Paperas : síntomas, causas y tratamiento

08/05/2021

Paperas

Las paperas son una enfermedad viral contagiosa que suele ser leve. Se caracteriza por la inflamación de las glándulas salivales. 

El término "paperas" se refiere a una enfermedad viral contagiosa que suele ser leve. Se caracteriza por la inflamación de las glándulas salivales. 

La enfermedad se incuba entre dos y tres semanas y suele retroceder espontáneamente. 

Paperas

Foto Bessi en Pixabay

Los sujetos más afectados por las paperas son los niños de entre 5 y 10 años de edad. Las personas que ya han tenido paperas una vez suelen ser inmunes. 

Contenido
  1. Complicaciones relacionadas con las paperas
  2. Causa(s)
  3. Síntoma(s)
  4. Consejo de prevención
  5. Examen(es)
  6. Tratamiento(s)
  7. Te Puede Interesar:

Complicaciones relacionadas con las paperas

A veces surgen complicaciones, sobre todo en los adultos:

- orquitis (daños en los testículos que pueden conducir a la esterilidad);
- ovaritis (daños en los ovarios, que son más raros y no son responsables de la esterilidad);
- meningitis;
- pancreatitis;
- sordera... 

Hoy en día, gracias a la vacuna MMR (sarampión-paperas-rubéola), la enfermedad es mucho menos frecuente. 

Causa(s)

Las paperas son causadas por un virus llamado Paramyxovirus

El virus se transmite a través de gotitas de saliva (estornudos...) o por contacto directo con objetos contaminados con saliva infectada. 

Síntoma(s)

Cuando se producen las paperas, los síntomas más comunes son:
- escalofríos,
- hinchazón de los ganglios linfáticos, a veces visible en las zonas afectadas por la inflamación;
- dolor;
- aumento del dolor al masticar, tragar y hablar;
- dolor de cabeza; - fiebre leve; - dolores y molestias;
-
fatiga severa. 

Cuando la enfermedad es leve, algunas personas no tienen síntomas. 

Consejo de prevención

Hay una vacuna contra las paperas, combinada con las vacunas contra el sarampión y la rubéola (vacuna trivalente MMR). Es capaz de prevenir estas enfermedades e inmunizar a la gente contra ellas de por vida. Desde enero de 2018, esta vacuna, que antes sólo se recomendaba, es obligatoria para los bebés. 

Se necesitan dos inyecciones:
- la primera dosis se recomienda a los 12 meses;
- la segunda entre los 16 y 18 meses.  

Debido al resurgimiento del sarampión en Francia, se recomienda también la vacuna triple viral para los adultos jóvenes nacidos después de 1980 que no han sido vacunados: un total de dos dosis de vacuna trivalente, independientemente de su historial de las tres enfermedades. 

El MMR se paga al 100% por los menores.  

Examen(es)

La mayoría de las veces, el examen clínico es suficiente para hacer el diagnóstico de paperas.  Esto puede ser confirmado por un análisis de sangre, si el médico lo considera necesario. 

Tratamiento(s)

Las paperas suelen progresar espontáneamente hasta la recuperación en ausencia de complicaciones. 

Incluso en caso de complicaciones, el tratamiento se basa en el alivio de los síntomas. 

El médico puede recetar:
- analgésicos (para el dolor);
- antipiréticos (para la fiebre);
- antiinflamatorios (para la inflamación de la glándula parótida). 

Para evitar el dolor al masticar, se puede aconsejar al paciente de paperas que siga una dieta semilíquida, evitando las bebidas ácidas. 

Te Puede Interesar:

Las cataratas : síntomas, causas y tratamiento

Terapia musical : cuando la música sana

Fortalecer el sistema inmunológico

Manzanilla: 5 usos beneficiosos – Consejos de la abuela

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Paperas : síntomas, causas y tratamiento puedes visitar la categoría Salud.

Te puede Salvar:

Subir

Usamos cookies para asegurar que te damos la mejor experiencia. Si continúas navegando asumiremos que estás de acuerdo con ello. Puedes también dar clic en “Aceptar”, para consentir Más