripe es la vitamina C. La vitamina
C o ácido ascórbico es conocida por su papel antioxidante y su importancia en la absorción del hierro18.
Los estudios muestran que los altos niveles de vitamina C tienen una función preventiva contra la gripe y que, una vez que han aparecido los síntomas, son menos graves y duran menos tiempo19.
Plantas eficientes
Los tratamientos naturales a base de hierbas pueden ayudar a prevenir la aparición de la gripe o a aliviar sus síntomas. Estas plantas incluyen el ajo, la equinácea y el saúco negro.
El ajo o Allium Sativum, de la familia de las aliáceas, se ha cultivado durante miles de años por sus propiedades culinarias y medicinales.
De hecho, el ajo tiene cualidades antibacterianas y antivirales20.
Además, el ajo puede actuar como desinfectante pulmonar, diluyendo la mucosidad y facilitando la expectoración. Por lo tanto, tiene una función definitiva que desempeñar en la prevención de la gripe.
Otra planta muy interesante en la prevención de la gripe es la Equinácea.
Se utilizan dos variedades, a saber, Echinacea Angustifolia y Echinacea Purpurea. De la familia de las Asteráceas, esta planta fue utilizada como rizoma por los indios norteamericanos22 antes de hacerse popular en Europa y en los Estados Unidos en el decenio de 1930.
Sus capacidades ayudan a fortalecer el sistema inmunológico.
Los estudios han demostrado que aumenta el número de glóbulos blancos y su capacidad para fagocitar virus y bacterias.
Es antipirético, es decir, reduce la fiebre y la inflamación del revestimiento del tracto respiratorio. Se trata de una planta que es más bien aconsejable tomar como medida preventiva.
Por último, la baya del saúco negro o Sambucus Nigra, de la familia de las Adoxáceas, también conocida como el árbol de Judas, es una planta conocida desde la antigüedad y también ha sido utilizada en la medicina ayurvédica y por los nativos americanos de América del Norte.
De hecho, es la planta específica para combatir el virus de la gripe A.
Esto se debe a que puede desactivar la neuraminidasa, la proteína que se encuentra en la superficie del virus de la gripe A, inhibiendo así el virus.
Por lo tanto, esta planta puede tomarse en los primeros síntomas de la gripe, en forma de infusión, macerando de 3 a 5 gramos de flores secas en 150 ml de agua hirviendo durante 10 a 15 minutos. Puedes beber este té de hierbas a razón de tres tazas al día.
Aceites esenciales
Los aceites esenciales, otra forma de tratamiento natural, pueden ser útiles para prevenir la gripe o minimizar los síntomas. De hecho, muchos aceites esenciales tienen actividad antiviral.
El aceite esencial más conocido contra la gripe es el Ravintsara (Cinnamomum camphora).
Este aceite esencial proviene de una planta que crece en Madagascar y en la isla de Borneo, cuyas hojas son ricas en óxido de 1,8 cinole y monoterpenos que le dan sus propiedades antivirales.
También es un poderoso inmunoestimulante, especialmente en las vías respiratorias, y expectorante. Además, es un aceite esencial muy seguro de usar, sin contraindicaciones particulares, y cuya tolerancia cutánea es excelente.
Por lo tanto, puede utilizarse como cataplasma sobre la piel diluido en un aceite vegetal, o en la inhalación seca sobre un pañuelo. Se puede usar en un supositorio que puede pedirle a su farmacéutico que lo haga.
El aceite esencial de Eucalipto radiata (Eucalyptus radiata) es particularmente interesante por sus cualidades expectorantes y descongestionantes.
Derivado de las hojas, el aceite esencial del Eucalipto radiata es rico en 1,8 óxidos de cinole.
Además de sus propiedades descongestionantes y expectorantes, el aceite esencial de eucalipto también ha demostrado ser muy útil contra los virus.
No debe confundirse con el Eucalyptus globulus, cuyo uso puede ser más delicado, especialmente en los niños.
Por último, el aceite esencial de Niaouli también tiene propiedades antivirales y expectorantes, es decir, que fluidifica la mucosidad. Rico en 1,8 cinole, puede ser usado en sinergia con los dos aceites anteriores.
En su libro Traité d'aromathérapie scientifique et médicale, Michel Faucon recomienda hacer una mezcla de prevención de la gripe añadiendo 10 gotas de aceite esencial de Ravintsara y Niaouli, 20 gotas de Eucalipto radiata y 30 ml de aceite vegetal de macadamia o almendra dulce.
Puedes aplicar esta mezcla mañana y noche en el pecho y el cuello.
Como hemos visto, la gripe es una enfermedad invernal muy común que se puede prevenir con tratamientos naturales.
Esta prevención implica medidas dietéticas para que el sistema inmunológico sea mucho más eficiente.
En particular, para suplir ciertas deficiencias, especialmente de vitamina D. Finalmente, cuando los síntomas están presentes, ciertas plantas pueden ayudarnos a superar esta mala racha con suavidad y a recuperarnos mucho más rápido.
Preguntas frecuentes
¿Cuáles son los tratamientos naturales para prevenir y combatir la gripe?
Hay muchos tratamientos naturales para prevenir la gripe:
- 1. El uso de plantas y aceites esenciales
- 2. Comer alimentos ricos en fibra, minerales y vitaminas.
¿Qué tipo de comida para la gripe?
1. Reducir la ingesta de azúcar para fortalecer el sistema inmunológico
2. Evitar los alimentos con alto contenido de grasas saturadas
3. Suplemento con vitaminas C y D
¿Qué plantas y aceites esenciales son eficaces?
1. Ajo, antibacteriano y antiviral
. Equinácea, para fortalecer el sistema inmunológico
. Elderberry, para combatir el virus
. Aceite esencial de Ravintsara, un expectorante
. Aceite esencial de eucalipto, descongestionante
. El aceite esencial de Niaouli, por sus propiedades antivirales.
Te Puede Interesar:
Una nueva forma de los Síntomas de Gripe
¿Cuál es la diferencia entre la gripe y la gripe estomacal?
Lo que necesitas saber sobre la vitamina D
Gastroenteritis Viral (gripe estomacal) Síntomas
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Influenza causas naturales y tratamientos puedes visitar la categoría Salud.
Te puede Salvar: