Antonio López de Santa Anna Presidente de México 11 veces

09/02/2021

Contenido
  1. Antonio López de Santa Anna
  2. Primeros años e independencia mexicana
  3. Primera Presidencia
  4. Independencia de Texas
  5. La guerra de los pasteles
  6. Guerra con los Estados Unidos
  7. Presidencia final
  8. Esquemas y parcelas
  9. Muerte
  10. Texas
  11. Te puede Interesar:

Antonio López de Santa Anna

Antonio López de Santa Anna (1794-1876) fue un político y líder militar mexicano que fue presidente de México 11 veces desde 1833 hasta 1855.

Santa Anna

Foto Pixabay

Fue un presidente desastroso para México, perdiendo primero Texas y luego gran parte del oeste estadounidense actual hacia el Estados Unidos.

Aún así, él era un líder carismático, y la gente de México lo amaba, rogándole que regresara al poder una y otra vez. Él era con mucho la figura más importante de su generación en la historia de México.

Primeros años e independencia mexicana

Santa Anna nació en Jalapa el 21 de febrero de 1794. Se unió al ejército a una edad temprana y rápidamente ascendió en las filas, convirtiéndose en Coronel a la edad de 26 años.

Luchó en el bando español en la Guerra de Independencia de México, aunque Podría decir una causa perdida cuando vio uno y cambió de bando en 1821 con Agustín de Iturbide, quien lo recompensó con un ascenso a General.

Durante la turbulenta década de 1820, Santa Anna apoyó y luego encendió una sucesión de presidentes, incluidos Iturbide y Vicente Guerrero. Ganó una reputación como un aliado valioso pero traicionero.

Primera Presidencia

En 1829, España invadió, intentando volver a tomar México. Santa Anna jugó un papel clave en su derrota, su mayor (y tal vez única) victoria militar.

Santa Anna llegó por primera vez a la presidencia en una elección de 1833. Siempre el astuto político, inmediatamente entregó el poder al vicepresidente Valentín Gómez Farías y le permitió hacer algunas reformas, incluidas muchas dirigidas a la Iglesia Católica y al ejército.

Santa Anna estaba esperando para ver si la gente aceptaría estas reformas: cuando no lo hicieron, él intervino y removió a Gómez Farías del poder.

Independencia de Texas

Texas, usando el caos en México como pretexto, declaró la independencia en 1836. El propio Santa Anna marchó sobre el estado rebelde con un ejército masivo.

La invasión fue conducida pobremente. Santa Anna ordenó que se quemaran los cultivos, se disparó a los prisioneros y se mató al ganado, lo que disgustó a muchos tejanos que podrían haberlo apoyado.

Después de que derrotó a los rebeldes en la Batalla del Álamo , Santa Anna imprudentemente dividió sus fuerzas, permitiendo que Sam Houston lo sorprendiera en la Batalla de San Jacinto.

Santa Anna fue capturado y obligado a negociar con el gobierno mexicano para el reconocimiento de la independencia de Texas y firmar documentos que dicen que reconoció a la República de Texas.

La guerra de los pasteles

Santa Anna regresó a México en desgracia y se retiró a su hacienda. Pronto vino otra oportunidad de aprovechar el escenario.

En 1838, Francia invadió México para hacerles pagar algunas deudas pendientes: este conflicto se conoce como Guerra de los Pasteles.

Santa Anna reunió a algunos hombres y corrió a la batalla. Aunque él y sus hombres fueron profundamente derrotados y perdió una pierna en la lucha, el pueblo mexicano consideró a Santa Anna como un héroe.

Más tarde ordenaría que le enterraran la pierna con todos los honores militares. Los franceses tomaron el puerto de Veracruz y negociaron un acuerdo con el gobierno mexicano.

Guerra con los Estados Unidos

A principios de la década de 1840, Santa Anna entraba y salía del poder con frecuencia.

Era lo suficientemente inepto como para ser expulsado del poder con regularidad, pero lo suficientemente encantador para volver a encontrar su camino.

En 1846, estalló la guerra entre México y los EE . UU . Santa Anna, en el exilio en ese momento, persuadió a los estadounidenses a permitirle regresar a México para negociar la paz.

Una vez allí, asumió el mando del ejército mexicano y luchó contra los invasores. La fuerza militar de Estados Unidos (y la incompetencia táctica de Santa Anna) triunfaron y México fue derrotado.

México perdió gran parte del oeste americano en el Tratado de Guadalupe Hidalgo , que puso fin a la guerra.

Presidencia final

Santa Anna se exilió de nuevo, pero fue invitada por conservadores en 1853. Él gobernó como presidente por dos años más. Vendió algunas tierras a lo largo de la frontera con los Estados Unidos (conocida como la Compra de Gadsden ) en 1854 para ayudar a pagar algunas deudas.

Esto enfureció a muchos mexicanos, que se volvieron contra él una vez más. Santa Anna fue expulsada del poder para siempre en 1855 y volvió al exilio.

Fue juzgado por traición en ausencia, y todas sus propiedades y riquezas fueron confiscadas.

Esquemas y parcelas

Durante la próxima década más o menos, Santa Anna planeó volver al poder. Intentó tramar una invasión con mercenarios.

Negoció con los franceses y el emperador Maximiliano en un intento por regresar y unirse a la corte de Maximiliano, pero fue arrestado y enviado de regreso al exilio.

Durante este tiempo vivió en diferentes países, incluidos los EE. UU., Cuba, la República Dominicana y las Bahamas.

Muerte

Finalmente recibió una amnistía en 1874 y regresó a México. Tenía alrededor de 80 años y había perdido toda esperanza de regresar al poder. Murió el 21 de junio de 1876.

Santa Anna era un personaje fascinante, un dictador inepto más grande que la vida. Fue presidente oficialmente seis veces y extraoficialmente cinco más.

Su carisma personal era asombroso, a la par de otros líderes latinoamericanos como Fidel Castro o Juan Domingo Perón.

La gente de México quería amarlo, pero él seguía decepcionándolo, perdiendo guerras y forrando sus propios bolsillos con fondos públicos una y otra vez.

Como todos los hombres, Santa Anna tenía sus fortalezas y debilidades. Él era un líder militar capaz en algunos aspectos.

Él podría rápidamente levantar un ejército y hacer que marchara, y sus hombres parecían nunca darse por vencidos con él. Era un líder fuerte que siempre venía cuando su país se lo pedía (y a menudo cuando no se lo pedían).

Fue decisivo y tenía buenas habilidades políticas, a menudo enfrentando a liberales y conservadores unos contra otros para construir una especie de compromiso.

Pero sus debilidades tendieron a abrumar sus puntos fuertes. Sus legendarias traiciones lo mantuvieron siempre del lado ganador pero hicieron que la gente desconfiara de él.

Texas

Aunque siempre podía formar un ejército rápidamente, era un líder desastroso en las batallas, ganando solo contra una fuerza española en Tampico que fue devastada por la fiebre amarilla y más tarde en la famosa Batalla del Álamo, donde sus bajas fueron tres veces más altas que las de los tejanos en inferioridad numérica.

Su ineptitud fue un factor en la pérdida de grandes extensiones de tierra a los Estados Unidos y muchos mexicanos nunca lo perdonaron por ello.

Tenía defectos personales graves, incluido un problema de juego y un ego legendario. Durante su presidencia final, se autodenominó dictador de por vida e hizo que la gente se refiriera a él como "la alteza más serena".

Él defendió su condición de dictador despótico. "Cien años después, mi gente no será apta para la libertad", dijo el famoso.

Él también lo creyó. Para Santa Anna, las masas sucias de México no podían manejar el autogobierno y necesitaban una mano firme en el control, preferiblemente la suya.

Santa Anna no fue del todo malo para México: proporcionó un cierto grado de estabilidad durante un tiempo caótico y, a pesar de su legendaria corrupción e incompetencia, su dedicación a México (especialmente en sus últimos años) no debe ser cuestionada.

Sin embargo, muchos mexicanos modernos lo injurian por la pérdida de tanta tierra en los Estados Unidos.

Te puede Interesar:

Día de la Bandera Mexicana

Mariano Escobedo Biografía Corta Para Tareas - Historia de México

Pascual Orozco Biografía Corta para Tareas - Revolución Mexicana

Ignacio Elizondo Biografía Corta Para Tareas - La Independencia

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Antonio López de Santa Anna Presidente de México 11 veces puedes visitar la categoría Historia.

Te puede Salvar:

Subir

Usamos cookies para asegurar que te damos la mejor experiencia. Si continúas navegando asumiremos que estás de acuerdo con ello. Puedes también dar clic en “Aceptar”, para consentir Más