Vitamina K en qué alimentos

¿Qué alimentos son ricos en vitamina K?
La vitamina K es esencial para el buen funcionamiento del cuerpo. Puede ser parcialmente sintetizada por el cuerpo humano pero también puede ser proporcionada por los alimentos.
Descubra los alimentos ricos en vitamina K.
Alimentos
La vitamina K es soluble en la grasa, lo que significa que es soluble en la grasa y puede ser almacenada por el cuerpo.
Es bastante estable al calor, por lo que hay pocas pérdidas al cocinar los alimentos que lo contienen.
Por otro lado, la luz puede destruirla, por lo que es importante mantener estos alimentos alejados de las fuentes de luz.
La vitamina K se conoce en dos formas:
- VItamina K1: se encuentra en algunas plantas.
- Vitamina K2: sintetizada por las bacterias de nuestro colon, pero también aparece en alimentos que han sido sometidos a fermentación (miso, queso, col fermentada...).
Por lo tanto, puede decirse que la vitamina K es parcialmente sintetizada por el cuerpo humano, a diferencia de otras vitaminas (como la vitamina C) que requieren un suministro externo (alimento en particular) para ser asimiladas.
La vitamina K, toma su nombre de su principal función: la coagulación de la sangre (Koagulation en alemán).
Además de la coagulación de la sangre, tiene otras funciones que son beneficiosas para la salud:
- Fijación del calcio: La deficiencia de vitamina K puede conducir a una baja densidad ósea a medida que envejecemos1
- El buen estado de la red sanguínea: se dice que la vitamina K desempeña un papel en la prevención de la aterosclerosis y las enfermedades cardiovasculares (en particular en la formación de placas de calcio)2.
Así, una buena absorción digestiva de la vitamina K requiere la presencia de bilis y sales pancreáticas.
Por lo tanto, absorbido con los quilomicrones, es almacenado y liberado por el hígado. Por lo tanto, la deficiencia de vitamina K puede ocurrir en personas con enfermedades relacionadas con el hígado.
Recomendaciones nutricionales para la vitamina K3:
Las ingestas nutricionales recomendadas (A.N.C.) varían de 10 a 100 µg/día según la edad: Bebé: 10 µg/día - Niño de 1 a 3 años: 15 µg/día - Niño de 4 a 9 años: 25 µg/día - Niño de 10 a 12 años: 30 µg/día.
Adolescente y mujer joven: 35 µg/día - Adulto: 45 µg/día - Mujer embarazada o en período de lactancia: 55 µg/día - Adulto mayor: 70 µg/día.
¿Para los bebés y los infantes?
Al nacer, la vitamina K se inyecta rutinariamente en los bebés para compensar la falta de esta vitamina en el cuerpo del niño. Es difícil que la vitamina K pase del cuerpo de la madre al cuerpo del niño en el útero.
Sin embargo, una deficiencia de vitamina Ks puede causar una hemorragia que puede ser mortal.
Así, cada niño recibe una inyección de 2 mg y a los padres se les ofrece dar esta vitamina dos veces más después del nacimiento5.
¿Cuáles son las mejores fuentes?
La vitamina Ks está presente en muchos alimentos:
Verduras y hortalizas: espinacas, lechuga, escarola, diente de león, col rizada, coles de Bruselas, espárragos, col roja, brócoli, col china, judías verdes, berros.
Aromas: perejil, albahaca, salvia, tomillo.
Productos fermentados: miso, natto, chucrut
Aceites: aceites de soja y colza.
Frutas: kiwi, ciruela pasa
Carne: Hígado
Contenido por tipo de alimento
Por favor, tenga en cuenta: Las verduras de hoja verde, las frutas y los aceites proporcionan vitamina K en su forma K1, mientras que otros alimentos proporcionan vitamina K2.
Te Puede Interesar:
Hiperuricemia – ¿Cómo reducir el ácido úrico a través de la dieta?
Canela – Beneficios, Propiedades, Origen
Chlorella, la desintoxicación de microalgas: Beneficios, Dosis, Opiniones
Psyllium, el grano que es bueno para el estómago: Beneficios, Composición,...
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Vitamina K en qué alimentos puedes visitar la categoría Salud.
Deja un comentario
Esto Puede Estimular Tu Cerebro