Qué es la isquemia : síntomas, causas y tratamiento ?
08/05/2021
¿Qué es la isquemia?
Cuando se bloquea una arteria, la sangre ya no puede circular normalmente y el oxígeno ya no puede llegar a los tejidos.
Esto se llama isquemia. ¿Cuáles son sus síntomas? ¿Qué prueba debo hacer? El punto con el Dr. Patrick Aubé, un médico generalista.

Foto Jan Alexander en Pixabay
Definición
"Isquemia" significa un suministro insuficiente de sangre a un órgano debido a una obstrucción en el paso de la sangre por una arteria.
Esta obstrucción suele estar relacionada con un coágulo de sangre bloqueado en una parte de la arteria estrechada por la placa ateromatosa", señala el Dr. Patrick Aubé, médico generalista y autor del libro "20 plantas medicinales para el cuidado diario" publicado por Leduc.S.
- Isquemia de los miembros inferiores
La isquemia de las extremidades inferiores afecta a las piernas. Se debe principalmente a la presencia de un coágulo de sangre en una arteria (trombosis) o a una embolia.
El miembro afectado se enfría y palidece, causa un dolor repentino y se paraliza gradualmente porque ya no se irriga. Una ecografía Doppler o una arteriografía pueden confirmar el diagnóstico.
La administración de vasodilatadores y anticoagulantes es a veces suficiente. Otros tratamientos incluyen la eliminación del coágulo (embolectomía) y/o la amputación de la extremidad.
- La isquemia miocárdica
"La isquemia miocárdica se manifiesta en el corazón por la obstrucción de las arterias coronarias", explica el Dr. Aubé. En otras palabras, es un defecto en la oxigenación del músculo cardíaco.
- Isquemia cerebral
El accidente cerebrovascular isquémico es el resultado de una mala oxigenación en una parte del cerebro. "Hay una obstrucción en las arterias cerebrales", dice el médico de cabecera.
Puede deberse a una aterosclerosis avanzada, a una embolia arterial, es decir, a la migración de un coágulo que bloqueará la arteria, o a enfermedades que afectan a las arterias pequeñas.
Puede manifestarse a través de signos neurológicos como trastornos motores o sensoriales que afectan a una parte o a la totalidad del cuerpo, problemas de habla o de reconocimiento, que pueden aparecer repentinamente o empeorar muy rápidamente, y pueden evolucionar hasta el coma.
- Isquemia intestinal o mesentérica
"La isquemia intestinal se debe a la obstrucción de la arteria mesentérica, que es la responsable de llevar la sangre oxigenada a los órganos del abdomen", continúa el Dr. Aubé.
- Isquemia espinal
La isquemia medular es la interrupción de la vascularización arterial, cuyo propósito es llevar sangre a la médula espinal.
- Isquemia aguda
La isquemia aguda se refiere a la interrupción abrupta del flujo sanguíneo arterial en una extremidad. Se trata de una verdadera emergencia médica, que puede llevar a la amputación del miembro en cuestión o incluso a la muerte del paciente si no se toma a tiempo.
Causas
Puede ser causado por la obstrucción de una arteria por un coágulo de sangre (trombosis), un estrechamiento significativo de una pared arterial, más a menudo relacionado con depósitos de colesterol (aterosclerosis), sangrado ascendente o compresión.
Síntomas
"Los síntomas son muy variados según las regiones afectadas por la isquemia: en el corazón, es el dolor de pecho de la angina de pecho y el infarto, el cerebro, son los signos de un derrame cerebral, las piernas, por un dolor y una extremidad que se enfría, el intestino, por un dolor abdominal agudo y brutal", explica el Dr. Patrick Aubé.
Factores de riesgo
Los factores de riesgo que favorecen la isquemia son numerosos: herencia, edad, tabaquismo, obesidad, diabetes, exceso de colesterol, hipertensión arterial.
Riesgos
Cuando la isquemia es temporal o se controla rápidamente, el daño al órgano no es permanente y las células no se destruyen completamente.
Por el contrario, en una isquemia prolongada, el órgano corre el riesgo de sufrir un daño irreversible.
La disminución del suministro de sangre arterial a un órgano o tejido lleva a una disminución de su oxigenación y a la interrupción o incluso al cese de su función.
Las isquemias más peligrosas afectan al cerebro y al corazón, pero pueden afectar a otros órganos como el riñón, el pulmón, un órgano digestivo y también a parte de una extremidad, a menudo una pierna en el caso de una isquemia aguda de una extremidad.
Diagnóstico: prueba de isquemia
"Las pruebas de elección para el diagnóstico de la isquemia son el Doppler, la ecografía, la arteriografía y el electrocardiograma, que se realizan con carácter de urgencia en función de las patologías", observa el médico general.
Tratamientos
"El tratamiento de la isquemia puede ser medicinal, utilizando productos para disolver el coágulo de sangre que causó la obstrucción, o quirúrgico, utilizando stents o removiendo la placa ateromatosa.
La prevención de los trastornos isquémicos consiste en reducir los factores de riesgo cardiovascular: obesidad, tabaquismo, diabetes, colesterol, sedentarismo", señala el médico generalista.
Te Puede Interesar:
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Qué es la isquemia : síntomas, causas y tratamiento ? puedes visitar la categoría Salud.
Te puede Salvar: