Konjac - Copa del Hambre : Beneficios, Virtudes, Origen

08/05/2021

Contenido
  1. Konjac
  2. Activos nutricionales
  3. Beneficios y virtudes
    1. Supresor natural del apetito
    2. Regulador de tránsito
    3. Reducción del colesterol
    4. Regulador de la glucosa en sangre
    5. Desintoxicación
  4. Dosificación
  5. Efectos secundarios y contraindicaciones
  6. Te Puede Interesar:

Konjac

El konjac es noticia desde hace algunos años: sería el adelgazante ideal por su irrisoria ingesta calórica y sus propiedades saciantes y desintoxicantes.

Entonces, ¿información o intoxicación? Descubramos juntos las mil y una virtudes de esta raíz como ninguna otra...

El konjac es una planta de la familia de las aráceas, que contiene más de 3500 especies, la gran mayoría de las cuales se utilizan por sus cualidades ornamentales como el famoso Arum.

Konjac

Foto Oldmermaid en Pixabay

Su nombre científico, amorphophallus konjac, evoca su aspecto de un enorme tubérculo con un diámetro de hasta 80 cm de circunferencia.

Es un ingrediente clave de la cocina asiática y en particular de la japonesa, que primero se reduce a polvo y luego se transforma en fideos (shirataki), fideos tipo tagliatelle (kishimen) o pequeñas perlas parecidas al arroz (gohan).

Con un sabor muy neutro, toma el sabor de los ingredientes utilizados para prepararlo y sazonarlo.

Aunque el konjac sólo se ha utilizado recientemente en Occidente, ¡se ha consumido en Asia durante más de dos mil años en la dieta tradicional!

Activos nutricionales

No son sus activos nutricionales los que hacen famoso al konjac, sino su casi completa falta de nutrientes y por lo tanto de calorías! Aún menos calórico que el pepino, el konjac es una raíz que proporciona menos de 10 calorías por 100 g y no contiene lípidos (grasas).

Por otro lado, es muy rico en fibra soluble (glucomanano), que tiene la fantástica capacidad de absorber hasta 100 veces su peso en agua.

Cuando se usa en forma de fideos o fideos, el konjac se presta a todas las recetas de pasta pero proporciona casi 15 veces menos calorías que la pasta de trigo o de arroz.

Por otro lado, el konjac carece de vitaminas y minerales, pero también es libre de gluten, lo que es bueno para las personas con intolerancia.

Beneficios y virtudes

Supresor natural del apetito

Su escaso valor calórico y su capacidad de hincharse e hincharse hacen de Konjac un excepcional supresor natural del apetito. En el estómago, forma un gel viscoso que proporciona una rápida y efectiva sensación de saciedad.

Por lo tanto, el konjac es un verdadero adelgazante, ya que permite reducir el nivel calórico del plato de comida sin crear hambre o frustración.

Se presta perfectamente a todas las recetas gourmet de pasta (carbonara, boloñesa, arabiatta...) o fideos (salteados asiáticos, sopa Pho o bobun...) para disfrutar a un menor coste calórico.

También se puede tomar en cápsulas que se deben tomar 30 minutos antes de las comidas, para alcanzar más rápidamente la sensación de saciedad y reducir la ingesta calórica de la comida.

Regulador de tránsito

Compuesto por 64% de fibra, el konjac es la fuente natural más rica en fibra, muy por delante del salvado de avena, que contiene "sólo" un 14%.

Las fibras del konjac son fibras suaves, que se toleran bien y no son agresivas. Se contentan con facilitar el tránsito perezoso sin atacar los frágiles intestinos.

Reducción del colesterol

Cuando el konjac entra en contacto con el agua, forma un gel viscoso que tiene la capacidad de atrapar la grasa y limitar su absorción intestinal.

Consumido regularmente, puede ayudar a reducir el colesterol en la sangre.

Regulador de la glucosa en sangre

El konjac tiene un índice glucémico particularmente bajo, lo que retrasa la absorción del bolo alimenticio y reduce el índice glucémico.

Por lo tanto, es muy eficaz para equilibrar los niveles de azúcar en la sangre y limitar los picos de azúcar en la sangre y la insulina, que son perjudiciales para la salud y la figura.

Desintoxicación

Facilitando el tránsito, aumentando la evacuación por las heces y atrapando en sus redes parte de las toxinas, azúcares y grasas, el konjac es un verdadero aliado desintoxicante.

Dosificación

Cuando se toma como complemento alimenticio (polvo o cápsulas), la dosis habitual es de una a dos cápsulas o un sobre media hora antes de cada comida.

En los fideos, fideos o perlas, el konjac se vende en envases en los que se baña en un líquido acuoso.

Así pues, está listo para su uso, ya que basta con enjuagarlo y luego escurrirlo antes de añadirlo a su preparación (salsa, carne, pescado o verduras), a la sartén o a la sartén para fideos fritos.

Si se incluye regularmente en su dieta, le ayudará a reducir su nivel de calorías. Sin embargo, no es necesario ponerlo en el menú de cada comida, ya que puede distender el estómago y perturbar la sensación de saciedad.

Efectos secundarios y contraindicaciones

Como todos los alimentos muy ricos en fibra, el konjac puede retardar la absorción de ciertos minerales o vitaminas.

Por lo tanto, es importante asegurar una dieta variada y equilibrada para no generar deficiencias.

Si está tomando un medicamento, asegúrese de tomarlo con un intervalo de al menos dos horas del konjac, para que éste no frene la absorción ni reduzca la eficacia de la medicación.

Por último, el konjac está contraindicado para las personas propensas a la obstrucción intestinal. Se cree que el konjac estimula la producción de norepinefrina, una valiosa hormona que promueve la lipólisis (la destrucción del tejido graso).

Protección cardiovascular: La vitamina C refuerza las paredes de los vasos sanguíneos y reduce el colesterol LDL, considerado colesterol malo.

De la misma manera, su acción protegería las células sanguíneas de los riñones y el hígado de una dieta demasiado rica y desequilibrada.

Te Puede Interesar:

La soja : beneficios y virtudes para la salud

Jengibre – Beneficios, Virtudes, Propiedades, Origen

Anís : Propiedades y Beneficios

Diente de león: beneficios y virtudes para la salud

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Konjac - Copa del Hambre : Beneficios, Virtudes, Origen puedes visitar la categoría Salud.

Te puede Salvar:

Subir

Usamos cookies para asegurar que te damos la mejor experiencia. Si continúas navegando asumiremos que estás de acuerdo con ello. Puedes también dar clic en “Aceptar”, para consentir Más