Mucuna, la vid de la dopamina.
07/05/2021
BENEFICIOS DE LA MUCUNA
- Reduce la disfunción sexual
- Apoya el sistema nervioso
- Reduce los niveles de azúcar en la sangre
- Aumenta la masa muscular
- Antioxidante

Foto Castorly Stock en Pexels
¿Qué es la mucuna?
Mucuna tiene el nombre científico de Mucuna pruriens o Dolichos prurianos. También llamado "guisante de rascar", "judía" o "mucuna", pertenece a la familia de las Fabáceas de la misma manera que las judías, los guisantes, las habas o los algarrobos.
El género Mucuna incluye más de 80 especies diferentes, entre ellas Mucuna pallida de la Isla de la Reunión, Mucuna poggei de África y Mucuna urens de América.
Pero es la Mucuna pruriens la más utilizada en la fitoterapia y la medicina tradicional. También es el que nos interesa aquí.
Originaria de las regiones tropicales, aprecia los climas cálidos y húmedos. Crece tanto en Asia (India y China) como en África y América del Sur. Toma la forma de una planta trepadora o liana que se aferra a los soportes naturales que la rodean.
En condiciones óptimas, la mucosa puede crecer muy rápidamente y alcanzar los 15 m de altura.
En algunas regiones, como la Isla de la Reunión o Nueva Caledonia, incluso se considera una especie invasora y su introducción está prohibida.
Sus hojas son ovaladas y sus flores blancas o púrpuras aparecen de noviembre a enero. Dispuestos en grupos, tienen forma de mariposa. Pero son las vainas las que son la parte más asombrosa.
Después de la floración, la planta produce vainas cubiertas de pelos urticantes. Compuestos de histamina y mucunaina, estos pelos pueden causar un picor severo al menor contacto.
Cada vaina contiene hasta 6 semillas negras llamadas "guisantes". Es en las vainas y semillas donde se concentran los ingredientes activos de la mucosa.
En Asia y África se cultiva como abono verde para mejorar la fertilidad del suelo y es una buena fuente de alimentos para los animales domésticos.
En América Central y del Sur, sus granos pueden utilizarse como sustituto del café.
Hoy en día, la mucuna se cultiva principalmente por sus propiedades medicinales.
Es una planta importante en la medicina ayurvédica donde se utiliza por sus efectos sobre los sistemas reproductivo y nervioso. Se dice que estimula la libido y aumenta la fertilidad, al igual que la maca.
En Occidente, la demanda de mucuna está creciendo, gracias en particular a su alto contenido de L-Dopa, el aminoácido precursor de la dopamina.
Composición nutricional
- 18 aminoácidos incluyendo L-Dopa
- Serotonina
- Vitaminas: B1, B2
- Saponinas
- Alcaloides: mucunadina, mucunina, prurienidina
- Minerales y oligoelementos: potasio, calcio, hierro, manganeso, fósforo, zinc, cobre, magnesio, sodio.
- Proteína
- Lípidos
- Fibras
- Polifenoles
- Compuestos fenólicos y taninos
- Otros: ácido fítico, tripsina, D-chiro-Inositol
Los beneficios de la mucuna
Reduce la disfunción sexual
La mucuna es conocida principalmente por su acción en los trastornos sexuales.
En la medicina ayurvédica, la planta se recomienda para tratar la disfunción eréctil, combatir la impotencia, estimular la libido, mejorar la fertilidad y aumentar el recuento de espermatozoides. En el Ayurveda, ayuda a equilibrar los 3 doshas (Vata, Pitta, Kapha) o energías vitales.
La acción afrodisíaca de la mucuna se debe a la presencia de un aminoácido llamado 3,4-dihidroxifenilalanina o L-Dopa.
Esta molécula, presente en grandes cantidades en las semillas, actúa eficazmente para mejorar la sexualidad en hombres y mujeres.
Una vez consumida, la L-Dopa tiene la capacidad de transformarse en dopamina, un neurotransmisor responsable de muchas funciones biológicas, incluyendo la libido.
El aumento de los niveles de dopamina también afecta a los niveles de testosterona, la hormona sexual masculina.
Este estudio de la Universidad Médica Rey Jorge de la India, realizado en hombres que padecen de infertilidad, muestra cómo el polvo de la semilla de mucuna aumentó la concentración de esperma y mejoró la calidad del mismo.
Apoya el sistema nervioso
En la medicina ayurvédica, la mucuna se utiliza para tratar trastornos neurológicos y diversas enfermedades del sistema nervioso.
Hoy en día, esta planta es objeto de muchas investigaciones ya que podría ser un posible tratamiento para la enfermedad de Parkinson.
Esta enfermedad neurológica crónica y degenerativa afecta al sistema nervioso central y crea muchos síntomas: temblores y movimientos involuntarios, destrucción de neuronas, trastornos cognitivos...
La L-Dopa contenida en las semillas juega un papel interesante en la lucha contra la enfermedad de Parkinson.
Se ha demostrado que una deficiencia de dopamina está directamente relacionada con ciertas patologías neurológicas, incluyendo este derninner.
Después de cruzar la barrera hematoencefálica, la L-Dopa de la mucosa aumenta el nivel de dopamina en el cerebro.
Esto tiene el efecto de mejorar la mayoría de los síntomas de la enfermedad de Parkinson.
Hoy en día, la L-Dopa es un tratamiento estándar para la enfermedad de Parkinson, conocida como "levodopa".
Pero esta droga anti-Parkinsoniana contiene L-Dopa sintética y tiene más efectos secundarios que la planta que nos interesa aquí.
Como se muestra en esta retrospectiva de la historia de la enfermedad de Parkinson, publicada por el Rush Unniversity Medical Center de Chicago, el síndrome de Parkinson o "kampavata" ya fue tratado en la India con mucosa en polvo.
Este estudio, publicado en el Journal of Alternative and Complementary Medicine y realizado en pacientes con la enfermedad de Parkinson, muestra cómo el polvo de mucuna mejoró los síntomas con pocos efectos secundarios.
Reduce los niveles de azúcar en la sangre
La mucuna tiene una actividad hipoglucémica, es decir, reduce los niveles de azúcar en la sangre.
Por eso se utiliza en la medicina ayurvédica para combatir la diabetes. Esta acción se explica por la presencia de vitaminas B, que son valiosas en el tratamiento de la diabetes de tipo 1 y tipo 2.
En efecto, la vitamina B1 (tiamina) y la vitamina B2 (riboflavina) contenidas en la mucosa participan en el metabolismo de los carbohidratos y en la transformación de los azúcares.
Además, previenen muchas complicaciones relacionadas con la diabetes, como el aumento del colesterol "malo" y los triglicéridos.
Su acción hipoglucémica se debe también al D-chiro-Inositol presente en las semillas. Este compuesto natural tiene un efecto mimético de la insulina y, por lo tanto, es eficaz contra la resistencia a la insulina.
Este estudio de la Universidad de Siena, realizado en pacientes que sufren de diabetes, demuestra los efectos antidiabéticos de las semillas de mucuna.
Incrementa la masa muscular
La mucuna es una planta interesante para los atletas que quieren ganar masa muscular.
De hecho, al aumentar la dopamina, también actúa sobre los niveles de testosterona porque la dopamina y la testosterona están estrechamente relacionadas.
Sin embargo, la testosterona es una hormona que participa en el desarrollo de la masa muscular y en el crecimiento del tejido y las fibras musculares.
La testosterona también mejora la resistencia al esfuerzo y la recuperación al promover la relajación muscular.
Los minerales y oligoelementos de esta planta también contribuyen al aumento de peso y a la mejora del rendimiento.
El hierro, por ejemplo, promueve la oxigenación de los músculos, mientras que el potasio reduce las contracciones y calambres musculares.
Este estudio de la Universidad de Baylor, realizado en hombres en entrenamiento intensivo, explica la relación entre el aumento de la dopamina a través de la mucosa y los niveles de testosterona.
Antioxidante
Además de la L-Dopa, con su acción antioxidante, la mucuna también contiene polifenoles (fenoles y taninos) que atrapan y destruyen los radicales libres.
La planta es particularmente interesante para reducir el estrés oxidativo y sus síntomas.
Este estudio de la Universidad de Calcuta, realizado en modelos in vitro, muestra cómo el extracto de semillas de mucuna eliminó eficazmente los radicales libres.
¿Cómo consumir la mucosa?
Pastillas de Mucuna
Las tabletas o cápsulas de Mucuna contienen extracto en polvo de las semillas de la planta.
Es una forma de suplemento alimenticio que se puede encontrar fácilmente en tiendas orgánicas y especializadas o en Internet. Este formato es también una buena manera de evitar el sabor más bien amargo del polvo.
Las cápsulas deben estar suficientemente tituladas en L-Dopa (50% mínimo) para esperar resultados.
La Mucuna en forma de tableta resuelve la cuestión de su sabor más bien amargo.
Polvo de Mucuna
La mucuna también se encuentra en forma de polvo. Después de la cosecha, las semillas se secan en frío y se muelen en polvo.
Se mezcla fácilmente con una bebida (agua, jugo de fruta, licor...) pero su sabor puede no gustar a todo el mundo. Una vez más, comprobamos su contenido de L-Dopa.
¿Por qué elegir la mucosa orgánica?
La mucuna es una planta que tiende a absorber contaminantes, pesticidas y metales pesados. Por eso se prefiere la mucosa cultivada orgánicamente.
La etiqueta orgánica garantiza que las cápsulas no contienen sustancias químicas ni ionizadas. También deberías elegir cápsulas sin aditivos ni conservantes.
Mucuna y tribulus
Mucuna se asocia bien con el Tribulus (Tribulus Terrestris), otra planta ayurvédica. La asociación de mucosa/tribulus es interesante para mejorar la libido y el rendimiento sexual.
También se puede combinar la mucuna con la cúrcuma (Curcuma longa) o la espirulina (Arthrospira platensis) para estimular el cuerpo o como parte de una actividad deportiva.
Te Puede Interesar:
Sofocos y bochornos : soluciones sin hormonas
Cuál es la diferencia entre las proteínas animales y vegetales ?
Legumbres : Propiedades y Beneficios
Todos los beneficios del extracto de semilla de uva
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Mucuna, la vid de la dopamina. puedes visitar la categoría Salud.
Te puede Salvar: