Producto Interno Bruto | Definición, Concepto & PIB
06/02/2021
- Qué es el Producto Interno Bruto - PIB
- La importancia del Producto Interno Bruto - PIB
- Cómo determinar el PIB
- PIB Basado en el Gasto
- PIB Basado en la Producción
- PIB Basado en Ingresos
- PIB y INB
- Impacto de la balanza comercial
- ¿Cómo se calcula el PIB de EE.UU.?
- PIB nominal vs. real
- Ajuste por inflación
- Por qué fluctúa el PIB
- Historia del PIB
- Refinamientos del PIB
- Diferencia entre el PIB y el PNB
- Uso de los datos del PIB
- Críticas al PIB
- Fuentes del PIB
- El Resultado Final
- Te Puede Interesar:
Qué es el Producto Interno Bruto - PIB
El producto interior bruto (PIB) es el valor monetario de todos los bienes y servicios terminados producidos dentro de las fronteras de un país en un período de tiempo específico.

Aunque el PIB suele calcularse sobre una base anual, también puede calcularse sobre una base trimestral.
El PIB incluye todo el consumo privado y público. Los desembolsos del gobierno, las inversiones, los inventarios privados, los costos de construcción pagados y la balanza comercial externa (se suman las exportaciones y se restan las importaciones).
En pocas palabras, el PIB es una medida amplia de la actividad económica general de una nación.
La importancia del Producto Interno Bruto - PIB
Las empresas también pueden utilizar el PIB como guía para decidir cuál es la mejor manera de expandir o contraer su producción y otras actividades comerciales.
Y los inversores también observan el PIB, ya que proporciona un marco para la toma de decisiones de inversión.
Los datos de beneficios empresariales también muestran los beneficios antes de impuestos, los flujos de caja de explotación y los desgloses de los principales sectores de la economía.
Cómo determinar el PIB
Existen tres métodos principales para determinar el PIB. Todos, cuando se calculan correctamente, deben producir la misma cifra.
Estos tres enfoques se denominan a menudo el enfoque de los gastos, el enfoque de los productos (o de la producción) y el enfoque de los ingresos.
PIB Basado en el Gasto
El enfoque de gasto, que es el método más común, calcula el dinero gastado por los diferentes grupos que participan en la economía.
Por ejemplo, los consumidores gastan dinero para comprar diversos bienes y servicios y las empresas gastan dinero mientras invierten en sus actividades comerciales.
Y los gobiernos también gastan dinero. Todas estas actividades contribuyen al PIB de un país.
Además, algunos de los bienes y servicios que produce una economía se exportan al extranjero, sus exportaciones netas.
Y algunos de los productos y servicios que se consumen dentro del país son importaciones del exterior.
Cálculo del PIB
El cálculo del PIB también tiene en cuenta el gasto en exportaciones e importaciones.
Este enfoque mide esencialmente la suma total de todo lo que se utiliza en el desarrollo de un producto terminado para la venta.
Volviendo al ejemplo del barco, la contribución del barco acabado al PIB de una nación se mediría aquí por el coste total de los materiales y servicios que se emplearon en la construcción del barco.
Este enfoque supone un valor relativamente fijo del buque terminado en relación con el valor de estos materiales y servicios para calcular el valor añadido.
El producto interior bruto de un país puede calcularse utilizando la siguiente fórmula:
GDP = C + G + I + I + NX
- C es igual a todo el consumo privado, o gasto de consumo, en la economía de una nación,
- G es la suma del gasto gubernamental
- I es la suma de toda la inversión del país, incluyendo los gastos de capital de las empresas
- NX es el total de las exportaciones netas del país, calculadas como el total de las exportaciones menos el total de las importaciones (NX = Exportaciones - Importaciones).
PIB Basado en la Producción
El enfoque de producción es algo así como el inverso del enfoque de gasto.
En lugar de medir exclusivamente los costos de los insumos que alimentan la actividad económica, el enfoque de producción estima el valor total de la producción económica y deduce los costos de los bienes intermedios que se consumen en el proceso, como los de los materiales y servicios.
Mientras que el enfoque de gastos se proyecta más allá de los costes intermedios, el enfoque de producción mira hacia atrás desde la perspectiva de un estado de actividad económica completa.
PIB Basado en Ingresos
Teniendo en cuenta que la otra cara de la moneda de gasto es el ingreso, y que lo que se gasta es el ingreso de otra persona, otro enfoque para calcular el PIB, se basa en un recuento del ingreso nacional.
Los ingresos obtenidos por todos los factores de producción en una economía incluyen los salarios pagados al trabajo.
El alquiler ganado por la tierra, el rendimiento del capital en forma de intereses, así como las ganancias de un empresario.
Las ganancias de un empresario pueden ser invertidas en su propio negocio o pueden ser una inversión en cualquier negocio externo.
Todo esto constituye el ingreso nacional, que se utiliza como indicador tanto de la productividad implícita como del gasto implícito.
Además, los factores de enfoque del ingreso en algunos ajustes para algunas partidas que no aparecen en estos pagos hechos a factores de producción.
Impuestos
Por un lado, hay algunos impuestos, como los impuestos sobre las ventas y los impuestos prediales, que se clasifican como impuestos indirectos sobre las empresas.
Además, la depreciación, que es una reserva que las empresas reservan para compensar la sustitución de equipos que tienden a desgastarse con el uso, también se añade a la renta nacional.
PIB y INB
Se puede hacer otro ajuste por los pagos extranjeros hechos a los estadounidenses, que son los ingresos de los estadounidenses y los pagos estadounidenses hechos a los extranjeros, para llegar al ingreso neto del factor extranjero.
Restar los pagos hechos a los extranjeros de los pagos hechos a los estadounidenses proporciona un ingreso neto por factor extranjero.
Con este enfoque, el PIB de un país se calcula como su ingreso nacional más los impuestos indirectos a las empresas y la depreciación, así como su ingreso neto de factores externos.
INB
El PIB calculado de esta manera, que incorpora los ingresos procedentes del extranjero, también se denomina ingreso interno bruto (IDB) o ingreso nacional bruto (INB).
En una economía cada vez más globalizada, se reconoce cada vez más que el INB puede ser un mejor indicador de la salud económica general que el PIB.
El INB mide el ingreso nacional, independientemente de si el ingreso es obtenido por personas que viven dentro de las fronteras de un país o en cualquier otro lugar del mundo.
Debido a que algunas empresas y personas extranjeras retiran la mayor parte de sus ingresos en el extranjero, las cifras de su PIB son mucho más altas que las de su INB.
Impacto de la balanza comercial
La balanza comercial es uno de los componentes clave de la fórmula (PIB) de un país.
El PIB aumenta cuando el valor total de los bienes y servicios que los productores nacionales venden a los extranjeros supera el valor total de los bienes y servicios extranjeros que compran los consumidores nacionales. Lo que se conoce como superávit comercial.
Si los consumidores nacionales gastan más en productos extranjeros de lo que los productores nacionales venden a los consumidores extranjeros -un déficit comercial-, entonces el PIB disminuye.
¿Cómo se calcula el PIB de EE.UU.?
El PIB de EE.UU. se mide con base en el enfoque de gasto.
La Oficina de Análisis Económico (BEA) estima los componentes utilizados en el cálculo a partir de los datos obtenidos a través de encuestas a minoristas, fabricantes y constructores y mediante la observación de los flujos comerciales.
Ejemplos de estas encuestas incluyen la Encuesta Anual de Fabricantes o el Índice del Mercado de la Vivienda.
Toda la producción de las oficinas ubicadas en los EE.UU., incluso si es producida por compañías extranjeras que operan en los EE.UU., se incluye en el cálculo.
Por lo general, el ingreso nacional bruto (INB) y el producto interno bruto (PIB) de Estados Unidos no difieren sustancialmente.
PIB nominal vs. real
Teniendo en cuenta que el PIB se basa en el valor monetario de la producción de una economía, está sujeto a presiones inflacionistas.
Durante un período de tiempo, los precios suelen subir en una economía y esto se refleja en el PIB.
Por lo tanto, con sólo mirar el PIB no ajustado de una economía, es difícil decir si el PIB subió como resultado de la expansión de la producción en la economía o porque los precios subieron.
Es por eso que los economistas han ideado un ajuste por inflación para llegar al PIB real de una economía, en lugar de su PIB nominal, que ignora la inflación y la deflación.
Al ajustar la producción de un año dado para tener en cuenta la inflación de forma que refleje los niveles de precios que prevalecieron en un año de referencia, denominado año base, los economistas ajustan para tener en cuenta el efecto de la inflación.
De esta manera, es posible comparar el PIB de un país de un año a otro y ver si hay un crecimiento real.
PIB Real
El PIB real se calcula utilizando un deflactor de precios del PIB, que es la diferencia de precios entre el año en curso y el año base.
Por ejemplo, si los precios subieran un 5% desde el año base, el deflactor sería 1,05. El PIB nominal se divide por este deflactor, dando como resultado un PIB real.
PIB Nominal
El PIB nominal suele ser más alto que el PIB real porque la inflación suele ser una cifra positiva.
El Producto Interno Bruto Real explica la variación del valor de mercado, que reduce la diferencia entre las cifras de producción de un año y otro.
El PIB nominal se utiliza al comparar los distintos trimestres de producción de un mismo año.
Al comparar el PIB de dos o más años, se utiliza el PIB real porque, al eliminar los efectos de la inflación, la comparación de los distintos años se centra únicamente en el volumen.
En general, el PIB real es un índice mucho mejor para expresar los resultados económicos nacionales a largo plazo.
Ajuste por inflación
Las cifras del PIB comunicadas a los inversores ya están ajustadas a la inflación.
En otras palabras, si se calcula que el PIB bruto es un 6% más alto que el año anterior, pero la inflación midió un 2% durante el mismo período, el crecimiento del PIB se reportaría como un 4%, o el crecimiento neto durante el período.
¿Por qué aumenta la inflación con el crecimiento del PIB?
El crecimiento del PIB no ajustado significa que una economía ha experimentado uno de los cinco escenarios:
1. Produjo más a los mismos precios.
2. Produjo la misma cantidad a precios más altos.
3. Produjo más a precios más altos.
4. Produjo mucho más a precios más bajos.
5. Produjo menos a precios mucho más altos.
El escenario 1
implica que la producción se está incrementando para satisfacer el aumento de la demanda.
El aumento de la producción conduce a una tasa de desempleo más baja y a un aumento de la demanda.
El aumento de los salarios conduce a una mayor demanda a medida que los consumidores gastan más libremente. Esto conduce a un aumento del PIB, combinado finalmente con la inflación.
El escenario 2
implica que no hay un aumento de la demanda de los consumidores, sino que los precios son más altos.
A principios de la década de 2000, muchos productores se enfrentaron a un aumento de los costes debido al rápido aumento del precio del petróleo. Tanto el PIB como la inflación aumentan en este escenario.
Estos aumentos se deben a la disminución de la oferta de productos básicos clave y a las expectativas de los consumidores, más que al aumento de la demanda.
El escenario 3
Implica que hay un aumento de la demanda y una escasez de oferta. Las empresas deben contratar a más empleados, aumentando la demanda mediante el aumento de los salarios.
El aumento de la demanda frente a la disminución de la oferta hace que los precios suban rápidamente.
En este escenario, el PIB y la inflación aumentan a un ritmo insostenible y difícil de influenciar o controlar por parte de los responsables políticos.
El escenario 4
Es inédito en las economías democráticas modernas para cualquier período sostenido y sería un ejemplo de un entorno de crecimiento deflacionista.
El escenario 5
Es muy similar al que experimentó Estados Unidos en la década de 1970 y a menudo se denomina estanflación.
El PIB aumenta lentamente, por debajo del nivel deseado, pero la inflación persiste y el desempleo sigue siendo elevado debido a la baja producción.
Por qué fluctúa el PIB
El PIB fluctúa debido al ciclo económico.
Cuando la economía está en auge y el PIB está aumentando, llega un momento en que las presiones inflacionarias se acumulan rápidamente a medida que la mano de obra y la capacidad productiva se acercan a su plena utilización.
