Pólipo intestinal : definición, diagnóstico, tratamiento
08/05/2021
Poliomielitis intestinal
El pólipo intestinal es un crecimiento en la pared interna del intestino (especialmente el colon). Benigno en la gran mayoría de los casos, algunos pólipos pueden a veces convertirse en cáncer.
Un pólipo intestinal es un crecimiento de tejido intestinal. Es una anormalidad común del intestino y suele localizarse en el colon, raramente en el intestino delgado.

Foto Pólipo intestinal
El pólipo puede adoptar la forma de una especie de hongo de tamaño variable (con una altura que oscila entre unos pocos milímetros y unos pocos centímetros) con su base unida a la pared intestinal. Puede ser sin tallo (sésil) o con tallo o pedículo (pedículo).
El pólipo de colon es una anormalidad del revestimiento del colon.
Es muy común y a menudo es asintomático. Ciertos tipos de pólipos aumentan el riesgo de desarrollar cáncer de colon. ¿Qué pruebas se deben hacer? ¿Debería eliminarse este pólipo intestinal? Hagamos un balance de la situación.
¿Cuáles son los diferentes tipos de pólipos intestinales?
Hay varios tipos de pólipos intestinales, clasificados según su tamaño, apariencia, número y si son familiares o no:
- Pólipos adenomatosos (los más frecuentes): adenomas tubulares, tubulovilleux, villeux... ;
- Pólipos noadenomatosos: pólipos hiperplásicos, hamartoma, pólipos juveniles (en niños)
¿Cuáles son las posibles complicaciones?
La principal complicación relacionada con los pólipos intestinales (especialmente los adenomatosos y en el caso de la poliposis familiar) es su degeneración maligna: la aparición del cáncer. De ahí la importancia de la detección regular del cáncer de colon a partir de los 50 años.
En video: ¿Los pólipos intestinales aumentan el riesgo de cáncer colorrectal?
Volumen 0%
Causa(s)
Normalmente, la pared intestinal consiste en una membrana mucosa uniforme y lisa. Cuando este tejido se deforma y muestra una formación dentro del intestino, se llama pólipo. Un pólipo puede..:
- ser de origen aislado (es decir, sin antecedentes familiares) ;
- Historial familiar (poliposis familiar - presencia de pólipos en otros miembros de la familia);
- ser de origen genético.
La enfermedad intestinal inflamatoria subyacente (por ejemplo, la enfermedad de Crohn) puede dar lugar al desarrollo de ciertos pólipos.
Por último, los factores dietéticos (dieta demasiado rica en grasas animales y baja en fibras vegetales) pueden desempeñar un papel en la evolución más o menos rápida de un pólipo hacia una lesión cancerosa.
Síntoma(s)
En la mayoría de los casos, los pólipos intestinales aparecen sin síntomas y se descubren durante una colonoscopia. Sin embargo, hay algunas señales de advertencia.
¿Cuáles son los signos asociados a los pólipos intestinales?
- Sangrado, a menudo pequeño, por el ano, espontáneamente o durante las evacuaciones;
- dolor abdominal, asociado a la diarrea (especialmente para los pólipos de la ciudad) o al estreñimiento (durante la oclusión), cuando el número y el tamaño son importantes;
- anemia por deficiencia de hierro.
Excepcionalmente, un pólipo con un tallo largo puede salir por el ano.
Ante estos síntomas, se requiere un control médico.
Se hacen pruebas de cáncer de colon a partir de los 50 años.
Existe un programa organizado de detección del cáncer colorrectal en toda Francia para todas las personas de 50 a 74 años de edad y sin antecedentes personales o familiares.
La prueba inmunológica (que reemplazó a la prueba de Hemoccult) está cubierta al 100% por Medicare.
La prueba inmunológica (que reemplazó a la prueba de Hemoccult) está cubierta al 100% por Medicare y consiste en una prueba de presencia de sangre oculta en las heces. El examen del fragmento de materia fecal lo realiza un laboratorio de análisis médico certificado.
Consejo de prevención
No se puede prevenir la aparición de pólipos intestinales. Sin embargo, su incidencia puede reducirse siguiendo una dieta adaptada y equilibrada.
En las personas con antecedentes de pólipos o poliposis familiar, puede ser posible prevenir la recurrencia de los pólipos tomando medicamentos específicos (aspirina u otros antiinflamatorios).
Examen(es)
El médico puede sospechar la existencia de un pólipo, pero es la colonoscopia, un examen endoscópico del colon (o posiblemente una ileoscopia que examina el intestino delgado), lo que permite hacer el diagnóstico. A veces se realizan exámenes radiológicos.
Es necesario el control colonoscópico regular de las personas con pólipos.
La prueba clave para diagnosticar un pólipo de colon es la colonoscopia. Se realiza este examen:
- en presencia de signos sospechosos (sangre en las heces, dolor abdominal...) ;
- cuando la prueba inmunológica realizada en el marco de un cribado organizado es positiva y, por lo tanto, revela la presencia de sangre en las heces ;
- para monitorizar una poliposis familiar;
- como parte del control regular de la enfermedad inflamatoria intestinal crónica (EII) como la enfermedad de Crohn o la colitis ulcerosa.
La colonoscopia permite visualizar las paredes del colon y, con la ayuda de pinzas, tomar ciertas muestras (biopsia) para el análisis histológico (análisis de tejidos).
Si la colonoscopia no es posible o está contraindicada, se puede realizar una colonoscopia, también llamada colonoscopia virtual, pero el examen no permite tomar una biopsia.
Tratamiento(s)
El tratamiento se basa en la extirpación de los pólipos durante una colonoscopia (para los pólipos benignos). Esta técnica también permite realizar un análisis de la membrana mucosa así extraída. Esto permite eliminar la presencia de un pólipo canceroso que requiere un tratamiento adicional, a menudo quirúrgico.
También se puede considerar la colonoscopia virtual por escáner y la videocápsula colónica (una cápsula que se puede tragar y que contiene una pequeña cámara). Sin embargo, sólo permiten la visualización de los intestinos: si se detecta un pólipo, será necesario realizar una colonoscopia para extraerlo.
Una vez que los pólipos son removidos, se descarta el riesgo de cáncer de colon, sujeto a un monitoreo regular.
Según la opinión del médico, las recidivas pueden prevenirse tomando aspirina o inhibidores de la ciclooxigenasa de tipo 2 (antiinflamatorios no esteroideos).
Te Puede Interesar:
L-cistina – Suplemento dietético – Ingrediente
Cómo reducir la sensibilidad dental
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Pólipo intestinal : definición, diagnóstico, tratamiento puedes visitar la categoría Salud.
Te puede Salvar: