Michael Eisner Director Ejecutivo de Disney
Biografía de Michael Eisner
Cuando Michael Eisner se incorporó como presidente de la junta directiva y director ejecutivo de Disney en 1984, muchos observadores se preguntaron si podría manejar la parte empresarial de dirigir una empresa de entretenimiento.

Foto Pixabay
En sus trabajos anteriores como ejecutivo en ABC y como presidente y director ejecutivo de Paramount Pictures, un importante estudio cinematográfico de Hollywood, Eisner se había ganado la reputación de ser un genio creativo, un hombre de ideas.
Como líder de la legendaria Walt Disney Company, Eisner demostró que podía equilibrar la creatividad con un sólido sentido de los negocios.
Revitalizó la división de películas animadas de la compañía, expandió y mejoró los parques temáticos de Disney, adquirió importantes redes de televisión y estaciones de cable, e hizo de la marca Disney una presencia casi universal, que se encuentra en todas partes, desde restaurantes de comida rápida hasta jugueterías y cruceros.
En una entrevista del año 2000 con el Harvard Business Review, Eisner habló de la necesidad de sopesar las ideas creativas con las demandas de los negocios, para crear magia pero al mismo tiempo mantenerse dentro de un presupuesto estricto.
En una persona creativa, al igual que en una empresa creativa", afirmó, "hay que tener... una perspectiva creativa y que encarne el sentido común, codo con codo, inseparable". Si no lo haces, entonces no tendrás ni arte ni comercio".
Después de que Eisner pasó casi veinte años en Disney, muchos de los inversionistas de la compañía comenzaron a sentir que ya no mantenía ese delicado equilibrio entre el arte y los negocios, y que había sacrificado algunas de las cualidades especiales de Disney en aras de mejorar las ganancias.
Eisner fue atacado por muchos miembros de la junta directiva de Disney, así como por miembros del público que poseían acciones de la compañía, y a principios de 2004, fue destituido como presidente de la junta.
Mantuvo su posición como CEO, pero muchos en la industria se preguntaron cuánto tiempo podría continuar al mando de Disney.
"Un líder, en mi opinión, realmente tiene cuatro roles. Tienes que ser un ejemplo. Tienes que estar ahí. Tienes que ser un empujón, que es otra palabra para motivador, en realidad. Y tienes que mostrar liderazgo creativo, tienes que ser un generador de ideas, todo el tiempo, día y noche".
Empezando por abajo
Michael Dammann Eisner nació en el Monte Kisco, un pequeño pueblo al norte de la ciudad de Nueva York, en 1942. Su padre, Lester Eisner Jr. era un abogado educado en Harvard y un inversionista en bienes raíces, y la familia era bastante rica. Los padres de Eisner pusieron un gran énfasis en las gracias sociales -Eisner usó una chaqueta deportiva y corbata en las cenas familiares- así como en la educación y la cultura.
Animaban a sus hijos a leer con frecuencia, y la familia asistía con frecuencia al teatro. El interés de Eisner por el teatro continuó durante sus años en Lawrenceville School, un costoso internado en Nueva Jersey, donde estuvo en un club teatral y siguió actuando.
Durante sus años universitarios, en la Universidad de Denison en Ohio, Eisner volvió a sentirse atraído por el teatro.
Decidido a no querer ser actor, comenzó a escribir obras de teatro, una de las cuales fue producida por el club de teatro de la escuela.
Durante el verano, entre los años junior y senior de la universidad, Eisner trabajó como paje, o asistente, en la NBC, un trabajo que obtuvo gracias a la amistad de su padre con el entonces director general de la cadena de televisión, Robert Sarnoff.
El trabajo no era ni glamoroso ni importante, pero sentó las bases para la larga y célebre carrera de Eisner en la industria del entretenimiento.
Después de graduarse de Denison en 1964, Eisner regresó a la NBC, trabajando como empleado de la Comisión Federal de Comunicaciones (FCC, por sus siglas en inglés), llevando un registro de los horarios en que se transmitían los comerciales.
Luego se trasladó a CBS, donde fue responsable de colocar comerciales durante los programas infantiles, así como en programas como The Ed Sullivan Show y Jeopardy. Sintiéndose inquieto y ansioso por un trabajo más importante en la televisión, Eisner envió cientos de currículos.
Recibió una respuesta de un ejecutivo de 24 años de ABC llamado Barry Diller. Diller contrató a Eisner, y en el otoño de 1966, Eisner comenzó a trabajar para ABC, donde pasaría una parte significativa de su carrera.
Al año siguiente se casó con Jane Breckenridge, una programadora de computadoras; luego tendrían tres hijos juntos.
Vía rápida hacia arriba
Eisner ascendió rápidamente en ABC, convirtiéndose en el jefe de programación diurna e infantil en 1971. Creó dos telenovelas de larga duración durante ese tiempo, One Life to Live y All My Children, así como el lanzamiento de la serie educativa favorita de culto Schoolhouse Rock.
Durante ese tiempo, ABC se convirtió en la cadena de mayor audiencia los sábados por la mañana, cuando se emitieron los dibujos animados de sus hijos.
Como ejecutivo que desarrollaba programas en horario de máxima audiencia unos años más tarde, Eisner desempeñó un papel fundamental en la realización del exitoso programa Happy Days, así como de clásicos de la década de 1970 como Starsky y Hutch, Barney Miller, y Welcome Back, Kotter.
Durante su tiempo en ABC, Eisner ayudó a llevar a la cadena desde la caída de los ratings en tercer lugar hasta el primer lugar.
En la primavera de 1976, Paramount Pictures, uno de los principales estudios cinematográficos de Estados Unidos, contrató a Eisner como presidente y director ejecutivo; su antiguo compañero de trabajo en ABC, Barry Diller, fue presidente de la junta directiva de Paramount.
Paramount estaba luchando en ese momento, en el último lugar entre los estudios, pero Eisner sólo tardó dos años en revertir la fortuna de la compañía, situándola a la cabeza de la lista.
Allí se distinguió como jefe de estudio, que controlaba hábilmente los costes, a la vez que contribuía a la parte creativa de la producción cinematográfica, supervisando el desarrollo del guión y otros aspectos de la producción cinematográfica.
Bajo la dirección de Eisner, el estudio publicó éxitos como Saturday Night Fever, Raiders of the Lost Ark, The Bad News Bears, Grease y Beverly Hills Cop.
Walt Disney: El hombre detrás de la casa de los ratones
Aunque Walt Disney murió en 1966, su presencia todavía se siente dentro de las paredes de la Walt Disney Company y en los corazones de los fans de todo el mundo.
Inventó el concepto de los dibujos animados de películas, dando vida a cuentos de hadas como Blancanieves y los Siete Enanitos, La Bella Durmiente y Cenicienta.
También fue responsable de algunos de los personajes más perdurables de la cultura popular estadounidense, como el ratón Mickey, el pato Donald y Goofy.
Disney estableció los parques temáticos Walt Disney World y Disneylandia, que han perdurado como destinos vacacionales populares para turistas de todo el mundo.
Nacido en Chicago, Illinois, en 1901, Disney creció en una granja en Missouri, y luego se mudó a Kansas City.
Comenzó a dibujar a una edad temprana, incorporando en sus creaciones los numerosos animales de la granja familiar.
Aprendió habilidades básicas de dibujo en un curso que completó por correo y en clases que tomó en museos locales. Después de trabajar como voluntario en la Cruz Roja durante la Primera Guerra Mundial, Disney comenzó su carrera dibujando ilustraciones y creando dibujos animados primitivos para una agencia de publicidad.
Se mudó a Hollywood en 1923, con pocas posesiones y sin perspectivas. Su hermano, Roy, que ya vivía en California, apoyaba a Walt emocional y económicamente, y los dos se establecieron juntos.
Con la nueva compañía luchando y desesperado por un descanso, Walt desarrolló un personaje de dibujos animados llamado Mortimer Mouse; su esposa, Lillian, le sugirió que cambiara el nombre a Mickey, y así nació una leyenda.
La primera aparición de Mickey Mouse fue en un corto de dibujos animados de 1928 llamado Steamboat Willie, notable por ser el primer dibujo animado con sonido totalmente sincronizado, lo que significa que el sonido se alineaba con las acciones de los personajes.
Walt Disney mismo proporcionó la voz de Mickey, con dibujos de Ub Iwerks. Mickey Mouse fue una sensación inmediata, y la compañía Disney pudo mantenerse a flote.
Walt mostró un incansable impulso por la innovación técnica, buscando constantemente formas de mejorar sus cortos de dibujos animados. También demostró ser una potencia creativa, aportando sus propias ideas y dando forma a las historias de los demás.
Disney expandió las operaciones de su compañía con la apertura de un estudio donde un equipo de animadores podía entrenar y trabajar.
En 1937 Disney lanzó Blancanieves y los siete enanitos, el primer largometraje de dibujos animados. Tomando varios años y costando casi 1,5 millones de dólares para hacer -una suma inaudita en aquellos días- Blancanieves conserva su estatus de clásico cinematográfico en la actualidad.
Disney siguió el éxito de esta película con otros clásicos de animación como Pinocho, Dumbo y Bambi. Disney también logró un éxito tremendo con películas familiares de acción en vivo, siendo su mayor éxito la obra maestra de 1964 Mary Poppins.
A mediados de la década de 1950, Disney comenzó a producir dibujos animados y programas de acción en vivo para televisión, incluyendo The Mickey Mouse Club y Zorro.
Después de asistir a un parque de diversiones con sus hijos, Disney comenzó a soñar con crear un parque temático de Disney que atrajera a niños y adultos por igual. Abrió Disneylandia en Anaheim, California, en 1957.
En sólo una década, el parque atrajo a casi siete millones de visitantes. Años después, Disney hizo planes para un segundo parque temático en Orlando, Florida; Walt Disney World abrió sus puertas en 1971, cinco años después de su muerte.
Su sueño de desarrollar una ciudad del futuro se hizo realidad en 1982 con la apertura del Epcot Center (Epcot significa Comunidad Prototipo Experimental del Mañana).
En la evaluación de Disney, su mayor contribución a las generaciones futuras fue el establecimiento del California Institute of the Arts, conocido como Cal Arts, una escuela de nivel universitario diseñada para entrenar a los estudiantes en las artes visuales e interpretativas.
En la biografía de Disney en el sitio web de la compañía, se le cita diciendo de Cal Arts: "Es lo principal que espero dejar cuando me vaya a pastos más verdes.
Si puedo ayudar a proporcionar un lugar para desarrollar el talento del futuro, creo que habré logrado algo". Como atestiguarán los fans de Disney, su legado va mucho más allá de Cal Arts. Disney ha sido descrito como una leyenda y un héroe popular, y su nombre se ha convertido en sinónimo de los conceptos de creatividad, imaginación y empresa.
El jefe de Disney
En el otoño de 1984, Eisner dejó Paramount para convertirse en CEO de Disney a petición del sobrino del fundador de Walt Disney, Roy Disney. En el momento de la llegada de Eisner a la Casa de los Ratones, el gigante del entretenimiento estaba luchando.
La mayoría de las ganancias de Disney provenían de sus parques temáticos, e incluso los parques no estaban funcionando tan bien como antes.
Las películas de la empresa no tuvieron éxito y no tuvo una fuerte presencia en la televisión. Eisner rápidamente se puso a cambiar la fortuna de Disney, y tuvo un éxito tremendo: en menos de veinte años, Eisner aumentó los ingresos anuales de la compañía de menos de 2.000 millones de dólares a más de 25.000 millones de dólares.
Comenzó expandiendo la programación de televisión de Disney, aprobando la venta de viejos dibujos animados, películas y programas de televisión a las cadenas de televisión.
Inició adiciones y mejoras sustanciales a los parques temáticos de la compañía en Estados Unidos, Disneyland Resort en California y Walt Disney World en Florida.
Eisner también aprobó la construcción de dos parques temáticos fuera de Estados Unidos, Euro Disney en Francia y Tokyo Disneyland en Japón. Mientras que Euro Disney se desempeñó inicialmente relativamente mal, los parques de Disney en los Estados Unidos se volvieron mucho más exitosos que en años anteriores.
Disney incluso se lanzó al mar, estableciendo la Disney Cruise Line con barcos que actuaban como parques temáticos flotantes en miniatura.
Disney vio enormes ganancias una vez que comenzó a lanzar cintas de video -y más tarde, DVD- de sus películas populares y a inundar el mercado con juguetes, ropa y otros productos que se relacionaban con las películas.
El siguiente paso natural fue abrir tiendas minoristas para vender estos productos, y la Tienda Disney se convirtió en un elemento básico en los centros comerciales de todo Estados Unidos.
Bajo el liderazgo de Eisner, Disney se convirtió en uno de los principales actores de la televisión, comprando Capital Cities, la compañía que era dueña del antiguo empleador de Eisner, ABC, en 1996.
Disney se convirtió así en el propietario de otra propiedad de Capital Cities, la red de deportes por cable ESPN. Disney también es dueño de las redes de cable Lifetime, E! Entertainment Television, y otros.
Eisner estableció su propia red de cable, el Disney Channel. Con programas de éxito como That's So Raven, Lizzie McGuire y Kim Possible, el Disney Channel se ha ganado un gran número de seguidores entre niños de todas las edades.
Durante los años de Eisner en el trabajo, Disney también regresó al departamento de cine, creando películas para adultos, así como componiendo nuevos éxitos con su tradicional comida animada para niños.
Además de poseer estudios de cine como Touchstone Pictures, Dimension Films y Hollywood Pictures, Disney adquirió la compañía de producción independiente Miramax, la cual creó numerosos éxitos de crítica y popularidad, incluyendo Shakespeare in Love, Chicago y la serie Spy Kids.
Durante varios años, parecía que Disney no podía faltar con la comida de sus hijos, lanzando un éxito tras otro: La Sirenita en 1989, La Bella y la Bestia en 1991, Aladino en 1992 y El Rey León en 1994.
A mediados de la década de 1990, las películas de animación creadas en computadoras comenzaron a superar la animación bidimensional tradicional de los clásicos de Disney, pero Eisner se había asegurado de que Disney tuviera también un pedazo de ese pastel.
Disney había formado una sociedad con Pixar Animation Studios, la innovadora compañía responsable de las películas de Toy Story animadas por ordenador, A Bug's Life, Monster's Inc. y Finding Nemo.
Disney encontró nueva vida para sus clásicos animados en el escenario de Broadway, logrando un gran éxito con las versiones teatrales de La Bella y la Bestia y El Rey León.
Problemas en el paraíso
Durante 1994, el presidente de Disney y socio de confianza de Eisner, Frank Wells, murió en un accidente de helicóptero. En los años siguientes, las batallas altamente públicas entre Eisner y altos ejecutivos de Disney como Michael Ovitz y Jeffrey Katzenberg salieron a la luz en la prensa.
A principios del siglo XXI, Disney estaba luchando en muchos frentes, volviendo a los días preislámicos de depender de los parques temáticos para obtener una parte significativa de sus ganancias.
Después de los ataques terroristas en la ciudad de Nueva York y Washington, D.C., el 11 de septiembre de 2001, el turismo cayó drásticamente, e incluso los ingresos de los parques temáticos comenzaron a disminuir.
Durante 2004, las relaciones de Disney con Pixar y Miramax se agriaron. Pixar, exigiendo una mayor participación en las ganancias de la sociedad cinematográfica Pixar/Disney, se negó a firmar un nuevo contrato de distribución con Disney y se puso a buscar otro socio.
Cuando Disney trató de evitar que Miramax distribuyera un documental políticamente cargado, Fahrenheit 9/11, del controvertido cineasta Michael Moore, los fundadores de Miramax, Bob y Harvey Weinstein, encontraron la manera de eludir a la compañía matriz Disney para la distribución de la película.
La pelea por Fahrenheit 9/11 fue sólo una de una serie de disputas entre Eisner y los Weinstein, y aumentó la especulación de que Disney podría estar dispuesto a vender Miramax.
También durante 2004, Eisner se encontró luchando con la junta directiva de su compañía, algunos de los cuales se preguntaron si era el hombre adecuado para dirigir Disney en el siglo XXI.
El principal de sus detractores era Roy Disney, sobrino de Walt, el mismo hombre que había presionado para que Eisner lo contratara en 1984. Roy Disney, así como muchas personas que poseen acciones de Disney, habían comenzado a sentir que las agresivas estrategias de venta de Eisner le habían robado a la compañía gran parte de su magia.
El entusiasmo de Eisner por el"branding" (promoción incansable de la marca Disney a través de la creación de secuelas para casi todas las películas de Disney o enfatizando la relación entre los productos de una película y la película en sí misma) enfureció a los fanáticos de Disney.
En la asamblea anual de accionistas de marzo de 2004, miles de personas se reunieron para expresar su descontento.
Roy Disney habló a la audiencia, resumiendo los sentimientos de muchos, según lo citado en Newsweek: "La marca es algo que se les hace a las vacas. La marca es lo que se hace cuando no hay nada original en el producto. Pero hay algo original en nuestros productos. O al menos solía haberla".
Los aplausos surgieron de la multitud. Cuando llegó el momento de votar, el 43 por ciento de los accionistas se negaron a votar por la reelección de Eisner a la junta directiva de Disney. Este voto de censura se tradujo en su destitución como presidente.
Eisner siguió siendo el CEO, aunque muchos en la industria especularon que su comprensión de la compañía se había debilitado y que no permanecería en Disney por mucho tiempo.
Cuando Disney encontró dificultades a principios del siglo XXI, Eisner expresó su confianza en que la empresa se recuperaría. En una entrevista con el Harvard Business Review, Eisner declaró que aunque Disney ocasionalmente puede fallar, la compañía nunca ha perdido la capacidad de entretener.
Hablando de los diversos parques temáticos de Disney, le dijo a la entrevistadora Suzy Wetlaufer: "Si miras las caras de la gente, verás que Disney todavía sabe cómo hacer que la gente se ponga de pie, fuera de sus ocupadas o estresadas vidas, y se sumerja en experiencias llenas de asombro y emoción.
Vendemos diversión y -no para sonar arrogantes, sino para sonar orgullosos- seguimos haciéndolo mejor que nadie". El problema, según muchos inversores y conocedores de Disney, es que Eisner pone demasiado énfasis en la parte de "vender" de esa fórmula, y no lo suficiente en la "diversión".
Cualquiera que sea el futuro de Eisner en Disney, pocos podrían argumentar que no ha dejado su huella.
En los años transcurridos desde que asumió el cargo, Disney ha pasado de ser una compañía querida pero en dificultades a ser una potencia mediática con una presencia significativa en el cine, la televisión, la radio, la edición y en Internet, por no mencionar las más de setecientas tiendas Disney y los parques temáticos de gran éxito.
Bajo la dirección de Eisner, la compañía ha ido mucho más allá de Mickey Mouse y Blancanieves. No todos los aficionados aprecian la influencia de Eisner en la compañía, pero su poderoso estilo de liderazgo ha asegurado un futuro duradero para Disney.
Te Puede Interesar:
Shirin Ebadi Abogada Musulmana Iraní
John Jay Uno de los Padres Fundadores de los Estados Unidos
Marian Anderson Primera Cantante Afroamericana
Neil Armstrong El astronauta de la Luna
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Michael Eisner Director Ejecutivo de Disney puedes visitar la categoría Famosos.
Esto Puede Estimular Tu Cerebro