Pera: beneficios y virtudes para la salud

07/05/2021

Contenido
  1. Pera para el tránsito intestinal
  2. Las peras y sus beneficios para la salud
  3. La pera en la cocina por sus beneficios
    1. La ingesta nutricional de las peras
  4. El cultivo de perales y peras por sus beneficios
  5. Te Puede Interesar:

Pera para el tránsito intestinal

El peral o (Pyrus communis) es uno de los árboles frutales más populares, conocido por el hombre desde la prehistoria.

Pera

Foto pixabay

Es muy rústico, puede vivir casi cien años y se encuentra en todo el mundo.

Las peras y sus beneficios para la salud

Los bosques de la Europa templada y del Asia occidental, desde el Mar Caspio hasta el Océano Atlántico, fueron los primeros en acoger al peral.

Aunque los griegos la cultivaron, fueron principalmente los romanos quienes desarrollaron las primeras variedades. En la Edad Media, se desarrollaron cinco o seis variedades más, pero el fruto resultó ser duro y poco jugoso.

Hoy en día, hay más de dos mil variedades de peras cultivadas en el mundo y la pera es la quinta fruta más consumida en varios paises.

Las peras son una excelente fuente de fibra dietética, que asegura un tránsito intestinal regular y un aumento de la producción de heces. Nota: la cáscara de la pera contiene más fibra que su carne.

Muy baja en calorías (50 kcal/100 g), la ingesta energética de la pera proviene principalmente de sus carbohidratos (15 g/100 g).

La pera contiene varios compuestos fenólicos (especialmente en la piel) conocidos por su poder antioxidante, que contribuyen a la prevención de ciertos cánceres, la diabetes y la obesidad.

Rica en vitamina C, la pera estimula nuestro sistema inmunológico y contribuye a la buena salud de nuestro esqueleto.

Al igual que la manzana, la pera es una fruta diurética, depurativa y desconstipadora. Sin embargo, ten cuidado: los estómagos frágiles a veces tienen dificultades para digerirlo. Si te preocupa, puedes comer la pera cocida en agua, en el horno o en mermelada sin miedo.

Las decocciones de la hoja de pera tienen propiedades diuréticas y antiinflamatorias. Ayudan a aliviar el dolor urinario y se recomiendan por sus beneficios en casos de cistitis, enfermedades de la vejiga y de la próstata.

La pera en la cocina por sus beneficios

beneficios de la pera

Cruda, la pera puede comerse sola o con otras frutas, en ensaladas, pero también con productos salados: la pera va muy bien con canónigos o endibias, queso roquefort y jamón serrano.

Cocinada o escalfada, es excelente con chocolate (la famosa pera Belle Hélène) o vino tinto dulce. La pera también puede ser cocinada en pasteles, clafoutis, helados, sorbetes y mousses.

Y para volver a los clásicos de la cocina francesa, por qué no servir la pera como interludio durante la comida, la fruta que sirve para refrescar el paladar antes de servir el queso (lo que dio lugar a la expresión "entre la pera y el queso"). O servirlo al mismo tiempo que el queso, alternando rebanadas de uno y otro para despertar los sabores.

  • Consejo: si quieres conservar una pera cruda pelada, debes limonarla inmediatamente para evitar que se vuelva negra.

La ingesta nutricional de las peras

50 kcal/100 g, la pera sigue siendo una fruta baja en calorías. Es rico en fibra, vitaminas B y C, minerales y oligoelementos.

La pera también es rica en potasio, lo que la convierte en un buen diurético.

El cultivo de perales y peras por sus beneficios

Se puede plantar el peral en todas las regiones, por debajo de los 1.000 m de altitud. El suelo que disfruta es rico, arcilloso, profundo y fresco, sin exceso de humedad o caliza.

No le gustan los suelos secos y arenosos y no es resistente a las corrientes de aire.  La orientación ideal del peral es sur/sureste o sur/suroeste.

Tengan cuidado con las heladas, que pueden dañar el florecimiento de la primavera. Las flores y los frutos suelen ser destruidos cuando la temperatura alcanza los - 2 °C.

En tiempo húmedo o con fuertes lluvias, la fruta tiende a caer y las ramas sobrecargadas se rompen antes de la cosecha.

Se puede cultivar un peral en maceta siempre y cuando se proporcione una artesa de al menos 40 cm de diámetro y profundidad, se asegure un buen drenaje (agujero de drenaje y lecho de piedras en el fondo de la maceta) y se riega generosamente, especialmente en verano. Asegúrese de mantener sólo tres o cuatro frutos por rama (no hay frutos el primer año para asegurar la recuperación).

Te Puede Interesar:

Tips para Preparar Chilaquiles Rápidos y Fáciles

3 consejos de la abuela para limpiar su rallador de queso

Beneficios del Calcio

Tip para Aliviar Huesos Débiles con Jugo de Pera, Kiwi y Guayaba

Qué es un navegador de internet?

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Pera: beneficios y virtudes para la salud puedes visitar la categoría Salud.

Te puede Salvar:

Subir

Usamos cookies para asegurar que te damos la mejor experiencia. Si continúas navegando asumiremos que estás de acuerdo con ello. Puedes también dar clic en “Aceptar”, para consentir Más