Cómo Curar la Alergia en Bebés

Cómo curar la alergia
Las alergias siempre son una enfermedad muy difícil de controlar. Si tú tienes alergias o tu pareja los tiene. Seguramente él bebe los tiene y es mejor consultar un especialista.
Cuando padeces alergia o sabes que tu pareja las tiene, es casi seguro que se transmita genéticamente a tus hijos.
No siempre es el mismo factor que afecta, según me contaba una alergóloga, yo puedo padecer rinitis alérgica y mi hijo a algún alimento.
Actualmente no hay una manera segura de prevenir la rinitis no alérgica.
Si estás a punto de tener un bebé o ya lo tienes y quieres prevenir el mayor daño posible te paso unos tips para la alergia:
Leche materna contra la alergia.
Esto es un gran apoyo para el bebé para prevenir alergias. Simplemente es un maravilla, sus defensas responderán muy bien durante el tiempo que amamantes.
Lactancia Prolongada.
La recomendación en México incluso por algunos pediatras es que sólo amamantes 6 meses. La Organización Mundial de la Salud lo recomienda hasta los 2 años de edad.
Si se encuentra en tus posibilidades de tiempo y deseos, amamanta el mayor tiempo posible, de esta manera incrementarás sus defensas y tu bebé no conocerá lo que es una alergia.
Introducción de nuevos alimentos.
Seguir las recomendaciones del pediatra al pie de la letra. Igualmente, el huevo se comienza por la yema.
La clara es la que contiene más alérgenos. Respeta sí te indican que es a los 6, 8 o 9 meses hazlo de esa manera.
Si al comenzar a dárselo notas que le irrita un poco el estómago, o le da hipo, mejor pospón este alimento un mes más.
En niños con padres alérgicos en ocasiones debes esperar un tiempo más para introducir nuevos alimentos que en un niño que no los tiene.
Las fresas pueden hacer mucho daño. Es mejor darselos de comer hasta los 18 meses.
Igualmente debes de tener cuidado con los alimentos que tengan leche de vaca. Muchos niños son alérgicos a la lactosa en los primeros meses de vida.
Estos pequeños bebés sufren de reflujo gástrico al momento de probar alimentos que contengan lactosa. Incluso si la madre los come, estas encimas se propagan por la leche materna.
Recomendaciones del pediatra
Las más comunes evitar lugares con mucho polvo y humedad, en especial los primeros meses de vida, ya que sus fosas nasales no tienen pelitos que ayuden a filtrar los alérgenos.
Es recomendable que cambies por lo menos 1 vez por semana sus sabanitas. Igualmente si te es posible aspirar el colchón, mucho mejor.
Información Adicional:
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Cómo Curar la Alergia en Bebés puedes visitar la categoría Salud.
Esto Puede Estimular Tu Cerebro