Por Qué se Producen los Rayos

04/02/2021

Contenido
  1. Cómo se Originan los Rayos
  2. Qué son los Rayos
  3. Te Puede interesar:

Cómo se Originan los Rayos

El comienzo de los rayos o relámpagos es la separación de las cargas eléctricas en la nube: la negativa se acumula en la parte inferior, mientras que la positiva lo hace en la superior.

Cuando la carga negativa crece lo suficiente para vencer la resistencia eléctrica del aire (que sucede a unos 18.000 voltios), un flujo de electrones empieza a descender de la nube zigzagueando hacia la tierra.

Rayos relampago trueno

Si el rayo está a punto de caer o cae cerca de ti, tu cabello se erizará o puede que sientas un hormigueo en tu piel.

Esta carga  se manifiesta especialmente en objetos metálicos, elementos terminados en punta y objetos con una buena conexión a tierra, incluyendo los árboles.

La proximidad de los electrones hace que se acumulen cargas positivas en la tierra, que usan cualquier objeto conductor de la zona para Ascender: edificios, árboles o personas.

Y empieza el despliegue pirotécnico, una especie de gigantesco «cortocircuito».

En menos de una milésima de segundo, la corriente alcanza cifras de entre 10.000 y 200.000 amperios.

Aunque el flujo real de partículas es descendente, el punto de contacto entre el chorro de la nube y el de tierra asciende a 80.000 km/s.

El contragolpe descrito contribuye con más electrones y calienta el aire a unos 50.000°C. Cada metro de aire caliente en el canal del relámpago brilla tanto como un millón de bombillas de 100 vatios.

Qué son los Rayos

El brillo de ese «contragolpe» ascendiendo es lo que llamamos rayo o relámpago, sólo que a nosotros nos parece como si descendiera.

Pero al formarse las nubes de tormenta se produce una polarización de las cargas: en la mayoría de los casos, la parte baja de las nubes queda cargada negativamente induciendo una carga positiva en la tierra y los elementos situados sobre ella, formándose en la atmósfera un campo eléctrico que llega a alcanzar decenas de kilovoltios.

Cuando el campo eléctrico es suficientemente intenso, la nube comienza a descargarse hacia tierra.

El camino que forma esta descarga se denomina trazador descendente y produce una variación muy brusca del campo eléctrico, que afecta a las cargas positivas de los objetos situados sobre el suelo, produciéndose el denominado efecto corona.

Uno de estos objetos será el que forme el trazador ascendente, que irá a encontrarse con el trazador descendente, quedando así ya formado el camino de la descarga entre la nube y tierra. Éste será el objeto que recibirá el impacto del rayo.

Toda la carga de la nube buscará el camino más directo hacia tierra, camino que, si no está controlado, puede causar graves daños.

Te Puede interesar:

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Por Qué se Producen los Rayos puedes visitar la categoría Curiosidades.

Te puede Salvar:

Subir

Usamos cookies para asegurar que te damos la mejor experiencia. Si continúas navegando asumiremos que estás de acuerdo con ello. Puedes también dar clic en “Aceptar”, para consentir Más