La mora: beneficios y virtudes para la salud

mora
Índice

Blackberry

La mora cultivada (Morus Nigra) es el fruto de la morera, negra, blanca o roja. Pertenece a la familia Moraceae.

En verano también se puede encontrar en la naturaleza (Rubus Fruticosus), fruto de la zarza. Pertenece a la familia Rocasea, como la frambuesa.

Se cree que la mora silvestre es nativa de Asia Menor. Mientras que la mora cultivada sería europea. Sin embargo, ambos son muy similares.

En nuestros puestos encontrará el "Diamante Negro", el "Jambo" o el "Perla Negra".

Apreciamos las moras por el placer de recogerlas, cocinarlas para los más golosos, pero también por sus beneficios para nuestra salud y sus virtudes en la cosmetología.

Maduro: Para que conste:

La mora se ha usado durante mucho tiempo por sus virtudes medicinales.

De hecho, los indios de América utilizaban las raíces de la zarza para aliviar la astenia de las mujeres después del embarazo. Y los americanos lo usaron como un remedio contra la diarrea.

En la antigüedad, los griegos ya lo usaban como tratamiento para el dolor de garganta.

Según la mitología griega, las moras provienen de la sangre de los Titanes, durante la guerra contra los Dioses.

En Europa, las moras se han cultivado durante más de 2.000 años.

La mora y sus beneficios para la salud: 

La mora está anegada (85%), es un diurético. Hidrata, refresca y trata las infecciones urinarias, la gota y la cistitis.

A nivel digestivo, la mora es un laxante. Contiene fibras (17 g/100 g) que regulan el tránsito, eliminan los parásitos, reducen la inflamación y la acidez del estómago y los intestinos.

También es un muy buen antiinflamatorio. Reduce la inflamación de las encías, la faringe (faringitis), la laringe (laringitis).

Es muy eficaz en casos de angina, dolor de garganta, úlceras bucales y hemorroides.

La mora tiene propiedades antipiréticas, su jugo reduce la fiebre.

También es un muy buen antioxidante. Contiene vitamina C (32 mg/100g) y vitamina E, que frenan el envejecimiento prematuro y protegen el cuerpo de la agresión al contribuir al funcionamiento del sistema inmunológico.

También es un anticancerígeno, sus antioxidantes limitan la proliferación anárquica de las células cancerosas.

Al mismo tiempo, los flavonoides son pigmentos que protegen el sistema cardiovascular reduciendo el nivel de colesterol malo. Así, la mora previene la aparición de enfermedades cardiovasculares y la diabetes de tipo 2.

Su contenido de vitamina C hace de la mora un anti escorbuto.

Contiene hierro (2,3 mg/100 g). Se recomienda en caso de anemia. Las hojas de morera son astringentes. Aceleran el proceso de curación, gracias a sus propiedades antisépticas y antimicrobianas.  Sus hojas se utilizan en caso de heridas leves.

Uso interno : 

Jarabe de mora: para el dolor de garganta o para eliminar los parásitos intestinales.

Cocina 1 kg de moras en 20 cl de agua. Colar a través de un tamiz para filtrar las semillas. Con el zumo obtenido, añada 1,5 veces su peso en azúcar. Cocina unos minutos. Se extinguen antes de que el jarabe haya hervido. 

Zumo de mora: en caso de fiebre.

Té de hojas de mora: hervir agua con un buen puñado de hojas de mora. Filtra y bebe durante todo el día. Indicaciones: angina de pecho, irritaciones de garganta, úlceras bucales, faringitis, laringitis e infecciones urinarias. 

> Uso externo : 

En cataplasma: Las hojas de la morera silvestre, son útiles para tratar heridas leves. 

Contraindicaciones: Al tener un índice glucémico bajo, la mora no está contraindicada para los diabéticos.

Blackberry en la cocina:

La ingesta nutricional de moras:

La mora es baja en calorías 43 kcal/100g.

La mora proporciona muchas vitaminas (C, B, E y A), minerales (potasio, calcio, magnesio, fósforo) y oligoelementos (hierro, cobre, zinc) esenciales.

De postre, nos gusta comer moras crudas o cocinadas, simples, con requesón, en pasteles, crumble, panecillos, coulis, jalea o mermelada.

Para refrescarte, puedes comerlo como un sorbete o un batido.

Ideas gourmet:

El coulis de mora va muy bien con las tostadas calientes de queso de cabra (para sus ensaladas o aperitivos).

También se puede usar en sus salsas de carne.

Blackberry, en cosméticos

La zarzamora también se utiliza por sus beneficios en los cosméticos. Hidratante, cuida tu cabello y piel seca.

El aceite esencial de la semilla de mora es un muy buen antiarrugas. Los antioxidantes de la mora limitan el envejecimiento de la piel. Además, nutre la piel, la hidrata.

Un consejo inteligente sobre las moras:

Para la recolección: evitar las moras a nivel del suelo, preferir las moras en lo alto.

¿Cómo eliminas las manchas de mora de tu ropa? Frota la mancha con medio limón en un movimiento circular antes de ponerla en la máquina.

Guarda tus moras: Frágiles, las moras no se conservan muy bien. Preferiblemente en un lugar fresco o en el refrigerador.

Te Puede Interesar:

Si quieres conocer otros artículos parecidos a La mora: beneficios y virtudes para la salud puedes visitar la categoría Salud.

Rocío Bernal

Soy Rocío, licenciada en Sistemas de Información por la Universidad de Guadalajara con 18 años de experiencia en tecnología WEB, SEO, SEM y SQL. Mi éxito como redactora y emprendedora destaca en mi carrera. Más allá de mis logros profesionales, mi pasión es el empoderamiento de la mujer en la educación y el cuidado de la familia, un valor arraigado en la comunidad tapatía.

Esto Puede Estimular Tu Cerebro

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir