Mahoma fundador del Islam, 21 Curiosidades del profeta

09/02/2021

Contenido
  1. Mahoma Biografía
    1. ¿Quién fue Mahoma?
  2. Nacimiento
  3. La vida de Mahoma
  4. Primeros Años
    1. Te puede Interesar: 25 Curiosidades de Napoleón Bonaparte
  5. El Profeta Mahoma
  6. Los Seguidores
  7. La Meca
  8. La muerte de Mahoma
  9. Frases Mahoma
  10. Curiosidades de  Mahoma
  11. El islam es una de las mayores religiones del mundo.
  12. Te puede Interesar

Mahoma Biografía

¿Quién fue Mahoma?

Mahoma es el profeta y fundador del Islam. Nacido en La Meca en 570, la mayor parte de sus primeros años transcurrió como comerciante.

A los 40 años, comenzó a tener revelaciones de Alá que se convirtieron en la base del Corán y la base del Islam.

Mahoma

Foto Pixabay

En 630 había unificado la mayor parte de Arabia bajo una sola religión. A partir de 2015, hay más de 1.800 millones de musulmanes en el mundo que profesan: "No hay más Dios que Alá, y Mahoma es su profeta".

Nacimiento

Mahoma nació como un miembro de la tribu de Quraysh y el clan de Hāshim. Su ciudad natal de La Meca alberga un antiguo y famoso santuario de peregrinación, el Ka’bah.

Aunque fundado por Abraham, el culto a lo largo del tiempo ha estado dominado por el politeísmo y la idolatría.

De Mahoma su concepción es precedida por una crisis dramática: su abuelo Abd al-Muttalib no estrictamente a poner en práctica un voto a sacrificar a su hijo favorito y futuro padre de Mahoma.'Abd Allāh, una adaptación obvia de la historia bíblica de la unión de Isaac (Génesis 22).

El propio Mahoma nació en 570, el mismo año en que el rey de Arabia del Sur Abraha intenta conquistar La Meca y se ve frustrado por una intervención divina a la que alude más adelante en sūrah 105 del Corán.

El padre de Mahoma fallece antes de su nacimiento, dejándolo al cuidado de su abuelo paterno,'Abd al-Muṭṭalib.

A la edad de seis años, Mahoma también pierde a su madreĀminah, y a las ocho pierde a su abuelo.

En consecuencia, la responsabilidad de Mahoma es asumida por el nuevo jefe del clan deHāshim , su tíoAbū Ṭālib.

Mientras acompañaba a su tío en un viaje comercial a Siria, un monje cristiano reconoce a Mahoma como un futuro profeta.

La vida de Mahoma

Mahoma nació alrededor del 570 dC en La Meca (ahora en Arabia Saudita). Su padre murió antes de que él naciera y fue criado primero por su abuelo y luego por su tío.

Pertenecía a una familia pobre pero respetable de la tribu Quraysh. La familia estaba activa en la política y el comercio de Meca.

Muchas de las tribus que vivían en la Península Arábiga en esa época eran nómadas y comerciaban con productos mientras cruzaban el desierto.

La mayoría de las tribus eran politeístas, adorando a su propio grupo de dioses. La ciudad de La Meca era un importante centro comercial y religioso, hogar de muchos templos y sitios de adoración donde los devotos rezaban a los ídolos de estos dioses.

El sitio más famoso fue la Kaaba (que significa cubo en árabe). Se cree que fue construido por Abraham (Ibrahim para los musulmanes) y su hijo Ismail.

Poco a poco, la gente de La Meca recurrió al politeísmo y la idolatría. De todos los dioses que se veneraron, se cree que Alá fue considerado el más grande y el único sin un ídolo.

Primeros Años

En sus primeros años de adolescencia. Mahoma trabajó en una caravana de camellos, siguiendo los pasos de muchas personas de su edad, nacidas de escasa riqueza.

Trabajando para su tío, ganó experiencia en comercio comercial viajando a Siria y finalmente del Mar Mediterráneo al Océano Índico. Con el tiempo, Mahoma ganó una reputación como honesto y sincero, adquiriendo el apodo de "al-Amin" que significa fiel o confiable.

En sus primeros años 20. Mahoma comenzó a trabajar para una adinerada mujer comerciante llamada Khadihah, 15 años mayor que él.

Pronto se sintió atraída por este hombre joven y consumado, y propuso matrimonio. Aceptó y con los años la feliz unión trajo varios hijos.

No todos vivieron hasta la infancia. uno de ellos, Fátima, se casaría con el primo de Mahoma, Ali ibn Abi Talib, a quien los musulmanes chiítas consideran el sucesor de Mahoma.

Te puede Interesar: 25 Curiosidades de Napoleón Bonaparte

El Profeta Mahoma

Mahoma también era muy religioso, de vez en cuando realizaba viajes de devoción a lugares sagrados cerca de La Meca.

En una de sus peregrinaciones en 610, meditaba en una cueva en el monte Jabal aI-Nour. El Ángel Gabriel apareció y transmitió la palabra de Dios: "¡Recita en el nombre de tu Señor que crea, crea al hombre a partir de un coágulo! Recitar para su señor es muy generoso.

"Estas palabras se convirtieron en los primeros versos de sūrah (capítulo) 96 del Corán. La mayoría de los historiadores islámicos creen que Mahoma fue perturbado inicialmente por las revelaciones y que no las reveló públicamente durante varios años.

Sin embargo, la tradición Shi'a dice que acogió con satisfacción el mensaje del Ángel Gabriel y se inspiró profundamente para compartir su experiencia con otros creyentes potenciales.

La tradición islámica sostiene que las primeras personas en creer fueron su esposa, Khadija y su amigo cercano Abu Bakr (considerado como el sucesor de Mahoma por los musulmanes sunitas).

