Por Qué la Tierra es Redonda

04/02/2021

Contenido
  1. El Planeta Tierra
  2. Forma Verdadera del Planeta Tierra
  3. Te puede Interesar:

El Planeta Tierra

La Tierra es el tercer planeta del Sistema Solar, el cual se encuentra en la Via Láctea.

El Sistema Solar está formado por ocho planetas (Mercurio, Venus, Tierra, Marte, Júpiter, Saturno, Urano, Neptuno) y un planeta enano llamado Plutón.

La primera demostración de la esfericidad de la Tierra fue por una expedición del explorador portugués Fernando Magallanes.

Durante miles de años el hombre creyó que el planeta era el centro del Universo. Un gran filósofo de la Antigua Grecia pensaba que la Tierra era el centro del universo y el resto de los planetas y el Sol giraban en órbitas circulares perfectas alrededor de esta.

Aunque los antiguos griegos ya descubrieron que el planeta era redonda (un tal Erastótenes) durante toda la Edad Media en Europa se pensó que la forma de la Tierra era plana.

A pesar de las pruebas en contra de esta teoría durante siglos creyeron que era plana y por tanto había que evitar el peligro de caerse por los bordes, aún más había descripciones fantásticas de los bordes de la Tierra incluyendo monstruos gigantescos.

Una vez que Cristobal Colón llegó a América en 1492 y posteriormente cuando el portugués Magallanes y el español Juan Sebastián Elcano completaron una vuelta al mundo en barco, quedó demostrado plenamente que la Tierra era redonda.

Eso sí, no es una esfera perfecta, se encuentra achatada por los polos.

Forma Verdadera del Planeta Tierra

Para un astronauta, sin la ayuda de sus instrumentos, nuestro planeta ofrece la imagen de una esfera perfecta.

Sin embargo sabemos que es esférica, pero no exactamente redonda, sino de forma algo ovoide, achatada por los polos.

La razón es que cerca de los polos el giro es muy lento, y es más rápido en el Ecuador porque cualquier cosa ahí describe un círculo más amplio; necesita recorrer más distancia para completar cada revolución.

El efecto de estas velocidades distintas sobre la Tierra crea una protuberancia en el sitio que se mueve más deprisa.

La fuerza centrífuga que actúa en el Ecuador la impulsa hacia fuera. Si la masa de la Tierra fuera mayor, la atracción de su propia gravedad contrarrestaría el empuje axial.

El Sol, por ejemplo, gira con gran rapidez y alcanza una velocidad de 7.260 km/h en su ecuador; sin embargo, su propia gravedad conserva su forma.

Júpiter gira a una velocidad superior a 45.770 km/h, pero su atracción gravitacional es mucho menor que la del Sol y, al igual que Saturno, no puede evitar perder la forma.

Muchos niños creen que el Sol es más pequeño que la Tierra, ya que aparece más pequeño en el cielo. Eligen una bola pequeña que represente al Sol y una bola grande para la Tierra.

Los dibujos que muestran lo que verían desde el espacio exterior los niños pintan lo que les es familiar: la Luna en cuarto creciente, el Sol rodeado de muchas pequeñas estrellas.

Algunos niños pequeños saben que el Sol está mucho más lejos que la Luna.

Te puede Interesar:

Aprende a Jugar Snake en Google Maps

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Por Qué la Tierra es Redonda puedes visitar la categoría Curiosidades.

Te puede Salvar:

Subir

Usamos cookies para asegurar que te damos la mejor experiencia. Si continúas navegando asumiremos que estás de acuerdo con ello. Puedes también dar clic en “Aceptar”, para consentir Más