Inositol (Vitamina B7) - Beneficios, Virtudes, Dosis

08/05/2021

Contenido
  1. Inotsitol (vitamina b7)
  2. Fuentes de alimentación
  3. Beneficios y virtudes
    1. Fertilidad
    2. Enfermedad mental
    3. Hipercolesterolemia y trastornos cardiovasculares
    4. Síndrome premenstrual
  4. Dosificación
  5. Efectos secundarios y contraindicaciones
  6. Te Puede Interesar:

Inotsitol (vitamina b7)

El inositol, es una molécula orgánica cíclica que consiste en 6 átomos de carbono, un componente esencial de los fosfolípidos. A veces se le llama erróneamente vitamina B7.

Sintetizada por el cuerpo humano, no puede pertenecer a la familia de las vitaminas. Descubramos los usos de esta molécula que juega un papel muy importante en la transmisión de señales celulares...

Inositol

Foto pixabay

Hay nueve isómeros de inositol, el más común de los cuales es el mio-inositol.

Entra en la estructura de las membranas celulares y ayuda a optimizar las funciones vitales del cuerpo.

El inositol en el cuerpo humano fue identificado hace más de 150 años y el mio-inositol fue aislado en 1850 y purificado en 1887.
Fue entonces en los años 40 que Posternak determinó los 9 isómeros del inositol.

Aunque el inositol suele asociarse con las vitaminas del grupo B, el cuerpo puede sintetizarlo a partir de la glucosa, lo que lo diferencia de las vitaminas que, por definición, no pueden ser sintetizadas por el cuerpo en cantidades suficientes para sobrevivir.

Por otra parte, muchos estudios recientes han puesto de relieve el valor de la suplementación con inositol en el tratamiento de varias patologías.

Fuentes de alimentación

El inositol se encuentra de forma natural en algunos alimentos. Las mejores fuentes de inositol son el hígado y el corazón de la carne de vacuno. También se encuentra en la carne de vacuno y de cerdo.

Las fuentes vegetales de inositol incluyen semillas oleaginosas (nueces frescas, avellanas), legumbres (lentejas, frijoles), granos enteros (avena, trigo, germen de trigo, trigo sarraceno, cebada) y algunas frutas (naranjas, pomelos, fresas) y vegetales (coliflor, guisantes).

Beneficios y virtudes

Esta molécula, que forma parte de la composición de las membranas celulares, parece ser muy eficaz para tratar muchas dolencias o patologías.

Fertilidad

Conocida como la molécula de la fertilidad, el inositol ha sido recientemente objeto de numerosos estudios destinados a poner de relieve su modo de acción para mejorar la calidad de los ovocitos de las mujeres.

Fue en el Congreso Mundial de Ginecología Pediátrica y Adolescente donde se revelaron los resultados de uno de estos estudios: el 88% de las pacientes examinadas volvieron a sus ciclos regulares después de 3 meses, 7 de cada 10 mujeres volvieron a un ciclo menstrual normal y quedaron embarazadas espontáneamente.

La principal causa de infertilidad diagnosticada es el síndrome de ovario poliquinético (SOPQ), que afecta entre el 5 y el 10% de las mujeres en edad fértil y se caracteriza por la resistencia a la insulina, entre otras cosas.

Se dice que el inositol actúa precisamente sobre esta resistencia a la insulina, corrigiendo los desórdenes endocrino-metabólicos asociados con el SOPQ.

En el caso de las mujeres afectadas, su dieta no es suficiente para proporcionar suficiente inositol para mejorar los síntomas, y se requiere un tratamiento con altas dosis de suplementos alimenticios.

Enfermedad mental

Debido a su interacción con el sistema nervioso central y los neurotransmisores, el inositol es un tratamiento eficaz para ciertas enfermedades mentales.

Un estudio doble ciego muestra que 6g por día de mio-inositol son más efectivos que el tratamiento con fluvoxamina (la base de la mayoría de los antidepresivos).

Otro estudio muestra una mejora en los síntomas de los trastornos obsesivo-compulsivos, la bulimia, la agorafobia y la depresión con un tratamiento a las mismas dosis.

Otros ensayos realizados en pacientes bipolares muestran una clara reducción de los episodios de convulsiones durante los períodos de tratamiento.

Las personas con trastornos de pánico también vieron reducido a la mitad su número de ataques de pánico con el tratamiento de inositol.

A diferencia de los tratamientos convencionales con drogas, el inositol tarda de tres a cinco semanas en actuar sobre los síntomas. Por lo tanto, el tratamiento no debe ser interrumpido antes de este tiempo, ¡incluso si no hay ninguna mejora!

Hipercolesterolemia y trastornos cardiovasculares

El inositol mejora el metabolismo de los lípidos y se cree que aumenta la proporción de colesterol HDL, considerado el colesterol "bueno".

También se cree que previene la formación de la placa ateromatosa mediante su acción lipotrópica, que elimina los depósitos de lípidos de las paredes de los vasos sanguíneos y las arterias.

Por último, el inositol tiene propiedades vasodilatadoras, que son valiosas en casos de hipertensión o insuficiencia cardíaca.

Síndrome premenstrual

Un estudio realizado en 2011 muestra que una dosis diaria de 2 g de polvo de inositol mejora significativamente la disforia (dolor menstrual), así como los trastornos del estado de ánimo y la depresión asociados con el síndrome premenstrual.

El inositol actúa entonces como un segundo mensajero de la serotonina, imitando los efectos de los inhibidores de la recaptación de la serotonina.

Dosificación

La ingesta diaria no se ha determinado oficialmente ya que el inositol no es realmente una vitamina. Las dosis recomendadas varían considerablemente según las indicaciones para tomar inositol.

En el tratamiento del síndrome de ovario poliquístico (SOPQ), las cantidades recomendadas oscilan entre 1500 mg y 4000 mg por día.

Para el tratamiento de los trastornos mentales, se necesitarían dosis mayores, cerca de 6.000 a 18.000 mg diarios.

Por último, para mejorar los síntomas del síndrome premenstrual, 2000 mg son suficientes para obtener resultados convincentes.

Los complementos alimenticios a base de inositol están disponibles en polvo o en cápsulas, generalmente en una dosis de 500 mg de inositol.

Efectos secundarios y contraindicaciones

Carlomengo y Unfer, dos científicos que han estudiado los efectos del inositol en la fertilidad, también han investigado sus posibles efectos secundarios.

Comprobaron que, incluso en dosis muy elevadas, sus únicos efectos son trastornos digestivos leves (náuseas, flatulencias y diarrea), pero que la gran mayoría de los tratamientos con inositol se toleran perfectamente.

A falta de estudios sobre el tema, las mujeres embarazadas y en período de lactancia deben consultar a su médico antes de iniciar un tratamiento con inositol.

Te Puede Interesar:

Miopía consejos para prevenirla

Triptófano : la lista de alimentos que contienen más triptófano

Ylang-ylang muchos beneficios para la salud

10 remedios naturales para aliviar los problemas de la dentición

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Inositol (Vitamina B7) - Beneficios, Virtudes, Dosis puedes visitar la categoría Salud.

Te puede Salvar:

Subir

Usamos cookies para asegurar que te damos la mejor experiencia. Si continúas navegando asumiremos que estás de acuerdo con ello. Puedes también dar clic en “Aceptar”, para consentir Más