Los Seguidores

Pronto, Mahoma comenzó a reunir un pequeño grupo de seguidores, que inicialmente no encontraron oposición.

La mayoría de la gente en La Meca lo ignoró o se burló de él como simplemente otro profeta. Sin embargo, cuando su mensaje condenó la idolatría y el politeísmo, muchos de los líderes tribales de La Meca comenzaron a ver a Mahoma y su mensaje como una amenaza.

Además de ir contra las creencias de larga data. La condena del culto a los ídolos tuvo consecuencias económicas para los comerciantes que atendían a los miles de peregrinos que llegaban a La Meca cada año.

La Meca

Esto fue especialmente cierto para los miembros de la propia tribu de Mahoma. Los Quraysh, que eran los guardianes de la Kaaba.

Detectando una amenaza cada vez más, la resistencia a Mahoma y sus seguidores creció. Finalmente se vieron obligados a emigrar de La Meca a Medina, una ciudad a 260 millas al norte en 622. Este evento marca el comienzo del calendario musulmán.

Allí, Mahoma fue fundamental para poner fin a una guerra civil que enfurecía a varias de las tribus de la ciudad. Mahoma se estableció en Medina, construyendo su comunidad musulmana y gradualmente reuniendo aceptación y más seguidores.

Entre 624 y 628, los musulmanes estuvieron involucrados en una serie de batallas para su supervivencia.

En el último gran enfrentamiento, La batalla de la fosa y el sitio de Medina. Mahoma y sus seguidores prevalecieron y se firmó un tratado.

El tratado fue roto por los aliados de Meccan un año después. Por ahora, Mahoma tenía muchas fuerzas.  El equilibrio de poder se había alejado de los líderes de la Meca para él.

En 630, el ejército musulmán marchó a La Meca, tomando la ciudad con bajas mínimas. Mahoma dio amnistía a muchos de los líderes de la Meca que se habían opuesto a él y perdonaron a muchos otros.

La mayoría de la población de Meca se convirtió al Islam. Mahoma y sus seguidores luego procedieron a destruir todas las estatuas de dioses paganos dentro y alrededor de la Kaaba.

La muerte de Mahoma

Después de que el conflicto con La Meca finalmente se resolvió. Mahoma realizó su primera peregrinación islámica verdadera a esa ciudad.

En marzo de 632, pronunció su último sermón en el Monte Arafat. Cuando regresó a Medina a la casa de su esposa, cayó enfermo durante varios días.

Murió el 8 de junio de 632, a la edad de 62 años. Fue enterrado en al-Masjid an-Nabawi (la mezquita del Profeta) una de las primeras mezquitas construidas por Mahoma en Medina.

Frases Mahoma

  • La bondad es una señal de fe, y el que no tiene bondad no tiene fe.
  • La tinta del erudito es más sagrada que la sangre del mártir.
  • Ninguno de ustedes realmente cree hasta que él desee para su hermano lo que desea para sí mismo.
  • Vencer el mal con el bien es bueno, resistir el mal por el mal es el mal.
  • Cuatro cosas sostienen el mundo: el aprendizaje de los sabios, la justicia de los grandes. las oraciones de los buenos y el valor de los valientes.

Curiosidades de  Mahoma

  1. Su nombre completo en lengua árabe es Abu l-Qāsim Muḥammad ibn ʿAbd Allāh al-Hāšimī al-Qurayšī del que, castellanizando su nombre coloquial Muhammad, se obtiene Mahoma.
  2. Para hablar de él, los musulmanes tienen que decir su nombre precedido de la palabra profeta y seguido de la frase "bendígale Dios y le dé su paz".
  3. Es considerado «el sello de los profetas», por ser el último de una larga cadena de mensajeros enviados por Dios.
  4. Mahoma sólo tuvo una esposa, Jadiya, una rica mujer de La Meca que contaba 27 años.
  5. Los musulmanes sostienen que fue el arcángel Gabriel, el mismo que se le apareció a la virgen María y a Ezequiel, en el nacimiento de Juan El Bautista, quien pidió a Mahoma convertirse en mensajero de dios
  6. Falleció después de una corta enfermedad el 8 de junio del año 632 en la ciudad de
  7. Medina, a la edad de 63 años.
  8. Hay más de 355 millones de musulmanes fuera de Asia.
  9. No tuvo un trabajo específico en su juventud, pero se ha reportado que trabajó como pastor para Bani Sad
  10. No sabía escribir, razón por la cual él contaba sus enseñanzas y revelaciones, las cuales se mantuvieron por tradición oral.
  11. Existen diferentes doctrinas dentro del islam.
  12. No todos los árabes son musulmanes.
  13. En esas epocas La Meca era un centro comercial próspero.

El islam es una de las mayores religiones del mundo.

  1. El islam es una religión abrahámica.
  2. Los lugares santos para los musulmanes son tres: La Meca, Medina y la Mezquita de Al-Aqsa.
  3. Era de carácter reflexivo y rutinariamente pasaba noches meditando en una cueva.
  4. El Corán habla de la Virgen María, a la que se trata con mucho más respeto que en muchas grupos protestantes.
  5. El islam es la segunda mayor religión del mundo.
  6. Se convirtió en una amenaza para los jefes de las tribus locales.
  7. En el año 619 fallecieron Jadiya, la esposa de Mahoma, y su tío Abu Talib. Este año se conoce como el "año de la tristeza".

Te puede Interesar

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Mahoma fundador del Islam, 21 Curiosidades del profeta puedes visitar la categoría Historia.

Te puede Salvar:

Subir

Usamos cookies para asegurar que te damos la mejor experiencia. Si continúas navegando asumiremos que estás de acuerdo con ello. Puedes también dar clic en “Aceptar”, para consentir Más