Esto lleva al banco central a iniciar un ciclo de políticas monetarias más estrictas para enfriar la economía sobrecalentada y sofocar la inflación.
A medida que suben los tipos de interés, las empresas y los consumidores recortan sus gastos y la economía se ralentiza.
La ralentización de la demanda lleva a las empresas a despedir empleados, lo que afecta aún más a la confianza y la demanda de los consumidores.
Círculo Vicioso
Para romper este círculo vicioso, el banco central facilita la política monetaria para estimular el crecimiento económico y el empleo hasta que la economía vuelva a crecer.
El gasto del consumidor es el mayor componente de la economía, representando más de dos tercios de la economía de los Estados Unidos.
La confianza de los consumidores, por lo tanto, tiene una influencia muy importante en el crecimiento económico.
La inversión empresarial es otro componente crítico del PIB, ya que aumenta la capacidad productiva y estimula el empleo.
El gasto público adquiere especial importancia como componente del PIB cuando el gasto de los consumidores y la inversión de las empresas disminuyen considerablemente, como, por ejemplo, tras una recesión.
Historia del PIB
El PIB se utilizó por primera vez en 1937 en un informe al Congreso de Estados Unidos en respuesta a la Gran Depresión. Después de que el economista ruso Simon Kuznets concibiera el sistema de medición.
En esa época, el sistema de medición más importante era el Producto Nacional Bruto (PNB)
Sin embargo, a partir de la década de 1950, algunos comenzaron a cuestionar la fe de los economistas y los responsables de la formulación de políticas en el PIB a nivel internacional como indicador del progreso.
Algunos observaron, por ejemplo, una tendencia a aceptar el PIB como un indicador absoluto del fracaso o el éxito de una nación, a pesar de que el PIB no tiene en cuenta la salud, la distribución de la riqueza, la discriminación y otros factores constitutivos del bienestar público.
En otras palabras, estos críticos llamaron la atención sobre la distinción entre progreso económico y progreso social.
En las últimas décadas, los gobiernos han creado varias modificaciones matizadas en sus intentos por aumentar la precisión y especificidad del PIB.
Refinamientos del PIB
Hay una serie de ajustes al PIB utilizados por los economistas para mejorar su poder explicativo. Por sí solo, el PIB nominal es una cifra muy pobre para hacer comparaciones.
Después de todo, las poblaciones y los costos de vida no son consistentes en todo el mundo.
No se puede deducir mucho comparando el PIB nominal de China con el PIB nominal de Irlanda.
Para empezar, China tiene aproximadamente 300 veces la población de Irlanda. Para resolver este problema, los estadísticos comparan el PIB per cápita.
El PIB per cápita se calcula dividiendo el PIB total de un país por su población, y esta cifra se cita con frecuencia para evaluar el nivel de vida de la nación.
Aún así, la medida sigue siendo imperfecta. Supongamos que China tiene un PIB per cápita de 1.500 dólares, mientras que Irlanda tiene un PIB per cápita de 15.000 dólares.
Esto no significa necesariamente que el irlandés medio esté 10 veces mejor que el chino medio.
PIB Per Cápita
El PIB per cápita no explica lo caro que es vivir en un país.
La paridad del poder adquisitivo (PPA) intenta resolver este problema comparando cuántos bienes y servicios puede adquirir una unidad monetaria ajustada al tipo de cambio en diferentes países.
El PIB real per cápita, ajustado por la paridad del poder adquisitivo, es una estadística muy refinada para medir el verdadero ingreso, que es un elemento importante del bienestar.
Diferencia entre el PIB y el PNB
El PNB difiere del PIB en que el PNB mide la productividad de los ciudadanos de una nación independientemente de su ubicación, a diferencia de la medición de la producción por ubicación geográfica.
En otras palabras, el PIB se refiere y mide a los niveles nacionales de producción dentro de las fronteras físicas de un país. Mientras que el PNB mide los niveles de producción de una persona o empresa de una determinada nacionalidad tanto en el país como en el extranjero.
Sin embargo, el PNB también puede ser útil, y es importante hacer referencia a ambos cuando se trata de obtener una idea precisa del valor económico de un país determinado.
Uso de los datos del PIB
La mayoría de los países publican los datos del PIB cada mes y cada trimestre.
El impacto de los datos del PIB en el mercado es generalmente limitado, ya que se trata de "mirar hacia atrás", y ya ha transcurrido una cantidad considerable de tiempo entre el final del trimestre y la publicación de los datos del PIB.
Sin embargo, los datos del PIB pueden tener un impacto en los mercados si las cifras reales difieren considerablemente de las expectativas.
El equivalente más cercano a esto en términos de valoración de acciones es la capitalización bursátil sobre el total de ventas (o ingresos), que en términos de acciones es la conocida relación precio/ventas.
Del mismo modo que las acciones de los diferentes sectores cotizan a tasas de precios y ventas muy divergentes, las distintas naciones cotizan a tasas de capitalización del mercado en relación con el PIB que se encuentran literalmente en todo el mapa.
Críticas al PIB
Por supuesto, la utilización del PIB como indicador tiene sus inconvenientes.
No tiene en cuenta varias fuentes de ingresos no oficiales: el PIB se basa en datos oficiales, por lo que no tiene en cuenta la magnitud de la economía sumergida, que puede ser significativa en algunos países.
Todo, desde el empleo por debajo de la mesa hasta la actividad en el mercado negro (actividades ilegales que generan muchos ingresos) no se tiene en cuenta en los cálculos del PIB.
GDP tampoco cuantifica el valor del trabajo voluntario o de los servicios de un padre que se queda en casa.
Es una medida imperfecta en algunos casos: el PIB no tiene en cuenta los beneficios obtenidos en un país por empresas extranjeras que se devuelven a los inversores extranjeros.
Fuentes del PIB
El Banco Mundial alberga una de las bases de datos basadas en la Web más fiables. Tiene una de las mejores y más completas listas de países para los que realiza un seguimiento de los datos del PIB.
El Fondo Monetario Internacional (FMI) también proporciona datos sobre el PIB a través de sus múltiples bases de datos, como Perspectivas de la Economía Mundial y Estadísticas Financieras Internacionales.
La Reserva Federal de Estados Unidos recopila datos de múltiples fuentes, incluyendo las agencias estadísticas de un país y el Banco Mundial.
El único inconveniente de utilizar una base de datos de la Reserva Federal es la falta de actualización de los datos del PIB y la ausencia de datos para ciertos países.
Otra fuente muy fiable de datos sobre el PIB es la Organización de Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE). La OCDE no sólo proporciona datos históricos, sino también previsiones de crecimiento del PIB.
La desventaja de utilizar la base de datos de la OCDE es que rastrea sólo a los países miembros de la OCDE y a unos pocos países no miembros.
El Resultado Final
En su libro de texto "Economía", Paul Samuelson y William Nordhaus resumen claramente la importancia de las cuentas nacionales y el PIB.
Comparan la capacidad del PIB para ofrecer una visión global del estado de la economía con la de un satélite en el espacio que puede estudiar el tiempo en todo un continente.
El PIB permite a los responsables de la formulación de políticas y a los bancos centrales juzgar si la economía se está contrayendo o expandiendo, si necesita un impulso o una moderación, y si se vislumbra en el horizonte una amenaza como una recesión o una inflación.
Las cuentas nacionales del ingreso y el producto (NIPA), que constituyen la base para medir el PIB, permiten a los responsables de la formulación de políticas, los economistas y las empresas analizar el impacto de variables tales como la política monetaria y fiscal, las perturbaciones económicas tales como el aumento de los precios del petróleo y los planes de impuestos y de gasto en la economía en general y en componentes específicos de la misma.
Junto con políticas e instituciones mejor informadas, las cuentas nacionales han contribuido a una reducción significativa de la gravedad de los ciclos económicos desde el final de la Segunda Guerra Mundial.
Te Puede Interesar:
Significado de Cultura | Definición, Significado, Concepto
Cultura Mixteca | Religión, Dioses, Economía & Organización Social
Guerra civil Americana Biografía : Resumen y Echos
Henry Ford Biografía | El visionario del Futuro de los Coches
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Producto Interno Bruto | Definición, Concepto & PIB puedes visitar la categoría Qué es.
Te puede Salvar: