Lance Armstrong Biografía | Vida y Carrera

05/02/2021

Contenido
  1. Biografía de Lance Armstrong
  2. Fenómeno ciclista
  3. Ciclista profesional
  4. Un tipo diferente de batalla
  5. De vuelta en el juego
  6. Tour de la esperanza
  7. Carrera por una cura
  8. Te Puede Interesar:

Biografía de Lance Armstrong

Lance Armstrong es uno de los atletas más famosos del mundo, haciendo historia en 2005 al ganar la prestigiosa carrera ciclista del Tour de Francia por séptimo año consecutivo.

Lance Armstrong

Foto Pixabay

Pero es más que un ciclista increíble con una resistencia fenomenal; también es un sobreviviente que ha inspirado a millones de personas en todo el mundo.

En 1996, Armstrong fue diagnosticado con cáncer, y con el mismo enfoque feroz que trae a la competencia, abordó su enfermedad y ganó.

Desde entonces, Armstrong se ha convertido en un líder en la comunidad del cáncer a través de la Fundación Lance Armstrong, que se centra en educar al público sobre la detección precoz del cáncer y en recaudar fondos para encontrar una cura para la enfermedad que mata a más de medio millón de personas en los Estados Unidos cada año.

Como Bill Saporito comentó en un artículo de Time de 2004, "Dado el insensato compromiso de Armstrong de ganar, más vale que el cáncer tenga cuidado".

Fenómeno ciclista

Lance Armstrong nació el 18 de septiembre de 1971 en Plano, Texas, un suburbio de Dallas. Sus padres se divorciaron cuando él era sólo un bebé, y su madre, Linda, que sólo tenía diecisiete años cuando tuvo a Lance, fue abandonada para criar sola a su hijo.

Cuando Lance tenía tres años, Linda se casó con Terry Armstrong, quien lo adoptó formalmente. Linda y Terry se divorciaron más tarde, dejando una vez más a madre e hijo solos.

Linda era devota de su único hijo, y aunque el dinero era escaso, trabajaba largas horas como secretaria para llegar a fin de mes. Su determinación y dedicación demostraron tener un impacto duradero en el joven Armstrong, quien hoy en día atribuye a su madre el haberle inculcado su empuje y motivación.

Linda compró a Armstrong su primera bicicleta, una Schwinn Mag Scrambler, cuando tenía siete años.

Inmediatamente comenzó a montarlo todos los días y pronto demostró que era un atleta natural. Además de montar en bicicleta, Armstrong empezó a correr. Cuando estaba en quinto grado comenzó a correr seis millas al día después de la escuela, y pronto estaba entrando en competencias de larga distancia los fines de semana.

Armstrong también probó deportes de equipo como el fútbol americano, el béisbol y el baloncesto, pero descubrió que era mejor en actividades, como la natación, que requerían resistencia.

Cuando se unió al club de natación local, Armstrong recorría diez millas en bicicleta hasta los entrenamientos matutinos y luego pedaleaba hasta la escuela. Después de la escuela saltaba de nuevo en su bicicleta y cabalgaba diez millas de regreso al club para nadar más vueltas.

Apenas en su adolescencia, Armstrong ya estaba compitiendo en carreras de ciclismo amateur. También comenzó a participar en triatlones, concursos que combinan natación, ciclismo y carreras, todas sus actividades favoritas. A la edad de trece años, el hábil Armstrong se llevó a casa el

"Si te preocupara caerte de la bicicleta, nunca te subirías."

premio mayor en el Triatlón IronKids, que incluye nadar 200 metros, andar en bicicleta 6.2 millas y correr 1.2 millas. En 1987, cuando tenía dieciséis años, Armstrong se convirtió en profesional del triatlón.

Debido a su increíble éxito, ese mismo año fue invitado a ser probado por el Cooper Institute for Aerobic Research en Houston, Texas.

Los investigadores midieron la cantidad de oxígeno que sus pulmones consumían durante el ejercicio y descubrieron que realmente era un fenómeno: Los niveles de oxígeno de Armstrong fueron los más altos registrados en la clínica, lo que significó que su capacidad pulmonar, tan crítica para la resistencia, lo convirtió en un atleta natural.

Aunque se llevaba a casa los premios mayores como triatleta y ganaba casi 20.000 dólares al año a los diecisiete años, el verdadero amor de Armstrong era andar en bicicleta.

Comenzó a entrenar con pilotos más experimentados y rápidamente ascendió en las filas de los aficionados al ciclismo.

Armstrong llamó tanto la atención que cuando estaba en el último año de la escuela secundaria Plano East High School, el equipo de desarrollo olímpico de Estados Unidos se le acercó y lo invitó a entrenar en Colorado Springs, Colorado.

Ir a Colorado por seis semanas significaría que podría arriesgarse a no graduarse, pero la oportunidad era demasiado tentadora. Después de tomar clases privadas de recuperación, Armstrong se graduó de la escuela secundaria a tiempo en 1989.

Ciclista profesional

Armstrong no siguió siendo un aficionado durante mucho tiempo. En 1990, se convirtió en el Campeón Nacional de Aficionados de Estados Unidos.

Al año siguiente Armstrong compitió en el Tour DuPont, que abarca 1.085 millas en once días, y terminó en medio del pelotón, lo que fue admirable dada su corta edad.

Más tarde ese mismo año ganó la carrera italiana de once días Settimana Bergamasca, y en 1992, Armstrong compitió en los Juegos Olímpicos de verano en Barcelona, España.

Aunque llegó en un decepcionante decimocuarto, los exploradores y analistas deportivos predijeron grandes cosas del recién llegado estadounidense.

En 1992, cuando se convirtió en profesional, se le pidió a Armstrong que se uniera al equipo de ciclismo de Motorola.

La vida como ciclista profesional no estuvo exenta de topes de velocidad. En su primera carrera profesional, la Clásica de San Sebastián, Armstrong fue el último de un grupo de 111 participantes.

Dos semanas más tarde, sin embargo, sorprendió al circuito de carreras cuando quedó segundo en la Copa del Mundo, celebrada en Zurich, Suiza. Armstrong tuvo un año impresionante en 1993.

Obtuvo la Triple Corona del ciclismo cuando ganó victorias en el Thrift Drug Classic, el Kmart West Virginia Classic y la CoreStates Race, que es el Campeonato Profesional de los Estados Unidos.

En julio de ese año, el joven ciclista debutó (por primera vez) en la carrera que le convertiría en una futura celebridad, el Tour de Francia.

El Tour de Francia es una carrera de tres semanas de duración, de 2.287 millas, que se desarrolla en veinte etapas, en las que los competidores recorren el campo francés y pedalean hacia arriba y hacia abajo por los escarpados paisajes montañosos.

Está considerado como el evento de ciclismo más prestigioso del mundo y es un desafío físico agotador. Según Mark Gorski, director del equipo ciclista del Servicio Postal de Estados Unidos que habló con Thomas Sancton of Time, "El Tour de Francia es como correr un maratón todos los días durante veinte días.

Muy pocos eventos deportivos son tan exigentes". El ciclista de veintiún años, sin embargo, se sintió a la altura del reto. Aunque no terminó la carrera, Armstrong ganó una de las etapas, convirtiéndose en el tercer participante más joven en hacerlo.

En agosto de 1993, Armstrong se hizo con el título de Campeón del Mundo en el Campeonato del Mundo de Carrera en Carretera de Oslo, Noruega. Fue la persona más joven, y sólo el segundo estadounidense, en ostentar el título.

Durante los años siguientes, la estrella de Armstrong siguió creciendo en el mundo del ciclismo. Se colocó en lo más alto en carrera tras carrera, y en 1995 se llevó a casa el premio del Tour DuPont. Ese mismo año, aunque llegó en el puesto 36, Armstrong terminó su primer Tour de Francia.

Un tipo diferente de batalla

En 1996, Armstrong, de veinticuatro años de edad, estaba en la cima de su carrera: Ganó su segundo Tour DuPont y firmó un contrato de 2 millones de dólares con la escudería francesa Cofidis.

Un brote de bronquitis (una infección pulmonar) le obligó a abandonar el Tour de Francia a principios de verano, y un debilitado Armstrong tuvo un decepcionante final en el duodécimo puesto en 1996.

Olimpiadas en Atlanta, Georgia. Para el otoño de 1996, todavía se sentía cansado y débil. Se quejó de dolor en los testículos, y cuando comenzó a toser sangre, Armstrong se alarmó.

El 2 de octubre de 1996, pocas semanas después de su cumpleaños número 25, el joven ciclista fue diagnosticado con cáncer testicular que también se había extendido a sus pulmones, abdomen, ganglios linfáticos y cerebro.

Los médicos predijeron una pequeña posibilidad de recuperación, menos del 40 por ciento. Armstrong, sin embargo, no estaba dispuesto a rendirse. Leyó todo lo que pudo sobre la enfermedad y cambió su dieta, dejando el café, los productos lácteos y la carne roja.

Después de consultar a sus médicos, Armstrong decidió renunciar al tratamiento tradicional de los tumores cerebrales, que es la radiación.

Los efectos secundarios de la radiación pueden incluir una pérdida de equilibrio y una cicatrización de los pulmones, lo que significaría que probablemente nunca volvería a correr.

En su lugar, los médicos realizaron una cirugía para extirpar los tumores y luego administraron una forma alternativa y agresiva de quimioterapia.

Entre rondas de quimioterapia, Armstrong continuó montando su bicicleta tanto como pudo, y nunca perdió su determinación de volver a las carreras profesionales. Al mismo tiempo, estaba en una montaña rusa emocional.

Como le dijo a Time en 1999, "Tuve las mismas emociones cuando estaba enfermo que cuando era un atleta de competición.

Al principio estaba enojada, luego me sentí motivada y motivada a mejorar. Y cuando supe que estaba mejorando, supe que estaba ganando". La determinación de Armstrong de ganar dio sus frutos cuando, en febrero de 1997, fue declarado libre de cáncer.

Todavía física y emocionalmente débil, Armstrong volvió a entrenar con una venganza, pero volver a subirse a su moto resultó más difícil de lo que se imaginaba.

Sus ánimos se desmoronaron especialmente cuando se enteró de que su contrato había sido cancelado por Cofidis, que lo consideraba un riesgo de relaciones públicas debido a su enfermedad.

Armstrong tuvo la suerte de firmar con el equipo ciclista del Servicio Postal de los Estados Unidos, pero su salario bajó de $600,000 (antes del cáncer) a $200,000 por año. En su autobiografía, Armstrong llamó en broma a su recorte de sueldo, "un recorte del 80 por ciento en el cáncer".

De vuelta en el juego

En 1998, Armstrong volvió a ser una fuerza dominante en el mundo del ciclismo. Se clasificó en varias competiciones y ganó el Cascade Classic, el Rheinland Pfalz Rundfardt, el Spring 56K Criterium y el Tour de Luxemburgo.

En el verano de 1999, Armstrong volvió a estar preparado para enfrentarse al mayor de ellos, el Tour de Francia. El hecho de que pudiera competir fue increíble, pero el mundo quedó atónito cuando se hizo evidente desde el primer día de la carrera que Armstrong era un fuerte aspirante a la victoria.

En lo que muchos consideraron un final impresionante, Armstrong cruzó la línea de meta 7 minutos y 37 segundos antes de su competición más cercana.

Llegó a una velocidad promedio de 25 millas por hora, rompiendo el récord anterior establecido en 1998. También consolidó su papel como tesoro nacional, convirtiéndose en el segundo estadounidense en ganar el concurso.

Como parte del Equipo Postal de los Estados Unidos, también fue el primer estadounidense que se llevó el premio mientras montaba para un equipo patrocinado por Estados Unidos.

Armstrong estaba contento con esta victoria, pero se esforzó por conseguir más. En los cinco años siguientes conquistó todos los Tour de Francia. Y el 25 de julio de 2004, estableció un nuevo récord en el Tour de Francia al llevarse a casa el primer premio por sexto año consecutivo.

Decenas de miles de simpatizantes, muchos de ellos ondeando banderas de Estados Unidos y Texas, se reunieron a ambos lados de la línea de meta para animar a Armstrong cuando llegó a la victoria.

Cuando subió al podio para aceptar su victoria, el seguidor más importante de Armstrong, su madre, Linda, estaba a su lado.

Los analistas deportivos especularon si Armstrong intentaría o no conseguir una séptima victoria del Tour de Francia en 2005. A los treinta y cuatro años era un hombre en su mejor momento, pero como ciclista era decididamente de mediana edad.

En febrero de 2005, sin embargo, todas las especulaciones se acabaron cuando Armstrong anunció oficialmente que defendería sus derechos.

Tour de la esperanza

Los dos grandes amores de Lance Armstrong son el ciclismo y la lucha contra el cáncer. Ambos se combinan en un evento único llamado el Tour de la Esperanza, una caminata en bicicleta de 3,500 millas a través de los Estados Unidos.

El evento fue fundado en 2003 por Armstrong, en asociación con Bristol-Myers Squibb, la compañía farmacéutica que fabricaba los medicamentos utilizados en el tratamiento del cáncer del ciclista.

El objetivo del evento es educar al público sobre la importancia de la detección precoz del cáncer, recaudar fondos para la investigación del cáncer y mostrar que hay esperanza de una cura.

En 2004, veinte jinetes participaron en el relevo de ocho días que comenzó el 1 de octubre en Los Ángeles, California. Todos ellos habían sido afectados por el cáncer de alguna manera: Algunos eran sobrevivientes, otros eran investigadores o cuidadores o defensores de pacientes.

Los miembros del equipo hicieron paradas en boxes en estados como Nevada, Kansas, Nebraska y Iowa para compartir sus historias personales y comunicar la importancia de la prevención e investigación del cáncer.

El 9 de octubre, saludado por miles de entusiastas seguidores, los jinetes llegaron a su destino final, Washington, D.C. Cuando los cansados pero entusiastas miembros del equipo se unieron a Armstrong en la línea de meta, declaró que el viaje había sido un éxito.

Según Armstrong, citado en el sitio web del evento, "El Tour de la Esperanza ha terminado para estos jinetes, pero lo que nunca terminará es la esperanza".

título, esta vez para el equipo de ciclismo de Discovery Channel. El 24 de julio de 2005, Armstrong conquistó la carrera de 23 días por séptimo año consecutivo, terminando 4 minutos y 40 segundos por delante de su competidor más cercano. Mientras estaba en el podio del ganador, Armstrong expresó su gratitud; también reveló que había completado su último Tour de Francia. Mientras se dirigía a la multitud, explicó (como se cita en

Carrera por una cura

Armstrong es sin duda uno de los atletas más famosos del mundo. De hecho, según una encuesta de Sports Illustrated de 2004, fue elegido el "mejor deportista de todos los tiempos".

Su popularidad, sin embargo, puede tener más que ver con su vida fuera de la bicicleta. Armstrong es un devoto hombre de familia que tiene tres hijos con su ex esposa, Kristin, con quien estuvo casado durante cinco años.

Desde su lucha contra el cáncer, también se ha convertido en un símbolo de esperanza para los sobrevivientes de cáncer en todas partes.

Según Armstrong, en una cita que aparece en su página web, "El cáncer fue lo mejor que me ha pasado". Por extraño que parezca, Armstrong afirma que la enfermedad tuvo un efecto "humanizante" en él.

"El cáncer es mi secreto porque ninguno de mis rivales ha estado tan cerca de la muerte y te hace ver el mundo bajo una luz diferente y eso es una gran ventaja".

Desde que se formó la Fundación Lance Armstrong (LAF) en 1997, el ciclista con sede en Texas ha surgido como un portavoz y activista líder en la lucha contra el cáncer. Y gracias a sus numerosas iniciativas de recaudación de fondos y de educación, la fundación ha sido reconocida en todo el mundo.

Según el sitio web oficial de la LAF, Armstrong cree que "en la batalla contra el cáncer, el conocimiento es poder y la actitud lo es todo".

La fundación lleva a cabo su misión a través de cuatro áreas programáticas: educación (proporcionando información y recursos); defensa (representando a pacientes y sobrevivientes de cáncer en Washington, D.C.).

Salud pública (apoyo posterior al tratamiento); e investigación (en 2005 la fundación financió veinte proyectos de investigación a través de subvenciones por un total de $3.3 millones).

Uno de los eventos más conocidos patrocinados por la LAF es el Ride for the Roses, que comenzó en 1997.

El evento de ciclismo, celebrado en Austin, Texas, ha crecido cada año, convirtiéndose en un fin de semana lleno de actividades, incluyendo una exposición de salud y deportes y un concierto de rock conocido como Rock for the Roses.

El Ride for the Roses 2004 recaudó 5,5 millones de dólares y atrajo a 6500 ciclistas, entre los que se encontraban celebridades como Robin Williams (1941-) y Will Ferrell (1968-), amigos en activo de Armstrong, así como la novia de Armstrong, la cantante pop Sheryl Crow (1963-).

El 2 de octubre de 2004, para celebrar los ocho años de ausencia de cáncer, Armstrong declaró el día del Día de Livestrong. Cinco meses antes, en mayo, la fundación había impreso el eslogan en pulseras de goma amarillas y, junto con Nike, lanzó la campaña Wear Yellow Live Strong.

A finales de 2004, más de veinte millones de personas en todo el mundo habían comprado los brazaletes, que se venden por un dólar cada uno. Las ganancias van directamente a recaudar fondos para los programas de la LAF.

"Llevo mi pulsera Live Strong todos los días", reveló Armstrong en el sitio web de su fundación, "Creo que el color amarillo representa esperanza, coraje e inspiración, y por eso nunca me voy a quitar el mío".

Tanto si se quita la pulsera como si no, Armstrong seguirá siendo un símbolo de supervivencia. Y, según la biografía de su sitio web, "No importa cuál sea su camino, lo recorrerá con la certeza de que cada día es precioso y que cada paso es importante".

Te Puede Interesar:

Hugh Jackman Biografía | Vida y Carrera

La Guerra Fría Resumen y Causas

Neoliberalismo Definición y Concepto

Becky G Biografía | Vida y Carrera

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Lance Armstrong Biografía | Vida y Carrera puedes visitar la categoría Famosos.

Te puede Salvar:

Subir

Usamos cookies para asegurar que te damos la mejor experiencia. Si continúas navegando asumiremos que estás de acuerdo con ello. Puedes también dar clic en “Aceptar”, para consentir Más