Periodontitis : síntomas, causas y tratamiento

08/05/2021

Contenido
  1. Periodontitis
    1. Nota 
  2. Periodontitis: una complicación de la gingivitis
  3. ¿Cuáles son los síntomas de la periodontitis?
  4. Riesgos de la periodontitis
    1. Tipos de periodontitis
    2. ¿Quién está herido?
    3. Causas de la enfermedad
    4. Esta placa dental se elimina al cepillarse los dientes, pero se forma rápidamente y puede solidificarse en el sarro.
  5. Diagnóstico y tratamiento de la periodontitis
    1. Evolución y posibles complicaciones
  6. Te Puede Interesar:

Periodontitis

La periodontitis es una inflamación de los tejidos que rodean y sostienen los dientes, conocida como periodonto. Estos tejidos incluyen las encías, las fibras de soporte llamadas periodonto y el hueso en el que se anclan los dientes.

La periodontitis es una enfermedad de origen bacteriano, que se produce con mayor frecuencia cuando los mecanismos inmunológicos están debilitados.

Periodontitis

Photo by Jonathan Borba from Pexels

La periodontitis suele comenzar con una inflamación de la encía (gingivitis) que se extiende gradualmente al tejido óseo, formando "bolsas" infectadas entre la encía y el diente. 

Si no se trata, la periodontitis puede provocar la destrucción del hueso y el aflojamiento o incluso la pérdida de dientes.

Nota 

Existen varias formas de periodontitis y su clasificación ha sido debatida durante mucho tiempo. Los especialistas prefieren hablar de "enfermedades periodontales", que incluyen todas las enfermedades periodontales.

La clasificación más reciente distingue la gingivitis (más superficial) de la periodontitis que llega al hueso.

Periodontitis: una complicación de la gingivitis

La periodontitis es una infección inflamatoria del periodonto: en otras palabras, de los diversos tejidos que sostienen los dientes, incluyendo la encía, el hueso alveolar, el ligamento alveolar y el cemento (tejido que cubre la raíz del diente).

Esta infección es causada por bacterias que se han acumulado en la superficie de los dientes.

Están entre los principales constituyentes de la placa dental, que debe ser cuidadosamente removida con un cepillado regular.

Si no se destruye, la placa se calcifica, formando el sarro, que con el tiempo puede llegar entre la encía y el diente, causando una inflamación de la encía llamada gingivitis.

Una gingivitis puntual y bien tratada no es grave en sí misma, pero todo se complica cuando se trata de una gingivitis crónica (inflamación permanente) o de recurrencias frecuentes de la gingivitis: la inflamación puede entonces llegar a los tejidos más profundos del periodonto, causando una periodontitis.

¿Cuáles son los síntomas de la periodontitis?

Los primeros síntomas observables suelen ser los de la gingivitis: las encías están enrojecidas, hinchadas y sangran fácilmente cuando se cepilla los dientes o come.

A veces también sangran espontáneamente. El dolor es muy poco frecuente en esta etapa. Tan pronto como estos síntomas aparezcan, se recomienda encarecidamente que consulte a un dentista.

El tratamiento de la gingivitis es mucho más fácil, más rápido (y mucho menos costoso) que el de la periodontitis.

En cuanto a esta última, los síntomas suelen aparecer, por desgracia, cuando la enfermedad ya ha avanzado mucho, lo que hace que el tratamiento sea más engorroso.

Entre los signos de advertencia más frecuentes se encuentran la formación de abscesos purulentos, la retracción de las encías (los dientes están más expuestos y, por lo tanto, parecen "más grandes"), el mal aliento persistente y los dientes que se mueven.

A veces se puede experimentar un dolor intenso, especialmente al comer, pero no siempre es así.

Riesgos de la periodontitis

Muchos factores pueden aumentar el riesgo de desarrollar periodontitis o acelerar su progresión.

Entre ellas figuran el tabaquismo, el alcoholismo, las deficiencias dietéticas de vitamina C y diversas enfermedades como la diabetes, las enfermedades genéticas que debilitan los tejidos de sostén u otras afecciones que debilitan el sistema inmunológico (por ejemplo, la leucemia, el SIDA).

Ciertos tratamientos con drogas (por ejemplo, antihistamínicos) y el uso de aparatos ortopédicos también son factores de riesgo.

Por último, se debe tener especial cuidado con los dientes durante el embarazo, ya que los trastornos hormonales de este período aumentan el riesgo de desarrollar una infección oral como la gingivitis y la periodontitis.

Este consejo también se aplica después de la menopausia. 

Tipos de periodontitis

Entre la periodontitis, generalmente se distingue..:

  • la periodontitis crónica, que tiene una tasa de progresión de lenta a moderada.
  • periodontitis agresiva, que puede ser localizada o generalizada.

La periodontitis también puede ocurrir al margen de enfermedades como la diabetes, el cáncer o la infección por VIH/SIDA, por ejemplo. Los dentistas se refieren a la periodontitis como la periodontitis asociada a una enfermedad general.

Otra forma de clasificar la periodontitis se basa en la edad de aparición de la enfermedad. Así, podemos distinguir..:

  • la periodontitis del adulto, que es de lejos la más común.
  • la periodontitis temprana en niños y adolescentes, que progresa rápidamente.

¿Quién está herido?

Según la fuente, se estima que la enfermedad periodontal afecta, en diversos grados, al 20-50% de los adultos en la mayoría de los países del mundo.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima, sobre la base de 80 estudios realizados en más de 30 países, que entre el 10% y el 15% de los adultos de todo el mundo padecen periodontitis grave1.

Un estudio reciente de EE.UU. confirma que casi la mitad de los adultos tienen periodontitis leve, moderada o grave. La prevalencia y la gravedad de la enfermedad aumentan con la edad.

El mismo estudio señala que aproximadamente el 65% de las personas mayores de 65 años de edad tienen periodontitis moderada o grave3.

La periodontitis agresiva, que afecta a más jóvenes, es más rara. Se estima que afecta a entre el 0,1 y el 0,2% de la población de Europa, y hasta el 5 y el 10% de los norteamericanos de ascendencia hispana o africana4.

Causas de la enfermedad

La periodontitis es una enfermedad de origen complejo en la que intervienen dos factores:

  • bacterias orales, dañinas o "patógenas".
  • un sistema inmunológico debilitado o que no responde, lo que permite que estas bacterias ganen terreno y se multipliquen.

Varios factores pueden contribuir al desarrollo de la periodontitis, como el tabaquismo, las infecciones, la mala alimentación, etc.

La periodontitis también puede ser una manifestación asociada a ciertas enfermedades generales, como la diabetes (véase la sección "Personas y factores de riesgo").

Cientos de especies diferentes de bacterias viven en la boca. Algunos son beneficiosos pero otros son perjudiciales para la salud oral. Estas bacterias forman una película en las encías y los dientes que forma la placa.

Esta placa dental se elimina al cepillarse los dientes, pero se forma rápidamente y puede solidificarse en el sarro.

En pocos días, el sarro puede causar una inflamación de las encías llamada gingivitis. Gradualmente, si el sistema inmunológico no responde con suficiente agresividad, el equilibrio entre las bacterias "buenas" y "malas" se verá alterado.

Bacterias dañinas como la Porphyromonas gingivalis se apoderarán de las encías y las atacarán hasta destruir el tejido circundante.

Así es como comienza la periodontitis. Cada forma de periodontitis está asociada a un tipo diferente de bacteria, lo que hace que el estudio de estas enfermedades sea bastante complejo.

Diagnóstico y tratamiento de la periodontitis

En la etapa de gingivitis, un simple examen de las encías en el consultorio del dentista suele diagnosticar la gingivitis.

Una sesión de raspado y un cepillado cuidadoso y regular de los dientes suele ser suficiente para que las encías vuelvan a la normalidad después de unos diez días.

En el caso de la periodontitis, puede ser necesario un examen dental completo con rayos X para determinar el estadio de la enfermedad.

El tratamiento será más o menos complejo dependiendo de la gravedad del caso.

Generalmente lo realiza un dentista especializado en periodoncia y puede incluir hasta diez sesiones diferentes (varias raspaduras superficiales, raspaduras profundas que requieren la apertura de las encías).

Nótese que en las formas más graves y afortunadamente más raras de la enfermedad, también es necesario un injerto de encía.

Evolución y posibles complicaciones

La periodontitis se produce cuando la gingivitis no se trata y progresa. Si no se trata, la periodontitis puede llevar a la pérdida de dientes.

La periodontitis crónica en los adultos evoluciona lentamente a lo largo de varios años.

La periodontitis agresiva comienza en la adolescencia o antes de los 30 años y progresa rápidamente.

Además, la periodontitis crónica se asocia con una inflamación prolongada, que tiene efectos negativos en todo el cuerpo y puede aumentar el riesgo de enfermedades cardiovasculares, entre otras cosas.

Te Puede Interesar:

Enfermedad de Parkinson : síntomas, causas y tratamiento

Osteoporosis : síntomas, causas y tratamiento

Lumbalgia : síntomas, causas y tratamiento

beneficios del yogur natural

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Periodontitis : síntomas, causas y tratamiento puedes visitar la categoría Salud.

Te puede Salvar:

Subir

Usamos cookies para asegurar que te damos la mejor experiencia. Si continúas navegando asumiremos que estás de acuerdo con ello. Puedes también dar clic en “Aceptar”, para consentir Más