¿Qué es la desfibrilación ?

08/05/2021

El desfibrilador: Guía y consejos de uso

Contenido
  1. ¿Qué es la desfibrilación?
  2. ¿Cuándo y cómo usar un desfibrilador?
  3. ¿Dónde puedo encontrar un desfibrilador?
  4. El desfibrilador es obligatorio en los ERP
  5. ¿Cómo funciona un desfibrilador?
    1. Desfibrilador completamente automático 
    2. Desfibrilador semiautomático
  6. Te Puede Interesar:

¿Qué es la desfibrilación?

La desfibrilación, también conocida como choque eléctrico externo o cardioversión, es el suministro de una corriente eléctrica al corazón cuando deja de latir o tiene patrones de latidos anormales. 

El corazón no puede hacer su trabajo de bombearla sangre, es fibrilación. Aquí es donde se usa el desfibrilador

desfibrilación

Foto mohamed Hassan en Pixabay

Es una herramienta de medicina de emergencia que se utiliza para los primeros auxilios para restablecer el latido normal del corazón de la víctima.

Lo más frecuente es que se utilicen baterías para mantener el desfibrilador en funcionamiento, de manera que pueda transportarse fácilmente y facilitar la reanimación cardiopulmonar.

Consiste en un bloque eléctrico, que entrega una corriente eléctrica, dos grandes electrodos y un altavoz que guía vocalmente al usuario en la acción de resucitación. 

Cubiertos con un gel que conduce la corriente eléctrica, se colocan en el pecho de la víctima. También hay electrodos pediátricos, que son más pequeños y dan una descarga eléctrica menos intensa.

 Este dispositivo de resucitación no trata la causa, pero permite esperar la ayuda en caso de problema. 

En la mayoría de los casos, la guía de voz le ayudará a usar el desfibrilador correctamente. Se puede pedir ayuda mientras el desfibrilador está encendido.

Precaución: El hecho de que el desfibrilador reinicie el corazón no garantiza la supervivencia de la persona en todos los casos.

¿Cuándo y cómo usar un desfibrilador?

El desfibrilador debe utilizarse en casos muy concretos, es decir, sólo cuando una persona está en paro cardiorrespiratorio.

El paro cardíaco se produce cuando la víctima está inanimada, no responde a la estimulación y ya no respira.

Cuando se encuentre en esta situación de emergencia en un lugar público y tenga acceso a un desfibrilador externo, generalmente protegido en su caso de desfibrilación, debe respetar absolutamente 3 pasos fundamentales dados por la Federación Francesa de Cardiología : 

  1. Pedir ayuda: en primer lugar, debe pedir ayuda marcando el 15, 18 o 112. 
  2. Masaje cardíaco: se recomienda usar el desfibrilador después de dos minutos de masaje cardíaco, si está disponible. Por favor, consulte nuestra guía para aprender a realizar un masaje cardíaco. 
  3. Desfibrilar: Una vez que tienes el desfibrilador en tus manos, es necesario encenderlo rápidamente. A continuación, se deben colocar las almohadillas de los dos electrodos (pre-gelados) sobre el paciente (comprobando que la superficie esté seca), normalmente con un diagrama que indique su ubicación para orientar a la persona que presta los primeros auxilios. Un electrodo se coloca debajo de la clavícula derecha, el otro en el lado izquierdo del pecho, 5-10 cm debajo de la axila. Algunos modelos vienen con un kit de afeitado de emergencia que se utiliza si la víctima tiene demasiado vello que impide que los electrodos se fijen correctamente al torso.

Estas 3 acciones pueden salvar vidas, por lo que es muy importante conocerlas para poder aplicarlas correctamente si se enfrenta a este tipo de emergencia. Si quieres saber más sobre los gestos de primeros auxilios, ¡lee nuestro artículo!

¿Dónde puedo encontrar un desfibrilador?

Se han puesto a disposición de las instituciones públicas numerosos desfibriladores automáticos, así como en los ERP.

¿No sabes cómo localizar un desfibrilador cardíaco? Algunas organizaciones se encargan de catalogar todos los DEA activos para que puedas encontrar fácil y rápidamente un desfibrilador a tu alrededor.

Conéctese al GEO'DAE del Ministerio de Sanidad o descargue aplicaciones para móviles (por ejemplo, StayingAlive).

Recuerda, antes de empezar a buscar un desfibrilador para salvar a una persona de un paro cardíaco, es importante contactar con el EMS.

El desfibrilador es obligatorio en los ERP

Las instalaciones receptoras públicas (PDR) afectadas por el requisito de equipo de desfibrilación cardíaca son :

  • Los ERP de las categorías 1 a 3 deben estar equipados antes del 1 de enero de 2020. 
  • Los PRE de la categoría 4 deben estar equipados antes del 1 de enero de 2021.
  • Los PRT de categoría 5 deben estar equipados antes del 1º de enero de 2022 (se trata de instalaciones de atención a discapacitados y ancianos, hoteles-restaurantes de gran altura, refugios de montaña, estaciones de ferrocarril, instalaciones deportivas cerradas y cubiertas, pabellones deportivos polivalentes e instalaciones de atención).

El desfibrilador debe ser visible y accesible para que, en caso de emergencia, la persona que rescata al herido pueda encontrarlo rápidamente. Si desea más información, consulte el decreto del 19 de diciembre de 2018 sobre la obligación de equiparse con un desfibrilador externo automatizado.  

¿Cómo funciona un desfibrilador?

Una vez que el desfibrilador esté encendido y los electrodos estén correctamente instalados, la unidad realizará primero un análisis. Estudia automáticamente la actividad eléctrica del miocardio y decide si se debe aplicar una descarga o no.

Durante este proceso, se debe tener cuidado de no tocar a la víctima para no interferir con el diagnóstico. Este proceso es muy rápido, porque el tiempo se cuenta durante el paro cardíaco.

Hay diferentes tipos de desfibriladores:

Desfibrilador completamente automático 

Éste da la descarga eléctrica directamente indicándosela vocalmente de antemano. Es un desfibrilador de consumo que es relativamente sencillo de usar porque no tienes que pulsar ningún botón para activar la estimulación eléctrica.

Desfibrilador semiautomático

Esta categoría de equipo de resucitación requiere que usted presione un botón para iniciar la descarga. Por lo demás, el funcionamiento de los desfibriladores automáticos y semiautomáticos es muy similar. 

En ambos casos, no se acerque demasiado a la víctima para evitar recibir parte de la descarga eléctrica. Además, la máquina indica si la descarga fue suficiente para reiniciar el corazón. Si no es el caso, debe continuar con los masajes cardíacos antes de hacer un nuevo diagnóstico unos minutos después.

Si el procedimiento tiene éxito y la víctima vuelve a respirar, pero sigue inconsciente, se la debe colocar en una posición lateral de seguridad (de lado) para evitar la obstrucción de las vías respiratorias en caso de vómito.

Igualmente, si la víctima recupera la conciencia después de que se haya administrado la descarga, se deben dejar los electrodos en su lugar y encender el desfibrilador hasta que la víctima sea tratada por un médico.

Incluso en caso de supervivencia, debe tenerse en cuenta que la víctima puede conservar secuelas neurológicas irreversibles.

Sin embargo, sin un tratamiento inmediato, las posibilidades de supervivencia son mínimas, ya que más del 90% de los paros cardíacos son mortales.

Por ello es esencial equipar los lugares públicos con desfibriladores externos, haciéndolos claramente visibles y fácilmente accesibles para evitar la pérdida de tiempo en estas situaciones críticas.

También es importante entrenar al público en primeros auxilios y asegurar el mantenimiento de los dispositivos.

Además, existen desfibriladores de capacitación, diseñados específicamente para la formación de equipos de primeros auxilios o del público en general, en el contexto de los cursos de capacitación en primeros auxilios, por ejemplo. Están preprogramados con numerosos escenarios que simulan diferentes ritmos cardíacos que a veces requieren la entrega de una descarga.

En conclusión, podemos decir que la presencia de un desfibrilador externo es indispensable en los lugares públicos, porque permite a cualquiera salvar la vida de un individuo en paro cardíaco mientras espera que llegue la ayuda.

Además, el entrenamiento de los adultos en primeros auxilios juega un papel importante, ya que prepara para el uso de este dispositivo con ejercicios de juego de roles.

Te Puede Interesar:

Qué es la isquemia : síntomas, causas y tratamiento ?

Coenzima Q10 – Beneficios, Virtudes, Dosis, Propiedades

¿Cómo usar el jabón negro ?

Si quieres conocer otros artículos parecidos a ¿Qué es la desfibrilación ? puedes visitar la categoría Qué es.

Te puede Salvar:

Subir

Usamos cookies para asegurar que te damos la mejor experiencia. Si continúas navegando asumiremos que estás de acuerdo con ello. Puedes también dar clic en “Aceptar”, para consentir Más