Quercetina - Beneficios, Virtudes, Efectos Secundarios, Dosis

08/05/2021

Contenido
  1. Quercetina
    1. Varias plantas medicinales, como el gingko o la hierba de San Juan, contienen quercetina y le deben muchas de sus propiedades terapéuticas.
  2. Fuentes de alimentación
  3. Beneficios y virtudes
    1. Antioxidante
    2. Alivia las alergias
    3. Cardioprotector
    4. Antiinflamatorio
    5. Anti cánceres
  4. Dosificación
  5. Efectos secundarios y contraindicaciones
  6. Te Puede Interesar:

Quercetina

Detrás de este misterioso nombre hay un pigmento perteneciente a la familia de los flavonoides, presente de forma natural en las plantas. Zoom sobre la quercetina, sus beneficios y su origen!

También llamado quercetol, la quercetina es un compuesto orgánico de la gran familia de los flavonoides.

Quercetina

Foto Pixabay

Se encuentra en ciertas plantas medicinales, cuya eficacia está precisamente vinculada a su contenido de quercetina.

Viene en la forma de heteroides, también llamados glucósidos, lo que significa que está asociado con un carbohidrato.

La quercetina es uno de los muchos pigmentos responsables de la coloración de las plantas, ya sean vegetales, frutas o flores: se dice que hay casi 4.000 pigmentos diferentes en la naturaleza.

Varias plantas medicinales, como el gingko o la hierba de San Juan, contienen quercetina y le deben muchas de sus propiedades terapéuticas.

Los flavonoides fueron descubiertos, junto con la vitamina C, por Albert Szent-Gyorgyi en 1937. Este científico húngaro recibió el Premio Nobel de Fisiología o Medicina por sus descubrimientos.

Después de haber estudiado detenidamente sus propiedades bioquímicas, inicialmente las nombró Vitamina P por su capacidad de reducir la permeabilidad de los vasos sanguíneos.

Este nombre se abandonó cuando se comprendió que este compuesto no se ajustaba a la definición oficial del término vitamina, que se considera esencial para la vida.

La quercetina tiene un sabor particularmente amargo, similar al de la naringina, un constituyente parecido al pomelo, lo que explica por qué se encuentra más a menudo en forma de cápsulas para ser ingerida y no como un polvo o extracto líquido.

Fuentes de alimentación

Este pigmento está contenido en muchas plantas, vegetales y frutas y es responsable de su coloración roja.

Las fuentes que mejor se proveen con ella son sin duda las alcaparras que contienen hasta 180 mg por 100 g, el lovage (170 mg/100g), la cebolla roja (hasta 100 mg/100g dependiendo de la variedad).

Luego vienen la pimienta picante (50 mg/100g), la mora de saúco negro (42 mg/100g) y el chocolate negro (42 mg/100g).

Por último, los arándanos (17 mg/100g), las cerezas (12 mg/100g), las grosellas negras (5 mg/100g), el brócoli crudo (3,2 mg/100g) y el té verde (2,7 mg/100g) también son fuentes interesantes en la vida cotidiana.

Beneficios y virtudes

Antioxidante

Como todos los flavonoides, la quercetina es un antioxidante reconocido. Ayuda a luchar contra el estrés oxidativo capturando y bloqueando la actividad de los radicales libres, pero también inhibiendo la oxidación de los lípidos es un antioxidante reconocido..

Es por su investigación sobre la actividad antioxidante de los flavonoides y la vitamina C que Albert Szent-Gyorgyi recibió el Premio Nobel.

Alivia las alergias

La quercetina estaría indicada para el alivio de la rinitis alérgica crónica. Según un estudio japonés realizado en 20131 en ratas, se ha demostrado que la quercetina tiene importantes efectos antihistamínicos.

El estudio encontró que "el pretratamiento con quercetina durante 3 semanas suprimió los síntomas de alergia nasal inducida por el TDI y la elevación del ARNm H1R en la mucosa nasal de las ratas sensibles al TDI.

Se cree que este flavonoide actúa inhibiendo la liberación de histamina, reduciendo así los síntomas relacionados, en particular la congestión nasal y la irritación de los ojos.

Al limitar la liberación de histamina, el ingrediente químico responsable del picor y la inflamación de la piel, la quercetina también sería un tratamiento eficaz para el eccema alérgico.

Cardioprotector

Según un estudio finlandés realizado en 20022 , el consumo diario de alimentos ricos en quercetina sería muy eficaz para prevenir la apoplejía y la enfermedad coronaria.

Un segundo estudio realizado en 20093 confirma la acción protectora de la quercetina contra las enfermedades cardiovasculares.

Por último, tres estudios clínicos456 sugieren que la toma de suplementos de quercetina provoca una disminución de la presión arterial en los pacientes hipertensos.

Antiinflamatorio

La actividad antioxidante de la quercetina le confiere también una acción antiinflamatoria, ligada a la inhibición de ciertas moléculas muy implicadas en la inflamación: las citoquinas y las prostaglandinas.

En una revisión publicada en 20197 de numerosos estudios que examinaban los compuestos más potentes que afectan a la respuesta inmunológica se concluyó que la quercetina es uno de los flavonoides más potentes de la inflamación.

El aspecto antiinflamatorio de la quercetina también ha sido validado clínicamente8 sobre los síntomas de la prostatitis (inflamación de la próstata). Un tratamiento de 500 mg de quercetina dos veces al día durante un mes alivió significativamente los síntomas de los pacientes.

Anti cánceres

Como todos los antioxidantes, la quercetina tiene un efecto preventivo contra el cáncer gracias a su acción contra los radicales libres.

Dos estudios epidemiológicos910 realizados en 2007 en Finlandia y en 2008 en los Estados Unidos sugieren su efecto preventivo sobre el cáncer de páncreas en hombres no fumadores.

Ambos estudios subrayan la relación entre el consumo de quercetina en la dieta y la reducción del riesgo de cáncer de páncreas.

Dosificación

Se recomienda generalmente tomar 500 mg de quercetina dos veces al día, sin exceder los 1200 mg al día.

En el caso específico del tratamiento de la rinitis alérgica, recomendamos 100 mg a 200 mg, 3 veces al día, 20 minutos antes de las comidas. Y para aliviar la inflamación, se recomiendan de 200 a 400 mg, 3 veces al día entre comidas.

Efectos secundarios y contraindicaciones

Las personas que sufren de trastornos de la tiroides deben evitar tomar suplementos de quercetina. La ingesta prolongada de quercetina probablemente cause problemas leves de riñón.

Por último, este flavonoide podría perjudicar la eficacia de ciertos antibióticos, de la familia de las quinolonas: se recomienda siempre pedir consejo a su médico antes de iniciar una cura de complementos alimenticios.

La quercetina interactúa positivamente con la vitamina C aumentando su absorción por el cuerpo y retrasando su eliminación. Por lo tanto, a menudo se asocia con esta vitamina en los suplementos alimenticios.

Te Puede Interesar:

Los beneficios del hongo chino

Konjac – Copa del Hambre : Beneficios, Virtudes, Origen

La soja : beneficios y virtudes para la salud

Maca, el fortificante de Perú: Beneficios, dosis, efectos secundarios

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Quercetina - Beneficios, Virtudes, Efectos Secundarios, Dosis puedes visitar la categoría Salud.

Te puede Salvar:

Subir

Usamos cookies para asegurar que te damos la mejor experiencia. Si continúas navegando asumiremos que estás de acuerdo con ello. Puedes también dar clic en “Aceptar”, para consentir Más