Intolerancia al sulfito: síntomas, prueba, ¿qué hacer?
07/05/2021
Intolerancia al sulfito
Nariz que gotea, estornudos, picazón... Los sulfitos pueden ser responsables de reacciones que sugieren alergia.
¿Qué son los sulfitos? ¿Por qué causan tales reacciones en el cuerpo? ¿Qué tratamientos existen? Explicaciones con el Dr. Eric Thomas, alergólogo.

Foto Erik Mclean en Pexels
Definición: ¿qué es la intolerancia al sulfito?
Estos compuestos químicos se derivan del azufre. Naturalmente presentes en ciertos alimentos, también pueden ser añadidos por la industria alimentaria por su función antioxidante y conservadora (en particular para evitar el encanecimiento).
"También pueden estar presentes en la industria de la imprenta (para evitar el encanecimiento del papel) y en ciertos medicamentos", dice el alergólogo Dr. Eric Thomas.
Aunque suelen ser inofensivos, en algunas personas sensibles pueden causar síntomas embarazosos. Cuanto mayor sea la cantidad ingerida, mayores serán los efectos.
¿En qué se encuentran los sulfitos?
- Los sulfitos están presentes en casi todos los vinos: blanco, tinto, rosado, champán y sidra. Están menos presentes en los grandes vinos, o en la agricultura orgánica, menos también en las cervezas.
- Mucha fruta seca y confitada, mermelada.
- Las patatas son en su mayoría escamas.
- Pepinillos, ketchup, mostaza, hierbas, vinagre, salsas y aderezos.
- Verduras: enlatadas, congeladas, secas (sopas).
- Cereales.
- Carnes frías envasadas al vacío (jamones).
- Peces y mariscos.
Síntomas y reacciones
En las personas con intolerancia a los sulfitos, el consumo de sulfitos puede desencadenar dolores de cabeza de tipo migraña en pocas horas.
"También pueden presentarse otros síntomas similares a los de la alergia: rinitis espasmódica (estornudos, secreción nasal clara) y dificultades respiratorias (especialmente al leer periódicos o libros recién impresos), picazón y urticaria, dolor abdominal", dice el Dr. Thomas.
Las personas con el síndrome de Fernand-Widal (un síndrome que combina el asma, la poliposis nasosinus y la intolerancia a la aspirina) pueden tener síntomas que se ven agravados por la absorción de sulfitos.
Mecanismo
"Tenemos que hablar de intolerancia química y no de alergia, no hay ningún mecanismo inmunológico mediado por anticuerpos IgE como en la inflamación alérgica clásica", explica el Dr. Thomas.
Prueba de alergia a los sulfitos
Por lo tanto, no hay ninguna prueba cutánea o biológica, ya que no está vinculada a un mecanismo de inflamación alérgica.
El diagnóstico se hará después de la cuidadosa investigación que suele llevar a cabo un especialista en alergias: circunstancias de la aparición de los síntomas, tiempo de inicio de la reacción y cantidad de alimentos que contienen sulfitos absorbidos.
"En caso de duda diagnóstica, o si se quiere determinar la dosis umbral que no debe superarse en un paciente, es posible realizar una prueba de reintroducción en ciertos hospitales con una unidad de alergología: consiste en la ingestión de dosis progresivas de sulfitos hasta una dosis umbral máxima definida.
Si se produce una reacción, se hace el diagnóstico de intolerancia y se determina la dosis desencadenante", relata nuestro experto.
Tratamiento: ¿qué hacer?
No hay tratamientos para la intolerancia a los sulfitos. Lo único que hay que hacer es evitar los productos que contienen grandes cantidades de sulfitos.
Prevención: ¿cómo evitar los sulfitos? ¿En qué deberíamos centrarnos?
Empiece por mirar las etiquetas de los alimentos, ya que la declaración de los sulfitos en los alimentos y bebidas es obligatoria cuando su concentración alcanza los 10mg/litro o 10 mg/kg.
Pero también hay que estar atentos porque a veces la declaración de sulfito se esconde detrás de los nombres: E220 a E228.
- E220 (dióxido de azufre) - ejemplos: carne de hamburguesa, cervezas, sidras y peras, confituras, frutas confitadas, jaleas, albaricoques secos
- E221 (sulfito de sodio) - ejemplo: escaldado de filetes de bacalao salado.
- E222: Vinos, sidras, aguamieles.
- E223 (bisulfito de sodio).
- E225 (sulfito de potasio).
- E226 (sulfito de calcio).
- E227 (bisulfito de calcio).
- E228 (ácido sulfito de potasio) - ejemplos: hamburguesas, papas deshidratadas, frutas secas, confitería, vino.
Te Puede Interesar:
Cuáles son las causas de los calambres nocturnos
Avena – Origen, beneficios, virtudes
¿Dónde encontrar el fósforo en los alimentos?
Algarrobo, las semillas con alto contenido de fibra: beneficios, dosis, riesgos
¿Qué alimentos son ricos en Lecitina?
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Intolerancia al sulfito: síntomas, prueba, ¿qué hacer? puedes visitar la categoría Salud.
Te puede Salvar: