¿Qué es la displasia ? síntomas, causas y tratamiento
08/05/2021
La displasia
La displasia es un término que se utiliza para describir una anomalía en el desarrollo de un órgano. Enfócate en la displasia de cadera y la displasia de rótula.

Foto Anna Shvets en Pexels
¿De qué estamos hablando exactamente?
La displasia se define como una malformación resultante de una anomalía en el desarrollo de un órgano. En el griego antiguo, el prefijo "dis-" se refiere a una dificultad o anormalidad, mientras que el sufijo "-plasia" se refiere al desarrollo.
Esta malformación puede ocurrir durante el embarazo (conocida como "displasia congénita" porque está presente desde el nacimiento) o durante el crecimiento.
Concéntrate en... las articulaciones.
La displasia articular es en su mayor parte congénita: la articulación no se desarrolla adecuadamente durante el embarazo y el niño nace con un "defecto de ajuste" o "incongruencia", es decir, los diversos componentes de la articulación no encajan adecuadamente.
Las articulaciones más afectadas por la displasia articular son la cadera y la rótula. La displasia articular tiende a afectar a las mujeres y las niñas y, como es en su mayor parte congénita, está presente desde una edad temprana.
¿Qué es la displasia de cadera?
La displasia de cadera es la displasia articular más común. Esta condición afecta a 8 mujeres por cada hombre, y se encuentra principalmente en niñas y mujeres jóvenes. La displasia de la cadera es hereditaria y congénita y a menudo se transmite de madre a hija en la misma familia.
A saber. La displasia de cadera a veces se llama "enfermedad de bigouden". De hecho, si esta patología afecta a entre 5 y 6 personas de cada 1000 en la población general, llega hasta 20 personas de cada 1000 en Bretaña. Notablemente en la causa: ¡herencia!
¿Qué es lo que pasa? En la displasia de cadera, la cabeza del fémur (el gran hueso del muslo) no encaja perfectamente en la cavidad pélvica (el acetábulo). Como resultado, la articulación se desgasta prematuramente ("osteoartritis prematura de cadera" en términos médicos), lo que puede conducir a la osteoartritis de cadera.
A saber. La displasia de cadera no es una enfermedad estrictamente humana: también se encuentra en los perros jóvenes en crecimiento, especialmente en los pastores alemanes, labradores retrievers, rottweilers, san bernardos y perros de montaña berneses.
Diagnóstico y Tratamiento
En realidad hay dos tipos de displasia de cadera: la displasia severa se caracteriza por una marcha coja y un fuerte dolor en el movimiento.
Esta displasia grave (o de "alto grado") se detecta sistemáticamente al nacer: poco después del parto, el recién nacido es manipulado según la maniobra de Ortolani.
Esto permite comprobar que la articulación de la cadera funciona correctamente: si hay alguna duda, se tomará una radiografía y/o un ultrasonido.
En caso de displasia comprobada, el niño será seguido y tratado durante todo su crecimiento por un pediatra o un ortopedista.
La displasia moderada o mínima, por otro lado, a menudo pasa desapercibida.
Se caracteriza por el dolor de cadera que se produce cuando se practican deportes fuera de un evento traumático: el dolor se repite de forma crónica y dura más de un mes. El diagnóstico consiste en una simple radiografía analizada por el ortopedista.
Si no se trata, la displasia puede provocar la aparición repentina de dolor en la cadera alrededor de los 50-55 años y conducir a una artrosis de cadera temprana y, lamentablemente, irreversible.
Una prótesis total de cadera es entonces a menudo necesaria.
En los jóvenes, cuando la displasia de cadera es muy dolorosa y/o muy discapacitante en la vida cotidiana, puede ser necesario operar.
A continuación, el cirujano realiza una parada de cadera: este procedimiento quirúrgico consiste en extraer un trozo de hueso de la pelvis y colocarlo en el lugar donde descansa el fémur para aumentar la superficie de la articulación y restaurar la buena movilidad de la misma.
Sin embargo, esta operación es bastante pesada: está prohibido caminar durante 2-3 meses después de la operación.
El consejo del médico: "Si tiene displasias de cadera, haga que sus hijos - especialmente sus hijas - se hagan un examen. El tratamiento temprano ayuda a limitar el dolor", recomienda el Dr. Gregory Sorriaux, ortopedista.
¿Qué es la displasia de la rótula?
La displasia patelar (o "displasia patelofemoral" en el lenguaje médico) se refiere a la articulación de la rótula con el fémur.
La displasia articular puede ser el resultado de 3 malformaciones: una rótula demasiado plana, un eje de tendones desviado o una troclea femoral demasiado plana. Es mayormente hereditario y congénito.
También en este caso, la displasias de la rótula puede ser más o menos severa: la displasia severa puede ser responsable de la dislocación repetida de la rótula, es decir, la dislocación de la rótula del fémur que ocurre regularmente.
La "inestabilidad de la rótula" también se denomina "inestabilidad de la rótula". Un niño con una displasia patelar grave no puede practicar ciertos deportes (balonmano, danza, etc.).
La displasia moderada o mínima se caracteriza por un dolor tolerable. En el 80% o 90% de los casos, el dolor disminuye con el tiempo.
Displasia Patelar: Diagnóstico y Tratamiento
A saber. La displasias rotuliana no se detecta al nacer. Más bien, se manifiesta alrededor de los 12 años, especialmente en las niñas.
En los casos de displasia de la rótula moderada o mínima, basta con la rehabilitación funcional combinada con un estilo de vida saludable (que consiste en practicar una actividad física adecuada, evitar los deportes violentos y mantener un índice de masa corporal razonable). El niño es seguido por un pediatra o un ortopedista.
En los casos de displasias patelar grave, puede recomendarse la cirugía: consiste en compensar la anomalía articular detectada, ya sea reubicando la zona de inserción de la rótula, reajustando la rótula o engrosando la troclea del fémur con un trozo de hueso.
El consejo del médico: "si su hijo se queja de sus rodillas, tiene las rótulas enfrentadas y/o si sus rótulas parecen salirse cuando dobla las rodillas, no dude en consultar a un ortopedista: el diagnóstico sólo requiere una radiografía" recomienda el Dr. Grégory Sorriaux, ortopedista.
Te Puede Interesar:
¿Qué es la lipólisis? síntomas, causas y tratamiento
Picazón en la piel: ¿por qué pica la piel ?
Qué es la hipoglucemia : síntomas, causas y tratamiento
5 signos de que su hijo tiene intolerancia alimentaria
Si quieres conocer otros artículos parecidos a ¿Qué es la displasia ? síntomas, causas y tratamiento puedes visitar la categoría Salud.
Te puede Salvar: