¿ Qué es la lluvia radiactiva ? | Concepto y Ejemplos para Tareas
Qué es la lluvia radiactiva ?
La Lluvia radiactiva es un material radiactivo producido por una explosión nuclear o un accidente de reactor nuclear que entra a la atmósfera y finalmente cae a la Tierra.
Esta lluvia consiste en diminutas partículas radiactivas de polvo, tierra y otros desechos. Mientras que algunos resultados de precipitación de fuentes naturales.
El término se usa generalmente en referencia a partículas radiactivas que fueron liberadas a la atmósfera por una explosión nuclear o un accidente del reactor.
Fallout se refiere al material que ha caído a la Tierra, y también al material que aún está suspendido en la atmósfera.

Fuentes de lluvia radiactiva
Lluvia radiactiva de las armas nucleares apareció por primera vez en 1945, cuando el Estados Unidos probó el mundo ' primera s bomba atómica en Nuevo México.
Las bombas atómicas crean explosiones devastadoras a través de la fisión nuclear. La potente explosión de una bomba atómica es el resultado de la energía liberada cuando los núcleos de elementos pesados inestables se dividen, como el uranio-235 y el plutonio-239.
La fisión nuclear también genera átomos inestables que liberan partículas subatómicas y radiación electromagnética, conocido como radioactividad.
En algunos casos, los neutrones liberados durante la fisión pueden interactuar con materiales cercanos para crear nuevos elementos radiactivos.
Otra clase de armas, armas de fusión o bombas de hidrógeno, utiliza un arma de fisión como disparador de un proceso de fusión, en el que los átomos se ven obligados a fusionarse en lugar de separarse.
Las Armas
Las armas de fusión son más poderosas que las armas de fisión y también generan lluvia radiactiva.
También en 1945, Estados Unidos explotó bombas atómicas sobre las ciudades de Hiroshima y Nagasaki en Japón . Hay las únicas armas nucleares que alguna vez se usaron como un acto de guerra.
Desde el final de la Segunda Guerra Mundial (1939 - 1945), los Estados Unidos, la antigua Unión Soviética, el Reino Unido, Francia y China han explotado armas nucleares de prueba sobre la superficie y, por lo tanto, han contribuido a las consecuencias mundiales.
Las pruebas de armas nucleares fueron más intensas entre 1954 y 1961. (Todos estos países también han realizado miles de pruebas subterráneas de armas nucleares, al igual que India, Pakistán, Corea del Norte y Pakistán.
Las pruebas subterráneas conllevan menos riesgo de causar precipitación radioactiva atmosférica.)
Los Reactores
Otra fuente de lluvia radiactiva son los reactores nucleares. Al igual que una bomba atómica, un reactor nuclear genera energía nuclear mediante la división de átomos.
Sin embargo, en lugar de liberar toda la energía en un instante, un reactor la libera lentamente, de forma controlada.
El calor generado por las reacciones nucleares cuidadosamente controladas se utiliza para producir vapor, que impulsa un generador que produce electricidad.
Después de que un sistema de refrigeración falló en la planta de energía nuclear Three Mile Island en Pensilvania en 1979, se liberó una pequeña cantidad de material radiactivo a la atmósfera.
En 1986, se lanzaron cantidades enormemente mayores de materiales radiactivos peligrosos tras un accidente catastrófico en una planta nuclear mal diseñada en Chernobyl en Ucrania.
Después de esa catástrofe, se depositaron cantidades significativas de lluvia radiactiva en más de 52,000 millas cuadradas (135,000 km cuadrados) en Bielorrusia , Escandinavia y en otras partes de Europa.
Tipos de lluvia
Las partículas que forman la lluvia radiactiva pueden ser tan pequeñas como las gotas invisibles producidas por una lata de aerosol, o tan grandes como la ceniza que cae cerca de un fuego de leña.
El tipo de radioactividad en la precipitación radiactiva depende de la naturaleza de la reacción nuclear que emitió las partículas a la atmósfera. Más de 60 tipos diferentes de sustancias radiactivas pueden estar presentes inicialmente en la lluvia radiactiva.
Algunos de estos se descomponen en productos no radiactivos en segundos, mientras que otros tardan siglos o más en volverse no radiactivos.
Se necesitan 28 años, por ejemplo, para que una muestra de estroncio 90 pierda la mitad de su radioactividad inicial.
El estroncio-90 es uno de los elementos más peligrosos en la lluvia porque se trata por el metabolismo de los humanos de la misma manera que el calcio, un componente importante del hueso.
Si los animales o humanos comen alimentos contaminados con estroncio-90, se acumularán en sus cuerpos. Otros productos particularmente nocivos en la precipitación incluyen cesio-134, cesio-137 y yodo-131.
Quemaduras por radiación
La radiación daña y mata las células en el cuerpo. Grandes dosis de radiación pueden provocar quemaduras, vómitos y daños en el sistema nervioso , el sistema digestivo y la médula ósea.
Dosis más pequeñas pueden causar mutaciones genéticas y cáncer años después de la exposición.
Las consecuencias de una explosión nuclear pueden ser locales, troposféricas o estratosféricas.
Los objetos pesados atrapados en el viento caen a la Tierra antes que los objetos más ligeros.
Bajo las mismas condiciones de viento, una gran ceniza viajará menos distancia que una pequeña. El mismo principio se aplica a las partículas radiactivas.
Cuando un arma nuclear explota en la superficie de la Tierra o cerca de ella, se inyectan en la atmósfera grandes cantidades de tierra, rocas, agua y otros materiales, creando la forma familiar de la " nube de hongo " .
Dependiendo de su tamaño, las partículas en esta nube caerán a la Tierra relativamente pronto, o pueden derivar en la atmósfera por un largo tiempo.
Una explosión nuclear subterránea que no se rompe a través de la superficie no produce ninguna precipitación radiactiva, y la radioactividad permanece atrapada bajo tierra.
Radioactividad
Depósitos de precipitación local dentro de unos 10 millas (16 km) de una explosión típica sobre el suelo. Este material se asemeja a cenizas o cenizas que se elevan a través de una chimenea y se depositan cerca.
Las partículas emitidas mayores de aproximadamente 20 micrómetros de diámetro generalmente se convierten en residuos locales.
Esta lluvia radiactiva puede ser extremadamente radioactiva, pero solo por un corto tiempo, luego de lo cual su radioactividad es mucho menor, aunque no cero.
Las partículas más pequeñas que las lluvias locales, hasta 200 veces más pequeñas, permanecen suspendidas en la atmósfera inferior, o troposfera.
Dependiendo del clima, estas partículas viajan mucho más lejos que las lluvias locales antes de depositarse en la superficie, principalmente en aproximadamente un mes.
Algunas consecuencias pueden llegar a la estratosfera, la capa de atmósfera a gran altitud sobre la troposfera.
Para alcanzar la estratosfera, la lluvia radiactiva necesita la fuerza de las explosiones atómicas más poderosas, causadas por un hidrógeno o bombas termonucleares, para inyectarla en esa altura.
La lluvia estratosférica puede derivar durante años, y cuando finalmente se mezcla con la troposfera y se deposita en la superficie, puede caerse en cualquier parte del mundo.
Desarrollos recientes que afectan la lluvia
La ex Unión Soviética , los Estados Unidos y Gran Bretaña acordaron en 1963 detener todas las pruebas de armas nucleares en la atmósfera, bajo el agua.
Te puede Interesar:
Si quieres conocer otros artículos parecidos a ¿ Qué es la lluvia radiactiva ? | Concepto y Ejemplos para Tareas puedes visitar la categoría Qué es.
Esto Puede Estimular Tu Cerebro